Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Para el Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Católica Santa Rosa
Facultad de Derecho
Filosofía del Derecho. V Periodo

ETICA FILOSOFAR
POR FERNANDO SAVATER

Alumno:
Cañas Salcedo,
Yoikunayed Schernenkov
Cedula: V-15.858.647
Materia: Filosofía del Derecho.
Docente: Gutiérrez, Alexangel
Sección: FS05B

Caracas, Julio 2022

1
INTRODUCCIÓN

La filosofía en un concepto muy amplio representa el amor a la sabiduría, es la


pregunta e interrogante que se mantienen de manera constante, es el estudio de
problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la consciencia, la ética,
el lenguaje, la belleza y la moral.
En medio del ambiente que envolvió al movimiento sofista emerge el genio
extraordinario de Sócrates, (469-399) figura que de manera indiscutida se
transformará en inspiración y maestro de los más connotados filósofos griegos del
llamado “Siglo de Oro” de la filosofía (s. V-IV a.C.). Éste giro antropológico se da en
la Atenas del mencionado siglo,  previo a él, las investigaciones anteriores a Sócrates
tenían como objetivo eminente la investigación de la Physis, ahora, con los Sofistas y
Sócrates la filosofía dirige su atención a temas más típicamente humanos:
la reflexión ética, la búsqueda de una fundamentación de la práctica moral, la
indagación sobre las posibilidades del conocimiento humano. Tanto Sócrates como
sus contemporáneos los sofistas se centran en asuntos relacionados con la ética.
En este orden de ideas, Martínez, (1980), afirma que una de las teorías de Sócrates
radica en que “La ética socrática es el conjunto de elaboraciones referidas al obrar
bien, que resultan de los diversos desarrollos del paradigmático filósofo griego
Sócrates. La condición de posibilidad de ese modo de obrar es el desarrollo de la
virtud” (p.1).
Los filósofos se especializan en reflexionar de manera amplia y profunda ciertos
temas y/o conceptos, una de las estrategias que más emplean son las preguntas, las
mismas que mayormente no tienen respuestas definitivas, y sí, la tienen, éstas
generarían otra pregunta. A continuación, en el presente ensayo, se indagará sobre
uno de los temas de mayor relevancia a nivel filosófico como lo es la ética, a través
del análisis de la obra titulada ética del filosofar por Fernando Savater y otros aportes
filosóficos con respeto al tema de la ética desde una perspectiva filosófica.

2
ETICA FILOSOFAR POR FERNANDO SAVATER

La filosofía se basa en preguntas referidas a temas muy controversiales y diversos,


que llevan a muchas teorías y debates, sin embargo a pesar de los años siempre
emergen nuevas teorías, formulando así más preguntas, en el ámbito de la filosofía, lo
más importante es que esas preguntas cuándo tienen respuestas, las mismas suelen
generar otra pregunta y es allí donde nace la gran diversidad de ideas y pensamientos
constantes que conllevan a un infinito debate de ideas en el tiempo. Sin embargo es
importante mencionar que la filosofía no aporta las soluciones a esas preguntas, sólo
es un aporte que sustenta a la humanidad, a la capacidad y dignidad humana. Una de
las preguntas más polémicas y con mayor diversidad de teorías es la ética, Savater
(1991), afirma en su libro, ética para amador que:
El bien es todo lo que está de acuerdo con lo que somos y lo que conviene al ser
humano, y el mal es lo contrario: lo que significa la negación de lo que somos y
lo que no nos conviene como seres humanos. (p.4)

Desde este enfoque, filosóficamente la ética se resume según el autor, a las


preguntas ¿Qué debo hacer?, ¿Qué es el mal? y ¿Cómo vivir?, son preguntas que los
seres humanos se hacen de manera constante y permiten a su vez, que cada una de las
respuestas, empiecen y terminen con la persona con quien vive, ya que cada ser
humano vive a su propio modo. Por ende, de manera general, la ética plantea pautas
o valores de principios válidos adheridos a la forma y manera del individuo.
Personalmente se puede decir, que el bien y el mal, se pueden dividir en dos polos
o extremos, en cada uno de los cuales existe un concepto límite relativo a lo bueno o
a lo malo. Es decir, toda acción humana se ubica en un punto, más cercano al bien o
más cercano al mal, por ejemplo, los polos: amor/odio, donde cada elemento del par
impacta en un sentido o en otro sentido opuesto. En consecuencia, el cómo impacta se
traduce en el valor, no sólo del concepto, sino de su concreción en la vida, lo cual
lleva a preferir uno de los elementos sobre el otro, la noción que se adquiere es
reforzada por la capacidad valorativa, presente en todas las culturas, vinculada con las

