Está en la página 1de 159

CA

MACROECONOMÍA
2021
PRESENTACIONES PARA ENTREGAR
Información tomada de la Guía didáctica de Macroeconomía,
elaborada por el economista HOLGER GUILLERMO ROMO LÓPEZ,
MSc, Mgtr, correspondiente a la Modalidad a Distancia de la
Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del
Ecuador, del periodo: Noviembre 2020 – Abril 2021, Carrera de
Contabilidad y Auditoría.
C1
CONTENIDOS
UNIDAD 1
Fundamentos de la economía
1.1.Principales conceptos macroeconómicos
1.2 La Contabilidad Nacional
1.3 El PIB Nomina y el PIB real
1.3.1 Cálculo del PIB método del ingreso y del gasto
1.4 Medición de la inflación
1.4.1 Análisis de índices Boletín del Banco Central

UNIDAD 2
2. Participación del Estado en la economía
2.1 La inflación y el desempleo
2.1.1 Concepto y características curva de Philips
2.1.2 La inflación en el Ecuador
2.3 El desempleo
2.3.1 El equilibrio en el mercado de trabajo
2.4 Análisis de indicadores económicos en el país
UNIDAD 3
3. Teoría política macroeconómica: PIB, Oferta y Demanda agregada y Balanza
Pagos
3.1 La curva de oferta agregada
3.1.1 La curva de demanda agregada
32 Teoría del ciclo económico basado en la demanda agregada.
3.2.1 Teoría Keynesiana
3.2..2 Teoría Monetaria
3.3 Teorías basadas en las expectativas racionales
3.3.1 Teoría general de la oferta y demanda agregadas
3.4 La política fiscal
UNIDAD 4
4. Crecimiento y desarrollo
4.1 Análisis e indicadores del sector externo
4.1.1 Riesgo país
4.2 El tipo de cambio.
4.2.1 Regímenes de tipo de cambio
4.2.2 Demanda en el mercado de divisas
4.3 Oferta en el mercado de divisas
4.3.1 Equilibrio en el mercado
4.4 Condiciones para el crecimiento económico
4.4.1 Metas de la política económica
4.4.2. Políticas de crecimiento a largo plazo
4.4.3 experiencias internacionales de crecimiento económico
4.4.4 Detalle de la política económica
C2

Relación de Macroeconomía con otras asignaturas

La Macroeconomía se relaciona, entre otras con las siguientes asignaturas:

Contabilidad. es una herramienta importante que proporciona los datos necesarios sobre los asuntos económicos de un país
para la elaboración de presupuestos de compras, ventas, gastos sueldos, pagos de servicios, estados financieros
proyectados, entre otros

Matemáticas. La macroeconomía requiere de las matemáticas para realizar los múltiples cálculos que se utilizan, como son:
la inflación, el desempleo, el PIB, la oferta y demanda monetaria, incremento y disminución de impuestos, entre otros.

Administración. Los datos proporcionados por la macroeconomía coadyuvan para que los administradores de las empresas
tomen las decisiones para el desarrollo empresarial

Otras asignaturas. Estadística, proyectos de inversión, realidad nacional, marketing, informática, sociología y todas las
ciencias relacionadas con el ser humano, al estar presente la economía en todo su quehacer como ente perteneciente a una
sociedad.

Objetivo

Al finalizar el curso, los estudiantes conocerán y aplicarán las variables macroeconómicas como una ayuda para los
diferentes cálculos y proyecciones relacionados con los estados financieros y la toma de decisiones empresariales.
Eco. olger Romo
Unidad 1. Fundamentos de la economía

1. Principales conceptos macroeconómicos

Definición de Economía. Es una ciencia social que se encarga del estudio de la obtención y consumo de
bienes y servicios que son producidos en base a recursos escasos para satisfacer necesidades ilimitadas

Definición de Microeconomía. Se encarga del estudio de las particularidades de la economía, como son:
La producción, venta y consumo de un determinado bien o servicio, las características de un determinado
consumidor o grupo de consumidores, los diferentes tipos de mercados existentes en la economía de un
país, entre otras unidades.

Definición de Macroeconomía. Se encarga del estudio de las variables globales de la economía, como es
el caso de: el desempleo, la inflación, la producción nacional, la oferta y demanda monetaria, la política
fiscal, el riesgo país, las relaciones comerciales internacionales, entre otros.

Eco. Holger Rmo


EVALUACIÓN 1
Tema: Conceptos Macroeconómicos
C3

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

En el presente tema se analizará los distintos pensamientos económicos, como son:


mercantilistas, fisiócratas, clásicos, keynesianismo, monetarismo, entro otros.

En el presente tema se analiza los pensamientos económicos, como son: mercantilistas,


fisiócratas, clásicos, keynesianismo, monetarismo entre otros.

Mercantilistas. Corresponde a los siglos XVI, XVII Y XVIII.- Manifiestan que la riqueza de un
país se basa en la acumulación de metales preciosos, principalmente el oro y en una balanza
comercial favorable, Debiendo el Estado incentivar las exportaciones y tomar medidas para
limitar las importaciones

Los fisiócratas. Se fundamentan en el apoyo directo al sector agrícola, que es el único que
crea la riqueza de un país, y en la propiedad privada de la misma.

Fisiocracia = poder de la naturaleza.


ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

En el presente tema se analizará los distintos pensamientos económicos, como son: mercantilistas, fisiócratas,
clásicos, keynesianismo, monetarismo, entro otros.

En el presente tema se analiza los pensamientos económicos, como son: mercantilistas, fisiócratas, clásicos,
keynesianismo, monetarismo entre otros.

1. Mercantilistas. Corresponde a los siglos XVI, XVII Y XVIII.- Manifiestan que la riqueza de un país se basa en la
acumulación de metales preciosos, principalmente el oro y en una balanza comercial favorable, Debiendo el Estado
incentivar las exportaciones y tomar medidas para limitar las importaciones

2. Los fisiócratas. Se fundamentan en el apoyo directo al sector agrícola, que es el único que crea la riqueza de un
país, y en la propiedad privada de la misma.

Fisiocracia = poder de la naturaleza.


3. Los clásicos: Adam Smith y David Ricardo

Adam Smith. (1723 – 1790) se basa en las siguientes características:

• Libre mercado. El Estado no debe intervenir modificando, debe dejar actuar a la ley de la oferta y la
demanda (debido a que el Estado otorga beneficios a ciertos sectores, indica que no se debe poner trabas
arancelarias, no deben existir incentivos, subsidios, entre otros.)

• La forma que un país puede crear riqueza es mediante el “trabajo anual de cada nación”. Según Smith
es la productividad del trabajo lo que crea la riqueza y esto depende de la división del trabajo. Al
incrementar la productividad permite bajar los costos y esto permite ser más competitivo que es un elemento
fundamental en una determinada economía

• Resalta que los mayores beneficios deben ser para los empresarios porque ellos reinvietens, incrementando la
producción que conducirá a una mayor riqueza del país

• A nivel internacional da a conocer sobre la ventaja absoluta que consiste en que el país “A” es más
eficiente en la producción de un determinado bien y el país “B” es más eficiente en la producción de
otro bien diferente, permitiendo que los dos países se beneficien en el intercambio de los mismos.
David Ricardo. Vivió entre 1772 y 1823. Se fundamenta en la distribución entre trabajadores y
propietarios, habla del salario que tiene un precio natural y un precio de mercado, donde el
precio natural es el mínimo que requiere un trabajador para subsistir y el precio de mercado es
aquel que realmente recibe el trabajador y está dado por las leyes del mercado, siendo su
tendencia hacia el salario natural.
a. De la escasez
b. Del trabajo necesario para la producción de las mercancías

Las mercancías tienen un valor de uso y un valor de cambio

En el ámbito internacional
Dentro del análisis del comercio exterior trata de establecer las relaciones del intercambio entre dos países,
basándose en la teoría de los costos comparativos. (VENTAJA COMPARATIVA)
Cada país debe especializarse en lo que tienen un costo comparativo mas bajo e importar los productos que tiene
costos comparativos más altos ejemplo:
EEUU puede ser más eficiente que Reino Unido en la producción de los dos bienes ( que se comparan), pero
los dos países pueden beneficiarse mutuamente. el país más avanzado (EE.UU) tiene ventaja comparativa en
aquellos bienes que tiene mayor grado de superioridad ante el otro país (reino unido).
El capitalismo como modo dominante de producción se consolida en el siglo XIX, esta es
la economía de mercado, porque el mercado es el que regula todo el quehacer
económico que tiene su origen en el PENSAMIENTO CLÁSICO.
El keynesianismo. La doctrina económica de John Maynard Keynes (1883-1946)
Este pensamiento aparece con la gran depresión mundial que empezó en al año
1929, fundamentalmente en Estados Unidos. Este pensamiento indica que para
salir de la crisis se debe aumentar la demanda agregada mediante el incremento
del gasto público que impulsaría la producción de bienes y servicios, disminuyendo
la tasa de desempleo.
Se Recomienda profundizar el tema en la Bibliografía que al final de la guía se
detalla o en cualquier otra, de acuerdo a la disponibilidad del estudiante.
Evaluación 2
C4
1.2 La Contabilidad Nacional
En referencia al texto de los autores Victor A. BEKER y Francisco MOCHÓN, de Elementos de Micro y
Macroeconomía, segunda edición, página 139, el tema La Contabilidad Nacional: El Producto nacional,
se tomó el siguiente párrafo:
“La Contabilidad Nacional define y relaciona los agregados económicos y mide el valor de los mismos.
Mediante la serie de cuentas que integran la contabilidad nacional se obtiene un registro de las
transacciones realizadas entre los distintos sectores que llevan a cabo la actividad económica del país”.
En la siguiente dirección electrónica de Wikipedia, la enciclopedia libre, correspondiente al tema de
Contabilidad Nacional :
https://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad_nacional

Analizar:
Definición, objeto y magnitudes económicas,
• Evolución de los modelos de cuentas nacionales,
• Sistemas de cuentas nacionales
• Los agentes económicos en la contabilidad nacional
• Escribir 4 diferencias y 4 semejanzas entre la contabilidad nacional y la contabilidad financiera

En la siguiente dirección electrónica del Banco Central del Ecuador. Metodología de la Información
estadística Mensual. 3ra Edición. Abril de 2011.

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/IEMensual/metodologia/ME
TODOLOGIA3RAed.pdf
Analizar los siguientes temas:

• Definición de Cuentas Nacionales o Contabilidad Nacional. Página 127

• Objetivos de las Cuentas Nacionales. Página 127

En la siguiente dirección electrónica: Banco Central del Ecuador, noviembre del 2019.
Relacionado con el tema: El Banco Central y la Estadística del Futuro

https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/banco-central-ecuador-estadistica-
del-futuro.pdf

Analizar las siguientes láminas correspondientes a la contabilidad nacional

• Situación actual. Cuentas nacionales

• Análisis metodológicos: Cambio de año base

• Índice de ciclo de actividad económica

• Grandes volúmenes de información y la cuantificación de la economía


C1Y4

1.3 El PIB Nomina y el PIB real


En referencia al texto del autor Irvin B. Tucker, de fundamentos de Economía,
tercera edición, página 236, se tomó el siguiente párrafo: “Producto interno bruto
(PIB).- Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en una
nación durante un periodo, generalmente de un año”.

Del texto enunciado se deduce que el PIB se refiere al conjunto de bienes finales, es
decir los que están listos para el consumo. No se valora las materias primas, esto
implicaría duplicar los valores del PIB. Ejemplo de elementos que no se consideran para
valorar el PIB: harina para el pan, el cemento para la construcción, la tela para las
prendas de vestir, entre otros.

El PIB no se valora al costo de producción, sino a precio de mercado o valores


corrientes. El PIB se valora en dólares para el caso del Ecuador.
1.3.1 Cálculo del PIB método del ingreso y del gasto:

Métodos para el cálculo del PIB.

Método del gasto

PIB = CFH + CG+ FBKF + VE + Xn

PIB = Producto interno bruto

CFH = Consumo final Hogares .- Es el consumo de las familias en bienes duraderos (ejemplo: electrodomésticos) y
no duraderos (ejemplo: alimentos)
CG = Consumo Final de Gobierno.- Se divide en dos grandes grupos que son: Gasto corriente (ejemplo: adquisición
de suministros) y gasto de capital (ejemplo: construcción de carreteras)

FBKF = Formación Bruta de Capital Fijo. Son las inversiones que realiza las empresas

VE = Variación de Existencias

Xn = Exportaciones netas (Exportaciones – Importaciones)


Con los siguientes datos calcule el PIB por el método del gasto, para el año 2020:

Datos del año indicado:

• El estado construye 3 refinerías desde el año 2017 hasta el 2020, los egresos de cada año por este motivo $3.000
millones de dólares por cada refinería. Al 31 diciembre del 2020 se han terminado dos de ellas, a la otra le falta el
10% de terminado

• Las personas particulares adquirieron productos por un valor de $20.000 millones de dólares, de los cuales se
determina que el 30% es a crédito mayores a un año.

