Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

FACULTAD DE DERECHO Y EDUCACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO:

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA ADHESIÓN DEL ESTADO PERUANO A


LA CONVENCIÓN DEL MAR (CONVEMAR)

AUTOR:

Bach. Rogelio Izquierdo Gambini

ASESOR:

Dr. Enrique Rodas Ramírez

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Derecho Internacional

Pimentel, Perú, 2022.


DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a mis


padres por su gran apoyo, por su amor y
su paciencia infinita en este largo camino.
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios y a mi familia por


haberme acompañado para poder lograr
mis objetivos. A mis maestros por los
conocimientos brindados durante toda la
carrera.
ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS.......................................................................................................................4
ÍNDICE DE GRÁFICOS Y FIGURAS......................................................................................................6
ÍNDICE DE ABREVIATURAS..................................................................................................................7
RESUMEN...................................................................................................................................................8
ABSTRACT.................................................................................................................................................9
III. METODOLOGÍA..........................................................................................................................17
3.1. Tipo de investigación...........................................................................................................17
3.2. Diseño de investigación......................................................................................................17
3.3. Categorías, subcategorías y matriz de categorización (matriz de consistencia).
18
3.4. Escenario de estudio............................................................................................................20
3.5. Participantes...........................................................................................................................20
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos......................................................20
3.7. Procedimiento de recolección de datos e informaciones..........................................20
3.8. Rigor científico.......................................................................................................................21
ÍNDICE DE GRÁFICOS Y FIGURAS

GRÁFICO 01: ¿Conoce usted sobre los delitos de organización y banda


criminal?.............................................................................................................55

GRAFICO 02: ¿Sabe usted cuál es el tratamiento normativo de la autoría y


participación en la legislación
peruana?............................................................................................................56

GRÁFICO 03: ¿Tiene conocimiento acerca de la autoría y participación como


criterios de valoración en los delitos de organización y banda criminal?
…………………………..………….……………………………………….57

GRÁFICO 04: ¿Cree usted que resulta necesario estudiar a la autoría y


participación como criterios de valoración en los delitos de organización y
banda
criminal?.............................................................................................................58

Página | 6
ÍNDICE DE ABREVIATURAS

C° : CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE PERÚ

CP : CÓDIGO PENAL

ART. : ARTÍCULO

S/F : SIN FECHA

P. : PÁGINA

Página | 7
RESUMEN

Página | 8
ABSTRACT

Página | 9
I. INTRODUCCIÓN
Respecto al marco conceptual de la Convención del Mar, Paz y
Toulkeridis (2021) hacen referencia a lo siguiente: “La CONVEMAR
significa la conquista de igualdad de derechos entre todas las
naciones para el uso y aprovechamiento del mar, como medio de
trasporte y fuente de recursos vivos y no vivos para toda la
humanidad “(p.1).

Crespo (2010) menciona algunas de las disposiciones establecidas


por la CONVEMAR:

La convención al ser un tratado de alcance universal, sus


disposiciones se encuentran relacionadas entre sí como un todo. Es
por ello, que los Estados pueden elegir lo que les guste y hacer caso
omiso a lo que no. Pero en cuento a los derechos y obligaciones, no
se pueden separar ni es posible reivindicar derechos con arreglo a la
CONVEMAR si el Estado no se encuentra dispuesto a asumir las
obligaciones correspondientes (p. 21).

Del mismo modo, Aldo (2015) manifiesta que:

El régimen internacional CONVEMAR, definió con precisión los


espacios marinos, su respectivo estatuto jurídico y los ámbitos de
competencia estatal con bastante especificidad. Paralelamente
desarrolló un enfoque por especies, considerando la unidad de las
poblaciones, que estableció derechos e impuso obligaciones al
Estado costero. A su vez, definió en forma más general y abarcadora
las obligaciones de todos los Estados respecto a los recursos vivos
marinos situados en la alta mar. Consagró la libertad de pesca e
impuso el criterio de máximo rendimiento sostenible, aunque
calificado con arreglo a los factores ambientales y económicos
pertinentes, incluidas las necesidades económicas de las
comunidades pesqueras ribereñas y las necesidades especiales de
los Estados en desarrollo y teniendo en cuenta las modalidades de la
pesca, la interdependencia de las poblaciones y cualesquiera otros
estándares mínimos internacionales generalmente reconocidos (p.
38)
Página | 10
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el Perú y en todo el mundo, el mar hace referencia tanto la


