Está en la página 1de 11

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de

Querétaro
Plantel Querétaro

Manual de prácticas, de acuerdo al plan de estudios de la


carrera de Mecatrónica, para el Submódulo 2, Instala
circuitos neumáticos e hidráulicos en dispositivos
mecatrónicos, del Módulo II, Implementa los elementos
mecánicos en un sistema mecatrónico.

Elaborado por: M. en T.A. Saúl Chávez Huerta

Versión 01

2019
IMPORTANTE:

Para la realización de las prácticas, se recomienda que el


laboratorio cuente con un TABLERO VERTICAL con RIEL DIN,
o bien, con TABLERO VERTICAL dedicado para los
componentes didácticos.
En TODAS las prácticas de este manual, se usará un
compresor, un módulo de servicio y una válvula
distribuidora, así como manguera para neumática. Estos
equipos y materiales se usan de forma preliminar para cada
uno de los circuitos descritos en las prácticas, por lo que ya
no se especificarán en cada una de ellas.

Figura 1. Compresor y unidad de servicio


Práctica 1: Activación de un cilindro de simple efecto.
Material:
 Cilindro de simple efecto
 Válvula 2/3
Desarrollo:
1. El equipo de alumnos construye el siguiente circuito:

1 3

2. Se toman evidencias fotográficas del circuito funcional.


3. En la libreta, se escriben las observaciones y aprendizajes obtenidos.
Práctica 2: Activación de un cilindro de doble efecto (a).
Material:
 Cilindro de doble efecto
 Válvula 3/4
Desarrollo:
1. El equipo de alumnos construye el siguiente circuito:

4 2

1 3

2. Se toman evidencias fotográficas del circuito funcional.


3. En la libreta, se escriben las observaciones y aprendizajes obtenidos.
Práctica 3: Válvula OR
Material:
 Cilindro de simple efecto
 Válvula Shuttle
 2 válvulas 2/3
Desarrollo:
1. Los alumnos escriben en su manual de prácticas, la tabla de verdad para
una válvula OR.
2. El equipo de alumnos construye el siguiente circuito:

2
1 1

2 2

1 3 1 3

3. Se toman evidencias fotográficas del circuito funcional.


4. En la libreta, se escriben las observaciones y aprendizajes obtenidos.
Práctica 4: Válvula AND
Material:
 Cilindro de simple efecto
 Válvula AND
 2 válvulas 2/3
Desarrollo:
1. Los alumnos escriben en su manual de prácticas, la tabla de verdad para
una válvula AND.
2.
3. El equipo de alumnos construye el siguiente circuito:

2
1 1

2 2

1 3 1 3

4. Se toman evidencias fotográficas del circuito funcional.


5. En la libreta, se escriben las observaciones y aprendizajes obtenidos
Práctica 5: Válvulas de control de flujo
Material:
 Cilindro de simple efecto
 Válvula reguladora de flujo
 Válvula check
 Válvulas 2/3
Desarrollo:
1. El equipo de alumnos construye el circuito a):

2
2
1
1

4 2
4 2

1 3
1 3

Circuito (a) (válvula check) Circuito (b) (válvula reguladora de flujo)

2. Se realiza una prueba de funcionamiento


3. Se invierte la posición de la válvula check y se hace una prueba de
funcionamiento.
4. Se toman evidencias fotográficas del circuito funcional.
5. El equipo de alumnos construye el circuito b).
6. Se toman evidencias fotográficas del circuito funcional.
7. En la libreta, se escriben las observaciones y aprendizajes obtenidos
Práctica 6: Activación de un cilindro de doble efecto con
función de memoria (b) y (c).
Material:
 Cilindro de doble efecto
 Válvula 2/4
 Válvula 2/5
 2 válvulas de 2/3
Desarrollo:
1. El equipo de alumnos construye el siguiente circuito:

4 2

1 3

2
2

1 3
1 3

2. Se toman evidencias fotográficas del circuito funcional.


3. En la libreta, se escriben las observaciones y aprendizajes obtenidos
4. Cada alumno, en la libreta, responde las siguientes preguntas:
a. ¿cuál es la diferencia entre este circuito y el de la práctica 2?
b. ¿qué ventajas tiene el uso de este circuito, en comparación al de
la práctica 2?
5. El equipo de alumnos construye el siguiente circuito:

4 2

5 3
1 2
2

1 3
1 3

6. Se toman evidencias fotográficas del circuito funcional.


7. En la libreta, se escriben las observaciones y aprendizajes obtenidos
8. Cada alumno, en la libreta, responde las siguientes preguntas:
a. ¿cuál es la diferencia entre este circuito y el anterior?
b. ¿qué ventajas tiene el uso de este circuito, en comparación al
anterior?
Práctica 7: Amplificación de flujo.
Material:
 Cilindro de simple efecto
 Válvula de 2/3 (Accionamiento manual)
 Válvula de 2/3 (Accionamiento neumático)
 Válvula reguladora de presión
Desarrollo:
1. El equipo de alumnos construye el siguiente circuito:

1 3

Signal pressure line


2

1 3
Large flow capacity

90 psi

2 1

120 psi

2. Se toman evidencias fotográficas del circuito funcional.


3. En la libreta, se escriben las observaciones y aprendizajes obtenidos
4. Cada alumno, responde en la libreta las siguientes preguntas:
a. ¿Para qué sirve el circuito “Amplificación de flujo”?
b. En una instalación industrial, ¿dónde se debe colocar la válvula de
accionamiento neumático?
5. ¿dónde se debe instalar la válvula de accionamiento manual?
Práctica 8: Válvulas de retardo.
Material:
 Cilindro de simple efecto
 Válvula de retardo NA
 Válvula de retardo NC
 Válvula de 2/3
Desarrollo:
1. El equipo de alumnos construye los siguientes circuitos:

2 2

12 10

3 3
1 1

2
2

1 3
1 3

a) Time Delay Valve N.C. b) Time Delay Valve N.O.

2. Se toman evidencias fotográficas del circuito funcional.


3. En la libreta, se escriben las observaciones y aprendizajes obtenidos

También podría gustarte