Está en la página 1de 10

Ensayo

Por:

Yudisney Flores Higuita

Olivia Esther Portillo Mestra

Petrona Barrera Serna

Yuliana Avila Gallejo

Eva Rosa Carvajal Benítez

Profesor

Jairo Sanchez

Complejo Tecnológico Agroindustrial Pecuario Y Turístico

SENA

Técnica Agrícola

Carepa-Antioquia

2021
ENFERMEDADES DEL PLATANO

INTRODUCCION
Se cree que el plátano y los bananos (Musa spp.) tuvieron su origen en Asia meridional,
siendo conocida en el mediterráneo desde el año 650. El plátano salvaje es, prácticamente, no
comestible, pues se encuentra lleno de semillas. Se presume que, hace un par de miles de años,
se encontró casualmente en el sureste de Asia una planta mutada que producía la fruta sin
semillas, comestible, y que sería el antepasado de todas las plantas de plátanos actuales. A
través de este origen, el plátano fue introducido en África, Zanzíbar y Madagascar, hace unos
3000 años, y más adelante al resto del mundo. Las plantas mutantes son estériles. Al estar
producidas a partir de recortes y no de semillas, casi todas las plantas son, virtualmente, clones
de otra, representando un mínimo de variedad genética. El plátano y el banano se cultivan en
más de 120 países (FAO, 1992) y son una fuente valiosa de carbohidratos para más de 400
millones de personas en países tropicales. En América Tropical y el Caribe, los frutos de
bananos y plátanos (Musa spp.) tienen un alto valor socioeconómico y nutricional, generando
su explotación considerables ingresos y empleos. Las enfermedades son factores limitantes en
estos rubros, y los países productores invierten altas sumas de dinero en los estudios de
investigación, transferencia y control de estas. A pesar de su importancia como uno fuente de
alimento e ingresos para los países en vías de desarrollo, "se han hecho asombrosamente pocas
inversiones en el pasado". De acuerdo con la naturaleza de los organismos patógenos que las
producen en vírales, bacterianas, fúngicas, producidas por algas; además de los daños por
nematodos y exceso de sales en el suelo.
- Descripción de la planta
Planta herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta de la unión
de las vainas foliares, cónico y de 3.5-7.5 m de altura, terminado en una corona de hojas.
Hojas: muy grandes y dispuestas en forma
de espiral, de 2-4 m. de largo y hasta de medio
metro de ancho, con un peciolo de 1 m o más
de longitud y limbo elíptico alargado,
ligeramente decurrente hacia el peciolo, un
poco ondulado y glabro. Cuando son viejas se
rompen fácilmente de forma transversal por el
azote del viento. De la corona de hojas sale,
durante la floración, un escapo pubescente de
5-6 cm. de diámetro, terminado por un racimo
colgante de 1-2 m de largo. Éste lleva una
veintena de brácteas ovales alargadas, agudas,
de color rojo púrpura, cubiertas de un polvillo
blanco harinoso; de las axilas de estas brácteas
nacen a su vez las flores.
Tallo: el verdadero tallo es un rizoma
grande, almidones, subterráneo, que está
coronado con yemas; éstas se desarrollan una
vez que la planta ha florecido y fructificado. A
medida que cada chupón del rizoma alcanza la
madurez, su yema terminal se convierte en una
inflorescencia al ser empujada hacia arriba
desde el interior del suelo por el alargamiento
del tallo, hasta que emerge arriba del
pseudotallo.
Flores: flores amarillentas, irregulares y con seis estambres, de los cuales uno es estéril,
reducido a estaminodio petaloide. El gineceo tiene tres pistilos, con ovario ínfero. El conjunto
de la inflorescencia constituye el "régimen" de la platanera. Cada grupo de flores reunidas en
cada bráctea forma una reunión de frutos llamada "mano", que contiene de 3 a 20 frutos. Un
régimen no puede llevar más de 4 manos, excepto en las variedades muy fructíferas, que
pueden contar con 12-14.
Fruto: oblongo; durante el desarrollo del fruto éstos se doblan geo trópicamente, según el
peso de este, hace que el pedúnculo se doble. Esta reacción determina la forma del racimo.
Los plátanos son polimórficos, pudiendo contener de 5-20 manos, cada una con 2-20 frutos;
siendo de color amarillo verdoso, amarillo, amarillo rojizo o rojo.
Los plátanos comestibles son de partenocarpia vegetativa, o sea, que desarrollan una masa
de pulpa comestible sin la polinización. Los óvulos se atrofian pronto, pero pueden
reconocerse en la pulpa comestible. La partenocarpia y la esterilidad son mecanismos
diferentes, debido a cambios genéticos, que cuando menos son parcialmente independientes.
La mayoría de los frutos de la familia de las Musáceas comestibles son estériles, debido a un
complejo de causas, entre otras, a genes específicos de esterilidad femenina, triploide y
cambios estructurales cromosómicos, en distintos grados.

