Está en la página 1de 2

¿A qué tipo de problemas provocados por el contexto social te enfrentas en tu labor docente

o profesional?
Existen diferentes contextos a los cuales los educadores se enfrentan en su práctica educativa,
ahora bien como lo afirma Castells (1998), la sociedad ha sido penetrada por un sistema lógico
dominante que absorbe y somete, esta loable labor. No es de extrañar que las mayores dificultades
como educador son las condiciones con las que se laboran, la falta de remuneración, aulas de clases
superpobladas, acoso laboral, la falta de empatía entre compañeros docentes y directivos, la
violencia, la falta de recursos de aula, contribuyen en gran medida a que esta labor en Colombia, sea
muy desprestigiada. En gran parte, estas condiciones se presentan, porque el sistema educativo es
débil o es una fiel copia de un sistema de mayor nivel, aterrizado sólo a mejorar resultados en
pruebas externas y desmejorando la motivación de los actores principales, como lo son los maestros.
¿Cómo las solucionan tus autoridades?
Los esfuerzos por mejorar el sistema educativo del país se basan en programas e iniciativas de
paso, debido a su poca planeación y proyección. Desde el ministerio de Educación Nacional, se
trazan políticas educativas que intentan contrarrestar la deserción escolar, la desmotivación por parte
de los estudiantes con el estudio y la participación activa de los docentes, uno de estos programas
es que para el año 2025 el país sea el más educado de américa latina, buscando los más altos
índices de calidad educativa de la región, generando igualdad de oportunidades y desarrollo
económico, posibilitando la transformación social del país, una mayor equidad y la consolidación de
la paz. En este proceso participarán padres, niños y jóvenes, docentes, gobierno y sociedad civil.
Según el MEN (2018), Colombia logra una transformación de todo el sector educativo al fomentar la
calidad educativa y la evaluación continua, mejorando en los recursos y el sector se vuelve
protagonista del desarrollo económico y social. En las escuelas, los niños estudian más horas y
además están un poco mejor nutridos. Se cumple el objetivo de mejorar el índice de calidad sintética.
La profesión docente es clave para la transformación de Colombia. También los educadores cuentan
con mejores herramientas para enseñar y curricular las mejores prácticas a su visión diaria,
permitiendo que la innovación llegue a la mayoría de los centros educativos del país.
¿Propondrías otro tipo de solución?
Es importante analizar el papel de la educación en relación con la transformación de conflictos y la
consolidación de la paz en el mundo entero, pero especialmente en Latinoamérica. Para ello, la
relevancia de analizar el papel de la educación antes durante y después de los conflictos y las crisis
podría ser tu punto de partida. Por ejemplo en contextos relativamente pacíficos un análisis del
sistema educativo puede resaltar aspectos de la educación que podrían convertirse en generadores
de disputas, marchas o movilizaciones entre grupos o entre el estado y sectores de la sociedad y
esto abriría una puerta para ajustar las políticas y los programas educativos de manera preventiva,
pero no definitiva. En situaciones donde existe un conflicto violento, la educación puede tener una
función protectora, por ejemplo proporcionando puntos de estabilidad y una rutina diaria para los
niños si es posible mantener las escuelas en funcionamiento, ayudando a comprender las causas del
conflicto y fortaleciendo los mensajes dentro de la sociedad sobre los impactos negativos de la
violencia. La educación también puede ser un medio para contribuir a la transformación social, por
ejemplo, la educación es una herramienta fundamental que posibilita el cambio institucional en otros
sectores a través de la formación del personal que actualmente ocupa el cargo o aquellos que harán
parte o lideraran futuras instituciones del estado y finalmente se puede decir que la educación es un
medio para desarrollar las habilidades económicas y sociales necesarias para generar estilos de vida
sostenibles, o como lo afirma Berger, et. al. (1979) la consecuencia más importante de que el
sistema posibilite mejores condiciones, propicia mejores procesos de socialización en los individuos.

¿Cómo puedes contribuir a disminuir estos problemas?


Existen muchas maneras de contribuir a mejorar o disminuir las problemáticas educativas que
existen en nuestros contextos, pero se podría pensar en los temas de igualdad tanto de género como
de oportunidades para los estudiantes del sector rural y urbano, así como las comunidades
indígenas donde no se pierdan sus costumbres mii tradiciones, sino que se fortalezcan por medio de
centros de enseñanza de sus lenguas con todo el material y los recursos mínimos necesarios. Por
otro lado, que tratemos de integrar a todos los miembros de la Comunidad Educativa y se genere
una comunicación asertiva para adelantar proyectos, tareas, investigaciones y procesos en beneficio
de las mismas comunidades y de los sectores económicos que mueven a cada una de las regiones.
Que se hagan cambios cuniculares de tondo en las mallas Curriculares de nuestras Instituciones
según el contexto de cada institución, donde se respete la cultura, idiosincrasia, costumbres, formas
de vida y estilos de aprendizaje de las comunidades, como lo afirma Echeverría (1994) una
enseñanza informal que desequilibre los arraigados y antiguos sistemas educativos. Toda esta
propuesta en el marco del respeto. La inclusión, la calidad de la educación, las buenas prácticas, la
aceptación y la libre expresión. Finalmente, que lo que instruyamos u orientemos, sea una educación
para la ciudadanía basada en los derechos humanos donde la educación de los niños y jóvenes se
enfoque en sus derechos y responsabilidades como ser humano y donde se le dé privilegio a la
infancia y a la adolescencia, bien lo afirma Cardus (2000) donde el mundo de los niños y jóvenes se
ve opacado por el resido de los adultos.

Referencias Bibliográficas
Berger. P. Berger, b. Keilner. h. (1979). Un mundo sin hogar. Santander: sal terree.
Castells. M. (1998). La era de la información Economía sociedad y cultura volumen i. Madrid: alianza
editorial.
Echeverrí. J. (1994). Telepolis. Barcelona: destino
Ministerio de Educación Nacional (MEN) 2018. Políticas y sistemas educativos.
OCDE (2016). La educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación. OCDE.
Paris, Francia.

También podría gustarte