Está en la página 1de 11

Polinizador

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Abeja Apis mellifera con polen

Abejorro común Bombus sp.

Un polinizador es un vector animal (agente biótico) que traslada polen de


la antera (órgano masculino de la flor) al estigma (órgano femenino) permitiendo
que se efectúe la unión del gameto masculino en el grano de polen con el gameto
femenino del óvulo, proceso conocido como fertilización o singamia.1
La antecología es el estudio de la polinización, así como de las relaciones entre
las flores y sus polinizadores.2

Índice

• 1Tipos de polinizadores
o 1.1Hymenoptera
▪ 1.1.1Abejas
▪ 1.1.1.1Pelos
▪ 1.1.1.2Equipo para colección de polen
▪ 1.1.1.3Aparato bucal
▪ 1.1.1.4Órganos de los sentidos
▪ 1.1.2Avispas
▪ 1.1.3Hormigas
o 1.2Diptera
o 1.3Lepidoptera
o 1.4Coleoptera
o 1.5Otros insectos
o 1.6Aves
o 1.7Mamíferos
• 2Síndromes florales
• 3Galería de polinizadores
• 4Véase también
• 5Referencias
• 6Enlaces externos

Tipos de polinizadores[editar]
La vasta mayoría de los polinizadores pertenece a uno de los cuatro grupos
mayores de insectos. Éstos son: Hymenoptera (abejas, avispas y
hormigas), Diptera (moscas y mosquitos), Lepidoptera (mariposas y mariposas
nocturnas o polillas) y Coleoptera (escarabajos). Algunos insectos pertenecientes
a otros grupos también son polinizadores. Finalmente hay
varios pájaros y mamíferos que actúan como polinizadores, especialmente en
regiones tropicales y hasta existe una especie de lagartija polinizadora. 3
Hymenoptera[editar]
Abejas[editar]
Los polinizadores más eficientes son las abejas de numerosas especies, en
especial la abeja melífera o abeja doméstica. Las abejas están altamente
adaptadas a la polinización porque, a diferencia de sus parientes las avispas que
son carnívoras, las abejas son herbívoras y dependen de las flores para alimentar
a sus crías. A su vez numerosas flores están adaptadas a las visitas de las abejas
por su aroma, color, diseño, etc. Es un caso de coevolución.
Son de notar las siguientes adaptaciones:
Pelos[editar]
Las abejas son velludas, con pelos plumosos, no simples; además llevan carga
electrostática. Todo esto contribuye a que el polen se adhiera a sus cuerpos.
Equipo para colección de polen[editar]
Unas pocas especies de abejas más primitivas acarrean el polen, mezclado con
néctar en el buche. Pero las demás abejas tiene órganos especializados.
La escopa es un cepillo que consiste de abundantes setas largas. En la mayoría
de las especies las scopas están localizados en las patas posteriores, pero en las
abejas de la familia Megachilidae se encuentran en la parte ventral del abdomen.
Las abejas domésticas, los abejorros y otras abejas relacionadas con éstas, de la
familia Apidae poseen órganos más especializados que las scopas,
llamados corbículas (o canastas de polen) en las patas posteriores. Además de
polen las abejas cosechan néctar, que es un alimento altamente energético por su
contenido en azúcar. El polen, en cambio es rico en proteínas y una buena fuente
de nutrición para las larvas.
Aparato bucal[editar]
Las piezas bucales están adaptadas a succionar el néctar, con componentes
alargados, formando un tubo. Sin embargo es un tubo muy diferente al de los
lepidópteros. Las abejas consideradas más primitivas tienen una “lengua” corta y
solo pueden libar néctar de flores con corola abierta. Las abejas más
especializadas, de la familia Apidae, tienen una “lengua” larga que llega a partes
de flores más profundas.
Órganos de los sentidos[editar]
Los órganos visuales y del olfato de las abejas están adaptados a encontrar e
identificar a las flores por sus perfumes, colores y diseños. Las antenas son
órganos olfatorios. Los ojos perciben la luz ultravioleta y muchas flores tienen
diseños que solo son visibles con este tipo de visión.
La mayoría de las especies de abejas son solitarias, es decir, cada hembra cuida
a sus propias crías. Solo unas pocas especies viven en colonias o colmenas y
tienen numerosas obreras que comparten las tareas. Son las abejas eusociales; el
mejor ejemplo de ellas es la abeja melífera. Las abejas eusociales necesitan
grandes cantidades de néctar y polen; visitan numerosas flores, por eso son
polinizadores muy eficientes. Algunas especies de abejas pueden colectar néctar y
polen de gran variedad de flores; otras son bastante específicas en sus
preferencias por polen, son “oligolécticas”.
Los machos de las abejas de las orquídeas o Euglosinas coleccionan aromas
florales que usan para atraer a las hembras y, de esta manera, polinizan ciertas
especies de orquídeas. Las hembras de este grupo polinizan otras flores de la
forma habitual. Otro ejemplo de coadaptación especial es el de las
orquídeas Ophrys de Europa y los machos de ciertas especies de abejas (o de
avispas). La flor presenta la apariencia y un aroma similar a las feromonas de las
hembras de tales especies de abejas (mimentismo) y los machos tratan de
aparearse con ellas.
Avispas[editar]
Avispa alfarera. Ancistrocerus antilope

