Está en la página 1de 18

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Incidencia de violencia familiar y sexual en los pobladores de Lima


Metropolitana del año 2016 al 2021

AUTORES:
Dionisio Lopez, Beth Shamara Barith (https://orcid.org/0000-0002-3064-3053)
Delgado Chávez, Klever Daniel (https://orcid.org/0000-0002-0067-7615)
Macedo Castillo, Eva Luz (https://orcid.org/0000-0003-3497-4623)
Rondón Palacios, Jaqueline Vanessa (https://orcid.org/0000-0002-6752-1885)

ASESOR:
Mgt. Aquino Dolorier, Sara Gisela

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN UCV:


Derecho de Familia

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN RSU:


Fortalecimiento de la democracia, liderazgo y ciudadanía

LÍNEA DE ODS:

Reducción de las desigualdades

LIMA - PERÚ

2022
INDICE

RESUMEN ............................................................................................................. 3

ABSTRACT ........................................................................................................... 4

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 5

II. MÉTODOS......................................................................................................... 8

2.1 Variables y Operacionalización ....................................................................................8

2.2 Población y muestra .......................................................................................................9

2.3 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos ..................................................9

2.4 Aspecto Éticos .................................................................................................................9

III. PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO ................................................................ 10

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................................................13

V. CONCLUSIONES ............................................................................................ 17

REFERENCIAS ................................................................................................... 18
RESUMEN

La investigación tiene como objetivo general obtener los datos estadísticos de


denuncias por violencia familiar y sexual en los pobladores de Lima Metropolitana,
durante los años 2016 al 2021. Para la evaluación de incidencias se ha valorado
los registros y encuestas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Los datos obtenidos para cada tipo de violencia han sido comparados de acuerdo
a sus indicadores. Las denuncias por violencia familiar tienen como indicadores:
física, psicológica y otros. Asimismo, las denuncias por violencia sexual tienen
como indicadores: hombre y mujer. Finalmente, se evidenció que las denuncias por
violencia familiar con mayor incidencia se registraron en el año 2019, por otro lado,
las denuncias por violencia sexual con mayor incidencia se registraron en el año
2021.

Palabras claves: evaluación de incidencia, denuncias, violencia, violencia familiar


y violencia psicológica.
ABSTRACT

The general objective of the investigation is to obtain statistical data on complaints


of family and sexual violence in the inhabitants of Metropolitan Lima, during the
years 2016 to 2021. For the evaluation of incidents, the registers and surveys of the
National Institute of Statistics and Informatics (INEI) have been evaluated. The data
obtained for each type of violence have been compared according to their indicators.
Complaints of domestic violence are based on physical, psychological and other
indicators. Furthermore, complaints of sexual violence have the following indicators:
male and female. Finally, it was evidenced that the complaints for family violence
with the highest incidence were recorded in 2019, on the other hand, the complaints
for sexual violence with the highest incidence were registered in 2021.

Keywords: incidence assessment, complaints, violence, family violence and


psychological violence, sexual violence
I. INTRODUCCIÓN

La violencia siempre ha formado parte de la experiencia humana, sus efectos se


pueden ver bajo diversas circunstancias en todas partes del mundo. Actualmente,
somos testigos de imágenes, videos y denuncias de actos violentos que
frecuentemente invaden los medios de comunicación. La violencia no solo se
presenta dentro del entorno familiar, sino también en el entorno social y laboral. Este
problema amenaza constantemente la vida, la salud y la tranquilidad de las personas.

Cada año, millones de personas en todo el mundo pierden la vida por causas
violentas, muchas más resultan heridas y sufren una diversidad de problemas físicos,
sexuales y mentales. Por tanto, podemos afirmar que la violencia es una de las
principales causas de muerte en la población, afectando sin distinción de género,
edad y condición social.

Este problema debe ser evaluado con celeridad y la debida importancia, ya que se
encuentra tan presente, que se la percibe a menudo como un componente ineludible
de la condición humana, es un hecho que debemos prevenirlo.

Las personas que conviven con la violencia casi a diario la asumen como una
condición humana bajo las circunstancias particulares. El Estado a través de sus
instituciones correspondientes deben intervenir en las poblaciones que requieren
medidas preventivas de acuerdo a la Ley N°30364: Ley para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, así como
afrontar los factores de riesgos.

Las estadísticas demuestran que la violencia está creciendo como una epidemia
social global, influenciada por las normas culturales predominantes y problemas
sociales como la pobreza, el aislamiento social, el alcoholismo, la drogadicción y la
delincuencia, los cuales son factores de riesgo en relación con varios tipos de
violencia.

