Está en la página 1de 67

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 212 TEZIUTLÁN, PUEBLA

La enseñanza en educación preescolar indígena. Los retos del nuevo modelo


educativo.

TESINA

Que para obtener el título de:

Licenciada en educación Preescolar para el medio indígena

Presenta:

María Candelaria Ramón Platas

Teziutlán, Pue. a 15 de junio de 2020

1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 212 TEZIUTLÁN, PUEBLA

La enseñanza en educación preescolar indígena. Los retos del nuevo modelo


educativo.

TESINA

Que para obtener el título de:

Licenciada en educación preescolar para el medio indígena.

Presenta:

María Candelaria Ramón Platas

Tutor:
Jesús Gálvez Rodríguez

Teziutlán, Pue. a 15 de junio de 2020

2
3
DEDICATORIAS

Me gustaría agradecer en estas líneas a Dios


en primer lugar y a la ayuda que muchas
personas y colegas me han prestado durante
el proceso de investigación y redacción de
este trabajo. En primer lugar, quisiera
agradecer a mi esposo Ing. Armando Montiel
Gálvez que me ha ayudado y apoyado en
todo mi trabajo. A mi tutor, Mtro. Jesús
Gálvez Rodríguez, por haberme orientado en
todos los momentos en los que necesité de
sus tutorías y sus conocimientos.

¡MIL GRACIAS!

4
ÍNDICE

PÁGINA

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………...…….6

CAPÍTULO I ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN INDÍGENA EN MÉXICO….........…………………..9

1.1 Los orígenes de la educación indígena, en el México prehispánico………………………………………….10

1.2 Los modelos educativos a través del tiempo………………………………………………………………....14

1.3 La problemática docente en la educación preescolar indígena……………………………………………….22

CAPÍTULO II ELEMENTOS TEÓRICOS QUE JUSTIFICAN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y EL


NUEVO MODELO EDUCATIVO. ……………………………………………………………………………..27

2.1 Teorías que aluden a una educación intercultural y bilingüe…………………………………………………28

2.2 Principios básicos de la educación intercultural y bilingüe…………………………………………………..31

2.3 Contextualización y transposición curricular para la educación indígena……………………………………37

2.4 El nuevo modelo educativo y sus retos en la educación indígena……………………………………………44

CAPÍTULO III LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL DESDE LAS AULAS DE PREESCOLAR INDÍGENA


EN LA ACTUALIDAD………………………………………………………………………………………….47

3.1 Precisiones acerca de la implementación de una educación intercultural y bilingüe en preescolar…………48

3.2 Características de la intervención docente desde el enfoque de la educación intercultural y bilingüe……...51

3.3 Orientaciones pedagógicas para la educación en el aula de preescolar indígena……………………………60

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………….66

BIBLIOGRAFÍA

5
INTRODUCCIÓN

El presente documento es una tesina en la modalidad de ensayo, en el que se intenta argumentar

los retos de la educación preescolar indígena bajo un enfoque Intercultural y Bilingüe, enmarcado

dentro del Sistema Educativo Nacional. Esto permite hacer una reflexión sobre los sucesos

históricos de los modelos educativos que han transitado alterno a enfoques político-culturales como

la multiculturalidad y pluriculturalidad entre otros, que caracterizan a nuestra nación. El propósito

de este documento es reflexionar y plantear algunas orientaciones respecto a la educación

preescolar frente al Nuevo Modelo Educativo.

En el capítulo I se aborda la historicidad de la Educación Indígena en México, a partir de la

atención educativa que se brindaba en el Calmécac y Tepochcalli en la época prehispánica, que se

concebían como centros en los cuales se brindaba la educación a los diferentes grupos sociales de

la cultura azteca. Es aquí donde se manifestaba la forma en la que se ve la educación como la

preparación de personas con la finalidad de incorporarlos a las actividades de la época. Esto permite

la comparación de los diferentes modelos educativos cuya finalidad era incorporar a toda la

ciudadanía en un proyecto de unidad nacional, que más que la atención a la diversidad fue para la

reconstrucción social y económica del país; considerando algunas especificidades del Nuevo

Modelo Educativo.

En el capítulo II se aborda algunos aportes teóricos para la Educación Indígena y su relación

con el actual Plan de estudios, desde los fundamentos que sustentan a Educación intercultural y

bilingüe del sistema educativo nacional, pues la diversidad cultural, étnica y lingüística situada en

los pueblos originarios, hace que se elaboren materiales para el trabajo educativo en el aula. Por

6
otra parte, se reconoce una educación sustentada en valores, pues es necesario reconocerla desde

la cuestión monocultural, multicultural, pluricultural hasta llegar a la interculturalidad como

solución para la atención de la diversidad cultural y lingüística en el aula.

Por último, en el capítulo III se puntualizan las formas de trabajo en el aula y en concreto

la práctica docente desde este enfoque intercultural, entre las aportaciones se contemplan las

características de intervención docente; es decir el ideal de la práctica docente, pues se entiende de

antemano que la labor del maestro no es nada fácil, pero desde este enfoque se posibilita la atención

a la diversidad situada en el aula. Dentro de su contenido se encuentran aportaciones didácticas que

facilitan la atención del grupo escolar, en atención a la Educación Intercultural y Bilingüe y el

Nuevo Modelo Educativo.

De cierta forma la Educación intercultural fundamentada en valores, reconoce a la

diversidad y la atiende de manera pertinente y en este documento se abordan las aportaciones

pedagógicas para la atención del grupo, además de la asignatura de lengua y cultura, misma que es

necesario para erradicar los problemas de racismo y discriminación en el sistema educativo

nacional, es importante reconocer a la cultura como una ventaja de potencializar los aprendizajes

de los alumnos y que mejor partiendo de lo que ya conocen y viven día con día.

Es por ello que esta tesina brinda aportes de gran relevancia para una profesionalización en

el enfoque indígena pues brinda la reivindicación de la interculturalidad para la atención a la

diversidad de nuestro país. Por lo que este documento es un recuento académico de la historicidad

de la educación indígena, con la finalidad de que los docentes reflexionen, investiguen y puedan

profundizar para la mejora de los procesos educativos, ya que la práctica docente desde este

7
enfoque no es sencillo pero con este instrumento hace que el sistema educativo nacional brinde un

servicio de calidad en los centros educativo.

8
CAPÍTULO
I
ANTECEDENTES DE LA
EDUCACIÓN INDÍGENA EN
MÉXICO.

9
1.1- Los orígenes de la educación indígena, en el México prehispánico.

En este apartado se aborda a la educación indígena desde sus inicios en nuestro país, desde los

orígenes prehispánicos, pues es de suma importancia reconocer los inicios de la educación

indígena en las antiguas culturas con la finalidad de reconocer la realidad de educación desde sus

orígenes. Por otra parte, se pueden determinar algunos de las características que en la actualidad

aún se presentan; desde este sentido se reconoce la importancia de la educación para toda

civilización en la mejora de la sociedad y los procesos para las exigencias de la sociedad actual con

la finalidad de atender las necesidades actuales.

Además de que la historia permite reconocer los sucesos buenos para continuar con los

procesos y los errores que se han presentado en estos para mejorar la calidad de la educación. Lo

anterior para tener un criterio más exacto y reconocer a la cultura como una herramienta que

potencializa los aprendizajes de los alumnos. La educación es considerada como la vía para el

desarrollo de toda sociedad, es por ello que el sistema educativo nacional está enfocado en que los

niños, niñas y jóvenes del país desarrollen competencias para enfrentarse a la vida. Se puede

afirmar que cada modelo educativo, está enfocado a las necesidades sociales, económicas y

políticas a las que se enfrentan las sociedades en su época. Por ello, la educación durante las

diferentes etapas de la historia de nuestro país ha ido cambiando hasta nuestros días.

A la educación se le concibe como un agente evolutivo, que se acopla a las distintas

situaciones sociales y que busca principalmente la integralidad de la sociedad. Es así que desde los

primeros pueblos ya había una noción de esta integralidad, a estos grupos autóctonos se les ha

denominado culturas mesoamericanas. Es por ello que a “los pueblos Mesoaméricanos,

Aridoaméricanos y Oasisaméricanos se les denominó así por los tipos de territorios y las

características naturales que poseen cada espacio o región” (SEP, 2015, p.88) Dichos pueblos

10
contaban con una organización propia en cuestión política, cultural, social, lengua, religión y

educación.

En este aspecto, los pueblos indígenas contaban con una organización en específico, de

cierta manera sus centros educativos estaban enfocados a las distintas actividades cotidianas. De

manera particular, los centros educativos estaban dedicados a preparar a los dirigentes de esas

sociedades; lograron institucionalizar la educación como proceso permanente de su propio

desarrollo. Para ello las personas de estas civilizaciones se apropiaban de conocimientos en la

medicina, arquitectura, astronomía, matemáticas y gastronomía, entre otros. Lo anterior se

manifiesta inmerso en rasgos de cada uno de los pueblos indígenas del país, es decir que aun en la

actualidad se da este intercambio de conocimientos culturales durante la formación de los niños y

niñas indígenas.

En la cultura azteca la formación de las personas pertenecientes a esta cultura se realizaba

en dos lugares específicos, uno de ellos era el Calmécac. En dicho lugar estudiaban los hijos de los

nobles. En ese entonces las diferencias sociales eran una de las características propias de tales

civilizaciones, tal como en la actualidad se manifiestan en la sociedad. El acceso a la mejor

instancia educativa para los mejor posicionados social y económicamente y el acceso a una

institución inferior era algo real.

El Calmécac es el primer antecedente los internados, en dicho centro educativo las materias

impartidas estaban enfocadas a la formación de los hijos de los nobles, con la intención de mejorar

las condiciones de la civilización. Al grado que en el Calmécac se preparaban para ser sacerdotes,

guerreros de élite, jueces, senadores, maestros o gobernantes, mismos que recibían una educación

centrada en la historia, astronomía y otras ciencias, la medición del tiempo, música, filosofía,

11
religión, hábitos de limpieza, cuestiones de economía y gobierno y sobre todo la característica de

la cultura azteca era el fomento de valores morales.

Para poder formar parte de este tipo de educación se tenía un límite de edad, puesto que los

educandos entraban de 7 a los 15 años de edad, mismos que tenían que cubrir con el perfil de

egreso, ya que también existían normas que cumplir. Cada una de las asignaturas impartidas por

sus mayores, era con la finalidad de formar un individuo integral, en esa época ya existía una

educación formal en cada una de las actividades de este centro de trabajo.

Para esta cultura y dentro de dicha institución el fracaso no era aceptable, más bien, al

terminar su preparación y formación tenían que lograr el objetivo, a saber, desempeñar su labor de

manera adecuada. Por ejemplo para probar su valor los jóvenes lo tenían que hacer en la guerra y

si fallaban estarían marcados en la sociedad al grado de sufrir rechazo social. Si bien esta formación

traía grandes beneficios para la civilización, los estudiantes pasaban por muchas pruebas, como

auto sacrificios, baños con agua fría, desvelos y dolor, para ellos era importante consagrarse como

ciudadanos dignos de su civilización. De esta forma era como los nobles recibían una educación.

Otro de los centros educativos de la época prehispánica fue el Tepochcalli. A diferencia del

Calmécac, en esta institución se formaba a las clases sociales bajas. Si se comparara con la época

actual, su equivalente sería la escuela rural de hoy en día, puesto que era para las personas de

escasos recursos. En el Calmécac se formaba la alta sociedad y en el Tepochcalli la gente obrera;

esto porque se preparaban para servir a la comunidad.

Estos centros de estudio se encontraban en cada barrio o calpilli, es decir que se ubicaban

en distintos lugares de la ciudad. A diferencia de la escuela para los nobles que tenían maestros

para cada asignatura en el Tepochcalli, la educación estaba a cargo de los sacerdotes, además de

12
que estudiaban ahí, pero dormían en sus casas. Así mismo ellos reparaban los templos como una

de sus responsabilidades, pero llevaban una educación más severa, por la orientación más apegada

a la guerra. Sin embargo se les instruía en urbanidad, comportamiento adecuado, canto y danza.

Las diferencias en la formación de las clases sociales de esta cultura, son muy notorias, unos para

tomar cargos importantes en el sistema de gobierno (los nobles) y los demás para servir a la

sociedad (UPN, 2010, p.97)

La atención educativa a los pueblos originarios, se daba a partir de las necesidades de la

sociedad para poder solventar los puestos políticos, sociales y actividades productivas propias de

aquellas sociedades. Sin embargo su énfasis está en que esta forma de educación no era para todos

los individuos de los pueblos sino que el acceso estaba controlado por que solo eran los hijos de

las personas más influyentes, quienes solo tenían acceso a ella. En pocas palabras estaba restringida

a un solo sector de la población y no se vivía en una sociedad de igualdad social.