• La FBKF es de $5.000 millones de dólares

• Las importaciones de electrodomésticos $25.000 millones de dólares y la exportación de petróleo es de 15.000


millones de dólares

• Inventario inicial de productos finales terminados 3.000 millones de dólares, el inventario final es 1.000 millones
de dólares

PIB = CFH + CG+ FBKF + VE + Xn


CFH 20.000

CG 24.000

FBK 5.000

VE -2.000

XN -10.000

X 15.000

M 25.000

TOTAL DEL PIB 37.000


Con los siguientes datos calcule el PIB por el método del gasto
• El estado construye 3 refinerías desde el año 2017 hasta el 2020, los egresos de cada año por este motivo $3.000 millones de
dólares por cada refinería. Al 31 diciembre del 2020 se han terminado dos de ellas, a la otra le falta el 10% de terminado
• Las personas particulares adquirieron productos por un valor de $20.000 millones de dólares, de los cuales se determina que
el 30% es a crédito mayores a un año.
• La FBKF es de $5.000 millones de dólares (usted decide si este dato ingresa para el calculo del PIB)
• Las importaciones de electrodomésticos es de $25.000 millones de dólares y la exportación de petróleo es de 15.000 millones
de dólares
• Inventario inicial de productos terminados (FINALES ) 3.000 millones de dólares . Inventario finalial es 1.000 millones de
dólares

PIB = CP+GP+I+VE+Xn
CP = 20.000

GP = 24.000

I = 5.000
Ve = (2.000)

XN = (10.000)
X = 15.000
M = 25.000
TOTAL DEL PIB 37.000
Método del valor agregado o producción

Consiste en sumar los valores que se agregan en las diferentes etapas de producción en los distintos sectores de la
economía.
Precio de
adquisición del Valor que se agrega en
Sectores de la producción
bien intermedio y cada sector
final

Agrícola: Producción de los


10.000,00 10.000,00
árboles
Industrial: Fabricante de
15.000,00 5.000,00
tablas
Industrial: Fabricante de
25.000,00 10.000,00
mesas
CONSUMIDOR FINAL 30.000,00 5.000,00
TOTAL PIB 30.000,00
Otro ejercicio similar:
Método del valor agregado o producción
Constituye la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción en los distintos sectores de la
economía.
PRODUCTO VALOR de COSTO DE VALOR AGREGADO
VENTAS PRODUCTOS
INTERMEDIOSs
LANA 10 0 10
TELA 15 10 5
PANTALON 25 15 10
CONSUMIDOR FINAL 30 25 5
TOTAL VA 30

PRODUCTO PRECIO VENTA PRODUCC INTER VALOR AGREGADO


TRIGO 50 50
HARINA 80 50 30
PAN 130 80 50

TOTAL VA 130
Método Del ingreso, de las rentas o de los factores.
En referencia al texto de los autores Econ. René Puga y Econ. Pablo Zambrano, Teoría de Micro Macroeconómica, año
2009, página 354, el tema: el ingreso doméstico (YD), se tomó el siguiente párrafo:

“EL INGRESO DOMÉSTICO (YD).

Existe un tercer método para calcular el PIB, denominado método los factores, a través del cual, el PIB se obtiene
sumando los ingresos de los factores: trabajo y capital que interviene en forma decisiva en el proceso productivo. El
ingreso doméstico (YD) de la economía constituye la suma de la renta proveniente del trabajo más el ingreso que tiene
como fuente de capital.

Fórmula: YD = YL+YK

El ingreso del trabajo (YL) es el pago por concepto de sueldos y salarios que reciben los trabajadores. El ingreso del
capital presenta orígenes más variados: ingreso de trabajadores independientes (profesionales del libre ejercicio
vendedores etc.), así como el ingreso por intereses, arrendamientos y los beneficios o utilidades empresariales, valor
este último que perciben los emprendedores inversionistas como retribución al riesgo inherente a sus actividades
económicas.”

De lo enunciado en el párrafo anterior se deduce que el PIB por el método del ingreso, se calcula por la suma de los
ingresos de todos los factores que contribuye al proceso productivo como pueden ser los sueldos, comisiones, marcas,
patentes, arriendos, honorarios, intereses, utilidades, entre otros similares.
METODO DE LOS FACTORES (MÉTODO DEL INGRESO)
Se calcula por la suma de los ingresos de todos los factores que contribuye al proceso productivo como pueden
ser los sueldos, las comisiones, los derechos de autor, los alquileres, honorarios, intereses, y utilidades.

Remuneraciones, benef soc, reparto utilidades: 100


Beneficios, rentas 200
Impuestos, regalías 150
Pib 450
Métodos para el cálculo del PIB.

En la siguiente dirección electrónica del Banco Central del Ecuador. Metodología de la Información estadística
Mensual. 3ra Edición. Abril de 2011.

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/IEMensual/metodologia/METODOLOGI
A3RAed.pdf

Páginas 130 - 139

Analizar:

• Los métodos para el cálculo del PIB: de producción, del gasto y del ingreso

• Las cuentas que componen cada uno de estos métodos

• La forma como se calcula cada una de las cuentas

En base a lo planteado por el Banco Central del Ecuador, se presenta la siguiente fórmula para el cálculo del PIB por
el método del gasto
EVALUACIÓN 4
EVALUACIÓN 4
TEMA: METODOS DEL CALCULO DEL PIB
C 2+4

1.3 PIB Nominal y PIB Real: deflactor del PIB y el IPC.

PIB real. Es el cálculo del PIB de un año determinado en función de los precios de un año base.

PIB nominal. Es el valor del PIB de un determinado año a precios de ese año. El PIB nominal incluye la inflación

Ejemplo: Suponer que en una economía únicamente se produce papas “x” siendo el precio del quintal en el año 2012, $10 y la cantidad
de producción 100.000 quintales y en el 2020 la producción es 80.000 quintales a un precio de $20 el quintal. Con estos datos calcular el
PIB nominal para los años 2012 y el PIB real para los años 2012 y 2020

PIB nominal del 2012 = 100.000 quintales x $10 = $ 1.000.000

PIB nominal del 2020 = 80.000 quintales x $20 = $1.600.000

PIB real del 2020 = 80.000 quintales x $10 = $800.000

Al observar el PIB nominal del año 2020 se observa que es mayor que el del 2012 en 60%, siendo un resultado extraordinario de
crecimiento, sin embargo no es verdad, se debe únicamente a un incremento de precios, al pasar el quintal de papas de $10 en el año
2012 a $20 en el 2020. El año 2012 fue mejor que el año 2020, existiendo un grave problema económico al bajar la producción de 100.000
quintales en el 2012 a 80.000 en el 2020
Esta forma de determinar el PIB es únicamente explicativa para entender la forma de calcular el PIB real
y el PIB nominal. Al existir miles de miles de bienes y servicios sería muy complejo calcular el valor de
cada bien y servicio en particular, acudiendo a la fórmula del índice de precios al consumidor.
El Banco Central del Ecuador realiza los registros del PIB real en función del índice de precios al consumidor
(IPC)
PIB REAL = (PIB NOMINAL / IPC) * 100

Para calcular el PIB nominal en base a la fórmula sería:

PIB nominal = (PIB real * IPC) / 100

Para calcular el IPC en función del PIB real y PIB nominal, se tendría:

IPC = (PIB nominal / PIB real) * 100

Para calcular el Índice de precios al consumidor, también se utiliza la siguiente fórmula:

IPC = (Canasta básica familiar año actual/Canasta básica familiar año base) x100
Para calcular la variación del PIB real o del PIB nominal en comparación con otro u otros años se aplica
la siguiente fórmula:

Variación % PIB = ((PIB año actual – PIB año base) / PIB año base)*100
Variación % PIB = ((PIB año actual – PIB año BASE) / PIB año BASE )*100

Cualquier variable real o nominal se puede calcular en base a estas mismas fórmulas:
VARIABLE REAL = (VARIABLE NOMINAL / IPC) * 100
VARIABLE NOMINAL = (VARIABLE REAL * IPC) / 100
IPC = (VARIABLE NOMINAL / VARIABLE REAL) * 100
Variación % = ((Variable año actual – Variable año BASE) / Variable año BASE )*100
a

Calcular el PIB real, nominal, IPC, tasa de variación PIB real , donde año base: a) 2015 y b) el inmediato anterior

T.V. año
inmediato Tasa Variación año
Años PIB NOMINAL CBF IPC PIB REAL
anterior PIB base 2015
real

2015 70.000 350 100 70.000 0 0

2016 75.000 400 114,29 65.622,54 -6,25% -6,25%

2017 85.000 460 131,43 64,673,21 -1,45% -7,61%

2018 96.000 530 151,43 63,395,63 -1,98% -9,43%

2019 130.000 650 185,71 70.001,62 10, 42% 0,0023%


T.V. = TASA DE VARIACIÓN
IPC= (CBF AÑO ACTUAL/CBF AÑO BASE)100
TASA DE VARIACIÓN= ((PIB AÑO ACTUAL- PIB AÑO BASE)/ PIB AÑO BASE)*100
IPC.- Se calcula en forma mensual En función de estadísticas de precios consultados en los
diferentes mercados

FALENCIAS DEL IPC:


1. El sitio donde se tomó la información
2. La orientación de las personas por determinados productos o lugares
3. Personas obligadas a un determinado consumo por enfermedades u otros
4. No se toma en cuenta las compras del estado
5. No se toma en cuenta las compras realizadas por las empresas
6. No constan todos los productos necesarios para el consume de población
C3+4
LIMITACIONES EN LA UTILIZACIÓN DEL PIB TOTAL Y DEL PIB PERCÁPITA COMO INDICADORES BÁSICOS DEL
BIENESTAR ECONÓMICO.

El PIB es el indicador más común utilizado para medir el bienestar económico de los habitantes de un país, pero
tiene algunas limitaciones, el autor Irvin B. tucker en el texto: Fundamentos de Economía, tercera edición, páginas
243-244, del tema: Los defectos del PIB, se tomó 5 defectos del PIB que se enumeran a continuación:
1. Operaciones fuera de los mercados
• Trabajo de las amas de casa en sus hogares,
• El cuidado de los niños por parte de sus madres
• La ropa que se lava en casa por parte de los miembros de la familia
• El trabajo de las personas aplicado en sus propios bienes, como son: pintando sus casas, lavando sus autos,
entre otros

2. Distribución, clase y calidad de los productos.-


• “El PIB no considera que si tal vez Una pequeña parte de la población puede consumir la mayoría del PIB, o se
dividen en partes iguales”
• El PIB no toma en cuenta la calidad ni la clase de productos que puede generar una nación (armas, licor, entre
otros)
3.- Descuido del ocio.- El autor Irvin Tucker, dice que “ mientras más rica es una
nación mayor es el tiempo que los ciudadanos pueden dedicar al ocio”. En
unos países la jornada de trabajo pueden ser 60 horas y en otros 35 horas y sus
sueldos similares con un poder adquisitivo similar
4. ECONOMÍA SUBTERRÁNEA.- El PIB no toma en cuenta lo siguiente:
• Prostitución
• Usura
• Tráfico de armas y drogas
• Productos y servicios de contrabando
• Pequeños productores que venden sus bienes y servicios sin documentos
reglamentados por la ley
• El trueque
• Doble contabilidad
5.- MALES ECONÓMICOS
En el PIB no se considera el nivel de contaminación causado por
la producción de ciertos bienes y servicios:
• cigarrillos,
• Plantas químicas,
• Ruidos muy altos,
• Contaminación de ríos y vertientes
• Contaminación del aire
• Destrucción de flora y fauna
• Erosión del suelo
• Entre otros
El PIB percápita .- Es el PIB por habitante y se obtiene dividiendo el pib total para el numero
de habitantes de un país.
El PIB total y el PIB percápita no deberían ser utilizados como una forma completa de medir
el bienestar de los habitantes de un país, sino tomando en cuenta las limitaciones
enunciadas anteriormente

Analizar los componentes del PIB y los valares de los diferentes años, en la siguiente
dirección electrónica correspondiente al Banco Central del Ecuador.
CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR No. 108 RESULTADOS 2000.Y - 2019.II,
PRECIOS CORRIENTES Y CONSTANTES, 2007=100
En esta dirección pinchar el la opción:

Boletín de Cuentas Nacionales Trimestrales No. 108


EVALUACIÓN 4
LA INFLACIÓN
L
www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/317-informe-de-inflacion
Clase 4+4
1.4 Medición de la inflación
1.4.1 Análisis de índices Boletín del Banco Central
En referencia al texto del autor Irvin B. Tucker, de fundamentos de Economía, tercera
edición, página 282, tema: el Significado y Medición de la Inflación, se tomó el siguiente
párrafo:

