Está en la página 1de 7

Trabajo grupal

Identificación del trabajo

a. Módulo: 3
b. Asignatura: Derecho Empresarial
c. RA: Analiza y evalúa la magnitud de los alcances de las
atribuciones del SERNAC financiero a objeto de informar
los derechos y deberes de los consumidores frente a una
situación contractual específica dentro del rubro de la
actividad empresarial, al momento de verse enfrentado
a un crédito de dinero

d. Docente Online: Mauricio Curimil Vargas


Sebastián Toledo Flores

e. Fecha de entrega: 18 de oct. de 2021

Identificación los estudiantes

Nombre y apellido Carrera

Contabilidad General

Ing. en control y gestión

Contabilidad General (sección 1)

1
2
Introducción

Dentro de este módulo se nos presentan las funciones y atribuciones del SERNAC, donde
pertenece también el SERNAC FINANCIERO, el cual nos ayuda a comprender que el
cliente y consumidor no solo tiene deberes de cancelar lo que pacta, sino que también
tiene derechos, los cuales implican lo que tiene que saber antes de contratar un crédito
con alguna institución financiera.

En este trabajo se nos plantea la problemática de Juan, un personaje al cual se le llama


por teléfono para ofrecer un crédito pre aprobado, pero al no darle más información por
teléfono, él decide presentarse directamente en la institución financiera para poder tener
la información necesaria para tomar la decisión o en su defecto, poder cotizar en otras
instituciones financieras.

En este trabajo se nos muestra como es la hoja resumen que se le entrega al cliente y
cuáles son las características de ella, y también cuales son las principales ventajas de
conocerla.

3
Desarrollo

1.- En base a la propuesta y las circunstancias personales de Juan, señale y argumente


en un máximo de 15 líneas, cuatro derechos del consumidor financiero, que son
reflejados en la situación planteada.

En esta situación se plantea el ofrecimiento de una entidad de un crédito de consumo a


Don Juan, al cual le ofrecen por teléfono un crédito pre aprobado por lo que no le
entregan mayor información en detalle. En este caso don Juan decide ir a la institución
financiera para poder informarse más sobre el crédito pre aprobado que tiene, ya que
todos los consumidores tenemos derechos y deberes para saber la información antes de
firmar.

 La carga anual equivalente (cae) y costo total del crédito, le permite en este caso
saber el porcentaje de interés que se pagará adicional al crédito ofrecido, así
podrá cotizar en otras entidades cuál es su conveniencia en este caso para poder
saber el costo total del crédito.

 Saber que existe una ley 20.555 regulada por el Sernac financiero, que respalda
los derechos de los consumidores en caso que el proveedor no cumpla con lo
acordado.

 Informarse de los tipos de seguro que el proveedor puede incorporar al momento


de solicitar el crédito ya que no son obligatorios, y en caso de tomar cualquier tipo
de seguro puede renunciar después de 3 cuotas.

 En caso de tener un codeudor solidario éste deberá pagar el crédito si el


solicitante no paga las cuotas correspondientes, aunque no haya sido el solicitante
de este.

Don Juan en este caso toma una decisión importante ya que analiza la situación del
monto ofrecido junto con lo que terminará pagando dentro de tres años, por lo que sí le
servirá el dinero para ampliar la casa, pero no es algo urgente que deba hacerlo con
prioridad por lo que toma la decisión de no hacerlo viendo realmente sus necesidades.

4
2.- Analiza el video, luego señala los tres puntos que consideres mas importante en la
hoja de resumen para el crédito de consumo ofrecido a Juan: por último, justifica cada
punto en un máximo de 8 líneas.

 Valor de la cuota: para este crédito pre aprobado de Juan, se le ofrece un crédito
de $1.890.000 líquidos, por el cual deberá cancelar un total de 36 cuotas de
$87.510 pesos cada una. La importancia de este punto dentro de la hoja de
resumen es fundamental ya que es lo que finalmente Juan tendría que pagar
mensualmente durante los 3 siguientes años en caso de tomar el crédito, y este
monto sería contando de los cargos, seguros, impuestos, etc. Ya que este es el
valor total a pagar con estos cargos ya incluidos.