En la actualidad estas manifestaciones en la educación, están presentes por las interacciones

de cada uno de los pueblos indígenas. Se puede afirmar que los conocimientos preservados por los

antiguos pueblos indígenas han transcendido a lo largo del tiempo. De cierta manera esta educación

formal fue muy productiva para su época, pero en la sociedad actual no lo vemos de esa forma,

esto es por las diferentes demandas sociales de la actualidad. Sin embargo en los pueblos indígenas

de nuestro país, esta educación informal aún persiste en la habilitación de sus integrantes a las

labores de la sociedad con el afán de hacer una comunidad próspera y que a su vez se conserven

las diferentes manifestaciones culturales que hacen único a un pueblo indígena.

Es por ello la importancia de la cultura para los pueblos antiguos, así desde lo conocido

poder generar aprendizajes y aún más con la finalidad de integrarlos en las actividades productivas

necesarias para la sociedad, ya que es importante que la sociedad tenga los conocimientos para

13
enfrentar los retos de su realidad actual. Con base en lo anterior, se reconocen los inicios de la

educación indígena en México, pero además se reconoce que las dificultades y desigualdades que

existían en aquellos años, se siguen manifestando en el sistema educativo actual. Cabe señalar que

en el ámbito educativo se pueden encontrar distintos factores que determinan los logros de los

objetivos escolares en cualquier temporalidad; misma que adelante se mencionan y por ende a lo

largo de la historia las condiciones sociales y culturales determinaron la creación de los modelos

educativos.

1.2 Los modelos educativos a través del tiempo.

En distintas sociedades y civilizaciones del mundo se busca la consolidación de una

sociedad, esto mediante modelos educativos que estén enfocados a las demandas de la misma. Por

lo tanto, un modelo educativo es un plan de acción para la mejora de las condiciones de una

sociedad a partir de la formación de niños, niñas y jóvenes pertenecientes a los distintos sectores

sociales que en su momento, serán los ciudadanos que dirijan a la sociedad del futuro. En específico

en educación indígena se han dado distintos cambios en cuestión a los modelos educativos.

Primero es importante contextualizar a la educación indígena como proceso de inducción

de un sujeto a su cultura, está íntimamente vinculada a la familia y al entorno sociocultural en el

que los sujetos se desarrollan. Es en definitiva una educación comunitaria y para la vida social, es

decir, que la educación indígena toma aspectos culturales de cada pueblo, esto para que la

construcción de competencias de los alumnos se desarrolle de manera contextualizada, en términos

generales con las distintas interacciones cotidianas. Lo anterior, es lo que se busca en la educación

indígena en la actualidad, gestionar conocimientos en los alumnos a través de las experiencias que

ellos tienen con su entorno natural y social inmediato.

14
Para hablar de los diferentes modelos educativos a lo largo de la educación indígena, se tiene que

analizar y comparar la forma de educación que se vivía en el pueblo azteca, con el Calmecac y

Tepochcalli. En lo posterior, en épocas más modernas la educación da un giro radical a partir del

modelo castellanizador. Dicho modelo educativo se comenzó a implementar durante los siglos XVI

y XVII durante la conquista y la época colonial, extendiéndose hasta el siglo XX.. El enfoque de

la educación cambió, puesto que estaba a cargo de los frailes, franciscanos, dominicos y agustinos,

mismos que dirigían a las parroquias de esa época y también estaban a cargo de la educación.

Dicho modelo se caracterizaba por la imposición de una doctrina a partir de la apropiación

del castellano. Esto mediante la creación de las “escuela de lengua castellana, donde se enseñaban

el castellano, la doctrina cristiana, leer y escribir” (Estrada, 2010, pág. 103) , misma que estaba

financiada por las cajas de la comunidad o bien por los mismos padres de familia. Este mismo

modelo permitió que la mayoría de la población pudiese leer y escribir y así poder crecer como

sociedad, aunque bien sabemos que este modelo fue enfocado más en el realce económico y no

como una mejora académica.

Con respecto a lo anterior, no solo se llevó a cabo en esa época sino que conforme al paso

del tiempo, también se llevó a cabo durante la época de la independencia en el siglo XIX, esto a

partir de las ideas liberales, dichas ideas “buscaban terminar con las diferencias de carácter étnico,

quitando a las comunidades indígenas el derecho a ser propietarias de sus tierras comunales y

propiciando el reparto de esas tierras bajo la forma de prioridad privada”(PINALI, 2008, p. 26).

Lo anterior influyó para que la educación de los pueblos indígenas cambiara, es decir, que

el castellano se convirtiera en el idioma nacional, esto a partir de la idea de una unidad nacional,

misma que era entendida como homogeneidad cultural, mientras que la diversidad cultural y

lingüística de México fue considerada un obstáculo para la construcción del estado-

15
nación”(op.cit.). Esto significó que en las escuelas se forzara la enseñanza del castellano como la

única lengua que comunicaría a todos los mexicanos. A partir de lo anterior, empezó a manifestarse

una desvalorización de las lenguas de los pueblos indígenas y con ello una ola de discriminación

en todo el país a tal grado de que los indígenas tendían que limitar el uso de lengua materna al seno

familiar. Esta situación es un remanente de los modelos educativos que aun permea la educación

actual.

Se puede afirmar que la búsqueda de la unidad nacional solo trajo discriminación y en lugar

de unirlo, solo amplió la brecha entre los distintos grupos componentes de la sociedad, provocando

un etnocidio, es decir la pérdida gradual de las lenguas indígenas. Ahora bien, esta ideología se

traduce a los problemas de hoy en día con las constantes prácticas de discriminación y

desvalorización de los pueblos autóctonos de nuestro país. Fue tanto el impacto en la época colonial

que hoy en día aún pueden mirarse las repercusiones y no solo eso, sino que en el sistema educativo

nacional se ve presente el fenómeno de la homogeneidad en los materiales didácticos de los centros

de trabajo.

Para 1921 durante el gobierno de Álvaro obregón se establece la Secretaria de Educación,

a cargo de José Vasconcelos, mismo que toma el proyecto que años anteriores Carranza había

suprimido, dicho proyecto tenía un sentido social, se encargó de combatir el analfabetismo, se vivió

un incremento en las escuelas elementales, es aquí donde se ve el nacimiento de las escuelas

agrícolas mejor conocidas como escuelas rurales, es mediante este proceso que los pueblos

indígenas vivieron un nuevo modelo de castellanización en el país, que a decir verdad era muy

diferente al que vivieron en la época colonial.

Para ello el instituto de alfabetización de lenguas indígenas Inicio su labor reuniendo en el

año cinco grupos de maestros bilingües, titulados, procedentes de cinco regiones de habla indígena

16
diferente. Se les dio un entrenamiento intensivo en antropología cultural y física, lingüística general

y particular de cada idioma indígena y en pedagogía especial (Aguirre,1981, p.50). Esto significo

que al regresar cada uno de los maestros seria encargado de instruir a 30 maestros rurales bilingües,

siendo ellos quienes desarrollarían la campaña de alfabetización de manera directa con los indios

monolingües.

La castellanización de los pueblos indígenas en aquellos años se dio a partir de la

implementación de los instrumentos llamados “pre-cartillas”. Este tipo de educación buscaba que

las personas provenientes de origen indígena fuesen aptas para la vida en sociedad y a su vez

productiva, al adquirir conocimientos propios de la civilización moderna. En otras palabras los

intereses del gobierno no era la preservación de las lenguas indígenas, sino que realmente las

personas fuesen productivas y así generar un alza en la economía nacional.

Posteriormente en 1948 se creó como organismo autónomo de la SEP el Instituto Nacional

Indigenista (INI), adoptó precisamente estas estrategias, dicho modelo se centraba en “formación

de maestros y promotores bilingües, acción regional integral a partir de Centros Coordinadores

Indigenistas y educación bilingüe” (De la Peña, 2002, p.204). Este proceso partía de la enseñanza

de la lengua indígena para desplazarla paulatinamente por el español. En aquel momento se veía

más real la educación indígena, este enfoque utilizaba a la lengua indígena que cumplía solo con

un papel instrumental, es decir, “se utilizaba con el único propósito de facilitar el aprendizaje del

castellano” (Ibid). Es decir, que durante este proceso se desvalorizaba a la lengua indígena como

vínculo de conocimientos, esto se puede considerar como un proceso de alfabetización pero

tomando en consideración su lengua materna.

Lo anterior, aun se puede observar en las aulas de educación indígena actuales, puesto que

en los centros educativos se ve que las niñas y niños indígenas, llegan al salón de clases teniendo

17
como lengua materna el náhuatl sin embargo la enseñanza se da en castellano; y lo que es más, los

padres de familia abogan por que sus hijos aprendan y dominen el castellano. Lo anterior como un

remanente del etnocidio lingüístico que se empezó a dar a partir de la conquista.

Se puede afirmar que el sistema educativo castellanizador aún persiste, puesto que poco a

poco las lenguas indígenas están siendo víctimas de un etnocidio, es decir, están perdiendo fuerza

dentro de la cultura de nuestro país. Sin embargo el sistema educativo no se quiere percatar de ello.

Cada día los niños se apropian más de la lengua nacional que del cultivo de su lengua materna, tal

es el caso en el uso de los materiales para la práctica docente, porque si los analizamos

detenidamente buscan como en otros años, una unidad nacional, en pocas palabras la

homogenización de la sociedad a partir de una sola lengua.

Para 1978 se creó la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) dentro de la SEP, a

esta institución dependían todas las escuelas y los maestros de las zonas indígenas. Para estos

momentos, aun no se tenía una autonomía, puesto que sus actividades eran supervisadas por el INI.

Es aquí donde se quería romper con la monotonía del patrón educativo asimilacionista o

“dominical”, todo ello desde un nuevo enfoque, la educación bilingüe bicultural. En palabras del

autor referido anteriormente, se concibe como “la realización del proceso enseñanza-aprendizaje

en lengua materna y el aprendizaje gradual del español como segunda lengua”(UPN, 2010, p.56)

El enfoque bilingüe-bicultural hace un reconocimiento de la pertenencia de un patrón

educativo que podía estar presente en la familia y en las comunidades étnicas. Sin embargo, este

modelo se enfrentó a muchas situaciones, desde la gestión para los materiales apropiados en lengua

indígena, hasta la creación del programa para la Formación Profesional, con la finalidad de generar

una educación propia y adecuada para los pueblos indígenas.

18
El papel del docente en esta forma de educación fue muy importante, puesto que fueron los

intermediarios entre el sistema educativo nacional y los pueblos originarios; en palabras más claras,

los docentes fueron objetos y sujetos de la educación indígena, esto es porque los maestros llevaban

la forma de trabajo pero además fueron los instrumentos elementales para los propósitos impuestos.

Hasta nuestros días, el papel de los docentes es determinante en el éxito o fracaso de un modelo

educativo (Perrenoud, 2008, p.57)

Ahora bien, una de las características de la educación bilingüe-bicultural fue su

instrumentación por los propios indígenas, con la intención de servir para la formación y desarrollo

del hombre y la comunidad, dentro del sistema cultural propio, con base en los conceptos del

mundo y de la vida. Sirviendo siempre, en la última instancia, a la adquisición de la conciencia de

una sociedad que respeta la naturaleza y el hombre, que asegura la existencia de la familia y la

comunidad, que asegura los intereses del grupo sobre los del individuo, que busca en el trabajo el

beneficio de la colectividad y no la apropiación individual (CGEIB, 2003, p.221).

En este sentido, la educación buscaba la interacción entre los educandos de manera que su

formación tuviera sentido u orientación a compartir ideas y conocimientos propios de la cultura y

de su lengua materna. Si se hace un comparativo entre los enfoques ya mencionados, se puede

observar que cada uno de ellos era propio para la realidad social de la época, respondiendo a

intereses de los grupos hegemónicos. Sin embargo en el modelo castellanizador se buscaba una

unidad nacional a costa de la pérdida gradual de las lenguas indígenas, a diferencia del enfoque

bilingüe bicultural emergido desde los docentes provenientes de culturas indígenas, considerando

como ventaja el uso de su lengua materna.

Ahora bien, en el modelo bilingüe bicultural se observa un cambio notorio, puesto que uno

de los fines de este modelo es que no se quedara solo en el salón de clases, sino que en las

19
interacciones sociales tanto de los docentes como de los alumnos dentro de sus comunidades se

mantuvieran presentes los propósitos de este modelo educativo. Algo que era notorio en ambos

modelos era la implementación de un “bilingüismo sustractivo” que se caracteriza “en el que una

lengua se enseña, paradójicamente para hacerla desaparecer” (López, 1999, p.76) y no como se

creía que se desarrollaba un “bilingüismo aditivo” mismo que consiste en la enseñanza de una

lengua para su utilización, además de otras.

Referente a los modelos educativos analizados hasta este momento, se puede decir que

muchas de sus aportaciones trascendieron hasta la actualidad, esto porque cada uno de los patrones

docentes se han repetido y se reflejan en la labor de maestros que fomentan estos dos tipos de

bilingüismo en sus alumnos. Esa realidad se ve más presente en las zonas en las cuales hablan su

lengua materna, pero el maestro habla castellano o español, es aquí donde el maestro castellaniza

en lugar de fomentar la utilización de la lengua indígena, y a decir verdad los planes y programas

hacen que el docente lleve a cabo una educación homogénea, aunque se hable de distintos enfoques

educativos, las aportaciones de cada enfoque conforme al paso del tiempo se repiten.

