Está en la página 1de 8

BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA EN 1816

Escuela N° 7 Guillermo Hudson


Docente: CURIE MARIELA
6° año
Turno mañana

FUNDAMENTACIÓN:

La enseñanza de las Ciencias Sociales debe favorecer la formación de ciudadanos respon-


sables, que puedan procesar información, desnaturalizar concepciones ingenuas y actuar
de manera autónoma frente a los problemas que plantea nuestra realidad. Para que esto
sea posible es necesario que los alumnos comprendan de manera progresiva la compleji-
dad de los procesos sociales: a través de estas actividades, la dimensión histórica, las
formas de organización de las sociedades, la creación y vigencia de normas e institucio-
nes.
El enfoque actual de las Ciencias Sociales pone el acento en los aprendizajes y en la
construcción activa de los conocimientos, por ello, se intenta abordar la realidad social
desde una pregunta que problematizadora y les permita, a los alumnos, implementar
procesos cognitivos como analizar, comparar, comprender los procesos sociales que nos
permitieron llegar a un gobierno representativo, republicano y federal.

SABERES

Eje: La sociedad a través del tiempo: el inicio del proceso de construcción del Esta-
do nacional argentino

Conceptos y nociones fundamentales para el eje:


Crisis. Revolución. Movimientos independentistas. Proyectos políticos: centralismo,
federalismo. Confederación Argentina, Estado nacional, república.

La comprensión del impacto de las guerras de independencia.


Esto supone:

 Analizar el impacto de las guerras.


 Reconocer y explicar cambios y permanencias que se producen en la vida
cotidiana de los diferentes grupos sociales.
 Confeccionar líneas de tiempo y esquemas temporales para comparar y relacionar
diferentes sucesos

Eje: Las prácticas culturales y la organización político-social

Conceptos y nociones fundamentales para el eje:


Instituciones. Derechos, deberes y obligaciones. Estado republicano y federal. Gobierno.
Soberanía.
La construcción de las relaciones entre los distintos niveles políticos y administrativos
del Estado.

Esto supone:
 relacionar los elementos constitutivos de un Estado nacional a partir del proceso
histórico y su vinculación con la forma de gobierno federal y republicana.

Sesión 1:

Se les presenta el siguiente recorte, que ha sido elegido para analizar y comprender este
suceso tan importante para el país argentino, como lo es la Declaración de la Indepen-
dencia, que es: analizar las formas de Gobierno.
Y como punto de partida se utiliza la pregunta ¿que hubiera sucedido si no se hubiera
declarado la Independencia en 1816?, extraída de los Videos de Algo habrán hecho.
Todas las ideas surgidas serán anotadas en el pizarrón, e incluso se utilizarán otras para
indagar ¿cómo estaba organizado el Gobierno del país? ¿Y antes de la Revolución de Mayo
cómo era el gobierno? ¿Todo participaban en la elección de gobernantes? ¿Existía el
voto? Y si surgen ideas cómo seguiríamos dependiendo de España, se puede preguntar si
saben cómo es el Gobierno en España, si todos ejercen el derecho al voto.
Luego, se les muestra un video que los ayudará a comprender la declaración de Indepen-
dencia.

Video: historia-independencia extraído de la biblioteca de conectar igualdad.

En la carpeta:
Anotarán las ideas previas copiadas en el pizarrón.
Miramos un video: historia-independencia.

Se copian y responden las últimas preguntas que aparecen en el video, al final.


1. Desde la Revolución de Mayo a la Declaración de la Independencia ¿cuántos años
transcurrieron?
2. ¿qué dice el Acta de la Independencia?
3. ¿Quiénes son los que asisten al Congreso? ¿Cuántos?
4. ¿De quién es la casa donde se realiza el Congreso?

Sesión 2:

Para recuperar lo visto en el video y ya trabajado, se pregunta ¿Cuál era la forma de Go -


bierno mientras se declara la Independencia? A partir de la Revolución de Mayo ¿qué go-
bierno se formó?

Se presentan los siguientes textos para analizar las formas de gobierno de 1810 a 1820,
aproximadamente.

Los primeros gobiernos patrios (1810-1820)


Los años que siguieron a la Revolución de Mayo fueron de gran inestabilidad política: se
estaba organizando un nuevo estado y no se lograba concretar un acuerdo sobre las for-
mas de gobierno a adoptar. Después de la revolución de 1810, surgieron diferentes ideas
respecto de la forma en que debía organizarse el país. Desde la instalación de la Prime-
ra junta se sucedieron varios gobiernos: la Junta Grande (1810-1811), el Primer Triun-
virato (1811-1812), el Segundo Triunvirato (1812-1814) y el Directorio (1814-1820). La
guerra por la independencia tuvo graves consecuencias en vidas humanas y recursos eco-
nómicos, además de generar inestabilidad política.
Monografías.com

Luego de la lectura del texto, se pregunta ¿qué gobiernos hubo entre 1810 y 1820? ¿Por
quiénes estaban conformados? ¿Quiénes participaban en la elección de los mismos? Para
ampliar esta información, en la carpeta:

Completar el siguiente cuadro, con información extraída del libro Estrada 5.

