Está en la página 1de 4

La replicación del ADN: Características principales

La replicación es el proceso mediante el cual una molécula de


ADN es duplicada y se obtienen dos moléculas de ADN. Los
mecanismos de replicación son importantísimos para el ciclo
celular, pues sin ellos sería imposible obtener células idénticas
en la mitosis, entre otras cosas.
La replicación es semiconservativa
La replicación semiconservativa se
originan dos moléculas de ADN, cada una
de ellas compuesta de una hebra de el
ADN original y de una hebra
complementaria nueva. En otras palabras
el ADN se forma de una hebra vieja y otra
nueva. Es decir que las hebras existentes
sirven de molde complementario a las
nuevas.
La replicación
bidireccional

Es un proceso bidireccional,
pues cuando las dos cadenas
iniciales empiezan a
separarse, formando la
llamada burbuja de
replicación, las horquillas de
ambos lados avanzan en
sentidos opuestos respecto a
sus orígenes.
La replicación semidiscontinua
Esta solución fue descrita por Reiji Okazaki quien encontró que en el
procedimiento de copia de las dos cadenas del ADN parental, se formaba una
cadena nueva continua (también denominada conductora) en la que la
síntesis se desarrolla en la misma dirección de la enzima o de la horquilla de
replicación; mientras que la otra cadena nueva era discontinua (también
denominada cadena rezagada o retrasada) ya que su síntesis se realizaba en
contra de la dirección de la horquilla mediante fragmentos.

También podría gustarte