Posteriormente, en 1993 se promulga una nueva Ley Federal de Educación, donde se ve un

cambio en el habla, en dicha ley se ve la transición de una educación bilingüe bicultural a una

educación bilingüe e intercultural. Dicho enfoque educativo estaba orientado a la formación de una

unidad nacional, ya que con este nuevo modelo educativo se gesta la Educación intercultural. El

enfoque de la educación intercultural aboga por el reconocimiento y la atención de la diversidad

cultural; además de promover el respeto a las diferencias y la procuración de la unidad nacional.

Lo anterior considerando el fortalecimiento de la identidad local, regional y nacional, así como el

desarrollo de actitudes y prácticas que tiendan a la búsqueda de libertad y justicia para todos (SEP,

1999, p.31)

20
Con la educación intercultural, se buscaba la implementación de los contenidos acordados para la

educación básica nacional, pero además de la implementación de los contenidos que emerjan de la

misma cultura, es aquí donde se ve más el respeto a la diversidad, lingüística, étnica y cultural de

los pueblos indígenas. Permitía que los docentes se acoplaran a la comunidad y no como en los

anteriores enfoques que la comunidad se adapte al docente. Además de que en la cuestión

lingüística, permitía el desarrollo de la lengua materna y de la lengua dominante.

Desde este enfoque no era posible aprender segunda lengua, si no se ha dominado la primera

lengua, es decir se comenzó el desarrollo de un “bilingüismo incipiente”. Luis Enrique López dice

al respecto:

Muchos niños crecen en ambientes que al llegar a la escuela, tienen como lengua principal o
preferida una lengua indígena. En lo que respecta a la segunda lengua, su manejo es sumamente
limitado y se restringe al uso de algunos términos y de algunas expresiones básicas de interacción
social, a este individuo se le conoce como individuo incipiente (López, 1989, p.105)

Es decir que a partir del dominio de la lengua materna, se pueden construir competencias

lingüísticas que serán de gran utilidad para el manejo de la lengua nacional, esto es el ideal de la

educación indígena, que el alumno desarrolle competencias lingüísticas en ambas lenguas. En otras

palabras, el enfoque de educación intercultural bilingüe pretende crear conciencia en los

ciudadanos con respecto a la diversidad cultural de nuestro país y de esa forma poder propiciar un

dialogo entre las culturas que promuevan el intercambio de saberes, conocimientos, valores y las

visiones del mundo. Esto para la generación de conocimientos tanto de los Planes y Programas de

estudio así como de la propia cultura, se insiste con ello en la unidad nacional que combata las

cuestiones de discriminación y racismo dados en nuestro país, que los ciudadanos sean capaces de

valorar la diversidad y riqueza cultural con que contamos y así movilizarnos como sociedad.

21
A través de la historia de la educación en México, la atención a los pueblos indígenas ha ido

cambiando conforme a la dinámica de la sociedad, es decir, como en toda sociedad las diferentes

demandas a nivel mundial harán que la nación busque estar a la vanguardia en todos los sentidos;

lo que comúnmente se entiende como globalización. Va quedando claro que desde la conquista, la

educación que se imparte en las escuelas del Sistema Educativo Nacional, no es una educación

indígena, sino una educación para los indígenas, con base a esto se genera una problemática que

envuelve en si a la educación con un enfoque intercultural: atender con pertinencia a los pueblos

indígenas, tomando en cuenta sus necesidades y particularidades.

Por lo tanto la educación para la atención para los pueblos indígenas ha tenido

transformaciones a lo largo de la historia y como hemos visto en lo descrito anteriormente es en

función a dar respuesta a las problemáticas y demandas sociales, pues es aquí donde la formación

de los alumnos toma sentido, pues se considera que la educación que se brinda desde el enfoque

intercultural bilingüe es una educación integral, misma que es símbolo de problemáticas de todo

sentido y que en el siguiente apartado se describen..

1.3 La problemática docente en la educación preescolar indígena.

Al hablar de educación indígena nos referimos a la educación con un enfoque intercultural que se

orienta al desarrollo de individuos que valoren y respeten la diversidad de nuestro país, pero

además puedan interactuar de manera social, lingüística y étnica. Este es el enfoque actual de la

educación indígena. Solo que para llegar a este modelo educativo, le han antecedido otros en

atención a las demandas sociales con respecto a esas épocas.

22
Conforme al paso del tiempo existieron distintas problemáticas, mismas que han trascendido a lo

largo del tiempo y que en la actualidad aún persiste. Uno de ellos es la ola de discriminación, hacia

los pueblos indígenas, esto por los modelos como el castellanizador en la época colonial y en la

época de la revolución, en el cual se vio una desvalorización de las culturas. Podemos reiterar que

ocurrió un etnocidio en cada uno de los pueblos, esto por la idea de una unidad nacional que se

buscaba o se busca actualmente. Sobre este ideal social, se ha generado que la atención a los

pueblos indígenas sea muy diferente a la que se buscaba con los modelos educativos anteriores e

incluso con el modelo actual, pues se ha buscado de manera implícita que la nación tenga una sola

cultura con una sola lengua.

En busca de esa diferencia el enfoque intercultural bilingüe, parte de reconocer que México

es multicultural, es decir, que está compuesto por distintas culturas. Además es pluricultural, ya

que las diferentes culturas y lenguas interactúan entre sí. Superando a los dos conceptos anteriores,

la interculturalidad aboga por que nos reconozcamos diferentes cultural y lingüísticamente y haya

un respeto mutuo entre las diferentes culturas (Ibid).

Las gestiones gubernamentales han dado fruto, en cuestión de la defensa de los pueblos

indígenas. La Ley General de los derechos lingüísticos para los pueblos indígenas, surge a partir

del Artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidad Mexicanos, que establece que las

lenguas indígenas tienen el mismo valor que la lengua nacional y es así como éstas son

consideradas en conjunto con el español como lengua nacional. Sin embargo, en muchos de los

sectores de la población se hace caso omiso de dicha ley, esto por la ideología que desde los tiempos

coloniales se han venido dando. Haciendo referencia a que las personas que son descendientes de

pueblos originarios, son consideradas inferiores a los ciudadanos mestizos. Esta es una de las tantas

23
problemáticas ideológicas de hoy en día que el sistema educativo tiene que superar: la

discriminación.

Por otra parte, la sociedad misma genera que la atención a los pueblos indígenas no sea la

deseada, aunado a esto y por el proyecto de unidad nacional que solo busca una homogeneidad

social en el ámbito de la educación. Se observa latente en la calidad y cantidad de material enfocado

a la diversidad cultural que existe en nuestro país. A esto, se tiene que considerar que los maestros

docentes en su labor docente contribuyen a ello, desde la implementación de sus actividades en las

cuales solo se busca un valor numérico aprobatorio sin tomar en consideración la cuestión cultural

como herramienta importante para el desarrollo de competencias y aprendizajes esperados de los

planes de estudio. Por lo tanto, otro de los retos de la educación indígena actual es la

contextualización de contenidos.

De esta manera, el mismo sistema educativo nacional contribuye a un desplazamiento

lingüístico y cultural de los pueblos indígenas, porque en el quehacer docente, muchos de los

maestros indígenas no hablantes de una lengua indígena se enfocan más en cumplir con el

currículum homogeneizador y dejan a un lado el trabajo con la lengua indígena. A pesar de que se

cuente con materiales como parámetros curriculares y marcos curriculares dirigidos al trabajo de

la lengua y la cultura, no se atiende el desarrollo y conservación del patrimonio cultural de nuestro

país. Esto, es producto de las diferencias sociales que a lo largo de la época se han presentado.

Otra de las problemáticas identificadas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje es la

complejidad del enfoque operativo de la educación intercultural bilingüe, puesto que la atención a

los pueblos indígenas no es nada fácil, por las distintas culturas y con ellas sus lenguas y variantes

lingüísticas. Aun cuando en distintas regiones de México podemos encontrar grupos que conviven

con base a la interculturalidad, en el centro educativo se pueden presentar casos en los cuales haya

24
más de dos lenguas y culturas. Es en estos casos donde aflora la realidad educativa en México. En

concreto las problemáticas en la educación indígena son causa del fenómeno de la globalización,

que hace que las naciones estén a la vanguardia pero a su vez contribuyen a que las lenguas

indígenas así como culturas de los habitantes de pueblos indígenas abandonen sus orígenes, por

causa de la desigualdad social, Esa unidad nacional solo trae desigualdad y pérdida gradual de

culturas y pueblos de origen indígena. A ello se le puede sumar que los materiales del sistema

educativo nacional y las condiciones de las escuelas indígenas han propiciado una educación

indígena absorbida por la búsqueda de una sociedad monocultural. Por lo tanto otra de las

problemáticas de la educación indígena es la promoción de la identidad cultural y lingüística de los

alumnos.

En concreto, conforme a los cambios de la sociedad con respecto a su época, la educación

indígena irá cambiando con la finalidad de responder a la preparación de ciudadanos que sean

capaces de desenvolverse y enfrentarse a los retos sociales de la actualidad. Lo anterior será posible

si se fundamenta la identidad del niño desde el preescolar, promoviendo el uso de su lengua materna

y contextualizando los aprendizajes con su contexto inmediato

Es así como la educación desde sus inicios en los pueblos originarios se ha desarrollado

desde distintos sectores y para las diferentes clases sociales, aunque muchas veces se tiene la

creencia de que eso es un factor nuevo en la educación, la realidad es que no. Pues durante la

formación de los ciudadanos estaba controlada y distribuida para las clases hegemónicas de la

población, para ocupar los grandes cargos y para servir a la sociedad respectivamente. Es por ello

que este tipo de educación no puede estancarse, más bien tiene que evolucionar para lograr una

equidad social que beneficie a todos los sectores sociales.

25
Y es aquí que en respuesta las necesidades sociales que exigen mayor preparación es como surgen

los diferentes modelos educativos desde el castellanizador que solo buscaba que se apropiaran de

la lengua nacional hasta el enfoque intercultural bilingüe en respuesta a la necesidad de atender a

la diversidad de nuestro país, es por ello que se han venido presentando diferentes problemáticas

en la educación. Es importante tener presente que la educación no se puede considerar como algo

subjetivo sino objetivo pues es en función a la mejoría de la sociedad. Por ello la importancia de

reconocer los inicios de la educación en México para comprender la realidad escolar de nuestros

tiempos.

Por lo tanto, dadas las problemáticas enunciadas dentro de la educación preescolar indígena

en México, el Nuevo Modelo educativo 2017, tiene el reto de desarrollar una educación pertinente

que erradique la discriminación; inclusiva y equitativa que contemple la diversidad de las

comunidades que conforman nuestro país. Considerar la diversidad cultural, étnica y lingüística

que forma parte del patrimonio cultural del Estado-Nación que es nuestro país, como un insumo de

aprendizaje. Además de contextualizar y situar la enseñanza dentro del contexto de los alumnos.

En el siguiente capítulo se ahondará en algunas teorías que sustentan el enfoque de la

Educación Intercultural bilingüe, así como algunos aspectos del Nuevo Modelo Educativo que

inciden de manera directa en la educación indígena de nuestro país, de manera particular en el nivel

preescolar. Dicho sea de paso, el nivel educativo en el que se forman los primeros cimientos de los

conocimientos del individuo, visto como un sujeto de aprendizaje.

26
CAPÍTULO
II
ELEMENTOS TEÓRICOS QUE
JUSTIFICAN LA EDUCACIÓN
INTERCULTURAL Y EL NUEVO
MODELO EDUCATIVO.

27
2.1 Teorías que aluden a una educación intercultural y bilingüe.

Al hablar de educación indígena, es imposible no remitirse a su historia como proceso educativo.

En cada momento de la historia, los modelos educativos han significado la alternativa de solución

para la atención a la diversidad cultural, lingüística y étnica de la sociedad mexicana; o al menos

para los grupos hegemónicos. Antes de que emergiera la educación intercultural bilingüe, la

educación tuvo que pasar por todo un proceso de transformación y actualización con base a las

necesidades sociales de México.

Como ya se mencionó en el capítulo anterior, la educación indígena comenzó por el modelo

castellanizador, el cual se fundamenta el monoculturalismo, que se entiende como la estabilización

de una sola cultura y una sola lengua, esto por la necesidad social del país, que en esa época se

buscaba la forma de habilitar al pueblo indígena para las demandas sociales. La ideología del

pueblo mexicano en ese entonces era que las personas de orígenes indígenas fuesen menos que las

personas no indígenas, dicho de otro modo, que la población indígena fuera disminuyendo.