capacidad de un país como su poder de manera geográfica, y se
configura como un elemento realmente potencial para el
desenvolvimiento de cada nación. Gran parte de los estados se
encuentran en la búsqueda de lograr un desarrollo completo y
armonioso, los países con capacidad marítima necesitan avanzar y
optar por opciones que permitan un buen manejo de las ventajas
geográficas que se puedan obtener. Nuestro mar tiene gran variedad
de recursos que ayudan a la exportación, asimismo, es aquí donde
se desarrolla la mayor parte del comercio exterior. Por otro lado,
entre nuestro estado y el país vecino (Chile) existe un tema de
delimitación marítima, el cual es muy controversial y sensible para
los ciudadanos de ambos países. Asimismo, el Perú puede formar
parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del
Mar, la cual establece el marco de soberanía sobre los océanos.
Pero, nuestro país no es parte de ello, dado que las desventajas son
mayores que los beneficios.

Ante ello, Hernández (2019) manifiesta que:

En nuestro mar se debe realizar una explotación sostenible e


investigarlo, hacer investigaciones científicas combinadas
respecto del inmenso mar que nos une. Cada quién su mar
soberano de acuerdo con las normas de la Convención del Mar.
El Perú no es parte de la CONVEMAR, que es el Derecho
Internacional del Mar (…). Además, el Perú ha señalado que no la
suscribirá. En el artículo pertinente de la Constitución Política del
Perú existe el “término dominio marítimo del Perú. Los alcances
constitucionales de dicha frase están en concordancia con los
tratados y las costumbres internacionales en la materia. (p. 34-
35).

Rodríguez (2004) nos brinda detalles de los alcances de la


Convención del Mar:
Página | 11
La convención establece un completo marco que reglamenta
todos los espacios oceánicos y contiene disposiciones que rigen,
entre otras cosas, los límites de la jurisdicción nacional, el acceso
de los mares, la navegación, la protección y preservación del
medio marino, la explotación científica, la explotación minera de
los fondos marinos y otros tipos de explotación de los recursos no
vivos y la solución de controversias (p. 200).

Mosquera (2004) nos explica los límites y la extensión de los


espacios marítimos que son establecidos en la Convención del Mar
afirmando que:

Los espacios marítimos que la Convención del Mar demarca se


miden siempre desde las líneas de base. A los efectos de aclarar
este concepto la Convemar establece de forma precisa cómo se
conforman esas líneas según el tipo de costa que el Estado
ribereño tiene. Se entiende por líneas de base normal, la línea de
bajamar a lo largo de la costa, tal como aparece marcada
mediante el signo apropiado en cartas a gran escala reconocidas
oficialmente por el Estado ribereño (p. 8).

Velásquez (2008) menciona lo que significa la Convención del Mar


dentro del derecho estableciendo que:

La CONVEMAR entonces, es un instrumento jurídico


internacional, parte del Derecho Internacional Público; que regula
las actividades humanas en los océanos y mares, bajo principios
universalizados de cooperación internacional en materia de
tratados. Regula también los usos pacíficos de mares y océanos,
y cobra gran importancia al ser la primera convención aceptada a
nivel mundial, que establece claramente el alcance de la
jurisdicción nacional sobre los espacios marítimos que la misma
delimita y propone criterios para la delimitación de la frontera
marítima entre Estados (p. 12).

Así pues, en el presente trabajo de investigación procederemos a


analizar los alcances y limitaciones de la adhesión de nuestro país a

Página | 12
la Convención del Mar de las Naciones Unidas (CONVEMAR); ello
con la finalidad de estudiar la conveniencia o no de ratificar la
Convemar, pues al adherirse implicaría renunciar a la pretensión de
tener un mar territorial de 200 millas, viendo obligados en ese
sentido el estado a realizar un cambio constitucional , pues en
nuestra Constitución se ha otorgado al mar territorial el cual es
llamado también como dominio territorial, una extensión de 200
millas marítimas.

Derecho del Mar

Orrego citado en Lertora (2013) hace mención sobre las


disposiciones que establece la Convemar acera del derecho
marítimo:

La Convención sobre el Derecho del mar contiene otro conjunto de


normas importantes sobre contaminación marina, que son
igualmente de interés, en lo que a la Antártica se refiere. Estas
disposiciones tienen un alcance más amplio puesto que reúnen los
principios básicos y los criterios aplicables a este campo, a la vez
que están relacionadas con las convenciones especiales sobre la
contaminación marina. Algunos autores han sostenido la opinión de
que las normas pertinentes establecidas en la CONVEMAR reflejan
la costumbre internacional existente, o que determinan la aplicación
general de las normas establecidas en las convenciones especiales
(…) en cualquiera de estos casos estarían implícitas obligaciones de
carácter general que podrían afectar la conducta de las Partes
Consultivas, en el marco del sistema Antártico (p. 198).