Estudiar el tema la violencia establece un ejercicio intelectual que nos lleva examinar
la naturaleza misma del ser humano y la sociedad en la que se desarrolló.
Históricamente las sociedades han dependido de su ejercicio de perpetuar la relación
entre el líder y los seguidores de sumisión y obediencia para garantizar la
sobrevivencia colectiva e individual (McMeill,2007).
De esta manera se han creado y defendido imperios, comunidades, viviendas y
personas. Es algo irónico ver que este fenómeno tan básico para la sobrevivencia
del ser humano nos acerca cada día más a nuestra destrucción como especie
humana, sobre todo viviendo una época donde nos encontramos a merced de
diversas formas de violencia personal y masiva.

En el Anuario Estadístico: Año 2001 de la Policía Nacional se consignan 289 casos


de coacción sexual y 83 de tentativa de coacción sexual, de los cuales un 90% de
las víctimas fueron mujeres y un 73,3% personas de 19 años o menos. Un 45,4% de
los hechos fueron cometidos por familiares, vecinos o conocidos de la víctima,
mientras que familiares y padrastros han sido responsables del 8,9% (Policía
Nacional, 2002: 23). En cuanto a mediciones a través de encuestas, las únicas
estimaciones de nivel nacional a partir de este método son las hechas por el Centro
Paraguayo de Estudios de Población (CEPEP). En la Encuesta Nacional sobre
Demografía y Salud Reproductiva 1995/1996 (ENDSR 95/96) y en la Encuesta
Nacional de Salud Materno Infantil 1998 (ENSMI 98), se incluyen capítulos sobre
abuso sexual y físico de la mujer. En la ENDSR 95/96 se consigna que un 13,9% de
las mujeres paraguayas en edad reproductiva (15 a 49 años) reportó haber sufrido
maltrato físico alguna vez en su vida, la mayoría durante su niñez o adolescencia.
Entre quienes habían tenido o tenían pareja, el 9,5% indicó haber sido golpeada
alguna vez, el 31,1% haber sido insultada y el 50,9% dijo haber peleado verbalmente.
En el grupo que reportó haber sido golpeada alguna vez por su pareja, el 60%
reaccionó de forma pasiva o aguantando, la mayoría no acudió a nadie y un reducido
porcentaje de casos recurrió a alguna autoridad (CEPEP, 1997: 199 - 206).

La Encuesta Nacional de Hogares que anualmente realiza el INEI, incluyó en el


primer trimestre de 1999, un módulo de preguntas dirigidas a la población de 14 años
y más de edad, con el objetivo de conocer la incidencia de la violencia cotidiana en
el país. Este estudio tiene como antecedente la Encuesta de Victimización en Lima
Metropolitana realizada en 1998. Durante 1998, los resultados del estudio de
victimización, muestran que el acto violento de mayor incidencia fue el robo de
vivienda que afectó al 16,3 por ciento de los hogares del país, el 15,2% fueron
víctimas de robo a alguno de sus miembros, el 6,4% sufrieron agresión física y el 3,6
padecieron algún acto de vandalismo. Por otra parte, el 29,6% de hogares que
disponían de vehículo particular para transportarse, fueron víctimas de robo de
vehículo o autopartes del mismo. Con referencia a la proporción de personas que
fueron afectadas por actos violentos, se encontró que el 14,3% de ellas habían sido
afectadas por robos y el 12,1% por intento de robo. La agresión física la declararon
el 5,7% de personas entrevistadas y el 2,1% informaron que habían sufrido algún
acto de vandalismo. Las cifras también revelaron que al 16,4% de personas que
poseían vehículo particular, habían intentado robárselo y en el caso del 1,1%, el robo
se había efectivizado. (Instituto Nacional de Estadística e Informática).

En nuestra sociedad se evidencia en diferentes tipos de violencia, como la que está


presente en el entorno familiar la cual se denomina violencia familiar donde la victima
sufre agresiones físicas y psicológicas, además, existe la violencia sexual realizada
por la pareja sentimental, teniendo en cuenta factores que ponen en riesgo a la
víctima con ciertas características como la edad joven, el consumo alcohol u otras
drogas, antecedentes de abuso sexual y dependencia económica.

En esta investigación, queremos determinar ¿Qué tipos de violencia se denunciaron


durante los años 2016 al 2021 en los pobladores de Lima Metropolitana? De esta
manera, se podrá definir la incidencia de denuncias para cada tipo de violencia de
acuerdo a sus indicadores.

