Está en la página 1de 3

LOS VALORES DEMOCRATICOS RELACIONADOS CON MI CENTRO DE

PRACTICAS

Para ingresar de lleno a los valores democráticos y relacionarlos con mi centro


de practica primero hemos de saber:

¿QUE SON LOS


VALORES
DEMOCRÁTICOS?

Son características, cualidades, ideas y creencias


aceptadas en una sociedad, que deben dirigirla a lograr
que el proceso democrático se consolide y sea exitoso.

Algunos valores democráticos que podemos conocer son:

TOLERANCIA

Es un valor que motiva a respetar los


pensamientos, opiniones, preferencias, gustos y
acciones de las demás personas en especial
cuando esos pensamientos, opiniones,
preferencias, gustos, etc. son distintos a los
nuestros.

COMO LO RELACIONO EN MIS PRACTICAS

En mis practicas lo pude relacionar invitando a los niños primero a que tengan
respeto en escuchar a todos sus compañeros cuando hacían alguna
participación y comentaban algo y que si sus amigos decían algo que para ellos
no era lo que ellos habían dicho o creían en ello, que de todas maneras
respetaran sus opiniones, de esa manera invité a cada uno de mis estudiantes a
ser tolerantes entre ellos y así puedan practicarlo en la sociedad.

SOLIDARIDAD

Se puede entender como promover una ayuda mutua


entre todos, la fraternidad, el bien común base de una
sociedad pacífica y por ende democrática, nos enseña
a reconocer que todos somos iguales y valemos lo
mismo, aunque físicamente seamos distintos.
COMO LO RELACIONO EN MIS PRACTICAS

En mis practicas lo pude relacionar invitando a los niños a que se preocupen un


poquito cuando su compañero que siempre llega no ha llegado ese día
preguntando a su teacher sobre su amiguito o amiguita, que puedan ayudar a
sus hermanos menores a llevar su mochila, a compartir material escolar si es
que alguno de sus compañeros se había olvidado y que si algún compañero suyo
se hubiera enfermado que rezaran por el o ella ante dios que también es una
forma de ser solidario, así varios de mis niños se preocuparon cuando uno de
sus compañeros se rompió la cabeza y falto 3 días y rezaron por el un jueves
que tuvimos práctica.

RESPONSABILIDAD

Primero la responsabilidad nos lleva a ser


responsables de lo que hacemos decimos y
asumir sus consecuencias, en democracia
la persona tiene libertad de hacer o no
hacer lo que guste.

COMO LO RELACIONO EN MIS


PRACTICAS

En mis practicas lo pude relacionar


invitando a los niños a ser responsables
con sus tareas, que no esperen a ultima
hora desarrollar lo que su miss les dejaba,
pero algunos de ellos también no tenían apoyo de sus padres para inculcarles la
responsabilidad en sus tareas y algunos de los niños que no sabían leer no
podían cumplir son sus tareas en el momento indicado eso paso en una semana
de vacaciones que los niños tuvieron, poco a poco en las semanas que
transcurrieron pudieron ellos asumir responsabilidades porque se les decía el
próximo jueves tu vas a hacer el padre nuestro, el ave maría, vas a pedir por
quien tu quieres que Dios cuide de esa manera fuimos trabajando con ellos la
responsabilidad.

PUNTUALIDAD

Es una actitud que se adquiere desde los


primeros años de vida mediante la
formación de hábitos en la familia, escuela,
donde las normas, establecen horarios.

La puntual hace que la persona puntual


siempre llegue en el momento preciso,
permite a la persona llegar a tiempo y
organizar sus horarios.
COMO LO RELACIONO EN MIS PRACTICAS

En mis practicas lo pude relacionar invitando a los niños a ser puntuales a la hora
de llegar al colegio, que organicen su tiempo para poder llegar temprano al
colegio, aunque también algunos de ellos eran llevados por sus padres y la hora
de llegar dependía también en parte de sus padres, muchos de ellos tenían
problemas que hacía que llegaran tarde por problemas personales pero de todas
formas se les enseño a ser puntuales, por ejemplo cuando salían al baño y se
les pedía que regresaran al aula ni bien salieran de los servicios higiénicos,
cundo salían al receso se les decía que cuando acabara este formaran ni bien
tocaba el timbre y poder subir todos juntos al segundo piso acompañado con su
miss para poder iniciar rápido las clases.

HONESTIDAD

Ser honesto es ser real, ser


genuino, autentico, con este valor
las personas expresan respeto por
ellos mismos y los demás.

La honestidad lleva a la persona


expresarse sin temor en lo que
siente y piensa y hace.

COMO LO RELACIONO EN
MIS PRACTICAS

En mis practicas lo pude relacionar


invitando a los niños a ser honestos
a tratar de decir siempre la verdad
de sus actos, a que si encontraban
algo en el aula y no fuera de ellos, pudieran comunicarle a su profesora, que si
no entendían una clase de su miss nos preguntaran a nosotros los jueves que
asistíamos y no copiaran de sus compañeros, para que ellos puedan aprender y
presenten un trabajo genuino.

De esta manera pude trabajar estos valores que son fundamental en la vida de
una persona conjuntamente con otros valores que no he mencionado y que
poder enseñarle a los niños no solo la teoría sino también la practica me
reconforta saber que algo de lo que les enseñe les puede ayudar si lo siguen
poniendo en practica a ser personas con valores en esta sociedad que le falta
mucho.

También podría gustarte