ENFERMEDADES VIRALES

- Entre las enfermedades vírales se destacan: clorosis infecciosa cucumovirus (CMV) y rayado
necrótico-badnavirus (BSV).
- De las enfermedades virales que afectan al género Musa (Mosaico de abacá, Mosaico de las
brácteas del banano, Arrepollamiento de cogollos, Mosaico del banano y Rayado del banano)
- En Colombia se han reportado el virus del Mosaico del pepino (Cucumber mosaic
cucumovirus- CMV), el virus del Rayado del banano (Banana streak badnavirus- BSV) y el virus
del Mosaico de las brácteas del banano (Banana bract mosaic potyvirus - BBrMV)

a) Virus del Mosaico del pepino (Cucumber mosaic cucumovirus- CMV)

- Las plantas atacadas por el CMV presentan clorosis, mosaico foliar, deformación de hojas,
amarillamiento, pudrición del pseudotallo y necrosis de la hoja cigarro. Es más fácil observar los
síntomas en las plantas hijas, ya que los desarrollan rápidamente, algo que no ocurre en plantas
mayores de 9 meses de edad.
Ciclo de la enfermedad: El virus se transmite principalmente por insectos de la familia
Aphididae (áfidos). Las especies más importantes son: Aphis gossypii, Rhopalosiphum maydis y
Myzus persicae. Estos insectos no se alimentan normalmente del guineo, sino que se encuentran
en las malezas presentes en las siembras. Es por esta razón que la transmisión entre plantas de
guineo es mínima y por lo que en fincas establecidas con buenas prácticas de cultivo la incidencia
del mosaico es muy baja. La enfermedad puede ser diseminada por la semilla, ya que la infección
por el virus afecta todos los órganos de la planta. No se transmite mecánicamente (por machete)
ya que es inactivado por sustancias que libera la planta de guineo o de plátano al cortarse.

Manejo integrado: Al hacer siembras nuevas debe usar semilla proveniente de plantas sanas
y debe mantenerse un combate adecuado de yerbajos, principalmente los de hoja ancha, como el
cohitre, tanto en el área de cultivo como en los alrededores. Esto debe ser igual en fincas ya
establecidas. Las plantas enfermas que muestren síntomas severos pueden eliminarse con
herbicida.

b) Virus del Rayado del banano (Banana streak badnavirus- BSV)