“Inflación. Aumento del nivel general (promedio) de precios de los bienes y servicios de
una economía”

Al decir aumento general de precios, se refiere que la inflación se obtiene con un


promedio de todos los precios de los bienes y servicios de una economía, y no
solamente de un determinado grupo. Su cálculo es en forma periódica que puede ser
anual, mensual o acumulada
Formas de medir la inflación.

a. En función de la forma de cálculo. Existen dos formas que son:

• IPC. La inflación se puede medir por medio del IPC ( índice de precios al
consumidor),

• Deflactor del PIB. Es otra forma de medir la inflación, siendo la más efectiva
Ejercicio del cálculo de la inflación anual, mensual y acumulada:

El ejercicio que se desarrolla a continuación y su análisis se tomó de la siguiente dirección electrónica,


correspondiente al INEC:

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Reporte_inflacion_201702.pdf
Inflación Mensual Febrero 2017. INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos (ecuador)), se tomó los
siguientes párrafos y tabla de cálculo de la inflación anual, mensual y acumulada:
“Evolución del Índice de Precios al Consumidor y sus variaciones: estructura e incidencia.
En febrero de 2017 el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en 105,51; lo cual representa una variación
mensual de 0,20%. El mes anterior dicha variación fue de 0,09%, mientras que en febrero de 2016 se ubicó
en 0,14%.
Por su parte, la inflación anual en febrero de 2017 fue de 0,96%, en el mes anterior fue de 0,90% y la de
febrero de 2016 se ubicó en 2,60%.
La inflación acumulada en febrero de 2017 se ubicó en 0,29%; el mes anterior fue de 0,09%; y, la de febrero
de 2016 se ubicó en 0,45%.”
Tabla 1. Índice de Precios al Consumidor y sus variaciones
Inflación Inflación Inflación
Mes Índice
Mensual Anual Acumulada
feb-16 104,51 0,14% 2,60% 0,45%
mar-16 104,65 0,14% 2,32% 0,58%
abr-16 104,97 0,31% 1,78% 0,89%
may-16 105,01 0,03% 1,63% 0,92%
jun-16 105,38 0,36% 1,59% 1,29%
jul-16 105,29 -0,09% 1,58% 1,20%
ago-16 105,12 -0,16% 1,42% 1,04%
sep-16 105,28 0,15% 1,30% 1,19%
oct-16 105,20 -0,08% 1,31% 1,11%
nov-16 105,04 -0,15% 1,05% 0,96%
dic-16 105,21 0,16% 1,12% 1,12%
ene-17 105,30 0,09% 0,90% 0,09%
feb-17 105,51 0,20% 0,96% 0,29%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (ecuador)
Observaciones del cuadro:

La inflación mensual está calculada en función de la variación de cada mes

En la inflación anual, únicamente el mes de febrero–17, fue calculado con los valores de la presente tabla,
los demás fueron en base a los valores del año 2015 comparados con el 2016

En la inflación acumulada, solamente los valores de enero–17 y febrero–17 fueron calculados con los
valores de la presente tabla, los demás valores se calcularon en función del año 2015 comparado con el
2016

Se recomienda visitar la dirección electrónica indicada y ampliar el análisis del ejercicio expuesto.
EVALUACIÓN 4
CLASE 4+5

Efectos de la inflación

Los principales efectos negativos de la inflación son:

• Pérdida del poder adquisitivo de la moneda, que lleva a adquirir menor cantidad de bienes y
servicios con una misma cantidad de dinero líquido

• Las personas que tienen ingresos fijos, se ven afectados al seguir recibiendo la misma
cantidad de dinero nominal y una menor cantidad de dinero real

• Cuando los porcentajes de inflación son altos y los periodos prolongados, las personas tienen
la tendencia a adquirir bienes inmuebles, acciones y otros similares con el objetivo de obtener
ganancias adicionales.

• Cuando los porcentajes de inflación son altos, las personas que guardan dinero líquido se
ven muy afectados al tener un mismo valor nominal y un menor valor real

• Otros
Definiciones relacionadas con la inflación:

En referencia al texto del autor Irvin B. Tucker, de fundamentos de Economía, tercera edición, página 282, se
tomó el siguiente párrafo: “Deflación. Disminución del nivel general (promedio) de precios de los bienes y
servicios de una economía”.

Al disminuir los precios de los bienes y servicios, los productores se desestimulan y generan menor cantidad de
bienes y servicios, afectando al empleo, el ingreso de las personas, disminuyendo el nivel de vida y conduciendo a la
pobreza a los más desposeídos de la sociedad.

Hiperinflación. Una mayoría de economistas concuerdan en que una inflación del 100% anual o más ya es una
hiperinflación.

Inflación galopante. Es sinónimo de hiperinflación


EVALUACIÓN 4
Unidad 2

Participación del Estado en la economía


Unidad 2

Participación del Estado en la economía

2.1 La inflación y el desempleo


2.1.1 Concepto y características curva de Philips

Su creador es el economista británico William Phillips. Es una gráfica que indica que a mayor tasa de desempleo
menor inflación y a menor tasa de desempleo mayor inflación, de donde se observa que una forma eficaz de combatir
la inflación es bajando el empleo. En las economías actuales no es un principio que se cumple en su totalidad, debido
a varios factores, por ejemplo: en un periodo de depresión los precios de los bienes y servicios bajan y también baja
el empleo.

El análisis de la curva de Phillips es a corto y largo plazo:

A corto plazo. Al incrementar el empleo se incrementa la demanda agregada, siendo superior a la oferta agregada,
permitiendo que los productores eleven sus precios y los compradores acepten.
Tasa de
inflación

10 20 Tasa de desempleo
A largo plazo. Presenta una curva vertical del desempleo, siendo solamente la inflación la que se incrementa o
disminuye. En el largo plazo la economía se va regulando por si misma y no ocasiona impactos en la tasa de
empleo la variación de la inflación

Tasa de
inflación

10 20 Tasa de desempleo
Posteriormente con la aparición de la Teoría de las expectativas racionales, queda sin mayor aplicación práctica la
curva de Phillips, donde los actores de la economía se encuentran atentos ante cualquier decisión gubernamental
para proteger sus intereses, si las autoridades de turno desean disminuir la tasa de desempleo incrementando la
inflación, los actores económicos responderán protegiéndose mediante el incremento de la demanda actual de bienes
de consumo y capital

En el presente la curva de Phillips es utilizada por muy pocos analistas, al demostrar que no existe una equivalencia
permanente entre la tasa de desempleo y la tasa de inflación, estas variables se comportan conforme al momento
económico que se este a travesando en una determinada sociedad
2.1.2 La inflación en el Ecuador

En referencia al texto de los autores Econ. René Puga y Econ. Pablo Zambrano, Teoría de Micro Macroeconómica, año 2009, página 344, del
tema: La Inflación, se tomó el siguiente párrafo:

“La inflación en el Ecuador se divide claramente en dos etapas: antes de la dolarización (inflaciones muy altas); y, después de la
dolarización (inflaciones altas al inicio, en ´periodo de ajuste de la medida, y muy bajas iguales aun dígito en los últimos años, una vez
que se ha consolidado).”

2.2 Clasificación de la inflación

Se presentan dos tipos fundamentales de inflación que son: Inflación por demanda y la inflación por costos

Inflación por demanda. Se debe al incremento en la demanda agregada de bienes y servicios, y se presenta cuando existe exceso de dinero
en circulación en comparación con la cantidad de bienes y servicios. Entre otros aspectos esta inflación se debe a lo siguiente:

• Incremento del gasto público

• Emisión de moneda sin respaldo en la producción de bienes y servicios (el Ecuador no tiene este inconveniente al no tener moneda
propia)

• Endeudamiento público, sin respaldo en la producción de bienes y servicios

• Expectativas de los consumidores

• Incremento de las exportaciones

• Otros
Inflación por costos. Esta inflación se presenta cuando se incrementa el costo de producción, entre otros aspectos
esta inflación se debe a lo siguiente:

• Incremento de sueldos y salarios

• Incremento en el costo de materias nacionales y/o extranjeras

• Incremento de precios en los servicios públicos.

• Incremento de las tasas de interés

• Otros

También se tiene otro tipo de inflación que es la Hiperinflación.

Hiperinflación. Una mayoría de economistas concuerdan en que una inflación del 100% anual o más ya es una
hiperinflación.

Inflación galopante. Es sinónimo de hiperinflación


EVALUACIÓN DE LA INFLACIÓN
2.3 El desempleo

2.3.1 El equilibrio en el mercado de trabajo

En referencia al texto del autor Irvin B. Tucker, de fundamentos de Economía, tercera edición, página 265, del tema:
Desempleo, se tomó el siguientes párrafo:

“Tasa de desempleo. Porcentaje de la población económicamente activa que está sin trabajo y que lo busca
activamente.”

Las dos siguientes láminas se tomó de la dirección electrónica que se describe a continuación, del INEC (Instituto
Nacional de Estadística y Censos)

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2017/Junio/062017_Presentacion_M.Laboral.pdf

Correspondiente a: ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales,


Junio 2017
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (ecuador)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (ecuador)
Si no es empleo adecuado se trata de empleo inadecuado,
EL QUE PERMITE EQUILIBRAR EL EMPLEO ES EL EMPLEO INADECUADO
Cuando disminuye el empleo adecuado crece el empleo no adecuado y viceversa

La siguiente lámina se tomó de la dirección electrónica que se describe a continuación, del INEC (Instituto Nacional
de Estadística y Censos)

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2019/Junio/201906_Mercado_Laboral_final.pdf

Correspondiente a: Encuesta Nacional De Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) Indicadores Laborales, Junio
2019
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (ecuador)
Con los datos de la tabla anterior, a junio del 2019, calcular: la tasa de empleo adecuado, subempleo, empleo no
remunerado, otro empleo no pleno, empleo no clasificado y desempleo:

Fórmula para el cálculo de la tasa de desempleo:

Tasa de desempleo = (Número de desempleados/Población económicamente activa) x 100

• Tasa de desempleo = (366.163/8.231.949) x 100 = 4,4%

La misma estructura de fórmula se aplica para las demás variables.

• Tasa de empleo adecuado = (3.123.743/8.231.949) x 100 = 37,94%

• Tasa de subempleo = (1.667.278/8.231.949)x100 = 20,25%


Clases de desempleo

En referencia al texto del autor Irvin B. Tucker, de fundamentos de Economía, tercera edición, página 269, del
tema: Tipos de desempleo, se tomó los siguientes párrafos de desempleo friccional, estructural y cíclico:
“Desempleo Friccional. Desempleo causado por el tiempo normal de búsqueda requerido para que los
trabajadores con habilidades negociables que cambian de trabajo se incorporen por primera vez a la
población económicamente activa, se reincorporen a esta o se encuentren trabajando si están
desocupados por causas estacionales.

Desempleo estructural. Desempleo causado por la disparidad entre las habilidades de las personas sin
trabajo y las habilidades requeridas para los trabajos existentes.
Desempleo cíclico. Desempleo causado por la falta de trabajos durante una recesión.”
El desempleo estructural es el más grave al no estar la formación profesional acorde con los requerimientos
de los sectores productivos de un determinado país, siendo necesario una reorientación en la formación en
todos los niveles educativos incluyendo de manera directa los permanentes adelantos científicos,
tecnológicos y las diferentes normas y procedimientos que impulsan el desarrollo a nivel internacional.

El desempleo Friccional, es normal en una sociedad al ser un espacio de tiempo libre ocasionado por el
cambio de una ciudad a otra, de una empresa a otra, por haberse graduado y esperar un tiempo hasta
conseguir un trabajo, entre otros
Consecuencias económicas y sociales del desempleo
Las consecuencias económicas y sociales del desempleo, entre otras se pueden encontrar las siguientes:
1. Nutrición inadecuada.- Por carecer de ingresos las personas se ven obligadas a utilizar alimentos
inferiores y que no contienen los nutrientes necesarias para un adecuado desarrollo de su cuerpo,
trayendo como consecuencia diversas enfermedades que afectan el entorno familiar
2. No tiene recursos suficientes para disfrutar del ocio.
3. Se presentan problemas sicológicos como: depresiones, inseguridad, desmotivación, lo cual
puede de igual forma acarrear otras enfermedades.
4. Desintegración familiar
5. Migración
6. Violencia familiar
7. Incumplimiento de metas, objetivos y aspiraciones familiares
8. Trabajar en áreas distintas a las de su formación profesional, obeniendo ingresos inferiores a los
programadas
9. Ocasionan gastos gubernamentales que no deberían existir si la población contará con un trabajo
digno, como por ejemplo: bonos solidarios, de vivienda, de desempleo, entre otros.
10. Se afecta toda la sociedad porque se debe incrementar los impuestos, los pagos por diversos
servicios o dejar de prestar un determinado servicio a la sociedad para con esos recursos atender
a las personas que están en desempleo
11. Otros
La siguiente información correspondiente a: Notas metodológicas sobre el mercado laboral, se
tomó de la siguiente dirección electrónica:

https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/326-notas-metodol%C3%B3gicas

Del Banco Central del Ecuador. Metodología de la Información Estadística Mensual. 4ta. Edición
2017.

