Está en la página 1de 9

RESOLUCION DE PROBLEMAS

1. En este capítulo, nos hemos centrado primero en la información que demostraba que
el ADN es el material genético y luego hemos explicado la estructura del ADN, tal
como fue propuesta por Watson y Crick. Hemos concluido el capítulo describiendo
varias técnicas desarrolladas para estudiar el ADN. Durante el proceso, nos hemos
topado con numerosas oportunidades para tomar en consideración los métodos y
razonamientos que permitieron adquirir buena parte de esta información. A partir de las
explicaciones dadas en el capítulo, ¿qué respuestas propondría a las siguientes preguntas
fundamentales?
(a) ¿Cómo fueron capaces los científicos de determinar que el ADN, y no alguna otra
molécula, actúa como material genético en las bacterias y bacteriófagos?
William S. Klug, et al (2013) Las bacterias y bacteriófagos han evolucionado procesos
complejos que transfieren información genética entre las células individuales que
componen una cierta población. Estos procesos proporcionan a los genetistas las base
para la cartografía cromosómica. El estudio de las bacterias y bacteriófagos ha sido
esencial en el progreso del conocimiento en muchas áreas de estudio genético. Por
ejemplo, gran parte de lo que sabemos acerca de la expresión y regulación de la
información genética se conoció inicialmente a partir del trabajo experimental con estos
organismos.
(b) ¿Cómo sabemos que el ADN también actúa como material genético en organismos
eucarióticos como los seres humanos?
William S. Klug, et al (2013) Aunque inicialmente solo observaciones indirectas
apoyaban la hipótesis de que el ADN controlaba la herencia en eucariontes, estudios
posteriores que empleaban técnicas de ADN recombinante y ratones transgénicos
proporcionaron pruebas experimentales directas de que el ADN es el material genético
en eucariotas.
(c) ¿Cómo se determinó que la estructura del ADN es una doble hélice en la que las dos
cadenas se mantienen juntas gracias a enlaces de hidrógeno formados entre bases
nitrogenadas complementarias?
Cobb, M. (2015) Del trabajo del bioquímico Phoebus Levene y otros, los científicos del
tiempo de Watson y Crick sabían que el ADN se componía de subunidades
llamadas nucleótidos. Un nucleótido está formado por un azúcar (desoxirribosa), un
grupo fosfato y una de cuatro bases nitrogenadas: adenina (A), timina (T), guanina (G) o
citosina (C).
Las bases C y T, que solo tienen un anillo, se llaman pirimidinas, mientras que las bases
A y G, que tienen dos anillos, se llaman purinas.
Los nucleótidos del ADN forman cadenas unidas por enlaces covalentes, los cuales se
forman entre el azúcar desoxirribosa de un nucleótido y el grupo fosfato del siguiente.
Este arreglo resulta en una cadena alternante de grupos desoxirribosa y fosfato en el
polímero de ADN, estructura conocida como esqueleto azúcar fosfato.
Las reglas de Chargaff
Cobb, M. (2015) Otra pieza clave de información relacionada con la estructura del ADN
la proporcionó el bioquímico austriaco Erwin Chargaff. Chargaff analizó el ADN de
diferentes especies y determinó su composición de bases A, T, C y G. Este científico
hizo varias observaciones claves:
 A, T, C y G no se encontraban en cantidades iguales (como algunos modelos de
la época hubieran predicho)
 La cantidad de bases variaba entre especies, pero no entre individuos de la
misma especie
 La cantidad de A siempre era igual a la cantidad de T y la cantidad de C siempre
era igual a la cantidad de G (A = T y G = C)
Estos descubrimientos, llamados reglas de Chargaff, resultaron cruciales para el modelo
de Watson y Crick de la doble hélice del ADN.
Watson, Crick y Rosalind Franklin
Cobb, M. (2015) A principios de la década de 1950, el biólogo estadounidense James
Watson y el físico británico Francis Crick propusieron su famoso modelo de la doble
hélice del ADN. Fueron los primeros en cruzar la línea de meta en esta "carrera"
científica, en la que otros como Linus Pauling (quien descubrió la estructura secundaria
de las proteínas) también trataban de encontrar el modelo correcto.