El objetivo general es evidenciar el tipo de violencia con mayor incidencia de


denuncias durante los años 2016 al 2021 en los pobladores de Lima Metropolitana

Los objetivos específicos son:

• Determinar el año con mayor incidencia de violencia familiar durante los años 2016
al 2021.
• Identificar el indicador más frecuente en las denuncias de violencia familiar
• Determinar el año con mayor incidencia de violencia sexual durante los años 2016
al 2021.
• Identificar el indicador más frecuente en las denuncias de violencia sexual.
II. MÉTODOS

2.1 Variables y Operacionalización

En esta investigación vamos a utilizar dos variables, las cuales son cuantitativas
y con una escala de medición ordinal.

Variable 1: Violencia familiar.

Variable 2: Violencia sexual.

Matriz de Operacionalización

ESCALA
DEFINICIÓN
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES DE
OPERACIONAL
MEDICIÓN

Recomendación Nº R (85) 4 del


Comité de Ministros del Consejo
de Europa a los Estados
Miembros sobre la violencia
dentro de la familia en 1985 la Instituto Nacional de
define como “todo acto u omisión Estadística e
VIOLENCIA que atente contra la vida, la Informática-INEI.
- Física
integridad física o psíquica o la Ordinal
FAMILIAR Gráfico Lineal “Estadísticas de - Psicológica
libertad de una persona, o que Criminalidad, - Otro
ponga gravemente en peligro el Seguridad Ciudadana y
desarrollo de su personalidad, Violencia, 2016 - 2021”.
considerando que tal violencia
afecta en particular, aunque en
condiciones diferentes, por una
parte a los niños, y por otra a las
mujeres”

La violencia sexual es todo acto


intencional de naturaleza sexual
que es forzado en otra persona,
sin importar su relación, Instituto Nacional de
mediante fuerza física, coerción, Estadística e
Informática-INEI.
VIOLENCIA intimidación, humillación,
causando o tomando ventaja de Gráfico Lineal “Estadísticas de Hombre Ordinal
SEXUAL Criminalidad, Mujer
la intoxicación por drogas o
alcohol de otra persona, o Seguridad Ciudadana y
Violencia, 2016 - 2021”.
tomando ventaja de la
inhabilidad de otra persona para
dar consentimiento (New México
Coalition of Sexual Assault
Programs).
2.2 Población y muestra

Población: 1 424 405

Ficha Técnica de muestreo

Metodología de investigación: Cuantitativa

Tipo de muestreo: No Probabilístico

Cobertura Geográfica: Lima Metropolitana

2.3 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

● Técnica: Análisis documental, tiene como finalidad brindar proximidad en lo


que concierne a la búsqueda de datos y acercar al individuo con la
proporcionalidad de fuentes de investigación (Peña y Pirela, 2007).

● Instrumentos de recolección de datos: Ficha de Registro de Datos

El Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI, en el marco de integrar


y difundir información estadística producida por las entidades públicas, y siendo
necesario visibilizar información sobre el fenómeno de la criminalidad y
violencia, pone a disposición el análisis documental que presenta las
estadísticas de las denuncias por violencia familiar y sexual, los indicadores
que precisan el perfil de las víctimas y victimarios; asimismo, se incorpora el
anexo estadístico.

● Validez y confiabilidad del instrumento: Sus resultados se generalizan a


toda la población.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Encuestas y Registros.


https://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe_seguridad_ci
udadana_registros.pdf

2.4 Aspecto Éticos


Los principios de ética de la investigación son:
A. Autonomía: Tenemos la capacidad de participar en la investigación de
forma voluntaria.
B. Beneficencia: Esta investigación nos beneficia para ampliar nuestros
conocimientos sobre un problema social muy complejo en nuestra
sociedad.

C. Integridad humana: La presente investigación reconoce al ser humano


por encima de los intereses de la ciencia, sin excluir a las personas por
alguna condición en particular (procedencia, estatus social o económico,
etnia, género, cosmovisión cultura u otra característica).

D. Responsabilidad: Asumimos con responsabilidad las consecuencias de


nuestro estudio como parte del proceso de investigación.

III. PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO

Tipos de variables: Independientes


Variable 1: Violencia Familiar
Variable 2: Violencia Sexual

Tablas y gráficos
Distribución de frecuencias de datos de variable cuantitativa discreta

Tabla 1

DENUNCIAS DE VIOLENCIA FAMILIAR


AÑO
INDICADOR
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Psicológica 9.07 11.55 16.06 22.06 20.49 20.76
Física 12.83 13.28 19.47 20.35 16.96 17.11
Otro 23.63 26.99 8.92 17.14 11.41 11.90
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
2022