- El BSV produce un rayado clorótico en las hojas, que posteriormente se torna necrótico.
- Inicialmente se formas rayas pequeñas y aisladas que adquieren distintas tonalidades desde
amarilla pálida hasta anaranjada, por último se produce la necrosis (Lockhart, 1991). Este virus
no se transmite mecánicamente pero si por la propagación vegetativa y por la cochinilla de los
cítricos.
Síntomas. Las plantas afectadas se caracterizan por presentar un vigor y crecimiento reducido
con rayados cloróticos en el tejido foliar que luego se toman en rayados necróticos. Hinchamiento
y cuarteamiento del seudotallo.
c) Virus del Mosaico de las brácteas del banano (Banana bract mosaic potyvirus -
BBrMV)
- El BBrMV se asocia con la presencia de mosaicos de color café oscuro en las brácteas de la
inflorescencia, el cual constituye el síntoma diferencial con respecto a otras enfermedades virales
en banano. Los síntomas incluyen estrías de color verde o café rojizo (dependiendo del cultivar) o
lesiones fusiformes en los pecíolos de las hojas y una tendencia a la obstrucción foliar (Thomas et
al., 1998).
d) Enfermedad Del Cogollo Racemoso Del Banano O “Banana Bunchy Top Disease”
(BBTD)
El cogollo racemoso del banano (BBTD) es la enfermedad viral más importante que ataca al
banano y al plátano en todo el mundo. A finales del siglo pasado, se presentaron devastadoras
epidemias en Fiji, así como en Australia en la década de los años 20 y en Pakistán a inicios de la
década de los años 90. Esta enfermedad, representa el principal problema que afecta la
productividad del género Musa en muchas áreas del Sureste de Asia y en el Pacífico. Este
patógeno fue detectado por primera vez en Fiji, en el año de 1889 y subsecuentemente en la
región del Pacífico (Samoa Norte Americana, Australia, Guam, Hawaii, Kiribati, Ogosowara-
gunto, Tonga, Tuvalu, la Isla Wallis y Samoa Occidental), Asia (China, India, Indonesia,
Pakistán, Filipinas, Sri Lanka, Taiwán y Vietnám) y Africa (Burundi, Congo, República Central
Africana, Egipto, Gabón, Ruanda y Zaire). El BBTD no ha sido reportado en las Américas,
aunque el áfido vector si se encuentra presente. El cogollo racemoso del abacá, el cual es una
enfermedad casi idéntica al BBTD, ha sido encontrado en Musa textilis (abacá, cáñamo de
Manila), en las Filipinas. El BBTD ha sido asociado consistemente con un virus de pequeñas
partículas isométricas (20 nm) y un genoma multicompuesto ssADN (virus del cogollo racemoso
del banano, BBTV); sin embargo, los experimentos de transmisión, efectuados hasta la fecha, con
partículas purificadas, no han sido capaces de demostrar, sin lugar a dudas, que éste es su agente
causal. También se han encontrado dsARNs en plantas infectadas, pero su función es
desconocida.
Transmisión de la enfermedad: El BBTD es transmitido localmente, en forma persistente y
circulatoria por el áfido del banano (Pentalonia nigronervosa). Su distribución a lo largo de
grandes distancias se presenta por el movimiento de material vegetativo infectado; por ejemplo,
cormos de 9 hijuelos y plántulas de cultivo de tejidos. El BBTD no está presente en el suelo y es
poco probable que las herramientas que se utilizan en el manejo del cultivo transmitan la
enfermedad. Sintomatología: Las plantas afectadas por el BBTD muestran una variedad de
síntomas. Las que tienen síntomas avanzados presentan una apariencia de roseta, con hojas
angostas, verticales y progresivamente más cortas, lo cual da origen al nombre de “cogollo
racemoso” (bunchy top). Los bordes de las hojas generalmente se enrollan hacia arriba y
muestran un amarillamiento marginal. Usualmente se encuentran rayas de color verde oscuro en
la nervadura central y en el pecíolo, las cuales se extienden hacia abajo hasta el pseudotallo. Estas
rayas se observan mejor después de quitar la cera. Los síntomas más reconocidos para el
diagnóstico de la enfermedad son puntos pequeños de color verde oscuro y rayas a lo largo de las
venas más pequeñas de la hoja, las cuales forman como ganchos a medida que llegan al borde de
la nervadura central. Este síntoma se ve mejor cuando la hoja se observa a contraluz en el envés.
Los síntomas aparecen únicamente en las hojas formadas después de la infección y ésta primera
hoja presentará síntomas únicamente en la parte basal de la lámina foliar o en el pecíolo. Las
plantas infectadas en etapas iniciales del desarrollo raramente producen un racimo, aunque en
infecciones tardías podrían formar un racimo distorsionado. En infecciones muy tardías, el único
síntoma que se presenta son rayas de color verde oscuro en las puntas de las brácteas florales de
la
bellota.
Sigatoka amarilla: Esta enfermedad es la que ataca con mayor intensidad los cultivos de
banano y Plátano, es causada por el hongo Mycosphaerella musicota.
Ciclo de la enfermedad: Varía de acuerdo con las condiciones climáticas, la enfermedad
evoluciona más rápido y por consiguiente es más severa en las variedades del grupo cavendish,
con Genoma AAA, es más lenta con el Genoma B, tales como dominico hartón (AAB) y el
Pelipita (ABB). Igualmente, el ciclo es más corto en hojas formadas durante la época lluviosa
debido a que el agua favorece los procesos de infección y producción del inóculo.
Manejo: Las labores del cultivo deben estar dirigidas a disminuir la humedad excesiva dentro
de la plantación, especialmente la mojadura foliar. Para disminuir la intensidad del ataque
construya drenajes, evite los riegos por aspersión, haga un buen control de malezas, regule el
número de plantas por unidad de superficie, haga un correcto destronque y descoline, fertilice
oportunamente. La eliminación de las hojas manchadas reduce la enfermedad y facilita la
aspersión de productos químicos y que sean más efectivos. Esta enfermedad aparece en el haz de
la hoja y como su nombre lo dice se caracteriza por tener puntos cafés con tonalidades amarillas.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR NEMÁTODOS