García, et al. (2019) menciona el concepto que definiría al Derecho


del Mar:

Es una rama especializada del Derecho Internacional Público, que


comprende un sistema normativo universal, proveniente de fuentes
escritas y consuetudinarias; que tiene como ámbito geográfico de
aplicación de espacios nacionales e internacionales, que define y
caracteriza en sus propios regímenes; y regula las actividades de los

Página | 13
sujetos de la relación jurídica estableciendo los derechos y sus
obligaciones, creando sus propios mecanismos procesales para la
solución de controversias; con el fin de ayudar internacionalmente a
la paz, la seguridad, equidad y el desarrollo. Así mismo procura
como objetivos específicos la conservación y la preservación del
medio marino, la utilización óptima de los recursos vivos del mar y la
explotación racional de los minerales de los fondos oceánicos (p.35).

Ruiz y Malpica (1997) afirman que: “El derecho del mar es un tema
tan apasionante como antiguo. A lo largo de la historia, el mar ha
sido objeto de regulación jurídica y de entendimiento -o conflicto-
entre los pueblos” (p. 187).

Por último, Vera (2009) tiene el siguiente concepto:

Un hito importante en el desarrollo del derecho del mar ocurre en el


momento del descubrimiento de América, en particular cuando hay
disputa entre las coronas de España y Portugal por las nuevas
posesiones coloniales. Esta batalla legal, llevo a los dos monarcas a
cometer esta controversia al Papado. Sin embargo, el gran debate
jurídico s obre el tema del mar se va a llevar a cabo, en el siglo XVII,
entre dos autores europeos: el holandés Hugo Grocio y el inglés
John Selden. Grocio, propugnador del concepto de libertad de los
mares: “Mare Liberum”, señalará que el espacio marítimo debe ser
libre y utilizado por todos los países, aunque finalmente sería un
acuerdo entre ambas partes el que solucionaría el conflicto. En
efecto, mediante el Tratado de Tordesillas, suscrito en junio de 1494
se dividió la tierra en dos hemisferios similares, uno bajo dominio
español y otro bajo la égida portuguesa. Este acuerdo no fue
cuestionado al menos por un siglo. (p. 13).

Ruiz y Malpica (1997) al derecho del mar como una rama importante
de las ciencias jurídicas:

Sin lugar a duda, una de las ramas del derecho internacional público
que más transformaciones ha sufrido en las últimas décadas es la
relativa al derecho del mar. Los cambios y proclamaciones sobre el

Página | 14
medio marino, referidos en los párrafos precedentes, promovieron el
cuestionamiento de los principios rectores del antiguo derecho del
mar y, posteriormente, la adopción de nuevos principios (p. 188).

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

El presente trabajo de investigación que proponemos se justifica y


tiene importancia no sólo para nuestra sociedad, sino también para
los operadores de justicia y derecho, como jueces, abogados, poder
legislativo, ejecutivo, entre otros; puesto que, estos son los llamados
a plantear soluciones a los diversos problemas que ocurren a diario
en nuestra sociedad y de esta forma poder determinar los alcances y
limitaciones de la adhesión del estado peruano a la Convención del
Mar (CONVEMAR).

La intención de este trabajo de investigación es describir la


problemática y deficiente normatividad existente, sus alcances,
fortalezas y deficiencias, a fin de, determinar los alcances y
limitaciones de la adhesión del Perú a la Convención del Mar, ya que
en la actualidad el Perú no forma parte de dicha convención ni tiene
intenciones de suscribirse por las desventajas que esto podría traer
consigo hacia la nación de manera general.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Para determinar si existe una posible solución a la problemática


planteada, se ha creído conveniente plantear la siguiente
interrogante:

¿Resultaría conveniente que el Perú se adhiera a la Convención del


Mar (CONVEMAR)?

HIPÓTESIS

OBJETIVOS

Los objetivos del presente trabajo son los siguientes:

Objetivo general

Página | 15
- Determinar los alcances y limitaciones de la adhesión del Perú a
la Convención del Mar.

Objetivos específicos

- Estudiar en qué consiste el derecho del mar.


- Estudiar en qué consiste la Convención del Mar (CONVEMAR).
- Analizar los alcances y desventajas que traería consigo la
adhesión del Estado peruano a la CONVEMAR.

II. DESARROLLO
Marco teórico

Datos y hallazgos más relevantes

Derecho del mar

En cuanto al origen del derecho del mar, tenemos que Mosquera


(2004) señala lo siguiente: “Un precedente más remoto se encuentra
en la India en el Código de Manú, compendio de normas que data
del siglo XII a.C y que regula de modo preciso alguno de los
problemas propios del Derecho del mar” (p. 4).