 Cargos de crédito: este punto es importante ya que es lo que nos ayudará a


entender porque será el valor total a pagar del crédito, los valores que les tenemos
que sumar al monto líquido recibido de $1.890.000, al que le debemos sumar el
seguro desgravamen que tiene un monto total de $129.240 pesos en los 36
meses, al que le tenemos que sumar también en monto de constitución de prenda
de $159.074 pesos. Al cual se le sumarán también los gastos notariales de $1.200
pesos y de los gastos de los impuestos de $8.753 pesos, lo que nos da un monto
bruto total del crédito de $2.188.278 pesos.

 Costo total: dentro del costo total del crédito tenemos incluido todos los montos
anteriormente mencionados en los cargos del crédito y el monto total líquido a
recibir. El costo total del crédito lo podemos obtener en la multiplicación del valor
de la cuota que son $87.510 pesos por el plazo total que serían los 36 meses. Lo
que nos da un costo total de $3.150.360 pesos. Conocer el total del crédito es
importante ya que nos ayuda con la transparencia al cliente de que será lo que
pagará finalmente al pedir un crédito, ya que los cargos son importantes de
mencionar, ya que en este caso cancelará $1.260.360 pesos de más a lo que
recibirá.

5
3.- En el caso planteado, dentro de las 3 obligaciones que impone el sello Sernac al
proveedor financiero describa y explique con sus palabras en al menos 10 líneas cada
uno, el beneficio para el consumidor cuando se da el cumplimiento de cada una de estas
obligaciones.
Con la implementación del SERNAC financiero es un gran avance en beneficio de los
consumidores, para su protección y evitar abusos en su contra. en el caso de estudio el
análisis de las tres obligaciones que impone el sello SERNAC al proveedor financieros
son las siguientes:

● Someter los contratos a revisión del SERNAC: en este punto, que el SERNAC
regule y revise los contratos de distintas entidades financieras o crediticias
dándole su sello de respaldo, es un indicador que puede servir de protección y
tranquilidad al consumidor a la hora de elegir un producto financiero con alguna
entidad, sabiendo que si su contrato se encuentra bajo el sello del SERNAC este
estará libre o respaldado de cláusulas abusivas o cambios arbitrarios.

● Contar con un servicio de atención al cliente: contar con una línea directa de
comunicación donde los clientes financieros puedan obtener respuestas claras,
oportunas dentro de plazos aceptables y estipulados en la ley, lo que permiten al
consumidor estar resguardados.

● Someterse a un sistema de mediación y arbitraje: En este ítems de protección al


consumidor si la o las respuestas dadas por parte del proveedor es insuficiente
para el cliente, aún existe un medio más para poder hacer valer sus derechos,
este es el caso donde mediadores o árbitros financieros serán elegidos de una
lista elaborada por el mismo SERNAC, en común acuerdo entre el consumidor y el
proveedor, dentro de un plazo determinado por la ley

6
Conclusión

Dentro de este modulo se nos enseño la importancia de tener la información antes de


tomar una decisión financiera como el tomar un crédito, es por eso que existe el SERNAC
FINANCIERO, donde se nos ayuda y se nos protege como consumidores.

La principal función de esta parte de la institución es mantener informado al cliente, donde


su principal arma es la hoja resumen, en la cual nos dan a conocer los principales datos
que se debe tener al momento de contratar un crédito, como por ejemplo el valor total del
crédito, el valor de la cuota, etc. Cosas que son realmente importante para poder elegir la
institución financiera.

Gracias a este trabajo pudimos reconocer cuales son los derechos de los consumidores,
los cuales no solo tienen deberes como cancelar, si no que derechos de tener a su
disposición la información requerida.

También pudimos conocer la estructura de la hoja resumen y sus principales ventajas


para los consumidores, donde sin duda tener el conocimiento total es lo mas importante
para poder tener la transparencia necesaria al momento de contratar.

Y dentro del tercer ítem, pudimos abordar de que se trata contar con el sello SERNAC y
cuales son los principales beneficios de tener una empresa que cuente con ello.

Lo mas importante para el consumidor es tener la información de lo que esta adquiriendo,


cuales son los montos y costos totales, las cuotas y características.

También podría gustarte