Está en la página 1de 98

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

“FRANCISCO GARCÍA SALINAS”

UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

“MÉTODO PARA ELABORAR CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS”

TESINA:
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN DERECHO

PRESENTA:

MAYELA JESSAMY GUTIÉRREZ GALVEZ

ASESOR:

DR. EDUARDO SOLÍS HERNÁNDEZ

ZACATECAS, ZAC., JUNIO DE 2022


La tesina titulada “MÉTODO PARA ELABORAR CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE

SERVICIOS”, elaborada por la pasante en Derecho: MAYELA JESSAMY GUTIÉRREZ

GÁLVEZ, ha sido dirigida por la:

________________________________

DR. EDUARDO SOLÍS HERNÁNDEZ

También ha sido revisada y evaluada por el mismo catedrático.

Quien aprobó su contenido y otorgo su autorización para la impresión, así como la

realización de trámites correspondientes para su defensa en el examen del Curso

Integrador con opción a Titulación en el MÓDULO: “MÉTODO PARA ELABORAR

CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS”, de la Unidad Académica de Derecho

de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, “Francisco García Salinas”.

Zacatecas, Zac., junio 2022.

2
3
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 8

CAPÍTULO I ................................................................................................................... 10

1. Aspectos Históricos.............................................................................................. 10

1.1. Derecho Romano ....................................................................................................... 12

1.2. La Codificación y los Códigos .................................................................................. 14

1.2.1. El Código Napoleón ............................................................................................... 16

1.2.2. La Codificación en México .................................................................................... 18

2. Cuestiones Generales........................................................................................... 22

2.1. Ius ................................................................................................................................ 22

2.2. Hecho, Acto y Negocio Jurídico ............................................................................... 24

2.3. Las Obligaciones ....................................................................................................... 25

2.4. Fuentes de las Obligaciones ..................................................................................... 27

2.4.1. Extinción de las Obligaciones .............................................................................. 28

2.5. La Autonomía de la Voluntad .................................................................................... 29

2.6. El Contrato Fuente Principal de las Obligaciones .................................................. 31

2.6.1. Sujetos .................................................................................................................... 32

2.6.2. Consentimiento ...................................................................................................... 33

2.6.3. Objeto ...................................................................................................................... 35

2.6.4. Causa....................................................................................................................... 35

4
2.6.5. Forma ...................................................................................................................... 35

2.7. Nulidad y Anulabilidad de los Contratos ................................................................. 36

CAPÍTULO II .................................................................................................................. 37

1. Concepto de Contrato........................................................................................... 37

1.1. Concepto de Contrato en el Derecho Mexicano ..................................................... 38

1.1.1. Convenio y Contrato.............................................................................................................. 38

1.2. Acepciones del Término Contrato ............................................................................ 39

1.3. Clasificación de los Contratos .................................................................................. 40

1.3.1. Unilaterales y Bilaterales ....................................................................................................... 41

1.3.2. Onerosos y Gratuitos ............................................................................................................ 41

1.3.3. Conmutativos y Aleatorios..................................................................................................... 42

1.3.4. Solemnes, Formales y Consensuales ................................................................................... 43

1.3.5. Reales y Consensuales......................................................................................................... 43

1.3.6. Principales y Accesorios ....................................................................................................... 44

1.3.7. Instantáneos y de Tracto Sucesivo ....................................................................................... 44

1.3.8. Nominados e Innominados.................................................................................................... 45

1.4. Los Elementos de los Contratos .............................................................................. 47

1.4.1. Elementos de Existencia ....................................................................................................... 48

1.4.2. Elementos de Validez............................................................................................................ 51

CAPÍTULO III ................................................................................................................. 53

1. Los Contratos de Prestación de Servicios ......................................................... 53

1.1. Contratos Intuitu Personae ....................................................................................... 54

1.2. Contrato de Depósito ................................................................................................. 55

5
1.2.1. Características ...................................................................................................................... 55

1.2.2. Clasificación .......................................................................................................................... 56