Forma de
Gobierno
Característic
as
Cantidad de
representant
es
Quienes
participaban
en la
elección
Cómo se
dividían las
funciones
Qué poderes
tenían

Se exponen los cuadros completados. Se comparan las funciones y cómo se administró el


país en cada Gobierno.

Sesión 3:

En 1816 ¿Qué forma de gobierno había? ¿Quiénes ejercían poder? ¿Qué sucedió en julio
de ese año? ¿Dónde? ¿Quiénes impulsaron el Congreso? ¿Qué querían lograr?
Después de escuchar las respuestas de los estudiantes, se entrega el siguiente texto:

El Congreso de Tucumán de 1816:


A comienzos de 1816 la situación era muy difícil para los patriotas. La contrarrevolución
de los españoles avanzaba por todo el continente americano. El gobierno de Buenos Ai-
res convocó entonces a un Congreso en Tucumán, donde el 9 de julio se declaró solem-
nemente la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

El 24 de marzo de 1816 fue finalmente inaugurado el Congreso en Tucumán. El porteño


Pedro Medrano fue su presidente provisional y los diputados presentes juraron defender
la religión católica y la integridad territorial de las Provincias Unidas.
El 9 de julio de 1816, el mismo día en que se aprobó el temario, se resolvió considerar
como primer punto el tema de la libertad e independencia de las Provincias Unidas. Los
diputados no tardaron en ponerse de pie y aclamar la Independencia de las Provincias
Unidas de la América del Sud de la dominación de los reyes de España y su metrópoli.

Para difundir la noticia de la independencia, el Congreso envió por medio de chasquis,


en carreta y a caballo, copias del Acta, de la cual se habían impreso 1500 ejemplares en
español y 1500, en quechua y aymara. Diez días más tarde, a propuesta de Medrano, se
agregó a la liberación de España la referente a “toda dominación extranjera”, y el 25 se
adoptó oficialmente la bandera celeste y blanca.

Al momento de la declaración de la Independencia, el Congreso contaba con 32 diputa-


dos, de los cuales sólo 29 firmaron el acta. Corro, Molina y Pueyrredón se encontraban
ausentes. El llamado Congreso de Tucumán, que más bien debiera denominarse Congreso
General 1816-1820, sesionó en Tucumán desde el 24 de marzo de 1816 hasta el 4 de fe-
brero de 1817. Ante el avance realista por el norte, el 23 de septiembre de 1816 se dis-
puso su traslado a Buenos Aires.

En el Congreso de Tucumán se debatió también sobre la instalación de una república o


monarquía. Quienes preferían una monarquía argumentaban que un sistema de este tipo
lograría el rápido reconocimiento de la independencia por parte de las potencias euro-
peas; la instalación de una república, podría ser mal vista en las cortes europeas por su
vinculación a los ideales de la revolución francesa. Entre 1817 y 1820 la política del Di-
rectorio se encaminó a concretar este proyecto.
http://www.elhistoriador.com.ar

Se lee el texto, se marcan las ideas importantes. En la carpeta:


Responder:

1. ¿Donde se realizó el Congreso?


2. ¿Qué se debatió? ¿Había más de una idea?
3. ¿En qué concluyó? ¿Estaban todos de acuerdo?
4. ¿Para qué sirvió la declaración de la Independencia?
5. ¿Hay algún beneficio del cual gocemos hoy en la actualidad?

Para finalizar, se leen las respuestas y se indaga sobre las consecuencias de la Declara-
ción de la Independencia, ¿en qué nos benefició? Desde entonces, ¿cómo es la forma de
gobierno?

Las ideas que surjan se registran en el pizarrón o en un afiche.

Sesión 4:

Se recuperan las ideas trabajadas anteriormente respecto a los beneficios de la declara-


ción de la Independencia.

