Está en la página 1de 3

1.

Deben atender funciones primarias u originarias del estado que


requieran ser eficazmente atendidas a beneficio de la sociedad.

Órganos Constitucionales Autónomos. TESIS JURISPRUDENCIAL NÚM.


20/2007

2. Para la validez de la notificación de un acto administrativo no se


requiere
A) Competencia de un órgano
B) Empresas productivas del Estado
C) Dependencias
D) Órganos paraestatales
E) Órganos constitucionales autónomos
F) Órganos desconcentrados
G) Órganos reguladores en materia energética
H) Fideicomisos públicos

3. La designación y remoción de sus funcionarios ha sido una facultad


ejercida predominantemente de manera libre por el ejecutivo, sin
embargo, como se sabe en estos órganos de mayor relevancia, la
designación se subordina al cumplimiento de ciertos requisitos
legales y la remoción de los directivos sólo puede darse por causas
previstas en la ley. Por lo que toca la duración de sus directivos en el
cargo, recientemente se ha establecido plazos y mecanismos de
escalonamiento de las designaciones
A) Dependencias
B) Órganos centralizados
C) Órganos constitucionales autónomos
D) Órganos desconcentrados
E) Órganos paraestatales
F) Órganos reguladores en materia energética
G) Fideicomisos públicos

4. Autonomía técnica operativa de gestión y en algunos casos


presupuestal para el cumplimiento de sus atribuciones

Órganos constitucionales autónomos


5. En caso de que la concesión concluya los bienes afectos al servicio o
dedicados a la explotación pasarán sin costo alguno a propiedad del
Estado
Nulidad de un acto administrativo
Validez del acto administrativo
Anulabilidad de un acto administrativo

6. La creación de este tipo de órganos no altera o destruye la teoría


tradicional de la división de poderes pues la circunstancia de que los
referidos órganos guarden autonomía e independencia de los poderes
primarios no significa que no formen parte del estado mexicano pues
su misión principal radica en atender necesidades torales tanto del
estado como de la sociedad en general conformándose como nuevos
organismos que se encuentran a la par de los órganos tradicionales

Órganos constitucionales autónomos

7. La patente que habilita a los agentes aduanales para ejercer no tiene el


carácter de una
PATENTE QUE LOS HABILITA PARA EJERCER. NO TIENE EL CARÁCTER DE
UNA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA. Tesis Aislada, Registro No. 233554,
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Séptima Época. Volumen XXIV,
Primera Parte, octubre de 1971, p. 24

8. Tienen personalidad jurídica propia o son unidades económicas


Empresas productivas del Estado

9. Puede generarse por vicios de forma de procedimiento o falta de


competencia
Nulidad lisa y llana

10. Carecen de personalidad jurídica propia con autonomía técnica


Órganos centralizados
11. Tienen facultad decisoria en determinada materia o territorio o en la
prestación de un servicio público específico
Órganos desconcentrados

12. Carecen de personalidad jurídica y tampoco pueden tenerla entre


otras por las siguientes razones: 1) si nos atenemos al uso concreto
del lenguaje un órgano es una parte de un cuerpo que ejerce una
función en el caso concreto al ser definidos por la ley como órganos
subordinados se quiere significar que forman parte y están sujetos a
la dependencia para la que cumplen una función específica. 2) su
creación no pretende la formación de un organismo distinto y
autónomo a la secretaría, sino sólo la de un órgano dependiente al que
se le atribuyen ciertas funciones específicas, es decir, facultades en
ciertas materias o territorios determinados, y ; 3). El objeto de su
existencia consiste en mejorar la calidad de oportunidad en el
despacho de los asuntos de una dependencia, sin que ésta pierda
atribuciones, lo cual sucedería, con la creación de un organismo con
personalidad jurídica propia

Órganos desconcentrados

13. Ordenamiento legal que fundamentan las normas oficiales mexicanas


como fuente del derecho administrativo
Ley general de mejora regulatoria

También podría gustarte