1.2.3. Elementos de Existencia y Validez ....................................................................................... 57

1.3. Contrato de Mandato ................................................................................................. 58

1.3.1. Características ...................................................................................................................... 60

1.3.2. Clasificación .......................................................................................................................... 60

1.3.3. Elementos de Existencia y Validez ....................................................................................... 61

1.4. Prestación de Servicios Profesionales .................................................................... 62

1.4.1. Características ...................................................................................................................... 63

1.4.2. Clasificación .......................................................................................................................... 64

1.4.3. Elementos de Existencia y Validez ....................................................................................... 64

1.5. Obra a Precio Alzado ................................................................................................. 66

1.5.1. Características ...................................................................................................................... 66

1.5.2. Clasificación .......................................................................................................................... 67

1.5.3. Elementos de Existencia y Validez ....................................................................................... 67

1.6. Hospedaje ................................................................................................................... 69

1.6.1. Características ...................................................................................................................... 69

1.6.2. Clasificación .......................................................................................................................... 70

1.6.3. Elementos de Existencia y Validez ....................................................................................... 70

2. Marco Jurídico de los Contratos de Prestación de Servicios ................................... 73

2.1. Código Civil Federal (CCF) ........................................................................................ 75

2.1.1. Contrato de Depósito ............................................................................................................ 75

2.1.2. Contrato de Mandato............................................................................................................. 76

2.1.3. Contrato de Servicios Profesionales ..................................................................................... 77

2.1.4. Contrato de Obra a Precio Alzado ........................................................................................ 79

6
2.1.5. Contrato de Hospedaje ......................................................................................................... 81

2.2. Código Civil del Estado de Zacatecas ..................................................................... 82

2.2.1. El Contrato de Depósito ........................................................................................................ 82

2.2.2. El Contrato de Mandato ........................................................................................................ 83

2.2.3. Contrato de Servicios Profesionales ..................................................................................... 84

2.2.4. Contrato de Obra a Precio Alzado ........................................................................................ 85

2.2.5. Contrato de Hospedaje ......................................................................................................... 86

2.3. Taxonomía de los Contratos de Prestación de Servicios ...................................... 87

CAPÍTULO IV ................................................................................................................. 89

1. Desarrollo del Esquema ................................................................................................ 90

1.1. Objetivos ............................................................................................................................... 90

2. Aplicación Genérica a un Contrato de prestación de Servicios Profesionales ....... 92

2.1. Proemio ................................................................................................................................. 92

2.2. Declaraciones........................................................................................................................ 92

2.3. Cláusulas............................................................................................................................... 93

2.4. Suscripción ............................................................................................................................ 94

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................. 95

7
INTRODUCCIÓN

Nos propusimos con el presente trabajo hacer un estudio sobre la institución jurídica del

contrato; para ello hicimos un repaso histórico de las bases con las que se creó desde el

derecho privado romano y el proceso de codificación, en el caso particular de este

proceso en nuestro país. En este apartado también revisamos las bases y conceptos

jurídicos, es decir, la teoría del contrato, y sus conceptos fundamentales, así como su

desarrollo a lo largo de tiempo, el negocio jurídico, las obligaciones y la autonomía de la

voluntad.

Planteado de esa manera, continuamos con el concepto de contrato, y sus acepciones

en el derecho mexicano; la forma más común de clasificarlos y sus elementos de

existencia y validez; para luego enfocarnos en el análisis en particular de los contratos

de prestación de servicios, la característica intuitu personae, así como los más usuales:

depósito, mandato, prestación de servicios profesionales, obra a precio alzado, así como

las diferencias con aquellos contratos afines, sin faltar la revisión del marco jurídico del

Código Civil Federal como el Código Civil del Estado de Zacatecas, así como la

taxonomía del contrato de prestación de servicios profesionales.