En lugar de realizar nuevos experimentos en el laboratorio, Watson y Crick
principalmente recolectaron y analizaron fragmentos de información existente y los
juntaron de formas novedosas y reveladoras. Algunas de sus pistas más importantes
sobre la estructura del ADN fueron producto del trabajo de Rosalind Franklin, una
química que trabaja en el laboratorio del físico Maurice Wilkins.
Franklin era experta en una poderosa técnica para la determinación de la estructura de
moléculas, conocida como cristalografía de rayos X. Cuando la forma cristalizada de
una molécula, como el ADN, se expone a rayos X, los átomos en el cristal desvían
algunos de los rayos y forman un patrón de difracción que da pistas sobre la estructura
de la molécula.
Cobb, M. (2015) La cristalografía de Franklin dio a Watson y Crick importantes pistas
sobre la estructura del ADN. Algunas de estas provenían de la famosa "imagen 51," una
imagen de difracción de rayos X del ADN sorprendente y extraordinariamente clara que
produjeron Franklin y su estudiante de posgrado. (Arriba se muestra un ejemplo
moderno del patrón de difracción que produce el ADN). El patrón de difracción en
forma de X de la imagen de Franklin inmediatamente le sugirió a Watson una estructura
helicoidal de dos cadenas para el ADN.
(d) ¿Cómo sabemos que G se empareja con C y que A se empareja con T a medida que
se forman los pares de bases complementarias?
Cobb, M. (2015) El término par de bases alude a los bloques que construyen las cadenas
de ADN. Así, cada molécula de ADN está formada por dos hebras, y hay cuatro tipos de
nucleótidos presentes en el ADN: A, C, T y G. Cada uno de los nucleótidos de una
hebra es complementario o interacciona con un nucleótido específico de la otra hebra, y
así se mantiene unida la doble hélice. Si, por ejemplo, tenemos una G en una hebra, en
la otra hebra siempre habrá una C con la que interactúa. Si, en cambio, hay una T, su
pareja en la otra hebra será la A. Así, los nucleótidos siempre se complementan.
Podemos contar el ADN y la cantidad de ADN, o su longitud, usando los pares de
bases. De este modo, cuando hablamos de un gen y queremos describir cómo es de
grande, podríamos decir que este gen tiene una longitud de mil pares de bases. Si se
trata de un gen muy largo, podría tener 10.000 pares de bases o, lo que es equivalente,
10 kilobases. Por lo tanto, usamos el par de bases como una unidad para medir el ADN
y el ARN, y también para describir la relación entre las bases nitrogenadas.
(e) ¿Cómo sabemos que existen secuencias de ADN repetitivas en los organismos
eucarióticos?
Strachan, T. (1994) Las características moleculares de los sistemas genéticos y su
organización dentro del ADN eran un misterio y la abundancia de secuencias de ADN
muy repetidas, observada en la mayoría de eucariotas, contribuía más a una serie de
paradojas. Era imprescindible un análisis detallado de la anatomía molecular de los
genomas eucariotas ya que según se iba conociendo la organización y expresión de la
información genética en procariotas, la complejidad de eucariotas impactaba, fue
preciso una metodología general que facilitara el análisis molecular de genomas
eucarióticos.
2. Las funciones adscritas al material genético son la replicación, expresión,
almacenamiento y mutación. ¿Qué significa cada uno de estos términos en el contexto
de la genética?
William S. Klug, et al (2013) La replicación es el proceso que conduce a la generación
de copias idénticas de información genética existente. Puesto que las células hijas
contienen copias esencialmente exactas (con algunas excepciones) de la información
genética de la célula madre, y dado que gracias a la producción y unión de gametos los
descendientes contienen copias (con variantes) de la información genética de sus
progenitores, el material genético debe hacer copias de sí mismo (es decir, replicarse).