Correspondiente al numeral 5. Notas metodológicas sobre Mercado Laboral .


“NOTAS METODOLÓGICAS SOBRE EL MERCADO LABORAL
A partir de septiembre 2007, el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC, asume la
elaboración de la Encuesta Mensual y Trimestral de Coyuntura del Mercado Laboral
ecuatoriano (ENEMDU); la misma que está dirigida a los hogares y las personas que residen
en las viviendas particulares. La encuesta se realiza de manera mensual en 4.000 hogares
del área urbana del país, en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala y Ambato.
Asimismo, el INEC elabora la Encuesta para los meses de marzo, junio y septiembre a nivel
nacional urbano en 6.000 hogares; y, el mes de diciembre de manera urbano y rural en
18.000 hogares. Es importante aclarar que del ámbito de estudio se excluye la región
insular. De esta manera el BCE y el INEC unificaron las cifras de empleo, homogenizando
metodologías y formularios, conforme lo estipulado por la Organización Internacional del
Trabajo OIT.”
Las señoritas y señores estudiantes deben revisar en esta misma dirección electrónica:

• Conceptualización básica. Estudiar todos los conceptos

• Indicadores de mercado laboral. Estudiar las tasas (definiciones y forma de cálculo)


DEFECTOS DE LA TASA DE DESEMPLEO
1. Se realiza la encuesta a personas que realizan producción ilegal, por
ejemplo: productores y vendedores de licor de contrabando u otros
productos y servicios similares
2. Las personas que son encuestadas no dicen la verdad porque tiene
actividades que no están conforme a los mandatos de la ley,
ejemplo: microempresarios que producen y venden sin
documentación de respaldo
3. Otros
Ciclos Económicos:

Teoría sobre los ciclos económicos

El ciclo económico. Se conoce con el nombre de ciclo económico a los diferentes cambios en la actividad económica,
donde existen periodos de expansión, auge recesión, depresión.

Expansión, Auge, Recesión y Depresión (Crisis)

Auge. Se caracteriza por un incremento de la producción que conduce a un aumento del empleo ocasionando un
crecimiento de los ingresos de las personas permitiendo un mejor nivel de vida de los habitantes de esa sociedad.

Cuando se presentan fuertes periodos de expansión se les conoce con el nombre de boom.

Expansión. Es un periodo donde el país después de haber atravesado un periodo de recesión o un periodo de
depresión comienza a recuperarse observando un crecimiento económico dado por un incremento de la producción,
demanda agregada, el empleo, incremento de ingresos y un mejor nivel de vida
Recesión. En este periodo disminuye el crecimiento económico, el país ha ingresado en una crisis económica y si
este decrecimiento es permanente se llega a la depresión

Depresión. Es un periodo caracterizado por una drástica disminución de la demanda agregada, de la producción, del
empleo, de los ingresos y un deterioro en los niveles de vida de los habitantes del país y que puede desembocar en
una pobreza extrema de las personas que pertenecen a un determinado país.

Se debe tomar en cuenta que el ciclo económico es similar a un circulo donde al un extremo se le puede denominar
expansión y el otro extremo se llama depresión. Para llegar a la expansión existe un periodo de auge y para llegar a la
depresión un periodo de recesión.

Un país puede pasar de la recesión al periodo de auge, sin pasar por la depresión, de la misma forma puede pasar de
un periodo de auge a un periodo de recesión sin llegar a un periodo de expansión.

Señoritas y señores estudiantes, en este tema, deben analizar el contenido de la siguiente dirección electrónica:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_econ%C3%B3mico

Correspondiente a: Wikipedia. La enciclopedia libre. Tema: Ciclo económico


2.4 Análisis de indicadores económicos en el país

¿Qué son los indicadores económicos?

Estos indicadores permiten conocer la realidad económica de un país, hacer comparaciones entre los diferentes periodos ya
sean mensuales, trimestrales, semestrales o anuales. Los indicadores económicos ayudan a proyectar la economía de un
país.

Principales indicadores económicos:

Producto Interior Bruto (PIB). Permite conocer el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios en un
determinado país y en un periodo dado. Cuando se incrementa puede tratarse de uno de los siguientes efectos: 1) Hay un
periodo de recuperación económica, 2) pero si su crecimiento es permanente y porcentajes altos, puede tratarse de un
periodo de expansión económica. Con el incremento de la producción aumenta empleo, lo que permite incrementar los
ingresos de las personas que impulsan la demanda agregada, que a su vez permitiría nuevos incrementos de producción,
repitiéndose nuevamente el ciclo descrito.

Cuando se trata de un decrecimiento de la producción puede tratarse de los siguientes efectos: 1) Hay un periodo de
recesión económica, 2) si su decrecimiento es continúo y en porcentajes altos, puede tratarse de un periodo de depresión
económica. Con la disminución de la producción se tiene reducción del empleo, que impacta en una disminución del ingreso
de las personas, ocasionando disminución de la demanda agregada, que a su vez permitirá nuevos decrementos de la
producción, repitiéndose nuevamente el ciclo descrito.
EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES ECONÓMICOS
La inflación. Permite conocer el crecimiento general de los precios de los bienes y servicios que se ha presentado en un
determinado país, dentro de un periodo. Su cálculo se efectúa por medio del deflactor del PIB o el IPC, siendo el
comúnmente utilizado el índice de precios al consumidor (IPC)

Los datos obtenidos sirven para tomar correctivos dentro de la economía de un país, atacando a las causas que le
ocasionaron, que pueden ser: 1) El incremento de la demanda agregada por exceso de circulante dentro de un desequilibrio
con la producción de bienes y servicios, sin este es el caso, entre las medidas a tomar pueden ser las siguientes:
Disminución del gasto público ( con sus respectivas consecuencias sociales), despido de trabajadores, eliminar subsidios,
incrementar el porcentaje de encaje bancario, venta de bonos por parte del Banco Central, incremento de impuestos, entre
otros, 2) El incremento en los costos de producción, si este es el caso se pueden tomar entre otras las siguientes medidas:
contratos laborales flexibles, subsidios para la producción, congelamiento de sueldos y salarios, disminución de los precios
de la fuerza eléctrica, agua potable, y demás servicios, disminución de impuestos para el sector productivo, entre otros.

Este indicador permite conocer si la inflación se debe al exceso de circulante en relación con la cantidad de bienes y
servicios, al incremento de los costos de producción o también a otras causas diferentes a las dos enunciadas. Una vez que
se detecta las causas los gobiernos deben estudiar las mejores alternativas para disminuir la inflación, tomando en cuanta
que no se afecten a las diferentes variables económicas que causarían mayores desequilibrios económico sociales en el
país.
La tasa de desempleo. Permite conocer el porcentaje de la PEA que se encuentra sin trabajo, pese a estar buscando y
dispuestos a laborar. Cuando la tasa de desempleo disminuye significa que la economía ha ingresado en un periodo de
recuperación (pero, se debe tomar en cuenta el nivel de sueldos y salarios vigentes), y si se incrementa puede tratarse de
periodos de recesión económica y de ser sus porcentajes muy altos y/o permanentes puede tratarse de periodos de
depresión. Los gobiernos de turno deben conocer sus causas y buscar el manejo de las diferentes variables económicas
para incrementar los porcentajes de empleo, que es el elemento fundamental de una sociedad.

La Balanza de Pagos. La balanza de pagos es el registro de todas las transacciones que tiene el país con el resto del
mundo. La balanza de pagos puede presentar un déficit o un superávit. Cuando se tiene déficit significa que el dinero que
ha salido del país es mayor que el dinero que ha ingresado al país, lo que significa que existieron mayores importaciones
que exportaciones, los servicios recibidos del exterior han sido mayores a los servicios entregados por el país al exterior, que
las inversiones extranjeras han disminuido, entre otras. El saldo de la balanza de pagos me permite tomar decisiones
referente a incremento de exportaciones, disminución de importaciones, políticas para incentivar las inversiones extranjeras,
buscar créditos internacionales, incentivar la producción de servicios otorgados por el país al exterior, entre otros

Cabe señalar que los dólares que ingresan a nuestro país provienen de: exportaciones de bienes, servicios prestados al
exterior, inversión extranjera, remesas migrantes, préstamos internacionales, donaciones, de la producción de ecuatorianos
en el exterior, entre otros)
Evaluación del desempleo como indicador económico:

Evaluación del desempleo como indicador económico Indicador Balanza de Pagos:


PNB (Producto nacional bruto). Es un indicador que permite conocer la producción de bienes y servicios realizado por
los ecuatorianos dentro o fuera del país (no toma en cuenta la producción de extranjeros dentro del país),
correspondiente a un periodo determinado, a precios corrientes.

Este indicador señala como creció o disminuyó la producción efectuada por los ecuatorianos. El incremento significa
que tienen mayor empleo, ya sea como trabajadores en relación de dependencia, trabajadores autónomos, o
empresarios), permitiendo que tengan mayores ingresos. Sin embargo se debe analizar si el crecimiento de esta
variable ha permitido un mejor nivel de vida para toda la sociedad.

Es importante conocer si este rubro se debe a remesas de migrantes, lo que significaría la desconfianza en el
desarrollo del país por parte de sus habitantes, sin embargo al ser altos estos valores, coadyuvaría de alguna forma a
la economía del país.
La tasa de interés. Es el costo del dinero. (es lo que se cobra por prestar el dinero)

Entre los factores que inciden en la variación de la tasa de interés son:

• La tasa de inflación. A mayor tasa de inflación mayor tasa de interés y viceversa.

• Las políticas cambiarias llevadas a cabo por los gobiernos, haciendo que el dinero pierda el poder adquisitivo o
incremente.

• Inestabilidad política,

• Inestabilidad social

• Puntajes altos o bajos de riesgo país.

Cuando la tasa de interés baja, las personas y las empresas pueden endeudarse y adquirir más bienes y servicios,
permitiendo, de alguna forma un crecimiento económico. Cuando la tasa de interés sube los efectos son contrarios, la
producción baja, porque los empresarios no desean endeudarse para invertir en la generación de bienes y servicios.
Los gobiernos, previamente deben estudiar las consecuencias socioeconómicas, sociales y políticas antes de tomar
una medida para dejar fluctuante o controlar la tasa de interés.
TAREA DE LOS ESTUDIANTE INDICADOR TASA DE INTERÉS
Unidad 3

Teoría política macroeconómica: PIB, Oferta, Demanda agregadas y Balanza de Pagos.

3.1 La curva de oferta agregada

En referencia al texto de los autores Econ. René Puga y Econ. Pablo Zambrano, Teoría de Micro Macroeconómica,
año 2009, página 385, del tema: Definición de oferta agregada, se tomó el siguiente párrafo:
“Definición de la oferta agregada. La oferta agregada es el valor total de producción y trabajo que deciden
suministrar las empresas y las familias u hogares al mercado consumidor y empresarial, dado un nivel
determinado de precios y salarios en la economía. Las empresas escogen la cantidad o volumen de productos
que desean proveer a las familias u hogares con la finalidad de maximizar sus ganancias, beneficios o utilidades,
conforme lo vimos en microeconomía, considerando el precio de venta del producto, los costos de los insumos,
de las materias primas y de los bienes intermedios, el stock del capital y la tecnología disponible. Así mismo, las
familias también adoptan una decisión de oferta, esto es, cuanto trabajo suministrar a las empresas en función
del nivel del salario real.”

Se puede decir que La Oferta Agregada es la cantidad de bienes y servicios disponibles para su uso, en una
determinada economía y correspondiente a un determinado periodo.
Dos posiciones diferentes sobre la oferta agregada:

1. Una economía de libre mercado, donde la cantidad, calidad y clase de bienes y servicios a producir, depende de las
leyes que rigen en el mercado, es decir de la oferta y la demanda, donde las empresas ofrecen lo que aparentemente
es lo necesario para los consumidores y los trabajadores ofrecen su servicio es decir su trabajo dependiendo de estas
fuerzas del mercado.

2. Una economía fundamentada en la planificación central (planificación desde el estado) donde la cantidad, calidad y
clase de bienes y servicios a producir, y el trabajo dependen de la conducción que se dé a los diferentes sectores
económicos sociales de un país.