García, Morales y Puente (2019) indican que “en la época antigua se


da inicio de las civilizaciones en el mundo, la relación que existía del
hombre con el mar se encuentra en los ensayos que dieron origen a
la pesca manual en el tiempo prehistórico” (p. 3).

Hoy solo se especula sobre el lugar y época “en que la vinculación


Hombre-Estado-Mar, estimándose que las relaciones a través del
mar provienen desde la época de la civilización Mesopotámica
(Sumerios, Acadios, Babilónicos, Hititas, Fenicios, hebreos, sirios,
Medos y persas)” (García, Morales y Puente, 2019, p. 4).

En esta etapa señalan García, Morales y Puente (2019) que el


derecho del mar: “se forjó específicamente en el uso y la costumbre

Página | 16
marítima de todos los pueblos, tanto en tiempos de paz como en
tiempos de guerra” (p. 4).

Los primeros reportes de la historia sobre el uso del océano y sus


recursos por el hombre aparecen casi 300 años antes de Cristo,
señalando García, Morales y Puente (2019) que “cuando los
egipcios establecieron la primera industria para construir barcos,
empleando maderas transportadas en balsas desde Líbano y Siria;
las embarcaciones fueron utilizadas en el Río Nilo para transportar
mercancía y personal humano, pero también incursiones en el
Mediterráneo” (p. 4).

Luego los fenicios con su primera marina de guerra que según


palabras de García, Morales y Puente (2019) fue: “creada para
proteger su mercancía de los piratas; el primer pueblo de la
antigüedad que introdujo leyes marítimas fue el pueblo rodio, un
centro de comercio activo donde se iniciaron las leyes más antiguas
que se conocen” (p. 5).

Así pues, indican García, Morales y Puente (2019) que: “los fenicios
intercambiando mercancías con la India y con pueblos del Noroeste
de España; fundaron su principal puerto en Cartago, ciudad que
establecieron en la costa de África para poder dominar las rutas
comerciales por medio del Mediterráneo” (p. 5).

“Para este pueblo fue muy importante la navegación tanto así que
establecieron reglas sobre los barcos y la navegación considerada
por algunos historiadores como las primeras reglas que existieron y
que posteriormente fueron utilizadas por griegos y romanos” (García,
Morales y Puente, 2019, p. 5).

Estos conjuntos de reglas fueron llamados “Ley Rodense” pues


según indican García, Morales y Puente (2019): “las establecieron
en la colonia que tenían en la isla de Rodas, se reporta que
contemplaban castigos aplicables a los marineros que golpeaban a
otro, cuando podía la tripulación dormir en tierra y otras situaciones
relacionadas con la navegación” (p. 5).

Página | 17
Por otro lado, en Roma señalan García, Morales y Puente (2019)
que: “los grandes juristas se interesaron por leyes que gobernaban
la actividad en los mares y se preocuparon por establecer soluciones
que se darían a los problemas que tuvieran que ver con la
distribución o apropiación de cosas del mar” (p. 5-6).

Así pues, señalan García, Morales y Puente (2019): “cuando los


romanos empezaron a explotar los recursos marinos se vieron en la
necesidad de desarrollar una poderosa marina de guerra, para
competir con los fenicios y extender su imperio para llegar a llamar a
este Mar Nuestro Mar” (p. 6).

Roma entonces procedió a admitir el uso libre del mar, dejando de


lado el tema de la soberanía y sin hacer distinciones entre las aguas
que pertenecen a alta mar de las que bordean sus costas; pasando
a considerar únicamente la pesca como reserva del patrimonio de su
Estado (García, Morales y Puente, 2019).

Los romanos por su parte, indica Mosquera (2004) que: “heredarán


esta legislación y tanto los códigos de Teodosio, año 438 d.C., como
de Justiniano, año 533 d.C., recogerán específicas disposiciones
sobre tráfico marítimo, marina de guerra o naufragios” (p. 4). al

Una de las características fundamentales de este derecho del mar


romano es señalado por Mosquera (2004): “que puede calificarse
como clásico, era el Principio de libertad de los mares, según el cual,
el mar era considerado res communis ómnium” (p. 4).

Por otro lado, indica Mosquera (2004) lo siguiente: “Su propia


naturaleza impedía que fuera objeto de ocupación y posesión, y sus
utilidades eran básicamente, la explotación de sus recursos
alimenticios, y la utilización de ese espacio como zona de tránsito”
(p. 4).

Posteriormente se presenta la caída del Imperio romano pues según


palabras de Mosquera (2004) se: “produce una importante ruptura
en la evolución de esa concepción libre del mar, las normas romanas
sobre derecho del mar se mantendrán inalteradas en la parte oriental

Página | 18
del imperio hasta que en 1453 Constantinopla es conquistada por los
turcos” (p. 4).