La replicación se lleva a cabo durante la fase S de la interfase. El material genético es
capaz de expresarse a través de la producción de un fenotipo. Mediante la transcripción
y la traducción, se fabrican proteínas que contribuyen al fenotipo del organismo. El
material genético debe ser lo suficientemente estable como para mantener la
información «almacenada» y poderla transmitir de una célula a la siguiente y de un
organismo al siguiente. Puesto que el material genético no se consume durante los
procesos de transcripción y traducción, la información genética puede almacenarse y
utilizarse de manera constante. Anteriormente hemos dicho que el material genético
tiene que ser lo suficientemente estable como para almacenar la información genética;
sin embargo, las variaciones debidas a la mutación proporcionan el material base para la
evolución. El material genético es capaz de sufrir diversos cambios tanto a nivel
cromosómico como en el de los nucleótidos.
3. Discuta los motivos por los que, antes de 1940, las proteínas se veían favorecidas
sobre el ADN como material genético. ¿Cuál fue el papel de la hipótesis del
tetranucleótido en esta controversia?
William S. Klug, et al (2013) Levene postuló, incorrectamente, que grupos idénticos de
estos cuatro componentes se repetían una y otra vez, lo que fue la base de su hipótesis
de los tetranucleótidos sobre la estructura del ADN. Como consecuencia, dejó de
prestarse atención al ADN, favoreciendo en su lugar a las proteínas. Sin embargo, en la
década de 1940, Erwin Chargaff mostró que la propuesta de Levene era incorrecta al
demostrar que la mayoría de los organismos no contienen proporciones exactamente
iguales de los cuatro nucleótidos.
4. Contraste las diversas contribuciones que, para entender la transformación, hicieron
Griffith, Avery y sus colaboradores, y Taylor.
William S. Klug, et al (2013) Griffith realizó experimentos con diferentes cepas de
Diplococcus pneumoniae en los que un patógeno que había sido muerto por el calor, al
ser inyectado en un ratón con una cepa viva no patógena, terminaba por conducir a la
muerte del animal. En el texto se proporciona un resumen de este experimento. El
examen del ratón muerto reveló bacterias patógenas vivas. Griffith sugirió que las
bacterias virulentas (patógenas) muertas por el calor habían transformado la cepa no
virulenta (no patógena) en una cepa virulenta. Avery y sus colaboradores buscaron
sistemáticamente el principio transformante existente en la cepa patógena muerta por el
calor y determinaron que era el ADN. Taylor demostró que las bacterias transformadas
son capaces de servir de donantes de ADN transformante, lo que indica que el proceso
de transformación implica una alteración estable en el material genético (ADN).
5. Cuando Avery y sus colaboradores obtuvieron lo que se concluyó que era el factor de
transformación de las células IIIS virulentas, trataron esa muestra con proteasas, RNasa
y DNasa, realizando después en cada caso el ensayo necesario para comprobar si se
había conservado o se había perdido la capacidad transformante. ¿Cuáles fueron los
objetivos y resultados de estos experimentos? ¿Qué conclusiones se extrajeron?
William S. Klug, et al (2013) La conclusión de Griffith fue que las bacterias IIIS
muertas por calor eran responsables de alguna manera de convertir las células ILR no
virulentas en IIIS virulentas. Denominó a este fenómeno transformación, y sugirió que
el principio transformante podría ser alguna parte de la cápsula de polisacáridos o algún
compuesto necesario para la síntesis de la cápsula, aunque la cápsula no causase
neumonía por sí sola. Usando las palabras de Griffith, el principio transformante de las
células IIIS muertas servía como «pabulum» (es decir, nutriente) para las células ILR.