Curva de oferta agregada. Se obtiene de la relación entre el índice de precios al consumidor (IPC) y el PIB real.

A continuación se analizan los modelos keynesiano y clásico referente a la oferta agregada.


CURVA DE OFERTA AGREGADA
Es la relación entre el nivel de predios de los bienes y servicios, representados por el IPC (eje de las Y) y la
cantidad ofrecida por las personas integrantes de una nación, el PIB real (eje de las X)
Para entender los modelos que se analizarán a continuación, COMO SON: keynesiano, clásico e intermedio
relacionados con la Oferta Agragada, es importante entender que es el PIB potencial y Pleno empleo:
Pleno empleo:- Se tiene pleno empleo cuando todos los recursos orientados a la producción de un país (factores
de la producción), están siendo utilizados en su totalidad.
PIB potencial.- Se presenta cuando se tiene una condición de pleno empleo, es el PIB a donde una sociedad
quiere llegar (lo máximo que se puede producir)
3.2 Teoría del ciclo económico basado en la oferta agregada.
3.2.1 Teoría Keynesiana

Modelo keynesiano. Es un modelo cuya aplicación es a corto plazo

Durante la gran crisis de 1929 y 1930, donde los países tenían grandes tasas de desempleo era el modelo clásico
mediante la aplicación de las leyes del mercado que prevalecía para equilibrar las diferentes variables económicas,
indica que el Estado no debía intervenir en los asuntos económicos de un país. Ante la crisis que se presenta en esta
época y al no poder encontrar la solución a los desequilibrios económicos, se presenta una nueva alternativa que se
basa en otro modelo, el modelo keynesiano que se fundamenta en la intervención del estado para combatir los
desequilibrios económicos mediante el incremento del gasto público orientado al aumento de la demanda agregada,
que permite el incentivo de la producción y el empleo reactivando la economía de un país
Keynes indica que el pleno empleo se alcanza cuando la
economía no está en un periodo de recesión o depresión. Si la
economía se encuentra en un periodo de recesión o depresión, el
estado debe intervenir incrementando el gasto público para
incrementar la demanda agregada, que conduciría a un
incremento de la Oferta agregada mediante el incremento del PIB
El modelo keynesiano es un modelo que funciona únicamente
en el corto plazo.
La curva de oferta agregada keynesiana

La curva de oferta agregada keynesiana tiene forma horizontal, significa que con el aumento del gasto público se
incrementa la demanda agregada, pero los productores venderán al mismo precio sus bienes o servicios

La explicación que existe para que al incrementar la demanda agregada no se incremente los precios de los bienes y
servicios es la existencia de gran cantidad de factores productivos desempleados que están dispuestos a ser
contratados al mismo al mismo precio

En estas condiciones los empresarios incrementan su producción al mismo costo, por lo que sus ventas son al mismo
precio, dando una curva de oferta horizontal
EVALUACIÓN DEL MODELO KEYNESIANO
La curva de oferta agregada de los clásicos.

Es un modelo de aplicación a largo plazo. La curva de oferta agregada tiene la forma totalmente vertical, significa que
ya no se puede producir más, en vista que todos los factores de la producción están totalmente ocupados, no existe
desempleo. Lo único que puede acontecer es que los costos de los factores de producción se incrementen debido a
las leyes del mercado, conduciendo a un incremento de los precios de los bienes y servicios
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE MODELO CLÁSICO:
Modelo intermedio.

En referencia al texto del autor Irvin B. Tucker, de fundamentos de Economía, tercera edición, página 309, del tema:
Tres rangos de la curva de Oferta Agregada, se tomó el siguiente párrafo:
“Rango intermedio. Segmento ascendente de la curva de oferta agregada, el cual representa a una economía que
se acerca al pleno empleo.

Se trata de un modelo de mediano plazo que se encuentra entre el modelo Keynesiano y el modelo clásico. Existen
factores de la producción desocupados, pero los más eficientes ya están utilizados, por lo que para producir más se
requiere de mayores costos de producción, ocasionando un incremento en el precio de venta de los bienes y servicios
que se refleja en una relación directa entre el índice de precios al consumidor y el PIB real.
En la economía de un determinado país se puede aplicar una combinación de los 3 modelos (keynesiano, clásico e
intermedio).
EVALUACIÓN MODELO INTERMEDIO:
Demanda agregada

En referencia al texto de los autores Econ. René Puga y Econ. Pablo Zambrano, Teoría de Micro
Macroeconómica, año 2009, página 402, se tomó el siguiente contenido de la definición de demanda agregada:
“La demanda agregada es la cantidad de bienes domésticos requeridos a un nivel estipulado de precios, tanto por
los demandantes locales como por los externos. Consecuentemente, es la suma de las demandas de consumo,
inversión, gasto público y exportaciones netas.”

La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa al existir una relación inversa entre el índice de precios al
consumidor y el PIB real, es decir a medida que disminuye el IPC se incrementa el PIB real y viceversa.
Boletines estadísticos de oferta y demanda agregada Banco Central del ecuador.
Boletines estadísticos de oferta y demanda agregada Banco Central del ecuador.

En base a al siguiente dirección electrónica:

Boletín de Cuentas Nacionales Trimestrales No. 108

Correspondiente al Banco Central del Ecuador el tema Cuentas Nacionales Trimestrales del Ecuador.
Septiembre 2019

Ubicarse en el índice, en oferta y utilización final de bienes y servicios, a continuación en la opción: miles
de US dólares

• Analizar las cuentas que se utilizan para la oferta final y el consumo final de bines y servicios.

• Analizar y observar los valores que se presentaron en los diferentes años (del 205 en adelante). Le
servirá posteriormente para realizar sus tareas grupales e individuales

En este sitio encontrará las variables de oferta final y de consumo final de bienes y servicios
Oferta final de bienes y servicios. Se refiere a la oferta agregada que está constituida por: el PIB más las
importaciones

Consumo final de bienes y servicios. Se refiere a la demanda agregada y está constituida por la suma de:

• Gasto de consumo final de hogares

• Gasto de consumo m final gobierno

• Formación bruta de capital fijo (FBKF). Es la inversión empresarial en activos duraderos, como son:
edificios, maquinaria, equipos

• Variación de existencias

La utilización final (demanda agregada) está constituida por la suma de:

• Demanda interna

• Exportaciones de bienes y servicios


Teorías basadas en las expectativas racionales
− Teoría general de la oferta y demanda agregadas
La teoría de las expectativas racionales. Se refiera a que los diferentes actores de la economía, ante las
expectativas de la economía de un país, toman alternativas necesarias para protegerse de las medidas a
tomar por parte de las autoridades del país, ocasionando un aumento o una disminución de la demanda
agregada, dependiendo del impacto calculado.

Por el lado de la oferta agregada se puede afectar al PIB o a las importaciones permitiendo incrementar o
disminuir estas variables dependiendo de las expectativas en los efectos que causarían las medias a
ejecutarse por parte de las autoridades del país, ya sea incentivando la producción y las importaciones o
desestimulando estás variables.
En función de la siguiente dirección electrónica:

https://economipedia.com/definiciones/expectativas-racionales.html

Correspondiente a: Economipedia, escrito por Paula Nicole Roldán

Analizar el tema: Expectativas racionales


De este tema observar:

• Definición

• Origen de las expectativas racionales

• Características de las expectativas racionales

• Efectos de las expectativas racionales


3.4 La política fiscal

La política fiscal se abordará desde el punto de vista de la demanda agregada y desde el punto de vista de la oferta
agregada

a. Desde el punto de vista de la demanda agregada


Definición de política fiscal.

En referencia al texto de los autores Victor A. BEKER y Francisco MOCHÓN, de Elementos de Micro y
Macroeconomía, segunda edición, página 178, se tomó el siguiente párrafo relacionado con la política fiscal“ Las
decisiones del gobierno referentes al gasto público y a los impuestos constituyen la política fiscal”.

Del párrafo anterior se deduce que la política fiscal es la decisión que toma el gobierno de un determinado país
relacionado al incremento o disminución del gasto público y los impuestos para combatir los periodos inflacionarios y
recesivos.

Los gobiernos neoliberales cuyas raíces están en los clásicos saben que el mercado va a regular la economía pero
esto es a largo plazo, si ellos quieren corregir a corto plazo, deben tomar medidas de corto plazo, es decir una medida
keynesiana.
Tratamiento del gasto público:

Al hablar del incremento o disminución del gasto público es importante conocer algunos conceptos como:

En referencia al texto del autor Irvin B. Tucker, de fundamentos de Economía, tercera edición, página 328, se tomó el
siguiente párrafo sobre el multiplicador del gasto:
“Multiplicador del gasto. Cambio en la demanda agregada (gasto total) causado por un cambio inicial en cualquiera de
sus componentes, incluidos el consumo, la inversión, el gasto del gobierno y las exportaciones netas.”

Su fórmula es:

a) 1/ (1-PMgC).

b) 1/PMgS

Ejemplo: Si el estado incrementa un puesto público cuyo sueldo es de $1.000, no significa que solamente sirven para
adquirir $1.000 en bienes y servicios, sino que con este dinero se va a adquirir mucho más, es así que el que recibe el
sueldo de $1.000 parte de este dinero gastará en la compra de alimentos, prendas de vestir, pago por servicios básicos ,
entre otros, a su vez quienes recibieron este dinero por dichos bienes y servicios parte del mismo ahorrarán y la otra parte lo
destinarán a comprar de igual forma bienes y servicios y así sucesivamente sigue la cadena.
Propensiones marginales:

Se tiene la propensión marginal al consumo y propensión marginal al ahorro

Propensión marginal al consumo. Es el porcentaje del incremento del ingreso que se orienta al consumo.

Propensión marginal al ahorro. Es el porcentaje del incremento del ingreso que se orienta al ahorro.

Ejercicios de incremento o disminución del gasto público

Ejercicio:

Se incrementa el gasto público en 100 millones de dólares debido a la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector
público. Indicar en que cantidad se incrementa el ingreso nacional de equilibrio y la demanda agregada, si la propensión
marginal al ahorro es 0,20.

PMgC + PMgS = Incremento del ingreso

PMgC + PMg S = 1

Multiplicador del gasto = 1/(1-PMgC)

= 1/(1-0,80) =5

El ingreso y la demanda agregada se incrementa en: 100 millones x 5 = 500 millones


Ejercicio 2:

Se incrementa el gasto público en $200 millones de dólares en construcciones varias y puestos públicos. Calcular a
cuánto asciende el ingreso de equilibrio y en cuanto se incrementa la demanda agregada, tomando en cuenta que la
propensión marginal al consumo es 0,9

Utilizamos las siguientes formulas:

• Multiplicador del gasto = 1/(1-PMgC)

• Multiplicador del gasto = 1/PMgS


Ejercicio 2:
Se incrementa el gasto público en $200 millones de dólares en construcciones varias y
puestos públicos. Calcular a cuanto asciende el ingreso de equilibrio a nivel nacional y en
cuanto se incrementa la demanda agregada, tomando en cuenta que la propensión marginal
al consumo es 0,9
a. Realizar la tabla en forma manual (sin aplicar la fórmula)
b. Calcular aplicando la fórmula

Transacciones
periódicas
(Etapas) Incremento de la DA Inctremento del Y y del PIB Incremento del Y del PIB

1 200 200 200


2 180 180 380
3 162 162 542
4 145,80 145,80 687,80
N…………… ……………………………… ……………………………………. 2.000 ( VALOR TOMADO DEL RESULTADO DE LA FORMULA)
Continuando con el ejercicio propuesto se tendría:

a) Multiplicador del gasto = 1/(1-PMgC)

Multiplicado del gasto = 1/(1-0,90)

Multiplicador del gasto = 10

El ingreso de equilibrio y la demanda agregada se incrementa en: 200 millones x 10 = 2.000


millones

b) Multiplicador del gasto = 1/PMgS

Multiplicado del gasto = 1/010

Multiplicador del gasto = 10

El ingreso y la demanda agregada se incrementa en: 200 millones x 10 = 2.000 millones


Tarea del estudiante:
Los clásicos manifiestan que el mercado va a regular la economía de un país cuando existen crisis y que no
es necesaria la intervención del Estado.- esta regulación dicen que es a:
1. Largo plazo
2. Corto plazo
3. A mediano plazo

Cualquiera de las 3 alternativas anterioresRegistre un ejemplo y explique como funciona el multiplicador del gasto.- 3
líneas ( no aplique cálculos matemáticos ni fórmulas, realice de forma teórica)
Si el Estado incrementa el sueldo en un puesto trabajo que es el suyo y pasa de $1.500 a $2.000 y la propensión marginal al
consumo es 40% indique:
1. ¿Cuál es el valor que usted ahorra?
2. En cuanto se verá afectado la demanda agregada y el ingreso de equilibrio. Realice de forma manual y también con la
fórmula.
3. Bajo el supuesto que su ahorro hasta antes del incremento del sueldo era de menos $50, indique ¿Cuál es su nuevo
ahorro después del incremento del sueldo?(ver la tabla que analizamos en clase sobre las propensiones al consumo y
al ahorro)
Consumo, ahorro e inversión.

