Está en la página 1de 4

Gestión de Procesos

Productivos
TP N°3 “El Trabajo De Las Naciones”

Profesor: Leoncini Dario Danilo

6TO 2DA Alumna: Milagros Parisaca Página 1

La educación del analista simbólico


Los analistas simbólicos hacen de intermediarios, resuelven, identifican y reconstruyen
problemas valiéndose de la manipulación de símbolos. Su función gira entorno a la idea de
simplificar la realidad con imágenes abstractas que se pueden alterar, reordenar y
experimentar con ellas, a su vez comunicarlas a otros especialistas para convertirlas en una
nueva realidad. El analista podrá realizar dichas funciones por medio del uso de herramientas
analíticas.

La educación formal del analista simbólico dependerá del perfeccionamiento en 4 habilidades:

 Abstracción
 Pensamiento sistémico
 Experimentación
 Colaboración

Abstracción:

Es la verdadera esencia del analista simbólico, se basa en la idea de que la realidad pueda ser
simplificada con el fin de comprenderla y manejarla de distintas maneras. El analista simbólico
a lo largo de su vida se verá atomizado con demasiada información, acumulando datos y
datos(formulas, analogías, ecuaciones, etc); esta habilidad le proporcionará la herramienta
para poder integrar y asimilar grandes cantidades de información para descubrir nuevas
soluciones, problemas o alternativas.

En la educación que se imparte como “formal” para todos los jóvenes del mundo se dicta todo
lo contrario, se enseña a los jóvenes con métodos poco interactivos carentes de imaginación y
creatividad, todo lo que deben aprender se dicta con programas(libros de textos, clases) ya
establecidos, proponiendo que un estudiante sea sumiso y solo registre dicha información en
la memoria. Este concepto concibe la limitación del pensamiento de los jóvenes en un mundo
lleno de posibilidades.

En las mejores escuelas del mundo se imparte la idea de proporcionar un programa de estudio
interactivo y fluido con el fin de promover la profundización de información en los jóvenes, se
le enseña al estudiante a pensar, plantear y analizar la realidad desde distintos ángulos, desde
diferentes contextos y condiciones.

Se promueve la idea de que los futuros analistas sean críticos, curiosos y creativos.
Gestión de Procesos
Productivos
TP N°3 “El Trabajo De Las Naciones”

Profesor: Leoncini Dario Danilo

6TO 2DA Alumna: Milagros Parisaca Página 2


Pensamiento sistémico:

Permite considerar la idea de que vivimos en un mundo de relación causa y efecto. Le enseña
al estudiante a descubrir nuevas oportunidades apreciando el conjunto y comprender los
procesos mediante los cuales los componentes de la realidad se conectan. Propone el cambio
y la aceptación de responsabilidades, aprenden que un problema se puede redefinir, este debe
tratar de discernir, en contrapuesto a la idea de que un problema no se puede separar.

La educación del analista simbólico enseña a analizar porque ha surgido un problema y de que
manera de relaciona con otros, el estudiante aprende como ver toda la zona y escoger la ruta
más conveniente en relación a sus condiciones.

La educación “formal” que se imparte actualmente ocupa idea la separar en


categorías(historia, geografía, biología), si bien esto puede usarse como método para la
transmisión de un mínimo de datos, como método de infundir de conocimientos no es muy
eficiente, ya que lo que se le enseña al alumno es a pensar de forma aislada, y no a relacionar
toda la información.

Experimentación:

Para desarrollar de forma correcta las habilidades anteriores, se debe aprender a


experimentar. Se propone la idea de conservar ciertos aspectos y cambiar otros de la realidad
para facilitar el entendimiento de las causas y efectos, obteniendo así una serie de resultados y
posibilidades e indagar en ellas.

Las formas más avanzadas de experimentación también generan errores, pero de eso se trata
esto, los analistas simbólicos experimentan constantemente debido a que los hábitos y los
métodos de experimentación son decisivos en la nueva economía donde los mercados y las
tecnologías están en un constante cambio.

El analista simbólico concibe la idea de que el aprendizaje permanente es responsabilidad


propia.

Colaboración:

Los analistas simbólicos por lo general trabajan en equipo compartiendo problemas, ideas y
soluciones, se les enseña a compartir y comunicar conceptos abstractos y llegar una idea
compartida(consenso), aprender a pedir ayuda, aceptar las criticas de sus compañeros,
reconocer mérito de los demás, alentar, negociar, plantear sus propias necesidades.

En contraposición a la idea de evaluar a un alumno en base a un conocimiento discreto e


individualista, el no hablar, no ayudar a nadie, etc.
Gestión de Procesos
Productivos
TP N°3 “El Trabajo De Las Naciones”

Profesor: Leoncini Dario Danilo

6TO 2DA Alumna: Milagros Parisaca Página 3


CONCLUSION:

Las mejores escuelas y universidades están formando un grupo selecto de jóvenes que tendrán
las habilidades necesarias para el análisis simbólico. Esto puede ocurrir gracias al compromiso
de las instituciones y los padres en el aprendizaje de los jóvenes, estos les proporcionaran los
recursos, estímulos, y herramientas interactivas necesarias para el desarrollo de su
pensamiento.

Esta minoría esta en las mejores condiciones para afrontar el mundo que los aguarda
Gestión de Procesos
Productivos
TP N°3 “El Trabajo De Las Naciones”

Profesor: Leoncini Dario Danilo

6TO 2DA Alumna: Milagros Parisaca Página 4

También podría gustarte