Y para seguir trabajando, se propone leer el siguiente texto, que trata de forma sintéti-
ca los cambios que se fueron dando en el país.
La separación de las provincias, 1820-1829
En 1820, la disolución del Directorio, Buenos Aires dejó de ser la capital del estado na-
cional. En la mayoría de las provincias los caudillos de la zona, personas influyente, fue-
ron elegidos como gobernadores. Algunos se habían destacado en la defensa de las fron-
teras o la lucha por la independencia. Otros eran importantes hacendados, convertidos
en comandantes de milicias. Partidarios de las ideas federales, pretendían un gobierno
central que respetara las autonomías de las provincias: que cada una pudiera elegir a sus
propios gobernantes y manejar los recursos económicos de sus territorios. Entre los cau-
dillos más representativos se encuentran: José G. Artigas (líder de la Banda Oriental y
Entre Ríos), Francisco Ramírez (Entre Ríos), Estanislao López (Santa Fe), Juan B. Bustos
(Córdoba), Facundo Quiroga (La Rioja), Manuel Dorrego y posteriormente Juan Manuel
de Rosas (Buenos Aires).
Durante todo este período de separación de las provincias, se establecieron diferentes
tratados y pactos interprovinciales con el fin de aunar diversos objetivos políticos y eco-
nómicos. Entre los más importantes, podemos mencionar:
 Tratado de Pilar (23 de febrero de 1820): este tratado estableció la paz entre Buenos Ai-
res, Santa Fe y Entre Ríos. Invitaba a las provincias a reunirse en un Congreso en San Lo-
renzo (Santa Fe) y declaraba la libre navegación de los ríos.
 Tratado de Benegas (24 de noviembre de 1820): este tratado puso fin a las hostilidades
entre Buenos Aires y el Litoral. Estableció también la reunión de un Congreso en Córdo-
ba y cancelaba así lo dispuesto en el Tratado del Pilar. Buenos Aires debía pagar como
recompensa económica a Santa Fe 25.000 cabezas de ganado. El hacendado Juan Manuel
de Rosas se hizo cargo de la obligación.
 Tratado del Cuadrilátero (25 de enero de 1822): se firmó entre Buenos Aires, Santa Fe,
Entre Ríos y Corrientes, para poner fin a los conflictos armados, conciliar intereses eco-
nómicos y defenderse de la amenaza que representaba la presencia portuguesa en la
Banda Oriental. En relación con la organización nacional, se determinaba no concurrir a
la reunión del congreso de Córdoba prevista en el tratado de Benegas, pero quedaba
abierta la posibilidad para la reunión de un futuro Congreso general. Se aceptaba la libre
navegación de los ríos.
En 1826, Bernardino Rivadavia fue elegido Presidente de las Provincias Unidas del Río de
la Plata.
El Congreso también sancionó la Constitución de 1826, que establecía la forma Repre-
sentativa y Republicana bajo la unidad de régimen (mediante el cual los gobiernos pro-
vinciales quedaban bajo la total dependencia del presidente de la nación).
Rivadavia llevó a cabo un plan de reformas con el fin de crear un estado moderno, y
para eso necesitaba mejorar la situación financiera, política, militar y cultural del país.
Sus reformas estaban influenciadas por el liberalismo: libertades políticas, garantías de
la propiedad privada, incorporación al mercado mundial y limitación del poder de la
Iglesia.
Su política económica se orientó a sostener la expansión de la ganadería, y por eso apli-
có el sistema de enfiteusis, por el cual el gobierno bonaerense entregó importantes ex-
tensiones de tierras públicas en arrendamiento de largo plazo o perpetuidad a ricos pro-
pietarios.
Por diversos motivos, Rivadavia renunció a la presidencia en 1827.
Juan Manuel de Rosas, fue un militar y político argentino, gobernador de Buenos Aires,
en 1829, tras derrotar al general Juan Lavalle, accedió al gobierno de la provincia de
Buenos Aires. Logró constituirse en el principal dirigente de la denominada Confedera-
ción Argentina (1835-1852) y en ejercicio del poder nacional.
Monografías.com
En la carpeta:
a) Marquen los años que aparecen. Luego, qué sucedió en cada año como hecho más im-
portante.
b) Armen una línea del tiempo que les permita identificar los sucesos más importantes.

Se leen las líneas de tiempo ¿cuáles son los hechos que marcaron un cambio en la forma
de gobierno?

Sesión 5:

Se recuperan las líneas de tiempo, se leen y resaltan los sucesos más importantes. Avan-
zamos en el análisis de organización Nacional, qué sucedió en 1853? ¿Hay alguna Consti-
tución que organice al país?

Período de organización nacional


Luego de la batalla de Caseros, que implicó la caída de Juan Manuel de Rosas como go -
bernador de Buenos Aires, las Provincias de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Ai-
res firman el Protocolo de Palermo. Posteriormente, el Acuerdo de San Nicolás, rubrica-
do ante la presencia de la mayoría de los gobernadores provinciales, ratifica el carácter
de ley fundamental del Pacto Federal. Se convoca entonces en 1852 a un Congreso Ge-
neral Constituyente, con el objeto de dictar una constitución para la Confederación. El
texto, promulgado por Urquiza el 25 de mayo de 1853, fue jurado por la república el 9
de julio, con excepción de Buenos Aires, la que se sumaría a la Confederación en 1860,
como consecuencia de la batalla de Cepeda y de la firma del Pacto de Unión de San José
de Flores del año anterior. De inmediato fue reformada la Constitución, quedando con-
sumada la unión del país. La reforma acentuó la forma federal de la república, a la vez
que, en lo ideológico, mantuvo el esquema de la Carta Magna de 1853.
Según la Constitución Nacional de 1853, los Colegios Electorales de las provincias elegían
presidente de la Confederación Argentina a Justo José de Urquiza, con el sanjuanino Sal-
vador María del Carril como vicepresidente.