A diferencia de las abejas, las larvas de avispas se alimentan principalmente de


insectos o arañas. Sin embargo los miembros de este grupo también visitan
numerosas flores para libar el néctar por su valor energético. Este es un grupo con
numerosas especies que incluye a las “avispas” parasíticas y las “verdaderas”
avispas tales como las de las familias Sphecidae y Vespidae.
Algunos ejemplos de especializada coadaptación son las avispas que visitan a las
orquídeas Ophris, ya mencionadas. Otro ejemplo es el de las avispas de los
higos (familia Agaonidae). Este es un caso muy particular en que la avispa hembra
penetra el pequeño higo, en cuyo interior se encuentran numerosas y diminutas
flores. Pone sus huevos en algunas de las futuras semillas y visita las otras
depositando el polen que trajo del higo en donde nació.
Hormigas[editar]
Las hormigas viven en colonias, es decir que son insectos sociales; visitan flores
frecuentemente y chupan néctar. Sin embargo muy pocas son polinizadoras; las
obreras no tienen alas así que no llegan lejos y raramente visitan diferentes
plantas; solo en el caso de algunas plantas rastreras, por ejemplo Euphorbia,
pueden efectuar la polinización cruzada.4
Diptera[editar]

Mosca de las flores Eristalinus aeneus


Hay muchas moscas o dípteros que son polinizadores, en especial las moscas de
las flores, de la familia Syrphidae.5 Visitan flores de corola abierta principalmente
por el néctar, pero también por el polen, especialmente las hembras que necesitan
proteína para la maduración de sus huevos. No están tan bien adaptadas a la
polinización como las abejas, no son tan vellosas ni tienen órganos para
transporte de polen, pero también efectúan la polinización.

Bombylius major

Las moscas de las familias Empididae y Bombyliidae (especialmente estas


últimas) tienen una larga probóscide que les permite llegar al néctar de flores
tubulares, profundas y son polinizadores importantes de tales flores.
Ciertas plantas están exclusivamente adaptadas a la polinización por moscas. Las
atraen con engaño, tienen olores y color y apariencia de carne podrida y las
moscas carroñeras o moscas de la carne depositan sus huevos allí. Otras flores
huelen como hongos y atraen a otro tipo de moscas. Las flores del cacao son
polinizadas por unas pequeñas mosquitas de la familia Ceratopogonidae.
Lepidoptera[editar]

Mariposa pieridae Colias sp.

Muchos Lepidópteros, o sea las mariposas, mariposas nocturnas y polillas,


también son polinizadores. En general, las flores polinizadas por lepidópteros son
tubulares, adaptadas al aparato bucal de las mismas. Sus órganos bucales forman
un largo tubo especializado para libar el néctar de las flores, los adultos no pueden
comer sólidos. Solo unas pocas especies de mariposas pueden también
alimentarse con polen, y eso solamente después de disolver sus nutrientes con el
néctar y absorberlos como líquidos. Algunas mariposas diurnas polinizan flores de
plantas tales como la madreselva (Lonicera) y las lilas (Syringa).

Hemaris fuciformis (Moro)

Las mariposas nocturnas polinizan flores que se abren de noche o al atardecer o


amanecer como algunas de las familias Convolvulaceae y Caryophyllaceae. Las
familias de mariposas nocturnas Noctuidae, Geometridae y Sphingidae contienen
muchas especies de polinizadores.
Un caso interesante de polinización por polillas es el de la yuca y de la
polilla Tegeticula de la familia Prodoxidae. Las yucas son polinizadas
específicamente por especies de estas polillas que depositan sus huevos en el
ovario de la flor y luego visitan el pistilo y depositan polen, asegurando así la
formación de semillas que alimentarán a sus crías.
Coleoptera[editar]

Escarabajo Asclera ruficollis

Los escarabajos están menos adaptados a la polinización que otros insectos, sus
piezas bucales son masticatorias y no son adecuadas para libar néctar. Sin
embargo son importantes polinizadores de ciertas plantas, especialmente en
regiones tropicales o de climas áridos y cálidos. A veces causan considerable
daño a las flores cuando las visitan. Los óvulos de flores polinizadas por
escarabajos están bien protegidos. Es posible que algunos de los primeros
polinizadores, cuando se desarrolló por primera vez esta relación, hayan sido
escarabajos. Algunas plantas como las amapolas, magnolias, nenúfares, etc. son
polinizadas por escarabajos.
Otros insectos[editar]
Otros grupos de insectos, por ejemplo Thysanoptera, también polinizan flores,
pero lo hacen muy raramente.
Aves[editar]