Lo anterior se vio reflejado en las distintas actividades sociales. Desde ese entonces se

manifestó un etnocidio por el establecimiento de la ideología occidental que con el proyecto de

unidad nacional se llevó a cabo. Dicho proyecto fundamentó la homogeneidad de la ciudadanía,

particularmente por medio de la lengua: una sola lengua, una sola cultura.

Desde este proyecto de unidad nacional, se hizo que se observara a la diversidad cultural y

lingüística de nuestro país como un obstáculo para el desarrollo de la sociedad. De ahí que la

educación se viera como la manera de civilizar a la población marginada. La problemática de la

educación indígena bilingüe se refiere al carácter monocultural y monolingüe del sistema educativo

28
nacional, que han implantado un modelo de escuela ignorando las necesidades particulares de cada

contexto cultural y lingüístico.

Por otro lado, la educación indígena tuvo un giro cuando reconoce a la multiculturalidad

como “la coexistencia de diversas culturas en un determinado territorio” (CGEIB, 2007, p.39).

Aludiendo así al reconocimiento de la existencia diversas culturas con sus determinadas

cosmovisiones. Desde este punto de vista, la educación indígena hace que los demás se reconozcan

diferentes y reconozcan las diferencias de las demás culturas, respetar esas diferencias, pero

posicionarse en el lugar de ellos, podemos decir que con base en esta diversidad cultural, surge el

respeto y valoración de esta diversidad, Ya con el concepto de interculturalidad se puede entender

que además de respetarse, las diversas culturas conviven entre ellas cultural y lingüísticamente.

La multiculturalidad, solo reconoce la diversidad pero no la atención a ella. Un ejemplo

claro, es el modelo bilingüe bicultural, mismo que describe con más claridad este reconocimiento

de la diversidad cultural, pero a pesar de ello aún no se ve la forma de atención a la diversidad del

entorno escolar, podemos decir este tipo de educación con base al plan de unidad nacional hace

que los maestros bilingüe solo reconocen la diversidad cultural, pero no se atiende ni se toma a la

cultura como insumo para la generación de conocimientos en el aula, esto a pesar que son miembros

de estas zonas se pudo observar que se minimiza la importancia de la cultura en el proceso

educativo nacional.

Es por ello que la educación intercultural bilingüe va más allá, pues es situarse en la

realidad social de la comunidad. Además, conlleva a la formación de los alumnos desde las

cuestiones de su realidad, por lo que es preciso que la educación indígena se vea como una

herramienta para valorar la identidad de las culturas de nuestro país.

29
Por otra parte, otro de los fundamentos de la Educación indígena con enfoque intercultural es el

pluriculturalismo , mismo que está vinculado con la diversificación de la lengua de los pueblos

indígenas, esto es, que el sistema educativo nacional reconoce la diversidad lingüística, en

específico quiere decir que la parte multicultural está enfocada a el reconocimiento de la cultura

en concreto y la parte pluricultural va relacionada a la diversidad lingüística del país, pero aun no

vemos la parte de atención a esta diversificación del sistema educativo nacional, es así como cada

uno de los modelos educativos están relacionados a estos distintos modelos educativos. Estos

enfoques sustentan al modelo bilingüe bicultural. Con relación a las necesidades sociales de nuestro

país, podemos decir que conforme pasa el tiempo las demandas para evolucionar como sociedad

es lo que hace que la realidad del sistema educativo nacional se vaya modificando también.

Se debe de considerar que la interculturalidad hace referencia a las interacciones

respetuosas entre las diferentes culturas en cuestión a las manifestaciones culturales. La

interculturalidad considera la diversidad lingüística, cultural y étnica (Díaz, 2003, p.40). Es por

ello que se tiene que considerar la diversidad dentro de la educación indígena, pues estas tres

dimensiones son de relevancia en el ámbito de la práctica docente al momento de plantear

actividades didácticas.

En el enfoque de la interculturalidad se considera la necesidad de atender a la diversidad

cultural, lingüística y étnica, de ahí que la educación intercultural se define como “un proyecto

educativo en construcción para atender las culturas y sus inequidades sociales que se generan

durante la implementación del proceso educativo” (CGEIB, 2008, p.156). Esto desde el

reconocimiento de México como un país multicultural y plurilingüe que tiene la necesidad de que

la población sea atendida a partir de sus condiciones culturales y lingüísticas. Se trata de reconocer

esta diversidad y más aún atenderla con la finalidad de valorar a la cultura como una herramienta

30
para la generación de conocimientos en el aula, pero esta atención se delimita a partir de que en

zonas geográficas en las que se encuentra la atención a diferentes grupos lingüísticos durante la

labor docente en un mismo contexto.

Sin embargo, esta atención no es nada fácil. Muchos de los maestros docentes son bilingües

en lengua materna indígena y en español, por ello al atender a más de dos grupos lingüísticos hace

que la docente implemente los distintos enfoques educativos. Si se analiza lo anterior lo anterior,

se puede concluir que los maestros y las maestras se adecúan al modelo educativo para solventar

las necesidades escolares del entorno social, por ello, la necesidad de la atención a esta diversidad

se sustenta con base al Proyecto de unidad nacional.

Es por ello que la educación intercultural bilingüe busca que los docentes se situen en el

contexto de la comunidad para poder potencializar los aprendizajes en el aula desde una educación

sustentada en valores. Lo anterior con la finalidad de proporcionar una formación que reconozca

la diversidad y riqueza que caracteriza a México, es por consecuente la necesidad de atender a la

diversidad a través del enfoque intercultural y bilingüe.

2.2 Principios básicos de la educación intercultural y bilingüe.

La educación intercultural y bilingüe en el sistema educativo nacional se sustenta a partir de

políticas y fundamentos, que orientan las actividades de las escuelas pertenecientes al subsistema

de Educación Indígena. Filosóficamente, debemos entender el “reconocimiento de la diversidad

cultural y la necesidad de propiciar, desde la escuela, el dialogo de saberes, de lenguas, de valores

y de las distintas visiones del mundo para el fortalecimiento de la identidad individual y colectiva

de los pueblos indígenas” (CGEIB, 2007, p.67).

31
Esto quiere decir, que en la educación se debe retomar la importancia de la cultura como objeto

de estudio y herramienta pedagógica para la generación de competencias y aprendizajes a partir de

los elementos culturales propios de una cultura. Podemos decir que se busca valorizar la cultura y

no verla como un obstáculo para el aprendizaje y desarrollo de las comunidades. Más bien, es una

oportunidad para la atención oportuna de la diversidad cultural y lingüística propia de cada una de

las culturas.

Para ello se deben tener presentes los conceptos de diversidad e interculturalidad, el

primero que consisten en “el reconocimiento, valoración y apreciación por la diferencia, por el

otro” (CGEIB, 2007, p.69). Esto quiere decir que en todo proceso educativo y en el entorno social

se ven las diferencias de los individuos desde un punto de vista respetuoso, además de valioso para

el proceso educativo, lo que lleva a situarnos con respecto al otro y reconocer las diferencias entre

las distintas culturas, dando a cada una de ellas su valor correspondiente.

Por otra parte, la interculturalidad “surge como expresión articulada del reconocimiento de

la diversidad cultural, étnica y lingüística con los procesos históricos de cada región del mundo”

(Ibid). En otras palabras la interculturalidad va más allá de reconocer las diferencias entre los

alumnos, puesto que precisa cada una de ellas a partir del ámbito cultural, étnico y lingüístico, con

la finalidad de atender esta diversidad con más detenimiento y enfocada a la realidad de los

educandos.

Como se mencionó anteriormente, las diferencias entre cada uno de estos conceptos es que

el primero se centra en el reconocimiento de que todos los individuos y sus diferencias en el entorno

a diferencia de la interculturalidad que va relacionada a la especificación de estas diferencias

culturales en específico y la interacción entre ellas. El modelo educativo intercultural y bilingüe se

32
dirige con base al proyecto de unidad nacional de los gobiernos en turno, que a lo largo de los

diferentes modelos educativos ha persistido.

En esto consiste el sustento filosófico de este modelo educativo dentro del sistema

educativo nacional que ayuda a suprimir los problemas de falta de inclusión en el ámbito educativo,

pero para la mejor comprensión de este enfoque es necesario precisar el aspecto conceptual de esta

forma de atención a la diversidad de nuestro país.

Si bien sabemos México no es monocultural sino multicultural y plurilingüe, mismo que

con base a estas características se manifiesta la gran diversidad existente en él, esto es lo que hace

rico en cultura a nuestro país, para ello es importante definir a la cultura. Para la coordinación

general de educación intercultural bilingüe cultura es “una construcción colectiva, en perpetua

transformación definida en gran medida por el entorno y las condiciones materiales y simbólicas”

(SEP, 2007, p.31).

Lo anterior lo se puede entender cuando en el entorno social se manifiesta en las prácticas

y procesos, la serie de normas, significados, creencias, hábitos y sentimientos que han sido

conformados, en una figura del mundo particular, esto es cultura, misma que no necesariamente

tiene que manifestarse en algo material sino que la podemos ver presente en la cosmovisión de los

pueblos originarios. La cultura también es muy diversa, por ello también se adopta el término de

diversidad.

Esto se debe de entender como las diferentes situaciones en las que interactúan las culturas

mediante cruces entre ellas. Es decir, las condiciones de intercambio de conocimientos que

conllevan a una interculturalidad, puesto que comparten saberes, conocimiento y experiencias

propias de una cultura con la finalidad de preservar el patrimonio cultural de una sociedad y en

33
concreto de nuestro país. El maestro mediante este enfoque debe conocer el contexto en el que

lleva a cabo su realidad docente, para comprender los fenómenos y situaciones en las cuales

apoyarse en el trabajo del currículum normativo y a su vez el de la misma comunidad, buscando la

valoración de la cultura de los pueblos autóctonos.

Lo anterior manifiesta que la identidad genera la concesión de uno mismo, distinto a los

demás y único, esto a pesar de pertenecer a un determinado grupo social. Pero además no solo

existe una identidad en sentido individual, sino también como individuos pertenecientes a un grupo

social determinado. Se concibe una identidad grupal, misma que se entiende como la presencia de

otros, que tiene que ver con las relaciones en que se da la identidad grupal, es decir un espacio

grupal y esto a su vez conlleva a la identidad colectiva, la cual se construye con la apropiación del

conocimiento, desarrollado por las experiencias en distintas instituciones como la familia, escuela,

religión, trabajo, mismas que como individuos aceptan, asumen y recrean su identidad colectiva.

Al pertenecer a un grupo social que compartan rasgos propios en cada uno de sus miembros

es cuando se habla de una etnicidad, esa vinculación de características que hacen única a una

persona. Por otra parte, la interculturalidad desde su dimensión epistemológica busca que se genere

un dialogo intercultural, que permita un intercambio de saberes para que las culturas se conozcan

entre sí, además de que permitirán la debilitación de las culturas y las prácticas culturales propias

de cada comunidad, por ello la dimensión epistemológica busca la articulación de la cosmovisión

de cada cultura con el proceso de construcción del conocimiento en los cuales los elementos

naturales y simbólicos se unen (Bonfil, 1988, p.16).

Ahora bien, desde la dimensión ética se busca el reconocimiento de la lengua indígena en

este modelo educativo, se concibe a la lengua como “elemento formador de la cultura misma,

herramienta del pensamiento, vía de comunicación y expresión, así como memoria histórica de ésta

34
(SEP, 1999, p.51)”. La lengua es un elemento de suma importancia para la interculturalidad, misma

que no solo es una forma de comunicación, sino una forma de expresar la cultura misma, además

de que la lengua es la vía para la estrecha relación entre la lengua materna y el aprendizaje de una

o varias lenguas, es decir que nos sitúa en una realidad de pasar a una realidad lingüística nacional,

en la cual se desarrolle un bilingüismo equilibrado y un multiculturalismo eficaz con respecto a

una variedad de lenguas nacionales y por lo menos una lengua internacional. Es innegable que la

cuestión lingüística con este enfoque intercultural bilingüe, no solo se centra en un bilingüismo

sino que está en miras de generar un multilingüismo de manera eficaz en varias lenguas y no solo

limitarse a una realidad bilingüe.

La Educación intercultural como se menciona es parte fundamental para la cuestión de

generar individuos que comprendan la realidad de la sociedad y aunado a eso sean capaces de

conocer, reconocer y valorar la gran riqueza cultural que nuestro país posee. Por otro lado, la lucha

para reducir los índices de discriminación y racismos por los cuales se atraviesa en la sociedad.

Esto conlleva a que en el sistema educativo nacional se asegure el acceso y a su vez la permanencia

de todos los niveles del mismo; para así logra una educación con pertinencia y equidad social.

A su vez se llega al reconocimiento de los conocimientos de la cultura propia, comprender

conocimientos provenientes de otras tradiciones culturales que permitan centrar las bases para

desarrollar la articulación y comparación de conocimientos de diversas culturales, esto para que el

maestro docente considere a esto como insumos para desarrollo del currículum con base a las

características culturales, étnicas y lingüísticas. De esta manera se intenta estar delante de las

propuestas occidentales, propuestas en el Plan y programas de estudio, para dar entrada a

conocimientos, valores, formas de organización, entre aspectos de las diferentes culturas indígenas

y no indígenas pero más centradas en los pueblos originarios de México.