3
nociones positivas mencionadas, logrando así un consenso o conseguir el respaldo de
la gente en cuanto a favorecer condiciones asociadas a los conceptos de orden,
equilibrio, justicia y amor, a menos que algunos se sitúen febrilmente o a ciegas en
posiciones fundamentalistas, que pongan lo doctrinario o ideológico por encima del
bien común.
Por otro lado, la obra en estudio, hace referencia sobre los aportes de Nietzsche
(1886), su principal fundamento afirma que “La cultura occidental está viciada desde
su origen. Su error, el más pertinaz y peligroso de todos, consiste en instaurar la
racionalidad a toda costa” (p.6). Personalmente, éste fundamento es la negación de
que el ser humano es un ser racional, para él, por el contrario, es la irracionalidad su
característica principal, además en sus pensamientos ataca la ciencia, no la idea del
conocimiento en sí, sino aquello que representa: la debilidad. No es capaz de aceptar
el caos de la realidad. No es capaz de vivir sin certezas. El otro pensamiento se basa
en la virtud, deben ser realmente las virtudes de las personas, y por ende, permitan
que éstas definan la forma concreta de relacionarse con las personas, sobre la vida y
sobre cómo se viven las cosas.
Por otro lado, también plantea la existencia de una serie de constantes en la ética,
como lo son las preposiciones morales, una serie de variables como las decisiones y
la imaginación humana en cuanto a sus inagotables supersticiones, sin embargo,
plantea que en el verdadero fondo humano, existe un sorprendente acuerdo, ello se
debe a que indistintamente de la cultura y lugar de los pueblos, aunque no sea de su
práctica en el hecho social del mismo, reconocen como virtud, la generosidad, la
verdad, la valentía, la fuerza vital, la fuerza viril, la fuerza de la excelencia. También
hace mención de la palabra “bueno”, como una intención en la virtud, plantea que hay
que vivir con una cierta dimensión de fuerza siendo una de las exigencias morales,
vitales para lograr el acorazado frente a la vida; cuándo hay ausencia del valor éstas
dan origen a los fracasos de la vida, ya que la cobardía es el fruto de muchos males
morales. Nietzsche (1886), en su libro más allá del bien o el mal, proponer que:
Lo bueno y lo malo es imposible de definir porque nunca se llega a nada, y por
eso mejor que cada quién elija qué es lo bueno y lo malo para sí mismo, siempre
y cuando no afecte a los demás. (p. 5).

4
Personalmente se puede decir que los pensamientos de Nietzsche opina que el
mundo no tiene sentido ni hay un ideal al que aspirar, en sí, la vida realmente se
enfocar en un eterno presente que acontece y se repite, es de vital importancia tener
presente el valor a las virtudes, es esencial para que las personas puedan tener y
mantener el vigor y la fuerza como forma de excelencia. En este orden de ideas, la
obra ética del filosofar, hace mención del filósofo Tito Lucrecio Caro (c.99a. C.-
c.55ª.C.), en su obra De rerum natura que trata sobre la naturaleza de las cosas, una
obra filosófica que defiende las doctrinas del epicureísmo y la física atomista, en su
obra citada por Muñóz (2014) narra:
La muerte no es nada para nosotros, ni en nada nos afecta,/porque nuestro
espíritu es por entero de naturaleza mortal/…es evidente, pues, que nada hay
en la muerte que temer,/ pues quien ya no existe no puede padecer desdicha,/
y que ya no importa el haber nacido o no/ si la muerte inmortal nos ha
arrebatado la vida mortal (p.3).