El trabajo de Griffith llevó a otros médicos y bacteriólogos a investigar el fenómeno de
la transformación. En 1931, Henry Dawson, del Rockefeller Institute, confirmó las
observaciones de Griffith y llevó su trabajo un paso más allá. Dawson y sus
colaboradores demostraron que la transformación puede darse in vitro (dentro de un
tubo de ensayo). Si se incubaban células IIIS muertas por calor junto con células IIR
vivas, se recuperaban células IIIS vivas. Por tanto, no es necesario inyectar ratones para
que se de la transformación. En 1933, J. Lionel Alloway refino los experimentos in vitro
utilizando extractos crudos de células IIIS y células ILR vivas. El filtrado soluble
obtenido de las células IIIS muertas por calor era tan efectivo para inducir
transformación como las células intactas. Alloway y otros no asociaron la
transformación con un proceso genético, sino más bien con algún tipo de modificación
fisiológica. No obstante, las pruebas experimentales de que una sustancia química era la
responsable de la transformación eran bastante convincentes.
6. ¿Por qué se eligió 32P y 35S en el experimento de Hershey-Chase? Comente la lógica
y las conclusiones de este experimento.
William S. Klug, et al (2013) Los ácidos nucleicos contienen grandes cantidades de
fósforo y no contienen azufre, mientras que las proteínas contienen azufre y no
contienen fósforo. Por tanto, los radioisótopos 32P y 35S permitirán marcar
selectivamente los ácidos nucleicos y las proteínas, respectivamente. El experimento de
Hershey y Chase estaba basado en la premisa de que la sustancia inyectada en la
bacteria es la sustancia responsable de generar la progenie del fago y debe, por tanto, ser
el material hereditario. El experimento demostró que la mayoría del material marcado
con 32P (ADN) se había inyectado, mientras que los fantasmas de fago (cubiertas
proteicas) permanecían fuera de la bacteria. Por tanto, el ácido nucleico tiene que ser el
material genético.
8. ¿Qué observaciones son coherentes con la conclusión de que el ADN sirve de
material genético en los organismos eucarióticos? Enumérelas y coméntelas.
William S. Klug, et al (2013) Las primeras pruebas serían consideradas indirectas, en el
sentido de que en ningún momento existió ningún experimento, como la transformación
en bacterias, en el que se transfiriera información genética de un organismo a otro
usando ADN. Más bien, al comparar el ADN en diversos tipos celulares (esperma y
células somáticas) y al observar que los espectros de acción y absorción de luz
ultravioleta estaban correlacionados, se consideró que el ADN era el material genético.
Esta sugerencia se apoyaba en el hecho de que se había demostrado que el ADN era el
material genético en las bacterias y en algunos fagos. Las pruebas directas de que el
ADN es el material genético provienen de diversas observaciones, incluyendo la
transferencia génica, que hoy día es posible gracias a las técnicas de ADN
recombinante.
10. Dibuje la estructura química de los tres componentes de un nucleótido y únalos
entre ellos. ¿Qué átomos son eliminados de las estructuras al formarse las uniones?
William S. Klug, et al (2013) La estructura del ácido desoxiadenílico se proporciona a
continuación y también en el texto. Las uniones entre los tres componentes requieren la
eliminación de agua (H20).

12. La adenina también se puede nombrar 6-amino purina. ¿Cómo nombraría a las otras
cuatro bases nitrogenadas usando este sistema alternativo? (O es oxi y CH 3 es metil).
Guanina: 2-amino-6-oxipurina
Citosina: 2-oxi-4-aminopirimidina
Timina: 2>4-dioxi-5-metilpirimidina
Uracilo: 2,4-dioxipirimidina
14. Describa las distintas características del modelo de doble hélice de ADN de Watson-
Crick.
William S. Klug, et al (2013) Algunas características del modelo de doble hélice de
Watson Crick para el ADN: La composición de bases es tal que A = T, G = C y (A + G)
= = (C + T). Las bases están apiladas a una distancia de 0,34 nm (3,4 Angstroms), con
una disposición plectónica antiparalela. Hay una vuelta completa por cada 3,4 nm, lo
que implica que hay 10 bases por vuelta. Las dos cadenas de polinucleótidos se
mantienen unidas mediante enlaces de hidrógeno, estando compuestas esas cadenas por
enlaces fosfodiéster entre los azúcares de cinco carbonos y los fosfatos. Hay dos enlaces
de hidrógeno que forman el emparejamiento de A y T y tres que forman el
emparejamiento de G y C. La doble hélice es una estructura espiral de aproximadamente
20 Angstroms de diámetro, con una topografía de surcos mayores y menores. Las bases
hidrofóbicas están ubicadas en el centro de la molécula, mientras que la estructura de
fosfodiéster hidrofílica se encuentra en el exterior.