Finalmente, en el último capítulo, planteamos la respuesta a la hipótesis que detonó el

presente trabajo de investigación documental: ¿es posible crear un método para elaborar

un contrato de prestación de servicios? Es posible, pero la utilización de las herramientas

8
tecnológicas es útiles pero suplen en esencia lo principal, la capacidad humana que se

pone en marcha en los procesos de conocimiento para crear un método eficaz y cumplir

al menos con los objetivos que se plantean: redactar un contrato con las normas jurídicas

que los contratantes crean voluntariamente, definiendo el contenido de la relación jurídica

para crear, transferir o extinguir derechos y obligaciones, poder especificar claramente el

contenido obligacional, utilizando un lenguaje claro y sencillo con fuerza comunicativa.

9
CAPÍTULO I

1. Aspectos Históricos

La construcción de la institución jurídica del contrato, tiene un largo recorrido en la historia

del derecho, desde su creación hasta lo que es en la actualidad; en ese proceso, o en

aquellas etapas, tanto el principio de certidumbre con el que se basa, y que produce

consecuencias jurídicas para aquellos que lo acuerdan, la manifestación de voluntad, el

reconocimiento y el efecto como consecuencia, el problema de su instrumentalización,

para que efectivamente consiga su fin, por eso es necesario analizarlo para tener una

noción amplia de la institución referida.

Los sistemas jurídicos contemporáneos, o dicho de otra manera, las grandes familias del

derecho que se fusionaron obedeciendo a los fenómenos históricos y culturales que

integran hoy esas vertientes, particularmente, el sistema de los derechos neorromanistas,

también conocido como derecho romano-germánico o romano-canónigo, fusionados a

partir del siglo V de nuestra era y que se basó en el ius commune, y con cierta influencia

de las costumbres jurídicas germánicas que proliferaron en la Europa Occidental pasando

a la postre a América Latina, y convirtiéndose, en nuestro caso, la base del sistema

jurídico mexicano1.

1
BERNAL GÓMEZ Beatriz, Historia del Derecho, Nostra Ediciones, México, 2010, p.20.

10
En consonancia con lo anterior, Beatriz Bernal Gómez advierte que el derecho romano

no fue estático, porque iba cambiando, adaptándose en el tiempo, el espacio y a las

necesidades del pueblo romano en sus diversos periodos, y a la postre, en las sociedades

europeas, lo que se ha llamado la primera y segunda vida del derecho romano2, la primera

corresponderá a la vigencia del imperio romano, y la segunda, a los movimientos

codificadores suscitados en Europa y América Latina; en consecuencia a lo anterior,

abordaremos estas dos etapas en particular, subrayando aquello aspectos relativos al

tema que nos ocupa.

El componente romano es extenso, no sólo en el patrimonio jurídico mexicano; incluye,

por citar algunos, al vocabulario, la forma de pensar, el concepto, esencia y función del

derecho, la concepción de la norma y las categorías jurídicas, por ello su relevancia y

contribución a nuestra cultura. El sistema de derecho romano-germánico, del que forma

parte el sistema mexicano, tiene la característica de que la norma se elabora inicialmente

y se aplica a los problemas que la práctica presenta; sin que esto haya sido el

procedimiento más característico, sino que “en él resolvía ajustándose a los principios de

justicia y equidad, formándose un acervo de criterios que servirían para situaciones del

futuro”3.

La influencia del derecho romano queda fuera de duda, además, como se dijo, fue

dinámico, evolutivo y creó variadas instituciones jurídicas, particularmente del derecho

privado; en la formación histórica de las instituciones adquirimos la razón de ser del

2
Ibidem, p. 57-58.
3
BERNAL GÓMEZ, Beatriz, LEDESMA José de Jesús, Historia del Derecho Romano y de los Derechos
Neorromanistas; Décima quinta edición, Editorial Porrúa, México, 2016, p. 24.