Posteriormente, señalan García, Morales y Puente (2019) que


durante la época del imperio Bizantino “que dominó a tantos países,
en época de Justiniano, cuando se estableció el Código llamado
igual que él, los cuales legislaron todo lo referente a la actividad
marítima, en diversos cuerpos legales; el Código de Justiniano y el
Teodosiano” (p. 6).

Continúa indicando, Mosquera (2004) que: “Sus normas regulaban


entre otras cosas, el préstamo marítimo, los delitos cometidos entre
marineros, delitos sobre política naval, formas de pago del flete,
hurtos en caso de naufragio, etc” (p. 4).

Durante la edad media, indica Mosquera (2004) que: “el tráfico


marítimo se intensifica, especialmente con el auge económico que
conocen las pequeñas ciudades Estado italianas que mantienen
durante todo este período un fluido intercambio comercial con la
parte oriental del imperio” (p. 4).

En ese lapso del paso hacia oriente, refiere Mosquera (2004) que
“motivó la necesidad de dar solución a los conflictos que surgían en
ese contexto marítimo – mercantil, apareciendo los tribunales del
mar, dirigidos por cónsules que actúan como árbitros para solventar
problemas que el derecho marítimo de base consuetudinaria
causaba” (p. 4).

Uno de los tribunales más famosos “fue el de Amalfi que se


estableció en esa pequeña república italiana y que en el siglo XI
compiló sus sentencias creando un importante precedente
jurisprudencial para solucionar controversias marítimas” (p. 4).

“En línea, en el siglo XII las más importantes ciudades alemanes se


unen en la liga hanseática para defender sus intereses marítimos, lo
cual con el tiempo las llevará a promulgar también su propio código
de derecho marítimo” (Mosquera, 2004, p. 5).

Página | 19
“En tierras españolas se encuentra el Libro del Consulado del Mar
publicado en Barcelona en el siglo XIV, Inglaterra publica el Libro
negro del Almirantazgo en 1375, mientras que el Gallardete del mar
en Ruan en el siglo XVII” (Mosquera, 2004, p. 5).

Luego, indica Mosquera (2004) que: “en 1930 una Conferencia


internacional para la Codificación del Derecho internacional,
especialmente de ese Derecho del mar que, excesivamente volcado
en la costumbre, ya no resulta operativo” (p. 6).

El propósito principal de la Conferencia fue “establecer una


delimitación precisa y adecuada regulación para el mar territorial, las
grandes potencias marítimas eran partidarias de la regla de las 3
millas de mar territorial, pero no logran imponer su criterio en el seno
de la conferencia” (Mosquera, 2004, p. 6).

En el año 1951 la Comisión de Derecho Internacional según


palabras de Mosquera (2004) se: “fijó como tarea resolver los
problemas antiguos, pero también los nuevos, como eran la
salvaguarda de los recursos biológicos de los océanos o la
explotación de los yacimientos de petróleo de la plataforma
continental” (p. 6).

En el año 1957 indica Mosquera (2004) que: “la Resolución 1105 de


la Asamblea General de las Naciones Unidas convoca una nueva
Conferencia Internacional con el propósito de codificar el Derecho
del Mar, utilizando los trabajos preparatorios de la Comisión de
Derecho Internacional” (p. 6).

En 1958 los estados que participaron en la segunda conferencia


codificadora según Mosquera (2004) acordaron lo siguiente:
“elaboraron cuatro convenios: sobre Alta mar, sobre la Plataforma
continental, sobre el Mar territorial y Zona contigua y un cuarto
convenio sobre Pesca y Conservación de los Recursos vivos del Alta
mar” (p. 6).

Sin embargo, pese a ello, continuó siendo un gran problema para el


Estado el tema de la extensión del mar territorial, pues existían

Página | 20
muchos reclamos particulares al respecto, en los que algunos
Estados consideraban que les correspondía mayor anchura del mar,
como es el claro ejemplo del caso peruano ocurrido en el año 1960
(Mosquera, 2004, p. 6).

Ahora, los convenios que se celebraron en el año 1958 no fueron


suficientes para dar solución a los problemas de extensión del
espacio marítimo, en especial del mar territorial y la plataforma
continental; pues no se logró determinar una regulación en cuanto a
la explotación de los fondos marinos (Mosquera, 2004, p. 7).

