Está en la página 1de 3

La Tragicomedia financiera

Liss: Muchas veces la razón por la que no ahorramos es simplemente porque pensamos que no se
puede… y ya. No hay más, la historia se acaba justo antes de que empiece.

Eli: Pero algo que muy pocas veces nos cuentan sobre estos temas del ahorro es ¿Qué pasa con
aquellos que nunca en su vida ahorraron? ¿Alguna vez te lo preguntaste?

Liss: Si nunca te has hecho este planteamiento aquí te vamos a contar de rápido:

Los que nunca ahorraron tuvieron la oportunidad de ahorrar unos pesitos, pero no lo hicieron. No
eran pobres, pero ahora lo son.

Eli: Pero ¿Sabes cual es la peor parte? Que ahora no solo no tienen un respaldo económico, sino
que tampoco tienen las mismas fuerzas que tenían hace 40 años. Y las razones por las que no
ahorraron pueden ser muy variadas.

1. Esperaban que sus hijos los mantuvieran (Error número 1)

Liss: Otros con peor suerte pensaron que el tiempo nunca los alcanzaría y siguen manteniendo a
muchachitos de tan solo 30 años que no pueden o no quieren volar del nido. (Olvídalo, este es el
error más grande, financieramente).

Eli: Y a otros ni siquiera les importó o tal vez ni se enteraron de que la vida se les había ido hasta
que se jubilaron.

Liss: El punto es que no ahorraron, no previeron. ¡Y no queremos que eso te pase a ti! Por eso aquí
te tenemos:

Eli y Liss: ¡La tragicomedia financiera!

Liss: Porque cuando se habla de dinero uno no sabe si enojarse, reír o llorar. El punto es que para
la mayoría de los mexicanos hablar de dinero lejos de ser una cuestión positiva es motivo de
estrés, frustraciones y hasta llanto.

Eli: Aquí el chiste es poner las cosas en orden y tener muy claro que no tenemos que renunciar al
100% a nuestros gustitos con tal de ahorrar una lana para nuestro retiro. Recuerda que no es lo
mismo hacer un sacrificio para después tener algo mejor que no poder comprar algo que quieres
porque no tienes dinero.

Liss: Y si eres de los que piensa que no necesita ahorrar porque cada cierto tiempo su patrón hace
aportaciones a su AFORE que después se convertirán en pensión, déjame decirte que desde ahí ya
vamos mal.

Eli: Así que hagamos números: ¿Con que cantidad de dinero es que vives actualmente cada mes?
¿Ya lo tienes? Muy bien ahora tomando en cuenta que la esperanza de vida en México es de 76
años según INEGI en 2021; podemos decir que debes vivir de tu pensión durante al menos 15 o 20
años.

Liss: Y hasta aquí vamos bien ¿no? La cosa se empieza a poner color de hormiga cuando
repasamos los requisitos que debes cumplir para recibir tu pensión al momento de retirarte y
existen 2 modalidades.

Eli: La modalidad 73 que aplica si te diste de alta ante IMSS por primera vez antes de 1997 y que
para pensionarte requieres tener 60 años o más y 500 semanas cotizadas ante seguro social.

Liss: La segunda es la modalidad 97, que aplica si te diste de alta a partir del año 1997 y que para
pensionarte requieres un mínimo de 750 semanas de cotización, de 60 años en adelante y estar
registrado en una AFORE.

Eli: A simple vista no suena tan mal ¿verdad? Pero sabías que ¿En 2021 solo el 30% de todas las
personas de 65 años alcanzaron pensión? O sea, ni siquiera la mitad de la población mayor. Y esto
es porque no cumplen con todas las semanas cotizadas que se requieren.

Liss: Así que si eres de los que cambia de empleo con demasiada frecuencia o tienes muchos
periodos y muy largos sin trabajar ya puedes irte haciendo una idea de como pinta tu panorama.

Eli: Te daremos unos segundos para que lo asimiles. Si quieres pausa el video, te esperamos.

Liss: Ok, después de este tiempo de lógica desesperación y jalones de cabello te digo que si haces
un plan de ahorro para el retiro no tienes que preocuparte… Pero si no lo haces entonces sí,
preocúpate y mucho.

Eli: Si tienes 40 años o más seguramente ya sientes pasitos en la azotea, pero si eres menor no
creas que te puedes confiar. Si bien al llegar a los 60 ciertos gastos como la escuela de los hijos se
eliminan, también aparecen otros igual de importantes como son los del cuidado de la salud.

Liss: Simplemente si estás acostumbrado a llevar cierto estilo de vida con tu economía actual y no
ahorras para tu retiro puedes irle diciendo adiós al descanso, los viajes y la relajación… porque es
lo último que vas a tener y eso es muy triste.

Eli: Y decimos que si eres joven no te salvas por una bien sencilla razón. En 2020 la revista Vice
hizo un estudio y le pregunto a una muestra de 1500 jóvenes entre 20 y 30 años “Oye, si te cayera
una buena cantidad de dinero de la nada ¿Qué harías con él?” y solo el 38% de la banda mencionó
algún tipo de ahorro.

Liss: ¿Es neta? Cae dinero y lo último en lo que pensamos es en ahorrar y pasa con el aguinaldo, el
fondo de ahorro, las utilidades, etc. Mira pasa hasta en la quincena, la liquidación y en la semana
que nos gastamos todo y solo dejamos lo mínimo para sobrevivir hasta el siguiente pago.

Eli: ¿Cómo le hacemos? Ni idea, pero iniciamos comiendo carne y terminamos alimentándonos de
sopa Maruchan. ¡Y eso nos pasa cuando hay dinerito cada corte! No quiero pensar como nos va a
ir cuando nos jubilemos.
Eli: Pero espérate, espérate. Hay solución todavía. Existen estos llamados PPR (Planes Para el
Retiro) que son manejados por lo general por diferentes aseguradoras reconocidas con los que
puedes armar planes de ahorro que se ajusten a tu bolsillo y también a tus planes.

Liss: Pero antes de pasar a ellos primero debes ponerle un alto a la posponedera.

Eli: Y sobre todo a las compras por impulso. El dinero cuando lo tenemos en grandes cantidades o
de manera frecuente nos da la facilidad de gastarlo inútilmente.

Liss: En cursos anteriores ya vimos como armar un presupuesto y el orden real en el que debes
tomar tu dinero, bueno pues la cantidad que destines a tu ahorro para el retiro también debe
entrar en ese presupuesto y ese orden.

Eli: ¡Ahora si!

También podría gustarte