Phaethornis longirostris, Bahía Drake Costa Rica

Entre los pájaros, los polinizadores más comunes, especialmente en América


tropical, son los colibríes o picaflores cuyos picos y lenguas están adaptados a
beber el néctar de flores tubulares o en forma de trompeta. Los melífagos de
Australia y Nueva Zelanda y los pájaros sol de África también son polinizadores.
Mamíferos[editar]
Entre los mamíferos que sirven de polinizadores podemos encontrar tanto a
mamíferos voladores como los murciélagos, como mamíferos no voladores, por
ejemplo algunos marsupiales arbóreos y roedores que polinizan varias especies
en Australia y Sudáfrica; marsupiales en Australia; lémures en Madagascar; o
los micos en el Amazonas que polinizan algunas especies de la
Familia Bombacaceae como Ceiba pentandra, Ochroma pyramidale y Quararibea
cordata.
Los murciélagos son polinizadores de un número de flores que se abren de noche,
tienen un fuerte aroma y producen abundante néctar, por ejemplo muchos tipos
de cactus, el palo borracho y otras. Algunos otros vertebrados, tales como
lémures, monos y algunos roedores visitan flores y efectúan la polinización.
Hablando en sentido amplio los ratones polinizan mayormente flores color blanco-
rosado con un aroma tenue, que abren de día o de noche y producen mucho
néctar (Rodentofilia).
Un ejemplo más sobre polinización de mamíferos no voladores es el caso de la
rata Oryzomys devius que poliniza la epífita Blakea chlorantha, en Costa Rica,
planta con flor verde con mucho néctar que abre de noche. El polen salta
explosivamente a la cara del roedor.6

Síndromes florales[editar]
Artículo principal: Síndrome floral
Es posible agrupar a diversas flores en síndromes florales según su estructura y
según el tipo de polinizadores de que se sirven. 7
Se habla de síndromes de polinización o florales cuando existe una relación entre
las características de la flor y el vector de polinización. Los síndromes florales
generales han sido identificados sobre la base de observaciones directas de la
polinización. Raras veces los mutualismos entre el vector de polinización y la
planta son de una sola especie vegetal con un solo vector por lo cual los
síndromes se refieren a los vectores principales, aunque existen casos de flores
más especializadas que otras respecto al vector (Véase Xanthopan morganii
praedicta). Igualmente, algunos polinizadores son altamente especializados. 89

Galería de polinizadores[editar]

Abeja Halictidae Halictus sp.

Abeja Megachilidae Anthidium florentinum.

Avispa alfarera o Eumeninae.


Colibri thalassinus, Panamá.

Esfíngida Hyles lineata.

Mariposa Papilio glaucus.

Mosca Syrphidae, Eristalis arbustorum en margarita.


Mosca de la familia Bombyliidae Villa sp.

Pájaro del sol Nectarinia cuprea hembra, Uganda.

Abeja doméstica (Apis mellifera).

Véase también[editar]
• Disminución de polinizadores
• Interacciones planta-polinizador
• Mutualismo
• Síndrome floral
• Zoofilia

Referencias[editar]
1. ↑ Fægri, K. and L. van der Pijl. 1979. The principles of pollination ecology. Oxford: Pergamon.
2. ↑ Baker, Herbert G. (1983). «An Outline of the History of Anthecology, or Pollination Biology».
En Leslie Real, ed. Pollination Biology. Academic Press. p. 8.
3. ↑ Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles. Museo Nacional de Ciencias Naturales
CSIC. Lagartija balear - Podarcis lilfordi (Günther, 1874): [1]
4. ↑ Discover Pollination. Ants
5. ↑ Ssymank, A. et al. Pollinating Flies (Diptera): A major contribution to plant diversity and
agricultural production
6. ↑ Lumer, C. Brittonia. Rodent Pollination of Blakea
7. ↑ Bascompte, J., Jordano, P., Melián, C. J., & Olesen, J. M. (2003). The nested assembly of
plant–animal mutualistic networks. Proceedings of the National Academy of Sciences, 100(16),
9383-9387. : [2]
8. ↑ Bastolla, U., Fortuna, M. A., Pascual-García, A., Ferrera, A., Luque, B., & Bascompte, J.
(2009). The architecture of mutualistic networks minimizes competition and increases
biodiversity. Nature, 458(7241), 1018-1020. : [3]
9. ↑ Lever, J. J., Nes, E. H., Scheffer, M., & Bascompte, J. (2014). The sudden collapse of
pollinator communities. Ecology letters, 17(3), 350-359. : [4]

• Barth, F. (1985) Insects and Flowers. The Biology of a Partnership. Princeton


University Press. Princeton, NJ. ISBN 0-691-08368-1 (En inglés)
• Faegri, K. and L van der Pijl (1979) The principles of pollination ecology.
Pergamon Press: Oxford. ISBN 0-08-021338-3 (En inglés)
• Meeuse, B. & Morris, S. (1984) The Sex Life of Flowers. The Rainbird
Publishing Group ltd. London. ISBN 0-87196-907-6 (En inglés)
• Proctor, M., Yeo, P. & Lack, A. (1996). The Natural History of Pollination.
Timber Press, Portland, OR. ISBN 0-88192-352-4 (En inglés)

También podría gustarte