Personalmente, Lucrecio desde un enfoque ético plantea que las personas cuando
son malas, lo son por el miedo a la muerte, ya que al nacer el ser humano se cree
omnipotentes y al crecer, inicia la etapa de sometimiento a los deseos de los demás
(no todos lo superan). Por ende, el coraje para vivir es un condicionamiento de la
moral, además, menciona que la misma esta complementada por la generosidad para
convivir (capacidad de ponerse en el lugar del otro), y la alegría y por otro lado, ser
conscientes de que el dolor que produce el convivir con otros que siempre nos
limitan, se reduce sólo en aguantar, es inevitable. En resumen, a nivel moral debe
existir prudencia para convivir. Es de vital importancia tener coraje para vivir,
generosidad para convivir y prudencia para sobrevivir.
Partiendo de todo lo anterior, la obra ética del filosofar, hace mención sobre la
moral como el medio para desarrollar los aspectos que pueden hacer mejores a las
personas, logrando que éstas desarrollen cierta prudencia, cierto límite, para saber qué
es lo que los conserva y qué es lo que lo destruye. En la medida que sea mayor la
prudencia, será proporcionar a un mayor estado de conciencia de las personas para
mantenerse alejados de la destrucción, la miseria, la locura y la insensatez. A nivel

5
personal, se puede deducir que la fuerza y coraje para vivir, la generosidad, y la
prudencia son elementos básicos para toda la sociedades, indistintamente de sus
culturas, creencias y país dónde se encuentren las personas, es de vital importancia
que todas las sociedades, ya sea a través de no sólo la enseñanza, sino también en la
educación, impartan en cualquier agente de socialización del ser humano los
mencionados principios filosóficos de esta obra.
Otro aspecto importante que menciona la obra en estudio, es la palabra alegría, es
una emoción, se define a nivel filosófico como la afirmación de la vida en el
momento presente en el que se está viviendo, filosóficamente se debate mucho sobre
la alegría y la felicidad, al respecto Savater (s.f), afirma que “La palabra felicidad es
una palabra que compromete mucho…exige una cierta invulnerabilidad” (p.5). Por
ende, el mencionado autor hace énfasis a que la alegría nos lleva a formular la
siguiente pregunta ¿Qué puedo hacer para ser feliz? A nivel ético, esta pregunta
despierta a la consciencia del vivir bajo la certeza de la luz del presente, del aquí y en
ahora, esto es lo que origina el sentimiento de la alegría. Por otro lado, menciona que
en la medida que los seres humanos al constatar que la mortalidad, es la primera
convicción que hace al hombre pensar, es lo que da seriedad a la vida. Por otro lado,
hace énfasis en el temor a la muerte, afirma que es éste el que lleva a las personas a
tener sentimientos, emociones, pensamientos y acciones que lo alejan del verdadero
sentido de la ética. Además plantea que como parte de la ética está el cuerpo, el
espíritu y la sociedad.
La ética sirve para reflexiona desde una perspectiva moral, sobre las acciones y las
dinámicas que nos han llevado a la situación de crisis y desafección ciudadana actual.
Al mismo tiempo que efectúa una cruzada por la recuperación de valores morales
como la justicia y la igualdad, tan básicos para construir ciudadanos/as decentes,
como instituciones justas y fiables. Al fin y al cabo, ambos son componentes
centrales de las sociedades democráticas, en la que distintos proyectos de vida puedan
convivir, a la vez que se tiene en cuenta a los más vulnerables. (Cortina, 2013. p.5).
Para finalizar, el escrito hace referencia sobre la importancia que es el poder del
SER en los seres humanos racionales que se guíen por su amor propio, por su

6
verdadero sentido de vivir, de hacer, de ser metafísicos de manera constante, de tener
un verdadero sentir y sentido a su vida, sean alegres.
CONCLUSIÓN

