Dinámica El Pueblo Necesita para Asociatividad

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

DINÁMICA: EL PUEBLO NECESITA.

Objetivo: Analizar los principios de la organización. El papel del dirigente, la acción espontánea
y la acción planificada.
· Desarrollo:
1. Los que coordinan o dos compañeros del grupo, preparan una lista que contenga un mínimo
de seis tareas. Las tareas pueden ser búsqueda de objetos o la creación de algún tipo de cosa.
2. Se divide a los participantes en grupos (de cinco personas como mínimo cada uno). Cada
grupo se organiza como le parezca para realizar las tareas. Se concede un tiempo preciso (por
ejemplo 10 minutos), dependiendo del grupo y las tareas.
3. Las tareas son leídas al conjunto del grupo, finalizada la lectura cada grupo se dedica a
cumplir las tareas. El primero que termine en realizarlas el que ganará.
4. Cuando el equipo tenga todas las tareas, se las representa a los compañeros que están
coordinando para que sean revisadas y se constate que están correctas.
5. Una vez declarado el equipo ganador, el resto de los equipos, muestra las tareas que pudo
realizar. Se evalúa cómo cada equipo se organizó para ejecutar las tareas.
· Conclusiones: La discusión se inicia cuando los grupos cuentan cómo se organizan para
realizar las tareas, los problemas que tuvieron, cómo se sintieron, lo vivencial. Juntos tienen
que detectar cuáles son los papeles de los dirigentes, la importancia de la división de tareas
para ser más eficaz, la importancia de tener claro qué se quiere para poderlo defender, y las
acciones espontáneas. Podemos también referir la discusión a cómo esos aspectos se dan en
la vida cotidiana de los participantes, o de una organización, como en este caso es la empresa.

CAFÉ
PRIMERA ETAPA: ESTABLECIMIENTO
TAREAS:
1. PLANIFICACION:
LOTE, ANÁLISIS DE SUELO, SEMILLA, GERMINADOR, EL ALMACIGO DE CAFÉ

SEGUNDA ETAPA

1. ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO


a. PREPARACION DEL LOTE
b. TRAZADO
c. HOYADO
d. SIEMBRA
e. RESIEMBRA
TERCERA ETAPA
1. PRODUCCIÓN
a. Manejo de plagas, hiervas
b. Fertilización

CUARTA ETAPA
1. BENEFICIO
a. Recolección del grano

Fases de Cultivo o Procesos del Café

1.Germinador: Inicio del cultivo

Del cuidado que se tenga en este proceso depende el éxito del cultivo ya que en esta etapa se obtienen las
plántulas en un periodo de 60 días y se realiza la selección de las mejores chapolas.

Almacigo: en este sitio se siembran las chapolas provenientes del germinador en bolsas expuestas
parcialmente al sol. Reciben el nombre de colinos y permanecen allí hasta cuando están desarrolladas para
transplantar al campo.

2.Beneficio Húmedo

Aquí se presenta la primera transformación del grano que consiste en pelarlo  y lavarlo. Para este proceso
existen dos sistemas; el beneficio tradicional: consta de una despulpadora manual y de un tanque de
fermentación haciendo que el proceso tarde aproximandamente  12 horas y consume de 25 a 30 litros por
un kilo de café.

El otro sistema es el beneficio ecológico, llamado Belcosub (Beneficio Ecologico del Subproducto Café),
de esta manera el proceso solo tarda una hora y gasta un litro de agua por un kilo café. En el Belcosub el
tanque de fermentación es reemplazado por una desmucilaginadora

 
3. Secado

Este es el paso final en que interviene el caficultor, y también se puede hacer de dos formas, secado
natural tradicionalmente en una elva y el secado parabólico. La principal ventaja de este sistema es que se
obtiene un grano de muy buena calidad aun bajo precio ya que solo se emplea el calor del sol, pero la
desventaja es que ambos métodos pueden tardar de cinco a diez días ya que su cosecha coincide con las
lluvias.

El secado Mecanico es en un silo, tarda 24 horas y su combustible es la misma cascarilla de café llamada 
cisco. La temperatura debe ser de 50 grados constantemente.

4. Comercialización e Industrialización

Trilladora: se usa en las cooperativas para separar el cisco de la almendra.

Tostadora: por medio de las altas temperaturas, el café adquiere las características del color, olor y sabor.

Al finalizar este proceso el café esta listo para su comercialización por medio de cooperativas.

También podría gustarte