Está en la página 1de 2

PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE

TEXTOS
LITERATURA EMPRESARIAL

QUÉ ES UN LIBRO DE EMPRESA EVALUACIÓN DE UN LIBRO DE EMPRESA TEXTOS EMPRESARIALES

Es cualquier libro que incremente


sustantivamente el conocimiento Valora la idoneidad
1. Liderazgo a la estrategia y el acceso a los mercados
sobre las personas, las a. Oportunidad. temporal de la temática y del
libro tratado
exteriores
organizaciones o los contextos en
los que se desenvuelven las 2. a inteligencia emocional.
Valora si el libro tiene
empresas, atendiendo
b. Nuevo conocimiento. información, datos o
especialmente a identificar conocimientos nuevos. 3. César Piqueras, coach ejecutivo, dibuja la empresa del siglo
tendencias o proponer nuevos XXI en La empresa que quería salvarse y no sabía cómo,
enfoques. Valora si el contenido es
c. Aplicabilidad aplicable al día a día 4. Miguel Albero, ofrece una visión humanista en
Instrucciones para fracasar mejor;
Valora si el libro, dentro de
d. Trascendencia 10 ó 20 años, será un clásico 5. Rafael Martínez Alonso, enseña a ver las oportunidades
). Valora si el libro plantea
que otros no ven en El Manual del estratega.
sus contenidos desde una
6. Sheryl Sonderberg, directora de operaciones de Facebook,
e. Originalidad perspectiva
autora de Vayamos adelante, una propuesta de liderazgo
verdaderamente original.
compartido
Valora el enfoque ético del
libro: su espíritu 7. Rafaela Santos, presidenta ejecutiva del Instituto Español
Espíritu Humanista. constructivo, su espíritu de la Resiliencia, con su libro Levantarse y Luchar, en el que
cooperativo, su sentido se plantea que no hay que huir de la adversidad sino
positivo
afrontarla.
Valora cuánto compensa el
g. Time for value. tiempo dedicado al libro.
8. Chris Anderson y su nueva revolución industrial

Valorar el resto de 9. Moisés Naim, aparece reflejada en El fin del poder;


elementos no incluidos en
h. Valoración global. los 7 criterios precedentes,
como la calidad
¿ por qué es importante la literatura empresarial?
Los empresarios representan el capital humano que se debe cultivar, para promover el
aprendizaje continuo y la innovación, que forman parte de sus activos intangibles valiosos

También podría gustarte