35
En este orden de ideas, es necesario que el maestro-docente pueda cumplir con el requisito para el

trabajo orientado a la educación intercultural pensando en una educación ética, es decir una

educación en y para la responsabilidad, que sea capaz de elegir, de manera autónoma entre diversas

alternativas, para ello es muy necesario que se desarrolle la capacidad de pensar y educar

autónomamente, con base a los principios de justicia y equidad.

Como se viene planteando en este trabajo, la EIB busca la formación de un bilingüismo

equilibrado al apoyarse de la competencia bilingüe individual para alcanzar, equitativa y

aditivamente, destrezas comunicativas tanto en la lengua materna como en la segundad, atendiendo

a todos los componentes desde expresión oral, lectura, escritura y reflexión sobre la lengua.

En suma la EIB retoma a la diversidad cultural, étnica y lingüística como insumos para el

desarrollo de una pedagogía intercultural, misma que se debe centrar en el desarrollo de prácticas

y procesos educativos a partir del reconocimiento de la diversidad y así mismo la valoración de las

expresiones culturales presentes en el aula, mediante el aprovechamiento de dicha diversidad de

saberes, conocimientos y prácticas como recursos pedagógicos que mejoren los distintos ámbitos

de la educación; como los materiales, sujetos participes del ámbito educativo, currículum, docentes

y demás. De esta manera se plantea una educación en y para la diversidad.

36
2.3 Contextualización y transposición curricular para la educación indígena.

Durante la práctica docente existen distintos elementos a considerar para potencializar los

aprendizajes en el aula, desde material didáctico, estrategias didácticas, herramientas tecnológicas

entre otras. Pero existen dos elementos que son piedras angulares para hacer la labor docente: la

diversificación y la contextualización.

En la Reforma Integral de Educación Básica se fundamentaba esta atención a la diversidad

en el ámbito educativo, por ello se crean distintos materiales que ayudan a la atención y a la

delimitación de contextualización y diversificación. Estos dos aspectos se encuentran muy

presentes en la práctica docente, puesto que “la diversidad se manifiesta en la variedad lingüística,

social, cultural, de capacidades, de ritmos, la transformación de la práctica docente, el logro de los

aprendizajes y la mejora de la calidad educativa” (SEP, 2011, p.53).

De cierta forma la diversidad la llevamos día con día y la vemos manifestada en el aula,

es por ello que se toma en consideración para la generación de aprendizajes significativos en el

aula, de tal forma que se vayan logrando los estándares curriculares, aprendizajes esperados y

competencias en los alumnos. Esto se explica como si una persona que desconoce elementos de su

entorno no se puede ubicar en el lugar en el que se encuentra, al igual es como si se hablara en un

lenguaje que no se domina.

Por ello, las actividades escolares se tienen que diversificar, pues en el aula un grupo no es

homogéneo a pesar que sean de la misma edad, son distintos a otra persona, son únicos en el mundo,

por ello se tiene que atender tomando en consideración sus habilidades, aptitudes, actitudes,

conocimientos y saberes para que se oriente en la construcción de su aprendizaje.

37
Hoy en día la educación busca formar a personas integrales, mediante este enfoque en algún

momento se crea el Acuerdo 592, mismo que sustenta la RIEB, señalando que la labor docente

tiene que ser diversificada, considerando la gran diversidad de nuestro país, puesto que no es una

sociedad homogénea. En consideración de lo anterior, se articulan materiales que sustentan la

educación básica y en ellos la atención a la diversidad y esto a su vez poder contextualizar.

Los principios pedagógicos también son de consideración para el docente, uno de ellos que

refiere centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje, implica que “es

necesario reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, de capacidades, estilos y ritmos de

aprendizaje que tienen; es decir, desde la particularidad de situaciones y contextos” (SEP, 2011,

p.78) esto es diversificar en el aula.

Conocer el ámbito en que se desenvuelven los estudiantes y mediante el conocimiento de

su entorno social, cultural y lingüística, podemos planificar para potencializar el aprendizaje, en

otras palabras, atender la diversidad en el aula, esto para saber qué experiencias, conocimientos

contienen los alumnos además de las habilidades que poseen y mediante ello poder focalizarlas

como una herramienta fundamental para que los alumnos puedan construir su aprendizaje. Si

planeamos antes de conocer sus habilidades y contextos tendremos obstáculos para la articulación

de ambientes y situaciones que propicien el conocimiento en ellos.

Para el docente es importante conocer y reconocer otro de los principios pedagógicos que

debe tomar en cuenta para poder llevar acabo la diversificación tomando en cuenta la

contextualización. Este sugiere generar ambientes de aprendizaje mismo que permite que el

docente considere como contextualización al “el reconocimiento de los elementos del contexto: la

historia del lugar, las prácticas y costumbres, las tradiciones, el carácter rural, semirural o urbano

del lugar, el clima, la flora y la fauna” (Ibidem).

38
Lo anterior es de suma importancia para el docente y más aún para el medio indígena, de tal forma

que antes de adentrarse en sus actividades del currículum, tiene que conocer la historia de vida de

la comunidad, es decir sus actividades, costumbres, ámbitos, tradiciones y la forma de interacción

de la comunidad, con la finalidad de conocer y reconocer elementos de la comunidad como

herramientas para la construcción de aprendizajes significativos en el aula.

Por otra parte, el contexto es una herramienta para la labor de la docente de preescolar,

porque permite posicionar a los alumnos dentro de lo que viven día con día para que mediante esto

comprendan los contenidos que se abordan durante sus asignaturas. Por otra parte comprender la

realidad de su vida y saber del porqué los alumnos presentan problemas para generar sus

competencias, muchos docentes ven al contexto como un obstáculo, este pensamiento genera que

quiera llevar su labor docente a una forma homogénea y le genere a los alumnos problemas durante

su preparación estudiantil al grado de generar deserción en los estudiantes, en cambio al

posicionarse como diferente ante los demás no significa que son más ni menos valiosos que él, sino

que somos diferentes pero valiosos a la vez, capaces de llevar una formación integral en todo el

sistema educativo nacional.

Abonando a lo anterior, la diversificación es un aspecto a considerar en la realidad

educativa es por ello que la evaluación también juega un papel importante, porque se toman en

consideración elementos para la evaluación diagnostica, parcial, sumativa o final, elementos que

responden a la diversidad en el aula, y cuando los resultados no sean los esperados el séptimo

principio pedagógico sobre evaluar para aprender sustenta que “el sistema educativo creará

oportunidades de aprendizaje diseñando estrategias diferenciadas, tutorías u otros apoyos

educativos que se adecuen a las necesidades de los estudiantes” (SEP, 2017, p.39) esto es, generar

las herramientas necesarias para la aplicación eficiente de las formas de conocimientos que ellos

39
adquieren con el propósito de que sean capaces de responder a las demandas de la sociedad, en sus

diferentes contextos.

También se considera el octavo principio pedagógico que habla sobre favorecer la inclusión

para atender a la diversidad, lo que se busca con este principio pedagógico es que “los docentes

deben promover entre los estudiantes el reconocimiento de la pluralidad social, lingüística y

cultural como una característica del país” (SEP, 2017, p. 34) la finalidad de esto es que la escuela

sea una vía en la cual la diversidad se aprecie como una característica social y a sus vez se practique

de tal manera que sea una actividad de la vida diaria y que sea un enriquecimiento para toda la

sociedad.

En cuestión a la educación indígena la diversidad se manifiesta en la cuestión cultural,

lingüística y étnica, esta necesidad de nuestro país para la atención a la diversidad hace que se creen

documentos como “Juegos y materiales de la niñez indígena y migrante 2011” y el Programa de

educación Preescolar 2017, para la atención a la diversidad en las aulas y en específico de la

educación indígena. El primer material se articula con base a la diversidad social, cultural y

lingüística, dicho documento parte de los conocimientos culturales propios de la comunidad para

abordar los contenidos del currículum en la educación básica, lo que permite este material es que

se tome en cuenta la cultura como una herramienta para el trabajo en el aula.

Marcos curriculares requiere que los docentes puedan conocer la historia a profundidad de

la comunidad en la cual laboran, para diversificar las oportunidades de conocimientos en los

alumnos, propios de las comunidades indígenas y migrantes del país, en este sentido al conocer y

sensibilizarnos en los aportes de la cultura para promover los saberes locales y los propios del Plan

y Programas de estudios. La diversidad muchas veces se contempla como un obstáculo y es por

eso que los maestros cambian la forma de trabajo en el aula, de tal forma que no promueven el

40
respeto a esta situación sino que buscan solucionar los problemas pedagógicos desde la manera

tradicionalista, es decir que los alumnos se tiene que acoplar al maestro y no el maestro a conocer

y atender al grupo a partir de las características propias de su grupo escolar.

Es por ello que en la convivencia escolar se viven situaciones de discriminación si el mismo

maestro fomenta esto, por ello, marcos curriculares hace que el docente se situé en la misma

comunidad y permita contextualizar su labor docente, dicho material permite acceder a la

indagación, profundización e inclusión de los conocimientos de los pueblos y las comunidades

desde la perspectiva derivada de su cosmovisión. En otras palabras la contextualización es una

investigación a fondo del contexto en el cual interactúan los alumnos y las personas de la

comunidad para saber el porqué de su realidad y poder incluir los conocimientos locales en las

actividades escolares, este es el ideal de este material, a su vez se complementa con las guías para

la atención a la diversidad del alumno y del docente para esta articulación.

Esto implica la inclusión de los saberes y la cosmovisión de pueblos y comunidades, de las

competencias que el uso de dichos saberes la complementan y requiere comprender la

contextualización de aquellas que se pretenden desarrollar a partir los programas y plan de estudios

del sistema educativo nacional. Y a su vez los saberes locales se plantearan con un enfoque de

valoración de la propia cultura que ayude a desarrollar una identidad positiva en la niñez indígena

que les permitan acceder a la educación intercultural por tener sus bases establecidas y poder

generar un dialogo para el enriquecimiento de sus conocimientos propios y externos para mejorar

sus conocimientos escolares.

También en el Nuevo Modelo educativo se diversifica porque “propone los tratamientos

pedagógicos que instan al docente a partir de la realidad escolar cultural y social inmediata” (SEP,

2017, p.62) esto es por tener diferentes formas de abordar las actividades escolares a partir de la

41
realidad de los alumnos, permite que el docente pueda tener diversas formas de abordar un

contenido escolar, es así como se entiende a la diversificación como forma de atención curricular

a partir del acervo cultural, es decir que la contextualización es una forma de indagación a

profundidad de la cultura y la diversificación son las formas de atender al grupo escolar desde la

cultura como punto de partida para la generación de los aprendizajes en el aula.

Otros materiales para la atención a la diversidad cultural de la educación preescolar

indígena es el programa de educación preescolar Indígena 2017, Juegos y materiales de la niñez

indígena y migrante 2011, Ciencias, tecnologías y narrativas de la niñez indígena y migrante 2011

(Guía del docente y cuaderno del alumno). Dichos materiales permiten atender la diversidad

cultural y lingüística de la población indígena, puesto que se crea la asignatura de lengua indígena

para favorecer el desarrollo bilingüe y plurilingüe de la niñez de nuestro país.

Así se sustenta la creación de este material, dado que es un derecho mencionado en el

Artículo 2º. Constitucional, mismo que con base a los derechos lingüísticos de los pueblos

indígenas mencionan que las lenguas indígenas reciben la denominación de idioma y no como

dialectos, puesto que cuentan con las características y reglas lingüísticas de un idioma como el

español, y es así como se considera que es valiosas y de esta manera son lenguas nacionales en

nuestro país.

La atención de la lengua indígena en el SEN es complejo puesto que en nuestro país se

cuentan con 60 lenguas indígenas con más de 365 variantes lingüísticas, y en respuesta de esta

pluriculturalidad es como se atienden con parámetros curriculares, con base a las prácticas sociales

del lenguaje que se entienden como “pautas o modos de interacción que, además de la producción

e interpretación de textos orales y escritos incluyen una serie de actividades vinculadas a estas.”

(SEP, 2017, p.93). Las cuales se encuentran contenidas en las mismas interacciones de los

42
habitantes de las comunidades, dichas prácticas van desde el ámbito familiar, comunitario e

intercomunitario. Se busca la valoración y enriquecimiento de las comunidades, desde su misma

realidad social y cultural.

Como ya se mencionó, cuenta la diversidad necesita una atención contextualizada para

potencializar los aprendizajes en el aula, pero desde zonas en específico. En el Nuevo Modelo

Educativo, se toma en consideración la vinculación de los conocimientos locales y los

conocimientos normativos desde la cuestión cultural, étnica y lingüística a lo largo de su formación

básica. Se centra en específico en la diversidad lingüística desde la creación de la asignatura de

lengua indígena, de cierta manera se busca la generación de un bilingüismo integral en la población

indígena, pero si la lengua materna es el español la lengua indígena será tomada en cuenta como

conocimiento de la segunda lengua y viceversa. Es por ello que a la educación básica le

corresponde la creación de escenarios conforme a los derechos humanos y el respeto a la dignidad

humana, en los que cualquier estudiante, independientemente de las condiciones en las que se

encuentre se desarrolle intelectual, social, emocional y físicamente.