Posteriormente en el año 1969 se empezó a hablar respecto a una


tercera conferencia codificadora llevada a cabo en el año 1973 en
Nueva York, en donde Mosquera (2004) indica que: “El resultado es
la Convención de las Naciones Unidas para el Derecho del Mar de
1982, considerada como un instrumento más completo del derecho
internacional, estableciéndose el marco fundamental para aspectos
de soberanía, jurisdicción, utilización y derechos y obligaciones” (p.
7).

“Una pieza jurídica clave e innovadora que se incluyó en el nuevo


derecho del mar fue el referente a la zona económica exclusiva que
nace en América Latina bajo el nombre de mar patrimonial” (García,
Morales y Puente, 2019, p. 18).

Así pues, se indica que “el mar ha sido muy importante para la
humanidad y una manera de utilizarlo ha sido con la exploración y
explotación de las grandes riquezas que éste posee tanto mineras y
pesquera” (García, Morales y Puente, 2019, p. 19).

Mosquera (2004) indica que el derecho del mar es entendido como:


“materia de estudio para el derecho internacional público desde
tiempo remotos, incluso antes de que esta disciplina público-
internacional se configurase como un saber jurídico diferenciado” (p.
3).

Página | 21
Así pues, Mosquera (2004) señala que el derecho del mar “es uno
de los más típicos ejemplos de recopilación de esas prácticas
consuetudinarias por parte de la comunidad internacional” (p. 3-4).

Porras (citado en Torres, 2004) indica que el mar peruano es


“extraordinariamente rico, la corriente de Humboldt que baña
nuestras costas, lo convierte en un medio de suma complejidad en
que abunda la vida en todas sus formas; una concatenación
biológica de peces, mamíferos y aves, creando una unidad valiosa”
(s.p).

Este ambiente ecológico señalado indica Torres (2004) que “nos


provee de pesca para la alimentación y diversas industrias, de guano
y cetáceos, cuya caza pelágica es codiciada, la corriente marina fría
de Humboldt modifica el clima de la región costa que por su latitud
debería ser tropical” (s.p).

En efecto, indica Torres (2004) que: “la corriente de Humboldt y la


acción de los vientos originan que microorganismos conformen
el fitoplancton, alimento de animales pequeños que constituyen
el zooplancton, alimento de peces, que son, alimento principal de
habitantes de tierras áridas de la costa” (s.p).

En cuanto a los antecedentes del dominio marítimo peruano


tenemos que Torres (2004) señala lo siguiente:

Por razones de seguridad, protección y sobre todo conservación


de su medio ambiente y recursos naturales, todos los países
ribereños adoptaron las medidas necesarias para su subsistencia
o desarrollo económico; por lo que, con el paso de los años
empezaron a solicitar soberanía y jurisdicción exclusiva respecto
de un determinado número de extensión de su mar que es
adyacente a sus costas (s.p).

Así pues, indica Morales (2022) que desde la declaración de la


Independencia del Perú en el año 1821 “por José de San Martín el
comandante de la Expedición libertadora, el Perú se aboco de
manera gradual al proceso de crear normas autóctonas que

Página | 22
remplazasen a las coloniales, el mar no estuvo ajeno a ese proceso”
(p. 29).

Dentro de las primeras menciones que se hicieron respecto al


territorio en las primeras constituciones tenemos que según indica
Morales (2022) “en sus artículos 6° y 5° respectivamente, expresan
que se fijaran las fronteras con acuerdo de los Estados limítrofes,
pero nada dicen sobre el ordenamiento del mar o sobre la soberanía
que la naciente república ejercería sobre ella” (p. 29).

Fue a través de un decreto regulado el 18 de marzo del año 1822


que “la actividad pesquera vino a ser regulada por la primera vez,
obligándose a las personas que quisiesen entrar a ese rubro
económico, la autorización previa de la autoridad competente”
(Morales, 2022, p. 29).

La libertad de ejercer la pesca fue “cortada de manera radical en


1833 con el decreto del 6 de septiembre, por el cual se prohibía la
actividad pesquera a los extranjeros en las costas e islas adyacentes
del Perú que ya se había constatado la pesca” (Morales, 2022, p.
29).

El Decreto de 8 de agosto de 1840 continua el régimen de permiso


para los nacionales estableciendo en palabras de Morales (2022) la
“prohibición de pesca para extranjeros, pero por primera vez se nos
presenta un límite claro sobre hasta donde se ejercen las potestades
que se establecen en esa norma” (p. 30).

Así pues, en el artículo 3 del Decreto del 05 de agosto de 1840


establece:

“Art. 3. A todo buque no peruano le es prohibido pescar en las


costas é islas pertenecientes al Estado, y el que se encontrare
pescando á distancia de una legua fuera de puntas de los lugares
prohibidos, incurrirá en la pena de comiso, y su valor será
distribuido conforme al Reglamento de presas”.

