Está en la página 1de 10

Casablanca Bilingual School

Language Department
Miss Claudia Salazar C.

Guía de repaso
I. Sujeto y predicado:
1. Completa el esquema definiendo con tus palabras qué es el sujeto y qué es el
predicado en una oración
Oración

Sujeto Predicado

Persona o cosa que realiza Es la acción que realiza el


una acción. sujeto.
Es de quien se habla en la
oración

2. Analiza las siguientes oraciones reconociendo sujeto y predicado.


a) Mis mejores amigos vendrán a mi cumpleaños.
b) Los más frondosos del barrio son los árboles de mi patio.
c) Esta noche mi papá traerá una torta para compartir.
d) Yo estudio una hora cada día para no bajar mis notas.
e) Mi mamá, mi hermana y yo iremos a la playa este verano.

II. Núcleos de Sujeto y Predicado:


1. Escribe diez oraciones y subraya el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado en
cada una de ellas.
a) Ella sabe Japones.
b) Diana aprendió a bailar.
c) Elizabeth escapó de casa.
d) Merlín está muy enfadada
e) Elaine es muy linda.
f) Liz está muerta
Casablanca Bilingual School
Language Department
Miss Claudia Salazar C.

Guía de repaso
g) Jericho está enamorada
h) Al cantante le gustan las plantas.
i) Todos están muy tristes.
j) Gerheade es un hada.

III. Sujeto simple y complejo:


1. Explica con tus palabras las diferencias entre el sujeto simple y el sujeto complejo.
Luego inventa dos ejemplos para cada tipo de sujeto.
a) El sujeto simple recibe este nombre debido a que cuenta con un solo
núcleo, es importante recordar que el núcleo del sujeto es un sustantivo o
un pronombre, cuando hay más de un sustantivo o pronombre en el sujeto
de una oración hablamos de un sujeto complejo.

Ejemplo de sujeto simple:


A. Sofia está muy enferma.
B. Terrence es muy rico.

Ejemplo de sujeto Complejo:


A. Perla y Mino son novios.
B. Blanca y Francisca fueron de viaje.

2. Identifica el tipo de sujeto en las siguientes oraciones.


a) Juan y Ana van a misa todos los días.
Tipo de sujeto: Complejo
b) Benji, el perro de mi vecino, ladra toda la noche.
Tipo de sujeto: Simple
c) Mi mamá hace las mejores galletas que he probado en mi vida.
Tipo de sujeto: Simple
d) Las flores de mi patio florecen cada primavera.
Tipo de sujeto: Simple
e) El panadero se levanta muy temprano para amasar.
Tipo de sujeto: Simple
f) Ignacio trabaja hasta muy tarde en la semana.
Tipo de sujeto: Simple
Casablanca Bilingual School
Language Department
Miss Claudia Salazar C.

Guía de repaso

IV. Funciones sustantiva, adjetiva, verbal y adverbial en el lenguaje.


1. Realiza un organizador gráfico explicando las funciones sustantiva, adjetiva, verbal
y adverbial en el lenguaje.

Sustantiva: Sirven para nombrar a personas, animales,


sentimientos o ideas.
Ejemplo: zapato, jardín, Juan, mesa.

Adjetiva: Sirven para expresar cualidades de las


personas, objetos, etc.
Ejemplo: esperanza, sinceridad, paciencia, flexibilidad, bondad.

Verbal: Sirven para expresar acciones. Núcleo del


sujeto.
Ejemplo: vamos, estuvieron, correrás.

Adverbial: Indican circuntancia de modo, lugar, tiempo,


cantidad, etc.
Ejemplo: lentamente. lejos, aquí, arriba, ayer.

V. Realiza un cuadro comparativo entre las tres funciones del lenguaje guiándote por los
elementos que se te piden.
Casablanca Bilingual School
Language Department
Miss Claudia Salazar C.

