Evidencia Sena Sergio Ruiz

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

CASOS REGLAMENTO AL APRENDIZ #6

Objetivo: Reconocer el Reglamento del Aprendiz como aproximación y reconocimiento sistémico del


mismo, a fin de gestionar el debido proceso en cada situación que se presente durante el proceso de
formación de los aprendices.

Caso 6.

Contexto: Etapa productiva

Una empresa envía una carta al SENA, en la que decide terminar un contrato de aprendizaje
unilateralmente. Los motivos expuestos son los siguientes:
a. mala presentación personal, se le ha llamado la atención reiterada veces y no cumple con las
observaciones
b. No llega a tiempo a su puesto de trabajo, siempre llega 15 o 20 minutos tarde
c. En dos ocasiones no llegó a trabajar y la excusa era que no tenía dinero para el transporte

1. ¿Cuántas son las alternativas de etapa productiva en el SENA, y qué modalidad tiene en este
momento el aprendiz?
2. ¿Se puede dar por finalizado el contrato de aprendizaje?
3. ¿Qué sucede con el aprendiz y cuál es procedimiento a seguir?

Solución

1) Según el Artículo 12 ‘’Alternativas para el desarrollo de la etapa productiva’’ del reglamento del
aprendiz SENA, contamos con 7 alternativas para la etapa productiva, las cuales son:

 Desempeño en una empresa a través del contrato de aprendizaje.


 Desempeño a través de vinculación laboral o contractual.
 Participación en un proyecto productivo, o en SENA – Empresa, o en SENA – proveedor
SENA o en producción de centros.
 De apoyo a una unidad productiva familiar.
 De apoyoa una institución estatal, nacional, territorial, o a una ONG, o a una entidad sin
ánimo de lucro.
 Monitorias.
 Pasantías.

Posteriormente, nos permitimos informar que la modalidad que el aprendiz tiene en el momento en el cual
se presenta sus incumplimientos al reglamento del aprendiz SENA, es PRESENCIAL.

2) El contrato de aprendizaje para el aprendiz SENA, en este caso no puede ser finalizado debido a
que únicamente se le hizo un llamado de atención verbal el cual no fue acatado en diferentes
oportunidades, lo cual no infringe una Norma de terminación de contrato según el Artículo 27
‘’Medidas formativas’’ Punto 1 ‘’Llamado de atención verbal’’, por lo cual el debido proceso sería
llevar a cabo el Punto 3 ‘’Plan de mejoramiento disciplinario. Acto seguido, no se evidencia los
procedimientos expuestos en el Artículo 28 ‘’Sanciones’’ en donde claramente según el reglamento
del aprendiz SENA indica que se debe realizar según el mismo Artículo, el Punto A ‘’Llamado de
atención escrito’’, Punto B ‘’Condicionamiento de la matrícula’’, lo que conlleva a una ‘’Cancelación
de la matrícula’’. Dicho esto, no compartimos que sea finalizado el contrato para el aprendiz, ya
que no se llevaron a cabo los procedimientos estipulados dentro del reglamento.

3) Como se menciona en el punto inmediatamente anterior, el procedimiento que se debe llevar a


cabo para incurrir en una terminación de contrato para el aprendiz que ha cometido en repetidas
ocasiones faltas al reglamento, es aplicar el Artículo 28 ‘’Sanciones’’ en donde claramente según el
reglamento del aprendiz SENA indica que se debe realizar según el mismo Artículo, el Punto A
‘’Llamado de atención escrito’’, Punto B ‘’Condicionamiento de la matrícula’’, lo que conlleva a una
‘’Cancelación de la matrícula’’.
Escuela deportiva Nuevo Sol
 Análisis: aquí nos basamos en encontrar la
necesidad de las personas con las que
queremos contar para dicho proyecto
 Planeación: buscamos y resolvemos como se
llevará a cabo el proyecto por medio de
invitaciones a dichas personas
 Ejecución: aquí ya llevaríamos a otro punto
el proyecto
 Evaluación: analizamos las carencias del
lugar donde llevaremos acabo nuestro
proyecto pensado
El nombre de nuestro proyecto se llamará
NUEVO SOL, que tiene un significado de: en
busca de nuevo camino y oportunidad
En este proyecto buscamos que atreves de
dichas actividades que se llevara acabo las
personas vean un nuevo camino, una nueva
oportunidad para el futuro.

Nuestra frase es:


Qué necesidad Este proyecto cumple con la
satisface o qué finalidad de que aquellas
problema personas que se encuentren sin
soluciona la estudios o empleo tengan la
comunidad oportunidad de rehacer su vida
o comenzar a hacerlo.
Defina el Motivar a los nuevos talentos a
impacto que fortalecer su proyecto de vida a
tiene la través del deporte.
constitución
del club de
futbol
Defina el Buscar oportunidades a estas
objetivo personas para que a través del
general fútbol puedan obtener una beca
de estudio o un empleo formal.
Defina mínimo 1.Fomentar el deporte para
dos objetivos que la juventud se anime a
luchar por su día a día en
específicos
búsqueda de la consecución
de sus sueños
2.Brindar la oportunidad a
personas desvinculadas del
fútbol, a poder hacer parte
nuevamente del mismo por
medio de la dirección, o
parte administrativa del
club.

Determine 1.Inspeccionar si se cuenta


mínimo dos con el personal necesario
para la creación del club.
actividades en
la fase de
análisis 2. Observar la infraestructura
del barrio, para conocer sus
instalaciones.
Determine 1. Estructurar evento por medio
mínimo dos de una invitación a las personas
actividades en aledañas al barrio y de la misma
la fase de manera, implementar la
planeación logística correspondiente.

2. Estimar presupuesto para


llevar a cabo el anteriormente
mencionado evento.

Determine 1. Reunir al personal en un


mínimo dos punto acordado dentro la
actividades en invitación.
la fase de
ejecución
2.Montaje de tarima y
personal audiovisual con el
fin de hacer llamativo el
evento para las jóvenes
promesas.

Determine 1.Realizar diferentes tipos de


mínimo dos test, ya sea físico, técnicos e
intelectuales, para conocer
actividades en
las capacidades individuales
la fase de de cada participante.
evaluación

2.Hacer seguimiento de las


diferentes actividades
implementadas con el fin de
reducir el margen de error
dentro del evento.

Uniforme:
Escudo:

También podría gustarte