Las enfermedades causadas por nemátodos son causadas principalmente por los géneros
Pratylenchus, Helicotylenchus y Meloidogyne.
Se encuentran en una gran variedad de tipos de suelos, pero los cálidos, poco profundos y bien
drenados, proporcionan las condiciones más favorables para su desarrollo. la zona platanera de
las Islas Canarias, debido a su clima y al buen drenaje de los terrenos, constituye el mejor medio
para el desarrollo de este parásito.
Características: Las hembras tienen forma de saco, se fijan a la planta, y al morir dejan en su
interior los huevos. Los nemátodos parásitos poseen un estilete, que clavan en el tejido de la
planta, para succionar la savia de la que se alimenta. Los huevos eclosionan y dan lugar a una
larva que sufrirá cuatro mudas antes de ser adulto. La duración del ciclo en zonas templadas es de
una o dos generaciones al año, mientras que en climas cálidos puede tener una generación al mes.
Síntomas de los daños: Los daños causados por nemátodos se producen en las raíces, dando
lugar a una disminución de la producción. Los daños se manifiestan en las plantaciones por un
amarilleo de las hojas, la muerte de las ramas bajas, agallas en las raíces y sobreproducción de
raicillas. Los nemátodos se comen las raíces de las plantas, produciendo heridas por donde entran
microorganismos patógenos a los cultivos de plátano y banano, que causan el Mal de Panamá
(Fusarium oxysporum F. sp. cubense) y el Moko (Ralstonia solanacearum). Se sospecha de la
enfermedad cuando se presenta amarillamiento general (clorosis) de la planta, reducción de su
crecimiento, mala calidad del racimo y desraizamiento. Estas manifestaciones son muy parecidas
a las causadas por deficiencias nutricionales, microorganismos patógenos y por otros insectos
plaga que atacan la raíz y cormo de la planta como el Picudo Negro.
Pérdidas: Las plantas de plátano y banano infestadas de nemátodos, con daño severo, se
vuelcan desde la raíz cuando llegan a producción, perdiendo su racimo y el colino de reemplazo o
retorno.

También podría gustarte