Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA IASA 1


BIOLOGÍA APLICADA

Estudiante: Chávez Olivo Ariana Marcela

ID L00073736

Correo Amchavez6@espe.edu.ec

Fecha de entrega: 3 de junio de 2022

NRC 7470
Tema: Maestras del camuflaje: Engaño y polinización de la Ophrys apifera

Las orquídeas se pueden definir como unas verdaderas joyas tropicales, se adaptan fácil,
tienen colores llamativos, y son muy cotizadas. Ecuador aun siendo de pequeña longitud
es la gran potencia mundial, ya que es el país con más orquídeas registradas (3.963) en
el mundo (Ecuador, 2013). Estas plantas tienen una familia claramente extensa, pero
hay un grupo que incluso al mismo Charles Drawin le llamo la atención, son las de
especies de género Ophrys porque los niveles de evolución y adaptación que han tenido
con sus polinizadores, en especial la ophrys apifera que puede realizar autopolinización
o practicar el engaño sexual, su polinizador es la abeja Eucera longicornis. (París, 2010)
.
Por su interesante especialización reproductiva es que muchos realizan investigaciones
y podemos observar la evolución significativa teniendo en cuenta que son plantas muy
antiguas , la orquídea abejera como se le llama vulgarmente es el ejemplo perfecto de la
coevolución, porque por lo general debes ofrecer algo de interés al insecto o ave para
que haga su trabajo pero estas plantas no les ofrecen nada más que una ilusión de ser
algo que no son y de una manera muy eficiente porque su nivel de protección de riesgo
es bajo. (Río & Analia, 2014).
Por eso debemos conocer aspectos importantes para entender su polinización. De forma
concreta y simple la morfología vegetal de la Ophrys apifera, breve rasgos de la abeja
Eucera longicornis como sucede esta reproducción y pequeños consejos de cómo cuidar
estas especies.

Objetivo:

Explicar la transferencia de polen en la Ophrys apifera y características de su


polinizador mediante artículos de revistas digítales, papers e información oportuna que
se encuentre en el internet evidenciando la coevolución entre las especies.

Desarrollo:

El grupo de las ophrys imitan la forma y el olor de las feromonas de las especies
femeninas polinizadoras. Este fenómeno se le llama “pseudocópula” solo la flor tiene el
beneficio y el insecto transporta el polen a otras flores realizando la formación de
nuevas semillas. Algunas tienen polinización cefálica, y otras abdominal; según los
polinios se queden en la cabeza o el abdomen. La posición del insecto ha establecido la
morfología floral (RUIZ, 2017) .La polinización es el transporte de los granos de polen
desde los sacos polínicos de las anteras hasta el micrópilo de los óvulos en
Gimnospermas y hasta el estigma en las Angiospermas.
La ophrys apifera se puede reconocer porque es una planta de pequeño a mediano
tamaño (15 a 60 cm de altura). Tallo de color verde amarillento, con 4 a 6 hojas más
largas que anchas y a ras de suelo; y un par de hojas más pequeñas abrazándolo en su
parte superior. Inflorescencia con 4 a 12 flores. Sépalos de color variable, blancos o
rosados a púrpura oscuro, con un nervio central de color verde. El sépalo central suele
curvarse hacia atrás. Pétalos reducidos. Labelo imitando a la hembra de una abeja, con
pelos y colores que van desde el pardo rojizo al negruzco. Espéculo (zona central y
brillante del labelo) de color azul y rodeado por una línea amarillenta. Zona trasera del
labelo rojizo. Tiene dos manchitas que se asemejan a los ojos de un insecto en la zona
donde se localizan los órganos sexuales femeninos. Carece de espolón. (Vásquez, 2017)

Ophrys apifera

Suele florecer en el mes de mayo. Su polinizador es Eucera longicornis, estos insectos


tienen la cabeza, el tórax y el abdomen de esta especie son negros, el tórax está
revestido de pelos suaves de color marrón pálido en su superficie superior, graduándose
a amarillentos y gris pálido hacia abajo. En el macho, las antenas son muy largas, tan
largas como la cabeza y el cuerpo. Las antenas de la hembra son más cortas. Las abejas
perciben el amarillo, el azul, el blanco; no perciben en cambio el rojo puro. También
perciben los rayos ultravioletas, no visibles por los ojos humanos, y por esta razón,
muchas flores que son amarillas a nuestros ojos, a los ojos de las abejas se ven de un
color llamado "púrpura de abejas".
La abeja una vez atraído por el olor, se acerca a la fuente del mismo y ve la flor, a la que
confunde con una hembra. Una vez “aterrizados” en el labelo, los machos intentan
copular con gran frenesí durante este acto, el macho entra en contacto con la bolsa del
polen, que tiene un pedicelo con un disco pegajoso que se pega al insecto. Al visitar la
siguiente flor, los polinios entran en contacto con la superficie de la cavidad
estigmática, también pegajosa, y quedan adheridos, fecundando a la orquídea. Pero
además se auto poliniza, ya que los polinios se secan a las pocas horas de abrirse la flor
y caen sobre los estigmas (zona del ovario donde se recibe el polen) al menor roce. (Río
& Analia, 2014).
Las flores con sistemas de polinización altamente especializados a veces tienen la
capacidad de auto polinizarse.

Macho de una abeja polinizando la orquídea. Eucera longicornis (Hembra)


Orquídeas

Ophrys Polinización

Dos tipos
Reproducción cefálica o
abdominal

Imita: -forma,
"pseudocópula" color,olor

Polinizador
femenino

Ophrys fusca
Ophrys apifera Ophrys lutea
subps

Polinizador
Eucera
Loginconis
Conclusión
Después de presentar la anterior información podemos decir que no solo nosotros nos
adaptamos para sobrevivir sino también las especies que habitan con nosotros como las
orquídeas ( Oprhys apifera) lograron su polinización altamente específica gracias a la
estrecha coevolución con su polinizador esta selección recíproca les ha permitido seguir
reproduciéndose mediante “pseudocópula” por eso a les dicen las maestras del
camuflaje son el mejor ejemplo para demostrar como trabaja la selección natural.

Bibliografía
Ecuador, M. d. (2013). Orquídeas País endémico. Ministerio del ambiente del Ecuador.
París, L. I. (2010). Orquídeas de venta del Moro. El lebrillo cultural.
Río, M., & Analia, L. (8 de mayo de 2014). La imitación. CONICET, 23(13), 3-6.
Obtenido de
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/31144/CONICET_Digital_Nro.
b861807f-e48e-4e91-8070-ac18586e14ee_b.pdf?sequence=5&isAllowed=y
RUIZ, L. (2017). Polinizadores y visitantes de Ophrys en la Península Ibérica y
Baleares. Microbotanica-Jaen.
Vásquez, F. E. (2017). Orquídeas de la provincia de Málaga. Málaga, España.

"Por mi honor, por mí familia y por mí patria, no he dado ni recibido ayuda ni he


sido deshonesto en la elaboración de este documento "
Rúbrica

También podría gustarte