Cuando se entra a la segunda mitad del siglo XIX y cuando se


empieza el proceso codificador en el año 1852 “se regula la pesca

Página | 23
como una forma de ocupación, manteniéndose la prohibición al
extranjero para ejercerla, pero no contiene norma alguna sobre la
naturaleza jurídica del mar o alta mar” (Morales, 2022, p. 30).

En el ordenamiento jurídico salvadoreño se ha enmarcado el mar


dentro de los siguientes límites: “la norma fundamental sobre la que
no hay otro precepto que la rija y, las inferiores, formadas por los
actos individualizados, cuyos resultados no tienen generalidad, sino
que vinculan solamente a los órganos emisores y destinatarios de
los mismos” (García, Morales y Puente; 2019, p. 19-20).

III. METODOLOGÍA

III.1. Tipo de investigación

El tipo de investigación del presente trabajo será cualitativa.

III.2. Diseño de investigación

Desarrollado lo necesario, el presente trabajo de investigación a


realizar será de naturaleza descriptiva- explicativa puesto que
además de describir de modo sistemático los alcances y limitaciones
de la adhesión del estado peruano a la Convención del Mar
(CONVEMAR), precisaremos los antecedes dentro de ellos sus
diversos componentes temáticos, doctrinas y elaboraciones teóricas
nacionales y extranjeras; y a su vez su regulación primigenia ubicada
en nuestra normativa, en suma no solo abordaremos el desarrollo del
marco teórico; sino que realizaremos un análisis y discusión de la
doctrina en cuanto a los alcances y limitaciones de la adhesión del
estado peruano a la Convención del Mar (CONVEMAR); deduciendo
con esto la contrastación de las hipótesis formuladas posteriormente
con los resultados de la investigación teórica.

III.3. Categorías, subcategorías y matriz de categorización (matriz de


consistencia).

Página | 24
Página | 25
PREGUNTA
OBJETIVOS CATEGORÍA SUBCATEGORÍA FUENTES TÉCNICAS
ORIENTADORA

Objetivo General:
- Determinar los alcances y limitaciones de
- Historia
la adhesión del Perú a la Convención del Derecho del
- Definición - Jueces - Encuestas
Mar
Mar.
Objetivos Específicos:

- Estudiar la situación del Perú frente a la


CONVEMAR. ¿Cuáles son los
- Evolución alcances y limitaciones
- Analizar los alcances de la adhesión del Convención
- Tratamiento de la adhesión del - Fiscales - Encuestas
del Mar
Perú a la Convención del Mar. normativo estado peruano a la
CONVEMAR?
- Analizar las desventajas o limitaciones del
Estado peruano en la adhesión a la
CONVEMAR. Alcances y
limitaciones de
la adhesión del - Análisis normativo
- Abogados - Encuestas
Perú a la
Convención
del Mar

Página | 26
Página | 27
III.4. Escenario de estudio

El presente trabajo de investigación está en relación de estudiar los


alcances y limitaciones de la adhesión del estado peruano a la
Convención del Mar (CONVEMAR), de tal forma que el investigador
debe tener determinado el espacio geográfico, el cual es el lugar
para llevarse a cabo la investigación, siendo este espacio el territorio
peruano.

III.5. Participantes

La participación de los especialistas consta de 20 entrevistados,


siendo todos abogados especialistas en la materia, 8 de ellos
Jueces, 4 fiscales y 8 abogados litigantes con un promedio de 10
años de experiencia.

III.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica de recolección de información predominante estará


basada principalmente en el enfoque cualitativo de análisis de
contenido de doctrina y casuística nacional como comparado.

Los instrumentos de recolección de información están conformados


por las fichas técnicas en las que constará de manera sistemática las
variables con sus correspondientes indicadores.

Fichas de resoluciones, fichas textuales, fichas de resumen, fichas


bibliográficas, artículos y contribuciones en publicaciones selladas.

III.7. Procedimiento de recolección de datos e informaciones

El procedimiento de dicho trabajo de investigación se llevó a cabo en


varias etapas, respecto a la primera vemos a la planificación y
estructuración del planteamiento del problema, así como la redacción
del marco teórico; en cuanto a la segunda etapa, se desarrolló el
marco metodológico, así como se procedió a seleccionar los
instrumentos de recolección de datos y su aplicación en el campo.