Con estas reflexiones, se entiende que la labor docente no es algo sencillo a realizar, puesto

que como el papel del docente es guiar a los alumnos en su construcción de aprendizaje, facilitador

porque genera las herramientas necesarias para que los alumnos puedan potencializar sus

aprendizajes y así responder a las exigencias sociales. Aunado a esto el maestro de educación básica

es capaz de diversificar y contextualizar su realidad docente para la formación integral de los

alumnos. Es así como el SEN le da atención a la diversidad cultural, étnico y lingüística de nuestro

país considerado como multicultural y pluricultural pero esto no se debe considerar como una

barrera para el aprendizaje como el modelo tradicionalista lo ve, sino más bien como una

herramienta que ayudará a la atención del grupo escolar con estas características y así desarrollar

43
una formación integral en la educación básica, puesto que los materiales mencionados

anteriormente, su implementación es durante su educación básica, y es así como el modelo

intercultural y bilingüe pretende que se entienda y atienda la realidad escolar en los centros

educativos de nuestro país .

2.4 El nuevo modelo educativo y sus retos en la educación indígena.

Como se mencionó en el primer capítulo, a través de la historia la educación de los indígenas se ha

desarrollado de manera paralela a la educación del resto de la población. En algunos momentos de

la historia la educación ha sido la misma para todos los habitantes de nuestro país, y a partir de

unos años, la educación se ha diversificado tanto que en los programas de estudio se consideran

aspectos relevantes para la atención de la niñez indígena.

Los principios pedagógicos son aristas que rigen filosóficamente la práctica docente. De

manera particular el principio pedagógico número 13 alude a “apreciar la diversidad como fuente

de riqueza para el aprendizaje (SEP, 2017, p.35)”. En este principio pedagógico, se reconoce la

diversidad cultural y lingüística de nuestro país, y se le da un estatus de fuente de riqueza de la cual

los alumnos puedan aprender. La educadora debe de considerar este principio pedagógico para que

dentro de sus actividades académicas se contextualicen los aprendizajes esperados.

La heterogeneidad de escuelas y su diversidad de circunstancias demanda libertad para

tomar decisiones en diversos terrenos y muy especialmente en materia curricular. Por ello, cada

escuela puede decidir una parte de su currículo y así permitir que la comunidad escolar profundice

en los aprendizajes clave de los estudiantes, y amplíe sus oportunidades de desarrollo emocional y

social, con base en el contexto de la escuela y las necesidades e intereses de los alumnos.

44
Los cambios sociales y culturales de las últimas décadas, la incorporación creciente de las

mujeres al trabajo, las transformaciones en las formas de organización familiar, la pobreza y la

desigualdad social, la violencia y la inseguridad influyen en la manera en la que se desenvuelven

los niños en su vida personal y en sus formas de proceder y comportarse en la escuela.

La diversidad de la población infantil que accede a este nivel educativo impone desafíos a

la atención pedagógica y a la intervención docente, bajo el principio de que todos los preescolares

tienen derecho a recibir educación de calidad y a tener oportunidades para continuar su desarrollo

y avanzar en sus procesos de aprendizaje. Para responder a estos desafíos, la educación preescolar,

como fundamento de la educación básica, se enfoca en el desarrollo del lenguaje y de las

capacidades para aprender permanentemente, y en la formación de valores y actitudes favorables

para una sana convivencia y una vida democrática.

De esta manera se estarán construyendo en los niños los cimientos para un presente y futuro

mejores. Las educadoras deben tener en cuenta que, para quienes llegan al jardín de niños y viven

en situación de riesgo, la primera experiencia escolar, con una intervención adecuada y de calidad,

pueden favorecer el desarrollo de la capacidad para enfrentar, sobreponerse y superar situaciones

adversas derivadas de circunstancias familiares. La educación preescolar puede, además, influir

para reducir el riesgo de fracaso cuando accedan a niveles posteriores de escolaridad. Sobre todo,

si de consideran las características propias del contexto del alumno.

En contextos adversos, en donde se concentran poblaciones infantiles vulnerables, ya sea

por bajo desarrollo, pobreza, aislamiento, violencia o delincuencia, la escuela debe actuar como

unidad y buscar la forma de influir hacia afuera, hacia las familias y el entorno, en relación con un

buen trato, respeto mutuo, cooperación y colaboración en beneficio de los aprendizajes y las formas

45
de relación con los niños. Las autoridades educativas también deben conocer las condiciones

complejas de algunas escuelas y estar presentes y preparadas para resolver conflictos que se

presenten.

El currículo es suficientemente flexible para que, dentro del marco de los objetivos

nacionales, cada escuela fomente procesos de aprendizaje considerando las distintas necesidades y

contextos de los estudiantes, y así pueda encontrar la mejor manera de desarrollar su máximo

potencial. El Nuevo Modelo Educativo 2017, dejó atrás un currículo poco flexible y saturado,

excesivamente enfocado en la acumulación de conocimientos, para ofrecer otro que permita a cada

comunidad escolar profundizar en los aprendizajes clave de los estudiantes e incluso les da

autonomía para definir una parte de los contenidos.

Por lo tanto, los retos del Nuevo Modelo Educativo son la reafirmación de la Educación

Intercultural Bilingüe, la atención con pertinencia a la niñez indígena, la erradicación de las brechas

de desigualdad social, la transposición la contextualización de contenidos y la revitalización de las

lenguas indígenas. En el siguiente capítulo se plantean algunas orientaciones para el trabajo en

educación preescolar bajo el Nuevo Modelo Educativo.

46
CAPÍTULO
III
LA EDUCACIÓN
INTERCULTURAL DESDE LAS
AULAS DE PREESCOLAR
INDÍGENA EN LA ACTUALIDAD.

47
3.1 Precisiones acerca de la implementación de una educación intercultural y

bilingüe en preescolar.

En el desarrollo del enfoque intercultural en el campo educativo, existen diferentes contextos

culturales, sociales, para el trabajo en el aula, tomando en consideración que la educación

intercultural no es exclusiva para el sector indígena, sino que es en general en todo el sistema

educativo nacional. Ahora bien, para este modelo educativo enfocado a la atención de la diversidad

de nuestro país pero en cuestión educativa se pueden considerar tres aspectos para abordar una

educación indígena intercultural, a saber la cuestión epistemológica, ética y lingüística.

Contemplando la cuestión epistemológica en la educación intercultural bilingüe se puede

afirmar que la diversidad se considera como “comprender lógicas culturales y formas de vida

diferentes” (CGEIB,2008, p.26) esto permite que se reconozca la diversidad y las formas de atender

a esta diversidad, es situarse en el lugar del otro, reconocernos diferentes pero es necesario

valorarnos. De cierta manera, la interculturalidad genera un intercambio equitativo, esto es a través

de un dialogo intercultural, mismo que permite la interacción e intercambio de conocimientos, pero

desde un punto de vista ético tomando en consideración la sabiduría de las personas propias de la

comunidad. Este proceso permite a los maestros vincularse con el contexto escolar, cultural y

comunitario, a la vez que incorporar nuevos temas en función a los diversos componentes propios

de la comunidad.

Se busca ir más allá de la forma de trabajo enfocada a una cultura occidental, que implica

la generación de propuestas pedagógicas conforme a las necesidades educativas, es dar solución a

problemas pedagógicos y desde la cultura propia abordar temas propios del currículum. De esta

forma se atiende a la diversidad en el salón de clases y a su vez se valoran estos aspectos al

48
incorporarlos como temas de estudio. Éticamente se tiene un gran reto por abordar, es la generación

de capacidades que permitan una postura al situarse en la realidad de las personas con orígenes

indígenas. El sistema educativo nacional tiene un gran reto, cómo educar para vivir en una sociedad

donde mujer y hombre provenientes de diferentes culturas se enriquecen mediante un dialogo

intercultural.

Educar en este sentido a los alumnos, está enfocado a “que sean capaces de leer e interpretar

la realidad, a la vez ayudarlos a asumir responsabilidades respecto de esa realidad y de los demás”

(CGEIB, 2008, p.26). Esto se entiende como la forma de ver las cosas y el mundo que los rodea,

es aquí donde la educación intercultural cobra sentido, puesto que dicha educación forma a partir

de valores y actitudes, en función de generar competencias éticas que permitan el sano desarrollo

de los alumnos dentro de sus interacciones con la distintas culturas de nuestro país. Dichas

competencias se sitúan en los conocimientos, comprensión, respeto y el aprecio por las diferentes

culturas. Todo ello es hablar de “ponerse en el lugar del otro para comprender desde la

responsabilidad” (CGEIB, 2008, p.28) con la finalidad de que los alumnos desarrollen sus

capacidades de pensamiento crítico y ético.

Lo anterior les permitirá conocer la historia de su propia identidad y una vez teniendo el

conocimiento de ella, comprender su realidad pero con la fundamentación de valores. No se puede

decir que se deban generar habilidades éticas si no se culmina en la práctica. Es necesario que en

las escuelas exista un clima de convivencia diaria que permita una reflexión, dialogo y desarrollen

actividades propias para el enriquecimiento de sus propias identidades, desde la valoración de la

diversidad.

Por lo consiguiente, en la cuestión lingüística de la educación intercultural se busca que los

alumnos desarrollen un bilingüismo equilibrado con base a las competencias sociocomunicativas

49
tanto como en la lengua materna y en la segunda lengua, con el trabajo en cuestión oral, escritura,

lectura y la reflexión sobre su propia lengua, esta es con la finalidad de erradicar la cuestión de

diglosia que se ve en el sistema educativo nacional, puesto que se da el caso de que en distintas

culturas convivan sin una subordinación en la que imponga la lengua dominante, sino valorar a la

diversidad lingüística propia de las comunidades.

Referente a la cuestión lingüística, las precisiones son en el entorno indígena se trabaje la

lengua materna en conjunto con la segunda lengua, que el bilingüismo equilibrado se desarrolle

cuidando que los educandos desarrollen habilidades lingüísticas en ambas lenguas, esto en cuestión

al ámbito indígena. Pero una de las precisiones en este sentido es que si en la comunidad la lengua

dominante es la lengua indígena, el castellano o español se trabajaría como segunda lengua y a su

vez si la lengua dominante es español la lengua indígena se trabaje como segunda lengua, en este

sentido la lengua indígena se incorpora como una asignatura más, esto permite paulatinamente

trabajar hasta con una lengua extranjera con la intención de desarrollar un multilingüismo eficaz

tomando en consideración las habilidades en una variedad de lenguas nacionales y al menos una

lengua internacional.

En concreto en las comunidades indígenas se debe fortalecer, estimular y desarrollar el uso

de las lenguas maternas como vehículo de comunicación y aprendizaje. Contextualizar los

aprendizajes esperados y situarlos en situaciones propias de los niños, para que cada conocimiento

tenga un significado y sea productivo. Además de fomentar la cultura y la identidad del niño.

50
3.2 Características de la intervención docente desde el enfoque de la educación

intercultural y bilingüe.

La intervención docente es la interacción del maestro con el medio educativo tanto dentro del aula

como fuera de la misma, en las actividades escolares como extraescolares, muchos piensan que la

labor del maestro no tiene complicaciones en cuestión de ejercerla, en cambio la experiencia ha

demostrado que no es nada fácil, puesto que en ella se encuentran factores que hacen a la docencia

como un campo del conocimiento, conocido y por conocer.

En la actualidad se ha criticado el quehacer docente, sin embargo existen circunstancias

sociales que dificultan esta labor, es por ello que el docente además de ser facilitador se convierte

en investigador para la resolución de problemas en el contexto en la que se sitúa su realidad escolar.

Desde el enfoque intercultural y bilingüe, la intervención docente tiene sus particularidades desde

las formas y contenidos a trabajar en las aulas. La docencia conlleva a la implementación del

currículum nacional como local, con Marcos curriculares y Parámetros curriculares, el docente

tiene que llevar a cabo una investigación acción participativa con el propósito de recopilar

conocimientos, saberes, experiencias, interacciones sociales, prácticas sociales del lenguaje, en

pocas palabras situarse con la realidad cultural de sus alumnos, a esto lo entendemos como

contextualización.

La contextualización se puede considerar como la forma en la cual la docente reconoce las

relaciones sociales que coadyuvarán a la generación de aprendizajes y competencias escolares en

el aula. La intervención parte de los conocimientos locales y mediante esta manera generar los del

currículum nacional. Esto significa que la cultura es la vía para la atención educativa en el medio

indígena y no como un obstáculo para la generación de contenidos curriculares en el aula.