1860 Reforma Constitucional: se reunió una Convención en la provincia de Santa Fe,


con el objeto de ordenar la reforma de la Constitución.
Principalmente, el tema más importante tratado en la reforma fue la cuestión "Capital".
Buenos Aires para ese momento se encontraba fuera de la Confederación, y era necesa-
ria su anexión al territorio nacional para ese momento. Es por ello que se reforma el ar-
tículo 3º de la Constitución. En la primera disposición de la reforma constitucional, dice:
"Se reformara: Al artículo 3º, esta: Las autoridades que ejercen el Gobierno Federal, re-
siden en la ciudad que se declare Capital..." La constitución Argentina fue reformada en
1860, principalmente para permitir la incorporación de Buenos Aires a la unidad Nacio-
nal. Además, se suprimió un importante mecanismo de control político del Congreso so-
bre las provincias.
Monografías.com

Después de la lectura, ¿qué sucedió en 1852? ¿Y en 1853? A partir de entonces qué Ley
Suprema rige la forma de Gobierno de nuestro país. En aquella época ¿qué establecía?
¿Es igual que en la actualidad? ¿Por qué?

En la carpeta:
Completa:
La Constitución de 1853 establece que la elección de presidente
será........................................................................................................
...........................................................

Las provincias que firmaron dicha Constitución


fueron…..................................................................................

En esa Constitución se
acordó…...................................................................................................
.....................

La reforma Constitucional de 1860


modificó…................................................................................................
...

Luego de leída y revisada la actividad, se pregunta, entonces si no se hubiese declarado


la Independencia ¿se habría creado una Constitución Nacional? ¿Cuál es la importancia de
tener una Constitución?

Sesión 6:

Indagamos sobre el texto de la Constitución Nacional, ¿qué establece el artículo número


1?

En la carpeta se copia el Artículo 1.

¿Qué significa republicano? ¿Y representativo? Y ¿federal?

¿Cómo se organiza el gobierno?

Dentro de las formas democráticas de gobierno, la Constitución Nacional establece “la forma repre-
sentativa, republicana y federal” para la organización política de la nación Argentina. (Art... 1 de la
Constitución Nacional)

Se leen los siguientes textos:

FORMA REPRESENTATIVA La Constitución Nacional instituye una democracia representativa o


indirecta, en la que los representantes sólo ejercen el poder del pueblo durante el período que duran
en sus mandatos. El Artículo 22 establece que "El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de
sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución.

FORMA REPUBLICANA La republica es la forma de gobierno en la cual los magistrados son elec-
tivos y temporarios. La forma republicana está basada en la división, control y equilibrio de los po-
deres y tiene como fin último la garantía de las libertades individuales.

FORMA FEDERAL En un sistema federal, el poder de gobierno del país aparece repartido entre
dos clases de gobierno diferentes: el gobierno nacional o central, soberano, cuya jurisdicción abarca
todo el territorio de la Nación; y los gobiernos locales o provinciales, autónomos en el estableci-
miento de sus instituciones y sus constituciones locales, cuyas jurisdicciones abarcan exclusivamen-
te sus respectivos territorios, conservando las provincias “todo el poder no delegado por esta Cons-
titución al Gobierno Federal” (Constitución Nacional, Art. 121).

http://historiaybiografias.com

Después de la lectura se conversa sobre lo leído, con algunas preguntas como ¿qué signi-
fica que nuestro país sea federal, republicano y representativo? ¿Nos benefician estas
formas de gobierno? ¿Qué funciones ejercen los tres poderes de gobierno? ¿Cuáles serian
los representantes que ocupan cargos en los diferentes poderes?

En la carpeta:

Armar un esquema conceptual de nuestra forma de Gobierno actual.

Actividad de cierre

Para indagar sobre las modificaciones que ha tenido nuestra forma de Gobierno, se pre-
gunta: ¿En 1810 cómo era el Gobierno? ¿Se ha modificado con el paso de los años? ¿En
qué aspectos ha mejorado? ¿Hay algún aspecto que no sea positivo para los ciudadanos?
¿Actualmente hay más derechos que antes? ¿Están de acuerdo con nuestra forma de go-
bierno?

Luego, en un afiche plasmaremos todas las ventajas y desaciertos que posee el gobierno
a criterio de los estudiantes.

También podría gustarte