Está en la página 1de 4

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

PRODUCTO ACADEMICO 2:
“INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS CONSIDERACIONES PARA LA
IMPLEMENTACION DE LAS ACCIONES DE MODERNIZACION DE ACUERDO
CON EL DS N° 123 EN LA UNIDAD EJECUTORA HOSPITAL II-2 TARAPOTO.”

AUTORES:
Chinchayhuara Pariona, Roy Cristian
Del Águila Ramírez, Pedro
Rodríguez Pinedo, Milagros
Rojas Colmenares, María Isabel
Torres Gronerth, Rafael Reggis

GRUPO:
N°01

CURSO:
MODERNIZACION DEL ESTADO

DOCENTE:
MG. ABG. CARLOS VELA RUIZ

TARAPOTO- PERÚ
2022
INTRODUCCIÓN

El Hospital II-2 Tarapoto fue creado el 6 de Enero de 1968, con el nombre de


Hospital de Tarapoto, por el presidente de la Republica Arq. Fernando Belaunde
Terry, y el Ministro de Salud, Dr. Javier Arias Stella. El mismo año quedó constituido
su primer equipo de salud, bajo la dirección del Dr. Juan B. Lozno. El 28 de Junio
de 1986, mediante DS 022-86-SA se integran funcionalmente, los servicios
hospitalarios del Instituto Peruano de Seguridad Social a través de la Ley N° 26743
de Enero de 1997 , se deja sin efecto el DS 022-86-SA y se encarga a una comisión
bipartita MINSA-ESSALUD para restituir en cada caso los bienes y servicios
comprometidos como consecuencia de la integración. Con RD N° 118-DG-DIRES,
del 03 de Septiembre del 2007 se formaliza la recuperación física del Hospital
realizada el 01 de Septiembre del mismo año. El Hospital de La Banda de Shilcayo
se fue construyendo en forma desordenada sobre las bases de un Puesto de Salud
y durante los 21 años de integración se atendió a la mayoría de pacientes que
solicitaban atenciones medico quirúrgicas en condiciones de riesgo es inseguridad.
De manera similar, el Centro Materno Perinatal se construyó sobre las bases del
Centro de Salud Tarapoto y las condiciones de hacinamiento e inseguridad
impidieron una atención de calidad de segundo nivel del binomio madre niño de
todo el ámbito regional. El Hospital II-2 de Tarapoto funcionalmente forma parte de
la Red Nacional Asistencial de Salud y administrativamente pertenece a la
Dirección Regional de Salud de San Martín (DIRES). Como hospital de referencia
regional, por su nivel de categorización tiene asignada la población de Tarapoto
para brindar servicios extramurales preventivos promocionales. La Dirección
regional de Salud a la vez junto a las Redes de Servicios de Salud de San Martín,
Dorado, Picota y Lamas financieramente integra la Unidad Ejecutora 400.
Actualmente, el Hospital de Tarapoto, está considerado como un Hospital de
Mediana Complejidad, Nivel II-2 tal como lo estipula la Resolución Directoral N°
168-DG- DIRES/SM-09, que aprueba la recategorización al Hospital de Tarapoto,
de la Dirección Regional de Salud de San Martín, cuyas disposiciones son de
cumplimiento obligatorio por parte de las Unidades Orgánicas que la conforman.
Creado como Unidad Ejecutora, el 09 de Diciembre del año 2010, mediante la
promulgación de la Ley Nº 29626. Ley de presupuesto para el año fiscal 2011.

2
IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA

La insatisfacción en la atención de los pacientes del área de EMERGENCIA en la


Unidad Ejecutora Hospital II – 2 de Tarapoto.

PRIORIZACION

Se ha identificado que los asegurados de la Unidad Ejecutora Hospital II – 2 de


Tarapoto, no están recibiendo una atención adecuada, debido a que no existe
infraestructura adecuada para atender la demanda de pacientes en el área de
EMERGENCIA, lo cual hace que la Unidad Ejecutora Hospital II – 2 de Tarapoto,
atienda y priorice esta necesidad.

VIABILIDAD DE LA IMPLEMENTACION

El jefe del área de Emergencia informa sobre la necesidad de implementar nuevos


consultorios al área de Ingeniería Hospitalaria, el cual evalúa, determina y prioriza
que dicha necesidad urge ser atendida, para lo cual el área de Ingeniería
Hospitalaria presenta el requerimiento adjuntando las especificaciones técnicas del
proyecto a la Dirección del Hospital II-2 de Tarapoto, para la implementación de
nuevos consultorios y así poder atender la demanda de los pacientes en el área de
EMERGENCIA.

ETAPA DEL PROYECTO INDICADORES DE CONTROL


Etapa I. Diseño/Planeación. Formulación del Expediente Técnico.
Etapa II. Ejecución/Construcción. Ejecución del Proyecto

MEDICION DE RESULTADOS

Una vez implementado lo requerido por el área de EMERGENCIA se puede


observar los siguientes resultados:

SIN LA IMPLEMENTACIÓN DE CON LA IMPLEMENTACIÓN DE


NUEVOS CONSULTORIOS NUEVOS CONSULTORIOS
- Existe retraso de la atención médica,
impactando desfavorablemente en la
salud y vida del paciente (morbilidad y/o
mortalidad), lo cual disminuye en la
- Existe una atención medica oportuna y
satisfacción de los usuarios e incrementa
ordenada en el área de EMERGENCIA
el costo de atención médica.
del Hospital II-2 de Tarapoto.
- Existe sobresaturación de paciente en el
área EMERGENCIA.

3
TRAZABILIDAD EN LAS DECISIONES

Se observa que en la Unidad Ejecutora Hospital II – 2 de Tarapoto, se aplica el


principio de razonabilidad y principio de simplificación administrativa (reduciendo
en gran parte la trazabilidad en las decisiones), en donde el área de
EMERGENCIA informa la necesidad y esta es atendida de forma oportuna por el
área de Ingeniería Hospitalaria; dando una respuesta inmediata.

Podemos mencionar que el servicio de salud, consiste en una actividad logística


que trata de establecer la mejor ruta crítica para que los tiempos de atención al
paciente sean óptimos, con la mejor atención posible. Encadenar estas etapas del
proceso de manera adecuada hace parte de las competencias de la dirección de
calidad en la Unidad Ejecutora Hospital II – 2 de Tarapoto.

También podría gustarte