51
La docente de preescolar considera como uno de los actores indispensables en el proceso de

aprendizaje, mismo que tiene la encomienda de formar individuos integrales que se conozcan y

reconozcan diferentes a los demás pero con conciencia ética para el respeto de la diversidad de

nuestra nación, se busca que la docente cree ambientes de interculturalidad, de cierta manera crear

una interacción de alumnos de grupos culturales diferentes pero que puedan enriquecer su

conocimiento cultural y su misma identidad .

Dentro de las características de la labor docente en el aula se busca la mejora en la calidad

de la educación, es precisamente la flexibilidad y autonomía curricular la que permite que la

intervención en el salón de clases tenga la facilidad de atender a la diversidad. Por esto la SEP

establece la flexibilidad y autonomía curricular que consiste en diversificar recursos e implementar

estrategias que permitan el intercambio cultural entre los alumnos, a fin de facilitar los aprendizajes

individuales y colectivos. Como se puede ver, esto permite la atención pertinente en el salón de

clases, puesto que esta autonomía hace que el maestro pueda determinar el medio por el cual

solucione los problemas de enseñanza y aprendizaje tomando en consideración que las escuelas

con esta característica suelen ser unitarias.

Aunado a lo anterior se entiende que la generación del currículum es un proceso de

construcción cultural e histórica que permite conocer elementos culturales como conocimientos,

valores, costumbres, tradiciones y hábitos para que el docente promueva en los alumnos

competencias que los ayuden en el conocimiento de la realidad que los rodea desde puntos de vista

diferentes a los de ellos; que pueden ser conocimientos de la comunidad, local, personal, global e

interétnico.

Otra característica de la docencia es la forma transversal de abordar el currículum. “La

transversalidad busca articular la formación educativa con las realidades y necesidades de los

52
alumnos (SEP, 2017, p.24)”. Es decir, busca atender las problemáticas sociales que se viven en el

ámbito escolar, permite que el docente trabaje paulatinamente problemas en el ámbito escolar a

partir de un tema en común.

En respuesta a esta situación, el maestro trabaja conforme a una realidad actual; es de esta

manera que se le brinda mayor y mejor atención al grupo escolar; se concibe que la transversalidad

permite trabajar distintos ejes transversales para llevar una educación integral, es por ello que los

ejes transversales son fundamentales dentro de la labor docente.

Un eje transversal se entiende como “la síntesis educativa que nace de una problemática

social y pone en contacto a la escuela con la realidad actual” (CGEIB-SEP, 2008, p. 95). Dichos

elementos de la transversalidad son enfocados a una necesidad social pero que conlleve el saber

ser, saber conocer, saber hacer y saber convivir dentro de la diversidad. Dicho de otra manera

responden al espacio del conocer o epistemológico, del elegir o ético y el lingüístico o de la

comunicación (Ibid); es decir que los ejes transversales están presentes en los diferente campos

formativos del currículum nacional que día con día el maestro debe atender tomando en cuenta la

diversidad presente en el aula.

Además del trabajo para la atención a problemáticas sociales la transversalidad es una forma

metodológica para el trabajo del currículum nacional y a su vez se fundamenta en el conocimiento,

reconocimiento y valoración de la diversidad. El docente, en cada situación didáctica puede crear

ambientes de aprendizaje, en los cuales se involucre el entorno intercultural. Esta es la forma de

la atención del maestro a su diversidad en el aula. Es por consiguiente que la característica de la

intervención docente consiste en que implemente planes de acción a problemáticas educacionales

de manera contextualizada, tomando en cuenta el contexto de la comunidad.

53
Es importante que se entienda a la educación intercultural bilingüe, como el proceso de

revaloración de la cultura y atención a la riqueza cultural de nuestra nación. El maestro es el

principal motor de este proceso, porque tiene que comenzar de él la revaloración. Dentro y fuera

del aula se tiene que situar la realidad de la escuela con respecto al contexto social, en las

actividades extraescolares el docente contempla a los padres de familia así como a las personas

propias de la comunidad para la planeación e implementación de actividades que permitan el

conocer, reconocer y valorar.

Por otra parte, en el aula se sabe que existe la diversidad, es por ello que la calidad de la

educación conlleva a que en las actividades escolares se pueda plantear un ambiente en el cual el

principal objetivo sea la generación de aprendizajes significativos y competencias para que los

alumnos tengan un mejor servicio y una educación integral. Es preciso reconocer al contexto como

la vía para mejorar la calidad de la educación esto quiere decir que el maestro tienen que conocer

cómo viven las personas de la comunidad para poder situar los problemas académicos que se están

generando y así poderlos atender de mejor manera; es decir, que los alumnos puedan aprender,

comprender e enriquecer la forma de ver al mundo que lo rodea. Para ello la cultura es el punto de

partida para la generación del aprendizaje en el aula, en distintas ocasiones los maestros se

enfrentan a problemas, que para ellos la problemática es el contexto, la ideología de las personas

la que no permite lograr los objetivos planeados.

La respuesta a lo anterior es que se planea e implementa sin conocer a la comunidad, es

considerar a la cultura como importante y primordial para el logro de los objetivos escolares. En

otras palabras el enfoque intercultural y bilingüe permite que esta interculturalidad se viva en cada

momento del ámbito escolar mediante una educación con valores, es por ello que el currículum que

se genera con elementos de las manifestaciones culturales de la comunidad, es una herramienta que

54
facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje para los docentes; un ejemplo es la organización en

el aula que tiene que ser acorde a la interacción de los alumnos entre sí, para que conforme al

dialogo intercultural sea el camino hacia el logro de los aprendizajes escolares.

Se considera que los campos formativos sean complementados con el currículum que se

genera a partir de los conocimientos y experiencias culturales de los alumnos para que partiendo

de dichos conocimientos se apliquen y adquieran nuevos conocimientos útiles para su vida en

sociedad. Precisamente la labor docente se considera como inclusiva y no como muchos en el

sistema educativo nacional lo conciben, es por ello que dentro de esta labor se genera un

aprendizaje colaborativo mismo que se entiende como una experiencia en que se da una

conversación constructiva en una comunidad donde las personas construyen conocimientos,

llevando a cabo ciertas tareas, a través del diálogo y la colaboración.

Lo anterior se manifiesta en la implementación de equipos de trabajo que hacen que las

distintas habilidades de los alumnos aporten a la realización de la tarea como una forma de atender

a la diversidad en el aula, es así como se distingue un aula con intención pedagógica intercultural

en la que precisamente se trabaje de manera colaborativa para el logro de los aprendizajes y

competencias en el aula, esto en situaciones didácticas que lo permitan.

Además, la atención a la calidad de la educación permite que los alumnos desarrollen un

aprendizaje autónomo, mismo que en función a las actividades propuestas por el docente, el alumno

sea capaz de generar su propio aprendizaje, que reflexione acerca del proceso que siguió para este

logro pero que sea capaz de tomar decisiones y solucionar problemas, es decir que los alumnos

sean, críticos, reflexivos y tomen decisiones en pro de su aprendizaje o situaciones sociales en las

que se encuentren.

55
Muchas veces se considera a la construcción del conocimiento como algo primordial, pero en la

actualidad en distintas zonas del país aún existe rezago educativo, este retraso en los procesos

educativos de los educandos tienen distintas circunstancias que incidieron en la actual escuela

mexicana, es por ello que la EIB contemporánea exige ser de calidad y con justa razón porque los

alumnos tiene que tener una educación integral que permita su pleno desarrollo en la sociedad.

Por ello la calidad de la educación desde este enfoque es compleja pues en cada una de las

actividades escolares se busca que la intervención docente sea eficaz al cumplir con los objetivos

escolares con miras en su actualidad y su futuro; esto a pesar de que existente distintos factores que

intervienen en el logro de los objetivos planteados.

Esa es la meta para la educadora, lograr una formación de ciudadanos con valores,

habilidades y competencias propias para afrontar los retos en su vida cotidiana, por ello que entre

los principios de la EIB se describa que es pertinente porque “la escuela debe adaptarse a las

necesidades educativas de la población que se atiende” (CGEIB-SEP, 2008, p.78), aunque muchos

docentes no lo ven así, sino de manera contraria pues consideran que la comunidad debe acoplarse

a la escuela, es por ello que en el SEN lo ven como un obstáculo para el aprovechamiento escolar

de pueblos indígenas.

Las actividades enfocadas a las necesidades del alumnado no deben olvidar su contexto. La

eficacia y eficiencia son criterios a considerar dentro de la docencia pues la eficacia conlleva a

lograr los objetivos planteados en tiempo y forma que tienen gran relevancia educativa y por otro

lado la eficiencia es algo diferente pues se conlleva a la generación de estrategias y medios para

lograr los objetivos planteados. Para ser más específicos la eficiencia son los medios y estrategias

para lograr una educación eficaz, pero todo esto con equidad e igualdad social.

56
Por consiguiente dentro del aula el maestro debe diversificar las maneras de trabajo en el aula para

impulsar la mayor participación de los alumnos, así como la interacción y colaboración entre ellos

para solución de tareas. Esto se fundamenta por considerar que el aprendizaje de los niños tiene

lugar a través de la participación conforme a la actividad social entre compañeros y adultos que

apoyan y estimulan una comprensión y competencia de utilización de instrumentos de su cultura.

Por otro lado permite que exista una forma de trabajo heterogénea, que el alumno tenga un papel

más activo en su proceso educativo de forma constructiva; es decir que el alumnado reflexione

sobre su mismo proceso y que mediante esto pueda comunicarse entre sus semejantes y pueda

desarrollar un trabajo cooperativo.

Es por esto que dentro de las actividades dentro del salón de clases retoman aportes de la

misma cultura, por ejemplo las festividades no generan modificaciones en el currículum ; de cierta

manera los contenidos del currículum nacional se complementan con el local de manera que las

experiencias y conocimientos culturales ayudan a la instrucción de su conocimiento. Precisamente

en este enfoque se sugieren diferentes formas pedagógicas para favorecer el desarrollo cognitivo y

socio afectivo de los alumnos, que permiten la generación de ambientes de aprendizaje en la que

los alumnos puedan fortalecer su identidad y autoestima, al mismo tiempo que aprenden a

colaborar, convivir y respetar la diversidad.

En el aula entonces, se busca un trabajo colaborativo, pues se considera como una estrategia

más apropiada para promover el aprendizaje de todos y aprender adecuadamente la diversidad

presente en el aula y en la escuela. Esto a su vez se traduce en la labor del profesor, misma que

consiste en organizar una serie de experiencias que permitan al alumno lograr los objetivos del

aprendizaje esto conlleva a que dentro del trabajo escolar, el docente genere ambientes donde se

propicie esta cuestión, por ejemplo tareas y trabajos en equipos con la finalidad de generar este tipo

57
de aprendizaje en los alumnos, que cada uno de los educandos aporten cada una de sus habilidades

para la realización de la actividad; esto se refiere a que nadie aprende por otro, puesto que el

aprendizaje es una construcción personal y por ende la misma experiencia social hace que el

alumno pueda aprender por su propia cuenta.

Es aquí que de acuerdo con el punto de vista socio constructivista “el aprendizaje es

fundamentalmente social y un espacio de interacción entre profesores y alumnos, así como entre

los propios alumnos alrededor de una tarea o contenido específico (UPN, 2010, p.55)”. De esta

manera el alumnado potencializa sus aprendizajes conforme a las interacciones sociales que hacen

que se cree una experiencia de las situaciones, es preciso que en el aula intercultural se fomente

este tipo de aprendizaje pues no limita a los alumnos sino todo lo contrario, el aprendizaje

colaborativo se traduce a un aspecto formativo para trabajar, vivir y aprender juntos, en este sentido

se genera una conversación constructiva donde distintas personas construyen su conocimiento,

llevando a cabo ciertas tareas a través del dialogo y la colaboración.

De cierta forma este estilo de aprendizaje brinda muchos frutos al proceso de enseñanza y

aprendizaje que guía el docente. Pero existen otras formas de aprendizaje el cual permite que los

alumnos tomen decisiones por sí mismos, por las habilidades y competencias que crean una

autonomía, es decir que sean capaces de autorregular sus acciones para aprender y que sean más

conscientes de sus decisiones, de los conocimientos que ponen en juego, de sus dificultades para

aprender y del modo cómo superar las dificultades que se presentan dentro de la construcción de

su aprendizaje, si lo consideramos de cierta manera el docente tiene la oportunidad de formar a

ciudadanos capaces de ser autónomos pero además de aprender a trabajar en equipo, esta es una

educación con valores pero integral.

58
La evaluación cobra gran relevancia, es un elemento que aporta la retroalimentación dentro del

proceso educativo y de manera integral pues permite identificar aquellos aspectos que facilitan u

obstaculizan el aprendizaje de los alumnos y mediante esto poder implementar planes de acción

para lograr los objetivos planteados, esto ayuda a conocer los avances en torno a la situación escolar

de los alumnos. La evaluación además de valorar loa avances de los alumnos permite en este

sentido conocer la importante labor y el nivel de desempeño del maestro, pues en el proceso de

formación educativa se analizan las formas en las que se han implementado para que sean lo más

adecuadas posibles.