El presente tema debe analizar en el texto guía, páginas 431 – 445 (propensiones marginales a consumir y ahorrar
con datos del Ecuador)

Consumo. Es la parte del ingreso que las personas destinan a la adquisición de bienes y servicios para la
satisfacción de sus necesidades. En caso de no tener ingresos las personas buscarán alternativas para consumir lo
necesario para poder subsistir.

Ahorro. Es la parte del ingreso que las personas guardan ya sea en las instituciones financieras o en sus hogares
destinado a cubrir imprevistos, invertir o para un consumo futuro.

Inversión. Es la parte o la totalidad del ahorro que las personas destinan a la creación y desarrollo de actividades que
generen recursos económicos o satisfacción social.

Propensión marginal al consumo. Es el porcentaje del incremento del ingreso que las personas destinan al consumo

Propensión marginal al ahorro. Es el porcentaje del incremento del ingreso que las personas destinan al ahorro

En referencia al texto de los autores Econ. René Puga y Econ. Pablo Zambrano, Teoría de Micro Macroeconómica,
año 2009, página 437, se tomó como modelo el cuadro: Propensiones marginales a consumir y ahorrar en el modelo
keynesiano, para realizar el siguiente cuadro referente al mismo tema, con datos diferentes:
Cuadro: Propensiones marginales a consumir y ahorrar en el modelo keynesiano

Años Y ($) C ($) S ($) PMg C PMg S

2010 2.000 2.100 -100 - -

2011 3.000 3.000 0 0,90 0,10

2012 4.000 3.900 100 0,90 0,10

2013 5.000 4.800 200 0,90 0,10

2014 6.000 5.700 300 0,90 0,10

2015 7.000 6.600 400 0,90 0,10

2016 8.000 7.500 500 0,90 0,10

2017 9.000 8.400 600 0,90 0,10

2018 10.000 9.300 700 0,90 0,10

2019 11.000 10.200 800 0,90 0,10


Fórmula para el multiplicador fiscal:

1. Mt = PMgC * (1/PMgS)

2. Mt = PMgC * Mg

Ejercicio.

Con los siguientes datos determinar la cantidad en la que varía la demanda agregada y el ingreso de equilibrio. El
Estado decide disminuir los impuestos en 100 millones, la propensión marginal al consumo es 0,9

1. Por la fórmula del multiplicador del gasto: 1/(1-PMgC)

Multiplicador del gasto = 1/1-09

Multiplicador del gasto = 10

Multiplicador fiscal = 10-1 = 9

Respuesta = La demanda agregada y el ingreso de equilibrio se incrementa en: 9 x 100 millones = 900 millones
2. Por la fórmula uno del multiplicador fiscal:

Mt = PMgC * Mg

Mt = 0.9 * 10

Mt = 9

Respuesta: La demanda agregada y el ingreso se incrementa en: 9 x 100 millones = 900 millones

3. Por la fórmula 2 del multiplicador fiscal

Mt = PMgC * (1/PMgS)

Mt = 0.9 (1/0,10)

Mt = 0.9 (10)

Mt = 9

Respuesta: La demanda agregada y el ingreso se incrementa en: 9 x 100 millones = 900 millones
EVALUACION POLITICA FISCAL
b.) Desde el punto de vista de la oferta agregada

En referencia al texto del autor Irvin B. Tucker, de fundamentos de Economía, tercera edición, página 335, del tema: Política Fiscal del Lado
de la Oferta, se tomó el siguiente párrafo sobre política fiscal:
“Política fiscal del lado de la oferta. Política gubernamental que hace énfasis en medidas que aumentan la oferta agregada para
alcanzar a largo plazo el crecimiento de la producción real, el pleno empleo y un nivel de precios más bajo”.

De lo manifestado por el autor, se deduce que desde el punto de vista neoliberal, que viene de la teoría clásica, para un adecuado
crecimiento de la producción que permite el incremento del empleo y un mejor nivel de vida para las personas, se debe abordar desde la
oferta agregada y más no desde la demanda agregada, para lo cual se pueden llevar a cabo entre otras las siguientes medidas:

1. Bajar los costos de las materias primas

2. Bajar los costos de los insumos necesarios para la producción

3. Bajar impuestos a las empresas encargadas de la producción de bienes y servicios

4. Modificar leyes, códigos, normas y reglamentos existentes en el país con la finalidad de incentivar a los productores de bienes y
servicios por parte de empresas nacionales.

5. Modificar leyes, códigos, normas y reglamentos existentes en el país con la finalidad de incentivar a los productores de bienes y
servicios por parte de empresas extranjeras.

6. Aplicación de los avances tecnológicos

7. Otros
En referencia al texto de los autores Victor A. BEKER y Francisco MOCHÓN, de Elementos de Micro y Macroeconomía, segunda edición, página 185,
del tema: Reflexiones finales sobre la Política Fiscal, se tomó el siguiente cuadro comparativo entre el enfoque clásico y el enfoque keynesiano:

Enfoque Clásico o Monetarista Enfoque keynesiano

Supuestos de partida Supuestos de partida

Las economías tienen mecanismos autocorrectores que eliminan los Tal como evidenció la crisis de 1929, no existe un mecanismo
desajustes que hacen innecesaria la intervención estabilizadora estatal automático que haga que la economía tienda siempre hacia el pleno
Las economías tienden a largo plazo hacia el pleno empleo de los empleo de los recursos
recursos productivos. Los precios y los salarios no son tan flexibles como defendían los
clásicos. Especialmente las rigideces a la baja de los salarios dificultan
los ajustes

El papel del sector público El papel del sector público

Limitar el gasto público en lo posible. Ante una recesión motivada por una demanda agregada insuficiente, el
sector público debe intervenir manipulando los gastos y los impuestos
El presupuesto público se debe mantener equilibrado anualmente El presupuesto se debe equilibrar cíclicamente. Durante las recesiones
se puede incurrir en déficit temporales.
Autores: Victor A. BEKER y Francisco MOCHÓN
3.2 Balanza de Pagos:

− Balanza comercial

− Balanza de capitales

La siguiente definición de la Balanza de Pagos se tomó del BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. METODOLOGÍA DE
LAINFORMACIÓN ESTADÍSTICA MENSUAL. 3ra. Edición. Abril de 2011. Pág. 89, en la siguiente dirección electrónica:

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/IEMensual/metodologia/METODOLOGIA3RAed.pdf

Definición de Balanza de Pagos.


“El Manual del Fondo Monetario Internacional (FMI)15 define a la Balanza de Pagos como “un estado estadístico que
resume sistemáticamente, para un período específico dado, las transacciones económicas entre una economía y el resto
del mundo”. Las transacciones que tienen lugar entre residentes y no residentes, comprenden aquellas que involucran
bienes, servicios y renta, las que entrañan activos y pasivos financieros frente al resto del mundo y las que se clasifican
como transferencias (donaciones), para las que se efectúan asientos compensatorios para equilibrar -desde el punto de
vista contable- las transacciones unilaterales.
La Balanza de Pagos registra las transacciones entre agentes residentes y no residentes en términos de flujo, es decir, las
operaciones económicas realizadas durante un período determinado, mientras que no reporta el monto total de activos y
pasivos financieros al final del período, en términos de stock (o saldo). Una transacción económica es un flujo que
muestra la creación, transformación, intercambio, transferencia o extinción de un valor económico e implica traspasos de
propiedad de bienes y/o activos financieros, la prestación de servicios o la provisión de mano de obra y capital. Es decir,
estas transacciones tienen su origen en a) la creación o extinción de un activo o pasivo financiero externo o b) el traspaso
de la propiedad de un activo o pasivo financiero externo ya existente”.
El siguiente cuadro correspondiente a la estructura de la Balanza de Pagos:

cuenta corriente, cuenta capital y financiera, errores y omisiones. Fue tomado de la


siguiente dirección electrónica:

https://contenido.bce.fin.ec/docs.php?path=/documentos/Estadisticas/SectorExterno/Bal
anzaPagos/boletin48/indice.htm
En el tema: Balanza de pagos normalizada, ccorrespondiente al: BOLETÍN
TRIMESTRAL. DE LA BALANZA DE PAGOS DEL ECUADOR No 48. 2002. I trimestre -
2014. II Trimestre.
Código Transacción / Período
2013

1 CUENTA CORRIENTE -1.192,2

1.1 BIENES (3) -645,3


1.1.1 Exportaciones 25.685,7
1.1.1.1 Mercancías generales (4) (5) 25.167,0
1.1.1.2 Bienes para transformación -
1.1.1.3 Reparación de bienes 6,0
1.1.1.4 Bienes adquiridos en puerto por medios de transporte 512,7
1.1.1.5 Oro no monetario -

1.1.2 Importaciones -26.331,0


1.1.2.1 Mercancías generales (4) (5) (6) -26.308,2

1.1.2.2 Bienes para transformación -


1.1.2.3 Reparación de bienes -6,0
1.1.2.4 Bienes adquiridos en puerto por medios de transporte -16,8
1.1.2.5 Oro no monetario -

FUENTE: Banco Central del Ecuador


1.2 SERVICIOS (7) -1.501,1
1.2.1 Servicios prestados 2.029,2
1.2.1.1 Transporte 423,7
1.2.1.2 Viajes 1.246,2
1.2.1.3 Otros servicios 359,4

1.2.2 Servicios recibidos -3.530,3


1.2.2.1 Transporte -1.779,4
1.2.2.2 Viajes -621,4
1.2.2.3 Otros servicios -1.129,5

1.3 RENTA -1.444,6


1.3.1 Renta recibida 112,6
1.3.1.1 Remuneración de empleados 9,3
1.3.1.2 Renta de la inversión 103,3
1.3.1.2.1 Inversión directa -
1.3.1.2.2 Inversión de cartera -
1.3.1.2.3 Otra inversión 103,3

1.3.2 Renta pagada -1.557,2


1.3.2.1 Remuneración de empleados -9,8
1.3.2.2 Renta de la inversión -1.547,4
1.3.2.2.1 Inversión directa -684,0
1.3.2.2.2 Inversión de cartera -63,7
1.3.2.2.3 Otra inversión -799,7

FUENTE: Banco Central del Ecuador


1.4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2.398,8
1.4.1 Transferencias corrientes recibidas (8) 2.702,5
1.4.1.1 Gobierno general 177,3
1.4.1.2 Otros sectores 2.525,2
1.4.1.2.1 Remesas de trabajadores (9) 2.449,5
1.4.1.2.2 Otras transferencias corrientes 75,7

1.4.2 Transferencias corrientes enviadas -303,7


1.4.2.1 Gobierno general -10,8
1.4.2.2 Otros sectores -292,9
FUENTE: Banco Central del Ecuador
2 CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA 1.325,6

2.1 CUENTA DE CAPITAL 84,9

2.1.1 Transferencias de capital recibidas 95,7


2.1.1.1 Gobierno general 73,1
2.1.1.2 Otros sectores 22,6
2.1.2 Enajenación de activos no financieros no producidos -

2.1.3 Transferencias de capital enviadas -


2.1.3.1 Gobierno general -
2.1.3.2 Otros sectores -
2.1.4 Adquisición de activos no financieros no producidos -10,8

FUENTE: Banco Central del Ecuador


2.2 CUENTA FINANCIERA 1.240,7

2.2.1 Inversión directa 727,9


2.2.1.1 En el extranjero -
2.2.1.2 En el país 727,9

2.2.2 Inversión de cartera -909,8


2.2.2.1 Activos -903,5
2.2.2.2 Pasivos -6,4
2.2.2.2.1 Títulos de participación en capital 2,2
2.2.2.2.2 Títulos de deuda -8,6

2.2.3 Otra inversión 3.300,6

2.2.3.1 Activos -868,3


2.2.3.1.1 Créditos comerciales -1.485,9
2.2.3.1.2 Préstamos -
2.2.3.1.3 Moneda y depósitos -1.647,5
2.2.3.1.4 Otros activos 2.265,1

FUENTE: Banco Central del Ecuador


2.2.3.2 Pasivos 4.168,9
2.2.3.2.1 Créditos comerciales 1.412,4
2.2.3.2.1.1 Autoridades monetarias -
2.2.3.2.1.2 Gobierno general 1.362,7
2.2.3.2.1.3 Bancos -
2.2.3.2.1.4 Otros sectores 49,7