Guía de repaso

Criterio: Función referencial Función apelativa Función expresiva

Se centra en el contenido
Se centra en el emisor.
del mensaje y la situación.
Se centra en el receptor. Predomina la subjetividad.
Aparece en aquellos
Características mensajes en los que se
 Condiciona o altera la el hablante expresa sus
conducta del receptor. sentimientos, emociones,
informa de algo de manera
estados de ánimo, etc.
objetiva

Se da en lenguaje
Tipos de Textos  Textos informativos,
coloquial, es dominante en
la publicidad y propaganda
Texto literario, lírico o
científicos y periodísticos  poético
donde predominan política e ideológica en
general.

2. Realiza un breve texto para cada función del lenguaje.


Función referencial:
 El comercio abre dentro de una hora.
 La comida estará servida a las nueve en punto.

Función apelativa:
 Trae la bandeja.
 Cierre la puerta.

Función expresiva:
 Te extraño.
 Estas flores son preciosas.

VI. Medios de comunicación y sus funciones, prensa y publicidad.

1. Explica con tus palabras los siguientes conceptos.

a) Medios de comunicación: Los medios de comunicación son todos aquellos


sistemas usados para el establecimiento de una comunicación. Estos sistemas
Casablanca Bilingual School
Language Department
Miss Claudia Salazar C.

Guía de repaso
se establecen, principalmente, en un conglomerado de canales e instrumentos
comunicativos que permiten el desarrollo de un intercambio de información.
b) Función persuasiva en los medios de comunicación:  utiliza recursos para que
el oyente o lector (receptor), crea que aquello que está comunicando es una
verdad y por ello las acciones del receptor deben encaminarse hacia lo
propuesto
c) Prensa: Medio de comunicación impreso. Son los periódicos o revistas de
publicación diaria o regular, que contienen temas de distintas materias; además
se caracterizan por la forma cómo entregan la información
d) Publicidad: Difusión o divulgación de información, ideas u opiniones de carácter
político, religioso, comercial, etc., con la intención de que alguien actúe de una
determinada manera, piense según unas ideas o adquiera un determinado
producto.

VII. Avisos publicitarios y propaganda:

1. Explica con tus palabras las características principales de los avisos publicitarios.
Es un tipo de comunicación que pretende dar a conocer un producto o servicio e incentivar las
ventas del mismo. La publicidad debe convencer a los consumidores de que dicho producto o
servicio es mejor que la competencia.

2. Explica con tus palabras las características principales de las propagandas.


Es subjetiva y parcializada. Se utilizan recursos que llamen la atención del público y que
resulten atrayentes para las masas. Los recursos gráficos están cargados de colores, grandes
letras y mensajes que apelen la emoción del destinatario para conseguir los objetivos
propuestos

3. Explica la diferencia fundamental entre las dos publicidades estudiadas.


La propaganda busca influir en la ideología y en las maneras de pensar de la población; un
ejemplo muy claro sería la propaganda de diferentes partidos políticos en época de elecciones.
En cambio, la publicidad no se centra en influir en las ideologías sino en los hábitos de compra.

VIII. Texto argumentativo:


1. Realiza un organizador gráfico con las principales características y estructura de
los textos argumentativos.
Casablanca Bilingual School
Language Department
Miss Claudia Salazar C.

Guía de repaso

2. Elabora un texto argumentativo respetando las características propias de este


tipo de texto.

“POR UN AMBIENTE MEJOR, CADA COSA A SU CONTENEDOR

¿Sabías que en nuestro país la presencia de desechos sólidos ha ido en continuo


aumento, encontrándose entre los países generadores de más basura per cápita,
Casablanca Bilingual School
Language Department
Miss Claudia Salazar C.

Guía de repaso
62% de origen doméstico y 38% de origen industrial (BIOMA, 1991)? Se estima
que, en promedio, cada persona produce 1 Kg de basura por día. Si se agregan los
residuos de comercios, hospitales y servicios, la cantidad aumenta en 25-50%, y
alcanza hasta 1,5 kg por persona/día (ADAN, 1999). ¡Debemos hacer algo al
respecto!”