Desde el enfoque intercultural “la evaluación se entiende como un componente fundamental

del proceso educativo en general cuya función es facilitar la sistematización y sobre todo, la

incorporación de dicho enfoque, al permitir generar juicios sobre el funcionamiento de las

experiencias educativas con el propósito de retroalimentarlas” (CGEIB-SEP, 2008, p.95). Es

necesario que se tome en cuenta la evaluación dentro de la práctica docente, para poder actualizarla

de manera que se brinde una educación adecuada a las necesidades del grupo escolar. De igual

manera la autoevaluación es parte fundamental del quehacer docente pues nos podemos evaluar en

cuestión a nuestra acción docente, desde este enfoque permite al personal docente analizar desde

la cuestión pedagógica, lingüística, profesional y ética del desempeño.

En general, en lo descrito en este apartado se refleja la característica de la intervención

docente desde el enfoque intercultural y bilingüe, pues permite atender la diversidad en el sistema

educativo nacional, significa doblar esfuerzos de todo el sistema educativo nacional para poder

llevar una educación integral a todas las zonas del país, sin olvidar la formación en valores para el

respeto de la diversidad cultural, pues por mucho tiempo se considera a la cultura como un

59
obstáculo pero con los elementos antes abordados se fundamenta lo contrario, ya que es una

oportunidad y ventaja pedagógica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula .

3.3 Orientaciones pedagógicas para la educación en el aula de preescolar

indígena.

La docencia en el sistema educativo nacional es un compromiso y una responsabilidad misma que

conlleva a brindar una educación de calidad a las niñas y niños de nuestro país. Para este objetivo,

es importante tener presente un plan de acción para alcanzarlo, es aquí donde la planificación cobra

sentido para lograr la calidad de la educación, además de estrategias para realizar una planeación

educativa en la escuela, las cuales son el proyecto escolar y la planeación didáctica.

Muchos de los problemas dentro del aula no todos son provocados por aspectos que se

encuentran en él. Dentro de cada centro educativo y en colectivo las maestras de preescolar puedan

atender estas problemáticas pedagógicas, es por ello que el proyecto escolar es una de las

estrategias didácticas para la atención a la situación escolar, nos aporta elementos internos como

externos de la cuestión educativa y que se ve reflejado en el aula.

Por otra parte la calidad educativa también significa la preparaciones de las clases a

impartir en el aula, para ello, este plan de trabajo es la herramienta que permite el logro de los

aprendizajes en el salón de clases, de esta manera la planeación en el ámbito escolar es prever y

organizar actividades para el proceso de enseñanza y aprendizaje partiendo del contexto en el que

se encuentran los alumnos y el Plan y programas de estudios 2017.

60
De cierta manera la planeación didáctica desde el enfoque intercultural y bilingüe es planteada para

los alumnos, puesto que es infusión a las diferentes habilidades y tipos de aprendizaje dentro del

salón de clases; esto permite que cada una de las actividades propuestas en la planeación es

respetando su cultura, lengua y entrono social al que pertenezcan tomado en cuenta los

conocimientos y valores propios de cada alumno.

Planear en el ámbito escolar se considera como prever y organizar los procesos de

enseñanza y aprendizaje que se desarrollarán a lo largo de la jornada escolar y más aún durante el

ciclo escolar, tomando en cuenta los estilos de aprendizaje de los educandos y su contexto para

poder valorar las áreas de oportunidad para la construcción de su conocimiento. En este sentido “la

planeación didáctica con EIB implica que en el tratamiento pedagógico de los contenidos escolares

el docente considere los conocimientos y valores propios de los niños, respetando sus

particularidades culturales, étnicas y lingüísticas” (SEP, 2008, p.35) es así como la planeación da

respuesta a la atención de la diversidad en el aula pero con base a una educación infundida en

valores.

Además se considera que la planeación también es para el docente, esto ayuda para que sea

la guía de la intervención docente, que permite cumplir de manera eficaz su clase, tomando en

cuenta que al tener la responsabilidad de la formación de individuos significa la preparación

docente para que no se caiga en el error de la improvisación, al no tener una planeación es como

viajar sin timón en alta mar, es decir qué se tiene que tener presente, qué es lo que se quiere lograr

y cómo lograrlo.

De esta manera se considera como instrumento imprescindible para potencializar las

capacidades de los alumnos, en este sentido determina sus avances deseables, así como los medios,

actividades y recursos que se emplearán para lograr los objetivos planteados. Si bien es cierto que

61
de las teorías del aprendizaje no se derivan recetas unívocas para el salón de clases, es posible e

indispensable plantear pautas que orienten a las docentes de preescolar en su planeación y en la

implementación del currículo (SEP, 2017, p. 30)

Es decir que el plan conlleva a momentos pedagógicos donde se rescaten los conocimientos

propios y experiencias que tiene los alumnos para que de ahí se planeen las actividades propuestas,

es aquí donde se ve más la interculturalidad y la atención a la diversidad en el aula. Las diferentes

situaciones presentes en el aula hacen que la planeación didáctica se convierta en una importante

vía para introducir la EIB en el aula, pues facilita la vinculación de los contenidos curriculares

mediante el diseño de diversos tipos de estrategias didácticas.

En otras palabras son precisiones sobre las diferentes asignaturas o materias que se imparten

en el aula, la planeación se considera entonces como la guía del docente para la implementación

de la jornada diaria. Dicha herramienta se fundamenta con la organización didáctica, he aquí donde

se propone otra herramienta didáctica que ayuda a la intervención docente en el trabajo del grupo

escolar, las cuales se entienden como unidades didácticas, es con ellas que cobran vida las

planeaciones.

Como se ha mencionado la intervención docente tiene distintas complicaciones pero

distintas formas de poderlas atender. Al igual de las unidades didácticas descritas anteriormente

existe otra manera de atender a las problemáticas en el aula con un enfoque intercultural bilingüe

nos referimos al proyecto didáctico. Se entiende a los proyectos didácticos como “formas de

organizar los contenidos programáticos que pretenden la búsqueda de interrelaciones entre

diferentes fuentes y problemas que se conectan en torno a estructuras de conocimiento” (SEP, 2017,

p.35) En este sentido se caracterizan por ser actividades colectivas con duración prolongada con el

propósito de interrelacionar las actividades escolares con la vida real de los estudiantes, es por eso

62
que los proyectos didácticos son una buena opción para aprender a respetar y el aprovechamiento

de las características, conocimientos, experiencias y la personalidad de cada alumno para alcanzar

los aprendizajes esperados dentro del aula.

Esto es posible porque desde su raíz conlleva al trabajo curricular nacional como local desde

una EIB, pues provienen de la noción de currículum en espiral, cuyo énfasis está en captar la

estructura fundamental de las materias para después desarrollarla de acuerdo con sus diferentes

niveles de complejidad. Es por eso que el proyecto permite alcanzar los objetivos de la educación

intercultural bilingüe, pues se complementa fundamenta con las formas de trabajo integral de los

alumnos.

Lo anterior permite la articulación de actividades del currículum local con el nacional, pues

se fundamenta con las experiencias de los alumnos además de situarlas en los contenidos escolares,

es por ello que su duración puede ser de una semana para el trabajo del mismo, cada una de las

actividades son diseñadas a partir de las unidades antes descritas; es decir que las unidades

didácticas son el cuerpo del proyecto didáctico, pues son las secuencias de actividades a

implementar con la finalidad de construir el conocimiento de los educandos en las aulas

interculturales bilingües, es por ello que el proyecto se acopla a los diferentes campos formativos

de la educación básica y es funcional para las asignaturas en cuestión (SEP. 2017, p.36).

Sin duda la lengua y cultura son importantes e indispensables en las aulas de educación

indígena, pues permite el objetivo de esta formación de un bilingüismo equilibrado además de la

valoración de la lengua materna en su vida cotidiana, pero sin olvidar el trabajo de la segunda

lengua, pues si se explora los materiales en conjunto podremos contar con materiales importantes

dentro del trabajo en el aula.

63
Ya para ir finalizando, se puede reflexionar que la educación intercultural bilingüe no es nada fácil,

pero con las diferentes aportaciones descritas en este apartado permite que la realidad docente sea

más práctica, conociendo las diferentes formas de trabajo en el aula que sin duda ayudan a los

docentes al desarrollo de competencias, aprendizajes, habilidades y destrezas en los alumnos para

el logro de una educación integral con equidad.

De acuerdo al nuevo modelo educativo, la principal función de la educadora es contribuir

con sus capacidades y su experiencia a la construcción de ambientes que propicien el logro de los

Aprendizajes esperados por parte de los estudiantes y una convivencia armónica entre todos los

miembros de la comunidad escolar, en ello reside su esencia. En consecuencia, los padres de familia

y la sociedad en su conjunto han de valorar y respetar la función social que desempeñan las

educadoras de preescolar y las demás figuras educativas.

64
CONCLUSIONES

Es necesario que las educadoras de preescolar consideren tanto la cultura local como la regional

que parta de la comunidad hacía el contexto nacional y que incorporen los conocimientos y saberes

de la cultura indígena, donde los contenidos educativos propuestos puedan ser enseñados desde la

cosmovisión indígena, respecto a la Calidad Educativa, ésta al igual que el bilingüismo e

interculturalismo sigue siendo un objetivo que no se ha cristalizado y que los intentos que hacen

los profesores y profesoras, directores, supervisores y demás actores relacionados con la educación

indígena no son suficientes para impactar en la equidad educativa de la educación ofrecida a las

niñas y a los niños indígenas.

En este sentido mejorar o promover la calidad de la educación indígena requiere o necesita

de un enfoque integral que tome en cuenta las condiciones propias y particulares de cada contexto

indígena y de estrategias globales que vayan más allá del ámbito escolar, el papel de los profesores

es fundamental en este proceso, son los profesores y directores quienes pueden gestionar y

promover la coparticipación de los padres de familia.

Algo importante que no debemos evadir en este proceso es la revalorización hacia la

diversidad cultural y hacia el derecho que tienen los pueblos y culturas indígenas de preservar,

desarrollar y transmitir su cultura. Dado que legalmente, los pueblos indígenas tienen el derecho

se ser instruidos de manera pertinente de acuerdo a sus características propias.

A lo largo de la historia la educación ha sufrido distintos cambios que sin duda con errores

y aciertos nos han llevado a la educación en la actualidad y más aún en la educación indígena.

Desde los modelos educativos que se han implementado hasta consolidar el modelo intercultural

65
bilingüe en respuesta a la atención a la diversidad presente en nuestro país, a pesar de que aún

persisten las ideologías de que la diversidad es un obstáculo para la construcción del conocimiento.

Con base a lo anterior no solo significa mejorar los modelos educativos, las formas y

maneras de trabajo pedagógicamente hablando, sino también las instalaciones educativas, pues es

fácil hablar de una educación con equidad, pero no es posible que mientras en las ciudades existen

comedores e instalaciones equipadas, en zonas de nuestro país solo se tenga un salón de lámina y

apenas algo qué comer, es preocupante y triste que la educación ideal no se lleva a cabo, es

necesario invertir e implementar acciones que mejoren la calidad de la educación, pues la escuela

la hacen los alumnos.

66
BIBLIOGRAFÍA
AGUIRRE Beltrán(1981). "Educacion", en: la politica indigenista en mexico, metodos y
resultados. en upn, relaciones interetnicas y educacion indigena. Mexico: coleccion sep-
ini.
CGEIB. (2007). Politicas y fundamentos de la educacion intercultural bilingüe en México. México.

DE LA PEÑA, G. (2002). "La educacion indigena. Consideraciones criticas". en UPN, Historia,


sociedad y educacion l(págs. 210-204).

TANCK DE ESTRADA, Dorothy (s.f.). La educacion indigena en el siglo XVIII. en UPN,


Historia sociedad y educacion I, 2010 (pág. 103).

LOPEZ, D. B. (s.f.). Las dimensiones de la diversidad: linguistica, cultural y etnica y su adecuacion


en el proceso educativo". en D. B. LOPEZ, " La diversidad: linguistica, cultural y etnica y
su adecuacion en el proceso educativo".

lOPEZ, L. E. (1989). Lengua 2. Santiago de Chile: SRV Impresos Oficina regional de educacion
para America Latina y el caribe (orealc).

NAHMAD, S. (s.f.). Idoamerica y educacion ¿etnocidio etnodesarrollo? en UPN, Historia


sociedad y educacion (pág. 7).

HERNÁNDEZ, N. 2003). "De la educacion indigena a la educacion intercultural. La experiencia


de Mëxico". en UPN, Historia, sociedad y educacion indigena l (págs. 221-220).
PINALI. (2008). Multiculturalismo frente a monoculturalismo. en I. N. INDIGENAS, Programa
de revitalizacion, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indigenas nacionales 2008-
2012. México.
SEP. (2011). Plan de estudios 2011. México: SEP.
SEP. (2017) Nuevo Modelo educativo. México

67

También podría gustarte