Página | 28
III.8. Rigor científico

Este se refiere a aquellos procedimientos y técnicas que se han de


desarrollar a lo largo de toda la investigación con el fin de cumplir y
respetar las exigencias propias del proceso investigativo. Por ende,
se requiere del proceso de recolección de la información, las mismas
que deben ser reales y no pueden ser modificadas a fin de lograr la
validez de la información

Página | 29
IV. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

El proceso para recolectar la información principal está basado en un


enfoque cualitativo-cuantitativo para analizar la doctrina
contemporánea tanto peruana como doctrina internacional, en cuanto
a la autoría y participación como criterios de valoración en los delitos
de organización y banda criminal; para lo que se han hecho
investigaciones a profundidad para poder analizar la información
perteneciente a nuestro tema.
A fin de demostrar lo que hemos desarrollado en esta tesis, se han
realizado encuestas mediante las que se podrá observar cual es el
pensamiento de los especialistas en derecho sobre este tema, siendo
así, se realizó la encuesta a 20 personas con las siguientes
preguntas:

1. ¿Conoce usted sobre los delitos de organización y banda


criminal?
2. ¿Sabe usted cuál es el tratamiento normativo de la autoría
y participación en la legislación peruana?
3. ¿Tiene conocimiento acerca de la autoría y participación
como criterios de valoración en los delitos de organización
y banda criminal?
4. ¿Cree usted que resulta necesario estudiar a la autoría y
participación como criterios de valoración en los delitos de
organización y banda criminal?

En los siguientes gráficos reflejaremos los resultados:

Página | 30
GRAFICO 01

1. ¿Conoce usted sobre los delitos de organizacion y banda


criminal?

18

SI NO

De los encuestados, 18 personas dicen conocer sobre los delitos de


organización y banda criminal; mientras que las otras 2 personas han
manifestado que, si bien conocen acerca de dichos delitos, no conocen a
profundidad las normas establecidas para combatirlo y tampoco las
diferencias que existen entre dichos tipos penales, hecho que resulta
preocupante debido al cargo y la profesión en la que se desarrollan los
profesionales en cuestión.

Página | 31
GRÁFICO 02

2. ¿Sabe usted cuál es el tratamiento normativo de la au-


toría y participación en la legislación peruana?

16

SI NO

Los encuestados indican que 16 personas tienen conocimiento sobre el


tratamiento normativo de la autoría y participación en la legislación
peruana; mientras que las otras 4 personas restantes conocen muy poco
sobre estos elementos.

Estas cifras obtenidas demuestran que no todos los operadores de justicia


y profesionales del derecho están familiarizados con este tema, por lo que
es imprescindible fomentar mayor estudio y análisis sobre el mismo.

Página | 32
GRÁFICO 03

3. ¿Tiene conociemiento acerca de la autoría y participación


como criterios de valoración en los delitos de organización y
banda criminal?

13

SI NO

De los encuestados, 13 personas tienen conocimiento respecto a la autoría


y participación como criterios de valoración en los delitos de organización y
banda criminal; mientras que otras 7 personas restantes indican que, si
bien conocen sobre la autoría y la participación, no suelen distinguir muy
bien a estos elementos como criterios de valoración para tipificar los delitos
de organización y banda criminal.

Página | 33
GRÁFICO 04

4. Cree usted que, ¿Resulta necesario estudiar a la autoría y


participacion como criterios de valoracion en los delitos de
organización y banda criminal?

13

SI NO

Las cifras de esta encuesta señalan que 13 de los encuestados afirman que
es necesario estudiar a la autoría y participación como criterios de
valoración en los delitos de organización y banda criminal; por el contrario, 7
encuestados sostienen que no resulta necesario tal estudio y análisis.

Página | 34
V. CONCLUSIONES
VI. RECOMENDACIONES
VII. REFERENCIAS BIBILOGRÁFICAS

García, Morales y Puente (2019). La convención de las Naciones


Unidas sobre el derecho del mar (CONVEMAR), sus
efectos jurídicos, territoriales y económicos. Tesis de Grado
para obtener el título de licenciado en Ciencias Jurídicas.
Universidad de El Salvador. Obtenido en
https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/21868/1/LA%20CONVENCI
%c3%93N%20DE%20LAS%20NACIONES%20UNIDAS
%20SOBRE%20EL%20DERECHO%20DEL%20MAR.pdf

Morales, J. (2022). El dominio marítimo del Perú ante el derecho.


Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias
Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. Obtenido en
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/185394/El
-dominio-maritimo-del-Peru-ante-el-derecho.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Mosquera, S. (2004). El Perú y la Convención del Derecho del Mar y


las Naciones Unidas. Universidad de Piura. Obtenido en
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1686/Pe
ru_convencion_derecho_mar_NU.pdf?sequence=1

Torres, A. (2004). El Mar Peruano. Obtenido en


https://www.etorresvasquez.com.pe/el-mar-peruano.html

Página | 35

También podría gustarte