2.2.3.2.2 Préstamos 2.766,8


2.2.3.2.2.1 Autoridades monetarias -0,3
2.2.3.2.2.2 Gobierno general 2.129,3
2.2.3.2.2.3 Bancos -75,2
2.2.3.2.2.4 Otros sectores 713,0

2.2.3.2.3 Moneda y depósitos -23,5


2.2.3.2.3.1 Autoridades monetarias -67,0
2.2.3.2.3.2 Gobierno general -
2.2.3.2.3.3 Bancos 43,5
2.2.3.2.3.4 Otros sectores -

2.2.3.2.4 Otros pasivos 13,3


2.2.3.2.4.1 Autoridades monetarias -
2.2.3.2.4.2 Gobierno general 13,3
2.2.3.2.4.3 Bancos -
2.2.3.2.4.4 Otros sectores -
FUENTE: Banco Central del Ecuador
2.2.4 Activos de reserva (10) -1.878,0

2.2.4.1 Oro monetario 379,1

2.2.4.2 Derechos especiales de giro -3,7

2.2.4.3 Posición de reserva en el FMI -0,1

2.2.4.4 Divisas -2.619,0

2.2.4.5 Otros activos 365,7

3 ERRORES Y OMISIONES -133,4


FUENTE: Banco Central del Ecuador
En esta misma dirección electrónica, el estudiante debe analizar los datos estadísticos de los diferentes años,
correspondiente a la Balanza de Pagos

Definiciones de cada una de las cuentas de la Balanza de Pagos

Señoritas y señores estudiantes, deben analizar las definiciones de cada una de las cuentas de la Balanza de Pagos,
en la siguiente dirección electrónica:

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/IEMensual/metodologia/METODOLOGIA3RAed
.pdf

Correspondiente al: BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. METODOLOGÍA DE LAINFORMACIÓN ESTADÍSTICA


MENSUAL 3ra. Edición Abril del 2011. Pág. 91 a la 95
EXPLICACIÓN DE LAS
CUENTAS DE LA
BALANZA DE PAGOS
Las 15 láminas de Información siguientes son tomadas del
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. METODOLOGÍA DE
LAINFORMACIÓN ESTADÍSTICA MENSUAL 3ra. Edición Abril del
2011. Pág. 91 a la 95. De la dirección electrónica:
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/C
atalogo/IEMensual/metodologia/METODOLOGIA3RAed.pdf
B4. Activos de reserva. Esta categoría incluye todas las transacciones que las autoridades monetarias de un país
consideran disponibles para atender necesidades de financiamiento de Balanza de Pagos. Los componentes de esta
cuenta son: oro monetario, derechos especiales de giro, posición de la reserva en el FMI, activos en divisas (moneda,
depósitos y valores) y otros activos.
• Oro monetario. Comprende el oro que poseen las autoridades monetarias en calidad de activo de reserva. En el
caso del Ecuador, se registran las tenencias en oro monetario y no monetario que mantiene el Banco Central del
Ecuador en el exterior, ya sea para su custodia o como depósitos a plazo sobre los cuales se recibe un interés.
• Derechos especiales de giro. Son activos internacionales de reserva creados por el FMI, que periódicamente
son asignados a los países integrantes de este organismo en proporción a sus cuotas. Los DEG al igual que el
oro monetario, son activos de reserva que no tienen una obligación financiera pendiente como contrapartida.
Antes del proceso de dolarización se incluían los pesos andinos, pero como éstos no son de utilización general ni
universal, fueron excluidos del cálculo de la reserva internacional de libre disponibilidad.
• Posición de reserva con el FMI. Corresponde a los aportes en oro, divisas y DEG que en representación del
Estado realiza el Banco Central del Ecuador en el FMI, menos las obligaciones que mantiene con dicho
organismo en el corto y mediano plazos.
• Divisas. Son las disponibilidades inmediatas en numerario en la caja del Banco Central del Ecuador y las
remesas en tránsito en el país. Adicionalmente, constan los depósitos en bancos e instituciones financieras del
exterior, las inversiones efectuadas en centros financieros internacionales en depósitos a plazo fijo y títulos de
renta fija.
• Otros activos. Es una categoría residual en la que se registran todos los títulos de crédito que no se han incluido
previamente pero que pueden constituir activos de reserva, ya sea en forma de moneda, depósitos o valores. Por
ejemplo, puede ocurrir que la partida de divisas no siempre incluya los saldos de operaciones que los organismos
gubernamentales no monetarios mantengan en el extranjero, o los activos de los bancos privados que están
sujetos al control de las autoridades.
3. Errores y omisiones. En términos teóricos, la Balanza de Pagos está siempre equilibrada; sin embargo, por el tipo de
información de base que se utiliza para su elaboración, ésta arroja créditos o débitos netos que se registran como errores
y omisiones
4.Crecimiento y
desarrollo
Crecimiento y desarrollo:
4.1 Análisis e indicadores del sector externo
4.1.1 Riesgo país
4.2 El tipo de cambio.
4.2.1 Regímenes de tipo de cambio
4.2.2 Demanda en el mercsdo de divisas
4.3 Oferta en el mercado de divisas
4.3.1 Equilibrio en el mercado
4.4 Condicones para el crecimiento económico
4.4.1 Metas de la política económica
4.4.2. Políticas de crecimiento a largo plazo
4.4.3 experiencias internacionales de crecimiento económico
4.4.4 Detalle de la política económica
4. Crecimiento y desarrollo
4.1 Análisis e indicadores del sector externo

4.1.1 Riesgo país

Definición. Es un puntaje otorgado por instituciones mundiales calificadas para el efecto, que determinan la confianza
de los organismos internacionales en el país para la entrega de créditos e inversiones extranjeras

Mientras más bajo sea el puntaje de riesgo país, mayor atractivo es el país para la inversión extranjera y más
confiable para obtener préstamos extranjeros.

Los organismos públicos y privados para establecer las tasas de interés en los préstamos a los diferentes países,
toman como indicador el riesgo país.

El riesgo país puede variar diariamente dependiendo de los factores indicados.

El Ecuador para que sea atractivo a las inversiones extranjeras debe demostrar a los prestamistas que es un país
confiable y que es capaz de pagar sus deudas adquiridas.
El siguiente texto correspondiente al riesgo país es tomado de Wikipedia, la enciclopedia de contenido libre, de la
siguiente dirección electrónica: https://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo_pa%C3%ADs

“El riesgo país es todo riesgo inherente a las inversiones y a las financiaciones en un país respecto en contraste
con otro. La importancia de tener en cuenta el riesgo país, en las operaciones crediticias, creció rápidamente con
el desarrollo del comercio exterior, de las compañías multinacionales y, sobre todo, de las operaciones bancarias
internacionales. Los banqueros pronto descubrieron que financiar a los clientes en otros países significa enfrentar
una serie de problemas nuevos y distintos. Para hacerlo, deben estudiar las características políticas, económicas,
sociales e incluso psicológicas de los países con los que intenta establecer relaciones. Asimismo deben estudiar
los aspectos legales y fiscales existentes en otras naciones.
El peligro más común de operaciones de crédito transnacional surge de la posibilidad de que el deudor
extranjero, en el momento del vencimiento de las transacciones, le sea imposible, por razones reglamentarias u
otras fuera de su control o responsabilidad, transferir al prestamista los fondos correspondientes. En vista de
esto, el término a veces se considera erróneamente sinónimo de riesgo de transferencia. Este último, sin
embargo, se refiere tan solo a uno de los aspectos del riesgo país. El concepto general incluye otros riesgos,
como los de expropiación y de nacionalización.
El riesgo país es el riesgo de una inversión económica debido solo a factores específicos y comunes a un cierto
país. Puede entenderse como un riesgo promedio de las inversiones realizadas en cierto país. Mide en el tono
político, económico, seguridad pública, etc. (Si hay alguna guerra, si hay seguridad, tipos de impuestos, etc.)
El riesgo país se entiende que está relacionado con la eventualidad de que un estado soberano se vea
imposibilitado o incapacitado de cumplir con sus obligaciones con algún agente extranjero, por razones fuera de
los riesgos usuales que surgen de cualquier relación crediticia”.
Importancia del riesgo país:

Sirve para que los inversionistas extranjeros, al conocer el ranking de riesgo país puedan elegir el país donde van a
invertir. Además los valores de riesgo país sirven para acceder a créditos

Causas que impulsan riesgo país

Altos índices de corrupción

Inestabilidad política

Nivel de endeudamiento interno y externo

Periodos inflacionarios permanentes.

Porcentajes de crecimiento del PIB

Tasas elevadas de desempleo.

Tasas de interés

Otros
Cálculo del riesgo país:

Existen algunas instituciones a nivel mundial que calculan el porcentaje riesgo país, siendo uno de los más
importantes el banco JP Morgan.

El riesgo país se mide con el EMBI = que significa índice de bonos de países emergentes y se refiere a la capacidad
que tienen los países para cancelar su deuda externa. El índice EMBI fue creado y es aplicado por el banco JP
Morgan de los Estados Unidos y para su cálculo está dado en base a la diferencia entre los bonos emitidos por un
determinado país y los bonos emitidos por los Estados Unidos, a estos bonos se les conoce con el nombre de: bonos
del tesoro de los Estados Unidos

Su fórmula es: (Interés de los bonos pertenecientes a un determinado país – Interés de los bonos del tesoro de los
Estados Unidos) x 100

Ejemplo: La tasa de interés de los bonos del país “X” es 24% y los intereses de los bonos emitidos por los Estados
Unidos es de 3%. Con estos datos calcular el riesgo país correspondiente al país “X”

Interés de los bonos del país “X” – Interés de los bonos del tesoro de los Estados Unidos) x 100

Riesgo país = (24% - 3%) x 100 =

Riesgo país = 21 x 100 = 2100 puntos


El analista Tandazo dice: Los que califican el riesgo pais son los
mismos prestamistas y ellos pueden subir o bajar los puntos
dependiendo de los beneficios que quieran tener ellos. Y pueden
hacer que suban o bajen las tasas de interes y quienes hacen
estas valoraciones son:
Golman Sach rev//
Standar bus rev//
J Morgan
AUTOR. TANDAZO
En función a la siguiente dirección electrónica, correspondiente al Expreso del 10 de septiembre del 2020, El tema: El
riesgo país de Ecuador se desploma 1.900 puntos en un día y llega a las 952 unidades.

https://www.expreso.ec/actualidad/economia/riesgo-pais-ecuador-desploma-1-900-puntos-dia-llega-952-puntos-
basicos-89779.html

Analizar este contenido y comparar con el de la siguiente dirección electrónica:

https://www.elcomercio.com/actualidad/riesgo-pais-ecuador-argentina-economia.html
Correspondiente a: El riesgo país de Ecuador superó al de Argentina, según JP Morgan. El Comercio 09 marzo del
2020
EVALUACIÓN RIESGO PAÍS
4.2 El tipo de cambio.
4.2.1 Regímenes de tipo de cambio

Política cambiaria.

Definición de política monetaria. Son las decisiones de las autoridades monetarias de un país en relación
con el valor de la moneda nacional respecto a las monedas del resto del mundo, tomando como patrón
una determinada moneda.

El Ecuador no tiene política cambiaria, por estar dolarizado. La moneda nacional del Ecuador hasta el año
2000 era el sucre. En el año 2000, Las autoridades monetarias ecuatorianas determinaron que 25.000
sucres era igual a un dólar, es decir con 25.000 sucres se compraba un dólar. (Posteriormente en este
mismo año se dolarizó la economía ecuatoriana).
El Ecuador no tiene política cambiaria, por estar dolarizado. La moneda nacional del Ecuador hasta el año
2000 era el sucre. En el año 2000, Las autoridades monetarias ecuatorianas determinaron que 25.000
sucres era igual a un dólar, es decir con 25.000 sucres se compraba un dólar. (Posteriormente en este
mismo año se dolarizó la economía ecuatoriana).

Tipos de cambio

Los tipos de cambio que utilizan los países son: Cambios libres, fluctuantes o flexibles y los cambios fijos
Tipo de cambio cambios libre, fluctuante o flexible.
En referencia al texto de los autores Victor A. BEKER y Francisco MOCHÓN, de Elementos de Micro y
Macroeconomía, segunda edición, página 255, del tema de los tipos de cambios flexibles o libremente fluctuante, se
tomó el siguiente párrafo.
“En un mercado libre el tipo de cambio se determinará por las fuerzas de la oferta y demanda. En estas
circunstancias se dice que el tipo de cambio es flexible o flotante”.