16. Si los datos de Chargaff obtenidos de una sola fuente fuesen los de la siguiente
tabla, ¿qué conclusión podrían haber sacado Watson y Crick? ¿Por qué esta conclusión
sería contradictoria con los datos de Wilkins y Franklin?
William S. Klug, et al (2013) Puesto que el ADN de doble cadena A = T y G = C
(dentro de los límites del error experimental), los datos presentados habrían indicado
una falta de emparejamiento de estas bases, en favor de una estructura de cadena
sencilla o de alguna otra estructura no unida por enlaces de hidrógeno.
Alternativamente, los datos parecerían indicar que A = C y T = G, lo que negaría la
posibilidad de formación de enlaces de hidrógeno típicos, ya que las relaciones entre
cargas opuestas no existirían. Por tanto, es poco probable que se formase algún tipo de
estructura helicoidal cerrada. En resumen, Watson y Crick podrían haber concluido que
los enlaces de hidrógeno no son un factor significativo a la hora de mantener una
estructura de doble cadena.
18. Enumere las tres diferencias más importantes entre el ADN y el ARN.
William S. Klug, et al (2013) Las tres diferencias principales entre el ADN y el ARN
son las siguientes:
1. El uracilo del ARN reemplaza a la timina del ADN.
2. La ribosa del ARN reemplaza a la desoxirribosa del ADN. 3. A menudo el ARN se
presenta en forma tanto de cadena sencilla como de cadena parcialmente doble,
mientras que el ADN generalmente se presenta en forma de doble cadena.
20. ¿Qué componente de los nucleótidos es el responsable de la absorción de luz
ultravioleta? ¿Por qué es importante esta técnica para el análisis de los ácidos nucleicos?
William S. Klug, et al (2013) Las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos
(nucleósidos, nucleótidos y polinucleótidos de cadena sencilla y de doble cadena)
absorben el máximo de luz UV a longitudes de onda comprendidas entre los 254 y 260
nm. Usando este fenómeno, a menudo se puede determinar la presencia y la
concentración de ácidos nucleicos en una mezcla. Puesto que el máximo de absorción
de luz UV de las proteínas se produce a 280 nm, esta es una manera relativamente
sencilla de tratar las mezclas de moléculas con importancia biológica. La absorción de
UV es mayor en las moléculas de cadena sencilla (variación hipercrómica) comparado
con las estructuras de doble cadena, por lo que aplicando condiciones de
desnaturalización se puede determinar fácilmente si un ácido nucleico se encuentra en
forma de cadena sencilla o doble. Además, el ADN rico en A-T se desnaturaliza más
rápidamente que el ADN rico en G-C, por lo que se puede estimar el contenido de bases
mediante la cinética de desnaturalización.
21. Distinga entre centrifugación por velocidad de sedimentación y por equilibrio de
sedimentación (centrifugación por gradiente de densidad).
22. ¿Cuál es el estado físico del ADN después de la desnaturalización?
William S. Klug, et al (2013) El ADN de doble cadena se transforma en ADN de cadena
simple.
23. ¿Qué es el efecto hipercrómico? ¿Cómo se mide? ¿Qué implica la Tm?
24. ¿Por qué la Tm está relacionada con la composición de bases?
William S. Klug, et al (2013) Puesto que los pares de bases G-C se forman con tres
enlaces de hidrógeno y los pares de bases A-T se forman solo con dos, se precisa más
energía (una temperatura más alta) para separar los pares G-C.
26. ¿Qué sugiere el modelo de Watson-Crick sobre la replicación del ADN?