2021

2020

2019

2018
AÑO

2017

2016

2015

2014

2013
9.07% 11.55% 16.06% 22.06% 20.49% 20.76%

DENUNCIA

VIOLENCIA FÍSICA
2022
2021
2020
2019
AÑO

2018
2017
2016
2015
2014
2013
12.83% 13.28% 19.47% 20.35% 16.96% 17.11%
DENUNCIA
OTRO
2022
2021
2020
2019
AÑO

2018
2017
2016
2015
2014
2013
23.63% 26.99% 8.92% 17.14% 11.41% 11.90%

DENUNCIA

Tabla 2

DENUNCIAS DE VIOLENCIA SEXUAL


AÑO
INDICADOR
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Hombre 13.10 16.32 17.48 16.42 16.12 20.56
Mujer 12.11 15.18 16.64 17.88 17.18 21.12

VIOLENCIA EN HOMBRES
2022
2021
2020
2019
AÑO

2018
2017
2016
2015
2014
2013
13.10% 13.32% 17.48% 16.42% 16.12% 20.56%

DENUNCIA
VIOLENCIA EN MUJERES
2022

2021

2020

2019

2018
AÑO

2017

2016

2015

2014

2013
12.11% 15.18% 16.64% 17.88% 17.18% 21.12%

DENUNCIA

Medidas descriptivas:
Medidas estadísticas de posición: Tendencia central

Pruebas de hipótesis
Prueba de asociación

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Objetivo General

Evidenciar los datos estadísticos de denuncias por violencia familiar y sexual


en Lima Metropolitana, durante los años 2016 al 2021.
VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL
120.00%
96.61%
100.00%

80.00%
DENUNCIA

60.00%

40.00%

20.00%
3.39%
0.00%
Violencia Violencia
Familiar Sexual
TIPO DE VIOLENCIA

• Violencia Familiar: 1,331,071 denuncias equivalente al 96.61%


• Violencia Sexual: 46,667 denuncias equivalente al 3.39%

Objetivos Específicos

1. Determinar el año con mayor incidencia de violencia familiar durante los


años 2016 al 2021.

VIOLENCIA FAMILIAR

2022

2021

2020

2019
AÑO

2018

2017

2016

2015

2014

2013
12.36% 14.07% 16.71% 20.76% 17.93% 18.17%
DENUNCIA

• Año de mayor incidencia de violencia familiar: 2019


2. Identificar el indicador más frecuente en las denuncias de violencia familiar

VIOLENCIA FAMILIAR
50.00%
45.50%
45.00% 43.01%

40.00%
35.00%
30.00%
25.00%
20.00%
15.00% 11.49%
10.00%
5.00%
0.00%
Física Psicológica Otro

• Indicador más frecuente en las denuncias de violencia familiar:


Psicológica.

3. Determinar el año con mayor incidencia de violencia sexual durante los


años 2016 al 2021.

VIOLENCIA SEXUAL

2022
2021
2020
2019
2018
AÑO

2017
2016
2015
2014
2013
12.18% 15.29% 16.69% 17.69% 17.11% 21.08%

• Año de mayor incidencia de violencia sexual: 2021


4. Identificar el indicador más frecuente en las denuncias de violencia sexual.

VIOLENCIA SEXUAL
100.00% 93.54%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00% 6.46%

0.00%
Hombre Mujer
DENUNCIA

• Indicador más frecuente en las denuncias de violencia sexual: Mujer


V. CONCLUSIONES

Esta investigación basada en las encuestas y registros del Instituto Nacional de


Estadística e Informática (INEI), sobre la Incidencia de violencia familiar y sexual
en los pobladores de Lima Metropolitana del año 2016 al 2021, nos da a conocer
que cada tipo de violencia tiene sus propios indicadores. Las denuncias por
violencia familiar tienen como indicadores: física, psicológica y otro. Asimismo, las
denuncias por violencia sexual tienen como indicadores: hombre y mujer.

Se evidenció que el tipo de violencia familiar tuvo mayor incidencia de denuncias


durante los años 2016 al 2021 en los pobladores de Lima Metropolitana.

Se determinó que las denuncias por violencia familiar con mayor incidencia se
registraron en el año 2019.
Se identificó que el indicador más frecuente en las denuncias de violencia familiar
es la violencia psicológica.
Se determinó que las denuncias por violencia sexual con mayor incidencia se
registraron en el año 2021.
El identificó que el indicador más frecuente en las denuncias de violencia sexual es
la violencia en mujeres.
REFERENCIAS

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Encuestas y Registros.


http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0060/V01-
1.htm

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Encuestas y Registros.


http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0060/V01-
2.htm

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Encuestas y Registros.


https://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe_seguridad_ci
udadana_registros.pdf

Soto, C., Gonzáles, M., & Elías, M. (2003, octubre). ENCUESTA NACIONAL
SOBRE VIOLENCIA DOMÉSTICA E INTRAFAMILIAR. Centro de
Documentación y Estudios (CDE).
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/paraguay/cde/areamujer/violencia/int
roduccion.pdf

También podría gustarte