Los seres humanos, son por naturaleza metafísicos de manera muy espontánea,
ello dura mayormente durante las primeras etapas de la niñez, donde se posee la ética
y la moral en su mayor amplitud, luego ya en la siguiente etapa, se suele iniciar un
proceso de programaciones, conocidas como agentes de socialización como lo son la
familia, la escuela, los medios de comunicación, la religión y la sociedad; éstos en
general logran distorsionar esa naturaleza de metafísicos espontáneos, guiándolos
hacia modelos que siguen a modelos, dando inicio al ciclo de vida que hoy en día se
conoce, la gran diversidad de pensamientos, sentimientos y acciones, ahora bien, a
nivel filosófico, la preguntaría sería qué realmente quieren las personas a la hora de
pensar, sentir y actuar; en pocas palabras qué ética quieren tener.
Uno de los temas más controversiales es la ética, su importancia radica en el poder
que poseen los seres humanos racionales que se guíen por su amor propio, por su
verdadero sentido de vivir, de hacer, de ser metafísicos de manera constante, de tener
un verdadero sentir y sentido a su vida, llegando a tener un equilibro entre ser y
adaptarse, sin perder su esencia, que sean alegres.
En este orden de ideas, se puede deducir que cuándo las personas realmente sigan
su razón de vivir desde lo racional, vivan lo que deseen, sean quién quieran ser, sean
auténticos, vivan en sana convivencia con su entorno y sus semejantes, aporten de
manera positiva a su sociedad, vivan en función al presente en el aquí y en el ahora,
que sean alegres y se amen y respeten a sí mismos y que la mayor virtud es la propia
vida. En ese momento serán seres con ética filosofar con preguntas abiertas sobre:
¿Qué es de verdad, lo que queremos? ¿Cómo podemos vivir mejor? ¿Cómo podemos
precisar nuestro auténtico querer? ¿Qué quiero de la vida? ¿Qué quiero de los
demás?, ¿Qué quiero de mí? ¿Cómo quiero realmente ser? ¿Cuál es el tipo de mundo
y vida que realmente queremos vivir? Estas preguntas hacen despertar consciencia de
hacer un mundo algo mejor aunque se hagan otras cosas. Personalmente opino que la

7
vida a pesar de su complejidad, es la única oportunidad que se tiene para estar vivos,
vivir en el presente es la manera de sentir alegría día a día.
BIBLIOGRAFIA

Campillo, Neus (1976) Sócrates y los Sofistas. Valencia: Dpto. de Historia de la


Filosofía. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Nicaragua/cielac-upoli/20170831085453/
Socrates-y-la-actitud-filosofica.pdf

Cortina O. Adela. ¿Para qué sirve realmente la ética?. Editorial Paidós, Madrid,
2013, 180pp., ISBN: 978-84-493-2877-0. https://revistadefilosofia.org/66-26.pdf

Etimología (1998). Etimología de Ética. http://etimologias.dechile.net/?e.tica

Friedrich Nietzsche (1886). Más allá del bien o el mal. Predulio de una filosofía del
futuro. Primera Edición 2011. https://biblioteca.org.ar/libros/211756.pdf

Martínez, Lorca, (1980) La ética de Sócrates y su influencia en el pensamiento


occidental., en Revista Baética, 3, 317-334. Universidad de Málaga.

Muñoz, Gonzalo (2014). Lucrecio o el pensamiento crepuscular.


https://revistatarantula.com/lucrecio-o-el-pensamiento-crepuscular/

Rodríguez, José (2006) Sócrates. México: editores mexicano unidos.


http://biblioteca.clacso.edu.ar/Nicaragua/cielac-upoli/20170831085453/Socrates-y-
la-actitud-filosofica.pdf

Savater, Fernando (1982). Invitación a la ética. Barcelona, Anagrama.


http://www.boulesis.com/apuntes/la-etica-de-nietzsche

Savater, Fernando. (1991). Ética Para Amador. Editorial Ariel.


http://www.boulesis.com/apuntes/la-etica-de-nietzsche

Savater, Fernando. (s.f.). La Vida Hecha de Vacilaciones. La ética del Filosofar.


Material Filosofía del derecho. Lectura N° 2. A. Prof. Gutiérrez Alexangel.
Universidad Católica Santa Rosa Facultad De Derecho. Caracas – Venezuela.

También podría gustarte