William S. Klug, et al (2013) En una de las frases del artículo de Watson y Crick de la
revista Nature, afirman: «No se nos ha escapado que el emparejamiento de bases que
hemos postulado sugiere inmediatamente un posible mecanismo de copia del material
genético.»
28. Teniendo en cuenta la información de este capítulo sobre ADN-B y ADN-Z, y sobre
hélices dextrógiras y levógiras, analice cuidadosamente las siguientes estructuras y
extraiga conclusiones sobre la naturaleza helicoidal de (a) y (b). ¿Cuál es dextrógira y
cuál levógira?
William S. Klug, et al (2013) Lado izquierdo (a) = dextrógira, lado derecho (b) =
levógira.
29. Una de las lesiones espontáneas más comunes del ADN en condiciones fisiológicas
es la hidrólisis del grupo amino de las citosinas, convirtiéndolas en uracilos. ¿Cuál será
el efecto sobre la estructura del ADN si un grupo uracilo reemplaza una citosina?
La presencia de uracilo en el ADN se puede explicar por dos motivos: la mutación
espontánea que sufre la citosina, y que elimina el grupo amino (NH2) del nucleótido
dando lugar a uracilo, y la incorporación errónea de uracilo en vez de timina durante la
copia o reparación del ADN. Esto último sucede porque muchas ADN polimerasas
(enzimas encargadas de formar el ADN) de bacterias y eucariontes no distinguen entre
timina y uracilo al incorporar los nucleótidos. 

30. En algunos organismos, la citosina se metila en el carbono 5 del anillo de la


pirimidina después de incorporarse al ADN. Si se hidroliza a continuación una molécula
de 5-metil citosina, como se describe en el Problema 29, ¿qué base se generará?
William S. Klug, et al (2013) En estas condiciones la 5-metil citosina hidrolizada se
transforma en timina.
32. Suponga que estamos interesados en separar cortas moléculas de ADN (de entre 25
y 40 nucleótidos) de entre un conjunto de moléculas de mayor tamaño, en el rango de
los 900 a los 1.000 nucleótidos. Disponemos de dos recetas para hacer nuestros geles de
poliacrilamida: una de las recetas utiliza un 12 por ciento de acrilamida y sería lo que se
consideraría un «gel duro», mientras que la otra utiliza un 4 por ciento de acrilamida y
se consideraría un gel blando. ¿Qué receta utilizaría y por qué?
William S. Klug, et al (2013) Uno de los principios básicos de la electroforesis en gel es
que las moléculas más cortas migran a mayor velocidad a través de un gel dado que las
largas. Aunque influyen otros diversos factores distintos que la concentración de
acrilamida, dependiendo de la longitud del gel podría ser interesante utilizar la receta de
acrilamida al 12 por ciento para que los fragmentos cortos no alcancen el final del gel y
entren en el depósito, antes de que los fragmentos más largos salgan de los pocilios.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Pray, L. A. (2008). Discovery of DNA structure and function: Watson and Crick
(Descubrimiento de la función y estructura del ADN: Watson y Crick). Nature
Education, 1(1), 100.
2. Aldridge, Susan (2003). The DNA story (La historia del AND). En Royal
society of chemistry.
3. Cobb, M. (23 de junio de 2015). Sexism in science: Did Watson and Crick really
steal Rosalind Franklin's data? (Sexismo en la ciencia: ¿Watson y Crick
realmente robaron los datos de Rosalind Franklin?). The Guardian.
4. The DNA riddle: King's College (El enigma del ADN: King’s College), London,
1951-1953. (s.f.) En The Rosalind Franklin papers.
5. Dugard, J. (2003, March 18). A grave injustice (Una grave injusticia). Mail &
Guardian.
6. Strachan, T. (1994).The human genome. Ed. A.P. Read y T. Brown. Bios
Scientific Publishers
7. Tyson, P. (2003, April 22). Rosalind Franklin's legacy (El legado de Rosalind
Franklin).

También podría gustarte