De lo enunciado se deduce que este tipo de cambio es determinado por la oferta y demanda de divisas, sin la
intervención del Banco Central, donde el mercado es quien buscará el punto de equilibrio.
Tipo de cambio fijo. Este tipo de cambio es determinado por el Banco Central, es decir el Banco Central es quien
indica el valor de la moneda nacional en comparación con una moneda extranjera, tomando en cuenta una moneda
patrón que generalmente ha sido el dólar, luego que se abandonó el patrón oro (Ecuador lo hizo en el año 1932 y fue
uno de los últimos países de América Latina)

El patrón oro consistía en emitir una cantidad de dinero en función de la cantidad de oro que poseía el país , lo que
permitía tener un respaldo real en oro de las monedas y billetes emitidas en un determinado país.
4.2.2 Demanda en el mercado de divisas

Es la cantidad de divisas que las personas nacionales, extranjeras y empresas requieren para:

• La adquisición de bienes y servicios al exterior,

• Salida de capitales del país para invertir en el extranjero

• lRepatriación de utilidades y capital de personas y empresas extranjeras.

• Salida de divisas por utilidades repatriadas a países extranjeros

• Fuga de capitales del país

• Pago de deuda pública y privada al extranjero

• Turismo

• Otros

El tipo de cambio impacta en la demanda de divisas, si el país “A” devalúa su moneda, incentiva sus exportaciones,
el ingreso de inversión extranjera, el turismo, entre otros permitiendo una mayor cantidad de divisas en el país; a la
vez desestimula las importaciones ocasionando una menor salida de divisas del país y por lo tanto una menor
demanda de divisas.
4.3 Oferta en el mercado de divisas

Es la cantidad de moneda extranjera que dispone un país. La divisa más importante a nivel internacional es el dólar,
por ser hasta el momento la moneda patrón para efectuar las diferentes transacciones entre países.

La oferta de divisas está dado por:

• Exportaciones de bienes y servicios

• Préstamos internacionales públicos y privados

• Remesas de migrantes

• Inversión extranjera directa o de cartera ( indirecta)

• Turismo

• Repatriación de utilidades o capital de los ecuatorianos tienen en el extranjero

• Otros
El tipo de cambio impacta en la oferta de divisas, si el país “A” devalúa su moneda,
incentiva sus exportaciones, el ingreso de inversión extranjera, el turismo, entre otros
permitiendo una mayor cantidad de divisas en el país; a la vez desestimula las
importaciones ocasionando una menor salida de divisas del país.

El gasto y la inversión de los extranjeros en nuestro país será creciente desde el momento de
una devaluación de la moneda nacional
4.3.1 Equilibrio en el mercado
Punto de equilibrio. Se presenta cuando a un determinado tipo de cambio la oferta y la demanda de divisas son
iguales.
A medida que se mueve el tipo de cambio se podrá encontrar un nuevo punto de equilibrio. Para el presente
análisis se realiza una comparación entre pesos colombianos y dólares, con datos supuestos.
TIPO DE CAMBIO (CANTIDAD DE PESOS OFERTA DOLARES (MILES DE DEMANDA DOLARES (MILES DE
PAGADOS PARA ADQUIRIR UN DÓLAR) MILLONES) MILLONES)

1000 100 700

1.500 200 600

2.000 300 500

2.500 400 400

3.000 500 300

3.500 600 200

4.000 700 100

N
Precio del peso
por cada dólar Demanda
Oferta

2.500 Equilibrio

400 Cantidad
de dólares
El análisis de los tipos de cambios de los diferentes países elaborado por el Banco Central. Esta clasificado por:
Economías avanzadas, emergentes y de la región.

Las siguientes 5 láminas fueron tomadas de la siguiente dirección electrónica del Banco Central, correspondiente
al tema: Monitoreo de los principales indicadores internacionales de Mayo 2019

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/RiesgosIntern_may_19.pdf
Fuente: Banco Central del Ecuador
Fuente: Banco Central del Ecuador
4.4 Condiciones para el crecimiento económico

Entre las condiciones para el crecimiento económico, se pueden enunciar las siguientes:

• Incremento del PIB

• Incremento de la Inversión y ahorro

• El impacto de los impuestos

• Incremento del empleo

• Utilización de los avances tecnológicos

• Las decisiones políticas gubernamentales de crecimiento económico - social y su continuidad

• Convenios para un comercio exterior e internacional creciente y favorable para el país

• Otros
Las señoritas y señores estudiantes deben investigar y estudiar sobre cada una de las
condiciones enunciadas, para el crecimiento económico:

• Definiciones de cada condición

• Causas que impiden poner en práctica estas condiciones en el país

• Efectos de la aplicación de las condiciones indicadas

Enumere 10 beneficios que proporciona el crecimiento económico


4.4.1 Metas para el crecimiento económico

Entre las principales metas que se pueden poner en práctica en una determinada sociedad son las siguientes:

• Impulsar el incremento del PIB.

• Disminuir el desempleo

• Disminuir los índices de pobreza

• Disminuir la inflación o recesión

• Mejorar el sistema educativo

• Mejorar el sistema de la salud

• Impulsar el desarrollo del sector industrial del país

• Incrementar el ingreso per cápita

• Disminuir las brechas entre ricos y pobres

• Equilibrio en el mercado monetario

• Mejores niveles de educación

• Protección del medio ambiente

• Otros
Las señoritas y señores estudiantes deben investigar y estudiar sobre cada una de las metas económicas enunciadas:

• Definiciones de cada meta

• Causas que impiden poner en práctica estas metas en el país

• Efectos de la aplicación de las metas indicadas

Para cumplir las metas de la política económica, las autoridades de un determinado país utilizan la política cambiaria,
política monetaria, política fiscal, política de relaciones internacionales, entre otras

En el documento: Toda una Vida. Plan Nacional de Desarrollo. 2017-2021. En el tema de objetivos nacionales de desarrollo.
Eje No. 2. Economía al servicio de la sociedad, objetivos 4,5 y 6. páginas 71 a la 90. Debe analizar y estudiar las metas. En
la siguiente dirección electrónica

https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf

En la revista FORO E CONOMÍA E CUADOR - R EVISTA DE A NÁLISIS Y D IVULGACIÓN C IENTÍFICA DE E CONOMÍA Y E MPRESA .
Lunes 19 de Octubre del 2020. Edición No. 6. Analizar el tema: Comité de Política Económica para la crisis del COVID-19 en
Ecuador: ¿por qué, cómo, para qué?, POR: MARGARITA VELÍN FÁREZ. MAYO 4, 2020. En la siguiente dirección
electrónica

http://foroeconomiaecuador.com/fee/propuesta-de-creacion-de-un-comite-de-politica-economica-para-ecuador-
covid-19/
4.4.2 Políticas de crecimiento a largo plazo
Las políticas de crecimiento a largo plazo están orientadas a conseguir un crecimiento económico sostenido,
relacionado principalmente con el PIB, permitiendo el incremento sostenido del empleo y de los ingresos de los
habitantes del país, consiguiendo mejores niveles de vida para las personas.

Las políticas de crecimiento a largo plazo pueden no cumplirse debido a factores como los siguientes:

• Modificación de políticas ocasionadas por los cambios de gobierno que permiten otro tipo de pensamiento
económico

• Graves crisis a nivel mundial, como el caso del corona virus

• Desacuerdos en los convenios comerciales internacionales entre los diferentes países,

• Permanentes avances científicos, tecnológicos y de la comunicación.

• Otros

En el tema de VISIÓN A LARGO PLAZO: El Plan Nacional de Desarrollo y la planificación a largo plazo. Ecuador
2030, Pág. 29-35. Debe Analizar y estudiar.
https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf
En este tema es importante conocer sobre los ciclos económicos que afectan los planes de crecimiento
económico a corto y largo plazo

Ciclos Económicos:

Teoría sobre los ciclos económicos

El ciclo económico. Se conoce con el nombre de ciclo económico a los diferentes cambios en la actividad económica,
donde existen periodos de expansión, auge recesión, depresión.

Expansión, Auge, Recesión y Depresión (Crisis)

Auge. Se caracteriza por un incremento de la producción que conduce a un aumento del empleo ocasionando un
crecimiento de los ingresos de las personas permitiendo un mejor nivel de vida de los habitantes de esa sociedad.

Cuando se presentan fuertes periodos de expansión se les conoce con el nombre de boom.

Expansión. Es un periodo donde el país después de haber atravesado un periodo de recesión o un periodo de
depresión comienza a recuperarse observando un crecimiento económico dado por un incremento de la producción,
demanda agregada, el empleo, incremento de ingresos y un mejor nivel de vida
Recesión. En este periodo disminuye el crecimiento económico, el país ha ingresado en una crisis económica y si
este decrecimiento es permanente se llega a la depresión

Depresión. Es un periodo caracterizado por una drástica disminución de la demanda agregada, de la producción, del
empleo, de los ingresos y un deterioro en los niveles de vida de los habitantes del país y que puede desembocar en
una pobreza extrema de las personas que pertenecen a un determinado país.

Se debe tomar en cuenta que el ciclo económico es similar a un circulo donde al un extremo se le puede denominar
expansión y el otro extremo se llama depresión. Para llegar a la expansión existe un periodo de auge y para llegar a la
depresión un periodo de recesión.

Un país puede pasar de la recesión al periodo de auge, sin pasar por la depresión, de la misma forma puede pasar de
un periodo de auge a un periodo de recesión sin llegar a un periodo de expansión.

Señoritas y señores estudiantes, en este tema, deben analizar el contenido de la siguiente dirección electrónica:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_econ%C3%B3mico

Correspondiente a: Wikipedia. La enciclopedia libre. Tema: Ciclo económico


4.4.3. Experiencias internacionales de crecimiento económico.

Con un caso importante de análisis es el de los países nórdicos, que constituyen: Noruega, Suecia, Dinamarca,
Islandia y Finlandia, que eran países pobres del continente europeo, hoy son un modelo a seguir por los demás, su
éxito radica en lo siguiente:

• Estos países se fundamentan en una excelente educación desde la niñez fomentando valores para erradicar la
corrupción, fomentar la transparencia en todo accionar de las personas lo que permite que se pueda convivir en
un ambiente de confianza a todo nivel de la sociedad.

• Son países muy competitivos

• No existe problemas de vivienda para los habitantes de este país

• Son países que se basan en la innovación

• La igualdad de genero es muy alta


• Gratuidad en la atención médica

• Educación gratuita y de calidad para niños y jóvenes

• Excelentes acuerdos entre acuerdos entre los agentes de la producción para un beneficio mutuo en favor de la
sociedad en su conjunto

• No existen grandes brechas de desigualdad económica

• Otros

En la siguiente dirección electrónica, analice el caso de Singapur

https://www.lampadia.com/analisis/globalizacion/10-razones-que-explican-el-exito-de-singapur/

https://www.bbc.com/mundo/noticias-47032379
Diferencias entre Crecimiento y el Desarrollo Económico.

Desarrollo económico. Es el mejoramiento del nivel de vida de la sociedad en su conjunto

Crecimiento económico. Es el incremento de la producción de bienes y servicios de una determinada sociedad.

El desarrollo tiene que ver con una mejor distribución del ingreso nacional en beneficio de la sociedad en su conjunto,
a través de mejores centros educativos y de salud suficientes y de calidad, equidad social y económica, bajas tasas
de desempleo y subempleo, altos salarios, bajos niveles de corrupción, escasos niveles de pobreza y similares.
Mientras que el crecimiento económico solamente se fija en el aumento, sin importar que esté orientado
exclusivamente a ciertos grupos o sectores, es decir puede existir un excelente crecimiento económico y a la vez
extremados índices de pobreza para ciertos sectores de la sociedad.
En este tema leer los comentarios en la siguiente dirección electrónica:

http://foroeconomiaecuador.com/fee/propuesta-de-creacion-de-un-comite-de-politica-economica-para-
ecuador-covid-19/

Correspondiente a: Comité de Política Económica para la crisis del COVID-19 en Ecuador: ¿por qué, cómo, para
qué?. POR: MARGARITA VELÍN FÁREZ
MAYO 4, 2020
Diferencia entre desarrollo económico y desarrollo humano.

Señoritas y señores estudiantes deben analizar el crecimiento económico, desarrollo económico y desarrollo humano,
en la siguiente dirección electrónica:

https://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/crecimiento-desarrollo-economico-y-desarrollo-humano-
significados-diferentes-fines-

De: Análisis & Opinión, correspondiente al tema: Crecimiento, desarrollo económico y desarrollo humano: significados
diferentes, fines complementarios, de la economista Karelys Abarca
El Papel de los Organismos Internacionales en la determinación del crecimiento y Desarrollo
Económico.

Señoritas y señores estudiantes, en este tema, deben analizar el contenido de la siguiente dirección electrónica:

https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter2.htm

Correspondiente a la ONU. Departamento de asuntos económicos y sociales. División de desarrollo sostenible.


Programa 21: Capítulo 2. SECCIÓN I. DIMENSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS. COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA ACELERAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y
POLÍTICAS INTERNAS CONEXAS

También podría gustarte