IX. Argumentos racionales y afectivos:


1.- Completa el cuadro con las diferencias entre los argumentos racionales y afectivos
Argumento racional Argumento afectivo
Argumentos lógico-racionales: se relacionan con la Argumentos emotivo-afectivos: se relacionan con la
estrategia de convencer; vale decir, influir en la estrategia de persuadir; vale decir, influir en la
conducta del receptor a través de la utilización de conducta del receptor a través de la utilización de
argumentos dirigidos a la razón. argumentos dirigidos a las emociones del receptor.
Computador:

Celular:

Esta no se pudo responder debido a


que no se ve bien la información y no
se ve cual es el ejercicio.

X. El foro:
Casablanca Bilingual School
Language Department
Miss Claudia Salazar C.

Guía de repaso
1. Explica las características del foro y cómo se realiza uno de ellos.
Un foro es un tipo de reunión donde las personas conversan y opinan
sobre un tema que les interesa. En el foro se genera una discusión,
dirigida por un moderador que interviene para que sea ordenada.
Actualmente, el foro también se desarrolla de manera escrita, pues en
internet existen numerosos sitios web que albergan foros virtuales.
Principales características del foro
 Participa una gran cantidad de personas con perspectivas
diversas.
 
 Se discute en torno a un tema acordado previamente
 Hay un moderador encargado de presentar el tema, regular las intervenciones
de los participantes y estimular la discusión con preguntas.
 Todos los participantes intervienen en la discusión aportando sus puntos de
vista y dialogando respetuosamente con las distintas perspectivas

XI. Texto descriptivo /objetivo y subjetivo:


1. Explica las características de un texto descriptivo y las diferencias entre una
descripción objetiva y la descripción subjetiva.

El texto descriptivo tiene la característica de dar información de manera detallada


para que el lector pueda representar lo leído en su mente. Es así que el texto
descriptivo tiene la función de describir algún elemento como puede ser una
persona, un lugar, una situación o un objeto. El texto descriptivo puede
ser objetivo, cuando se enfoca en lo real, o subjetivo, cuando se emplea un punto
de vista sobre algo

2. Produce un texto descriptivo breve con intención objetiva y otro con intención
subjetiva.
Casablanca Bilingual School
Language Department
Miss Claudia Salazar C.

Guía de repaso
Descripción objetiva:
 La ciudad fue fundada en el año 1460 por conquistadores españoles.
 El libro está compuesto por siete capítulos principales.

Descripción subjetiva:
 Es la ciudad más hermosa que he conocido.
 La carrera de medicina es la más difícil de toda la universidad.

XII. Los esquemas:


1. Lee el siguiente texto y elabora un esquema gráfico con sus ideas principales.

El Basilisco
Es una criatura que tiene cabeza de gallo con una cresta roja y un cuello largo como el cuerpo
de una serpiente.

Nace de un pequeño huevo redondo de color blanco grisáceo, de cáscara gruesa y rugosa y
que tiene cerca de un centímetro de diámetro. A este, se le llama huevo lloilloi (lloy lloy) o
huevo lloe y se supone que fue puesto e incubado por una gallina vieja o un gallo rojo.

Si el huevo no se elimina, a las pocas semanas se convierte en el terrible y despiadado


Basilisco, una criatura que tiene la forma de un gusano y corre como lagartija.

En el día, el Basilisco vive debajo de la casa del dueño del gallinero, y en la noche, sale de su
escondite mientras la familia duerme. En ese momento, emite un canto hipnótico parecido al
del gallo, que provoca que las personas se mantengan dormidas. Luego, entra a los
dormitorios y succiona sus alientos y fluidos. Con ello la persona afectada pierde las ganas de
alimentarse y va adelgazándose cada vez más. Luego, aparece una fuerte y persistente tos y su
respirar se hace cada vez más dificultoso, y, finalmente muere. El Basilisco abandona la casa
solo cuando ha matado a todos sus moradores.

Para acabar con esta criatura, se debe recurrir a un brujo, el que usará recursos tales como
tirarle agua hervida, quemar donde se encuentre, matar a la gallina o gallo que pone los
Casablanca Bilingual School
Language Department
Miss Claudia Salazar C.

Guía de repaso
huevos lloi lloi, dejar los huevos en el centro de una fogata hasta que se consuma totalmente y
prenderle fuego a la casa en donde ataca.

También podría gustarte