11
fenómeno jurídico (occasio legis); en otras palabras, adquirir el conocimiento de la fuente

real. Uno de los aspectos medulares de la influencia del derecho romano son los aspectos

técnicos del derecho privado, tales como las obligaciones, contratos, bienes y

sucesiones, y en menor medida, la familia; esta influencia ha sido tal, debido a que dichos

aspectos técnicos son menos mutables, mientras que, las contribuciones del derecho

contemporáneo, en el fondo han sido menores a las alcanzadas por los juristas romanos4.

1.1. Derecho Romano

El derecho romano establece que un contrato es un convenio, y para que el primero sea

obligatorio se le confiere una acción; por sí sólo el convenio, como el acuerdo de dos

voluntades en relación con una cosa (el objeto del derecho), esto es, dar o hacer entre

sí, no será suficiente el consentimiento, porque adicionalmente deberán de pronunciarse

ciertas palabras o utilizarse determinados escritos para que el convenio sea un contrato

obligatorio; si no es tal, se reduce a un pacto, que no obliga por carecer éste de acción,

y por tanto no produce ningún efecto jurídico.5

El perfeccionamiento de un contrato, otro de los conceptos sustanciales en el derecho

romano, será entonces el hecho que origina tanto a las acciones, derechos y

obligaciones; distinguiéndose en ese sentido, cuando se entrega la cosa (re, reales), se

pronuncian palabras solemnes (verbis, verbales), o se elaboran escritos (literis, literales),

4
Ibidem, p. 26.
5
MORALES, José Ignacio, Derecho Romano, 3ª edición, México Trillas, 1989.

12
y finalmente, por el consentimiento de las partes (consensu, consensuales).6 Como se

advierte a partir de lo anterior, en delante se establecen las bases conceptuales, es decir,

las columnas vertebrales de los contratos; sin que por el momento atendamos su

clasificación, como parte de su origen y naturaleza que a la postre, permitirá precisar su

alcance y funciones.

Es importante destacar, siguiendo a José Ignacio Morales7, el derecho romano precisa

que la primera parte del estudio del derecho en Roma son las personas, el sujeto del

derecho, la segunda está formada por las cosas, el objeto del derecho; entendiendo que

el derecho es la relación que se da entre las personas y cosas. Los romanos, al referirse

a las cosas, usaban los siguientes términos, el genérico res, que significa cosa, bona para

bienes, mancipia nostra, al referirse a los esclavos; pecunia para referirse al dinero,

familia, en el contexto del derecho clásico, a las personas sujetas al patrimonio.

Ahora bien, respecto a la relación de las personas con las cosas, el vínculo o la forma en

que la persona ejerce poder jurídico sobre las cosas, los romanos las reducen a dos

categorías: a) el derecho real (jus in re) y, b) el derecho personal, derecho de crédito (jus

ad rem). El primero será la facultad que tiene la persona para obtener directamente una

utilidad jurídica, en todo o en parte, de una cosa determinada, mientras que el segundo,

es la facultad de una persona (acreedor) para exigir a otra (deudor) la ejecución de una

prestación que consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa8.

6
Ibidem, p. 236.
7
Ibidem, p. 193.
8
Ibidem, p. 208.

13
1.2. La Codificación y los Códigos

A partir del siglo XVII y al amparo del iusnaturalismo, se elaboran cuerpos de leyes

unificados en códigos; el término código, como codificación y codificar adquieren una

nueva connotación, porque era una forma distinta de agrupar el derecho para contener,

valga la expresión, en un solo sitio el bagaje jurídico necesario que no sólo regulara las

necesidades de la sociedad en el presente, sino también en el futuro, de ahí su aspiración

universal, o la meta de universalidad de los esfuerzos de cada nación, con base a sus

propios presupuestos ideológicos y filosóficos, debiéndose ajustar a presupuestos y

requisitos indispensables para esa tarea. Principios como la soberanía popular, el de

igualdad frente a la ley, el monopolio del poder por parte del Estado, la supremacía de la

ley sobre otras fuentes del derecho, la jerarquía de las leyes y la agrupación de estas por

ramas o áreas del derecho.

En cuanto a los requisitos, la exigencia de definir brevemente las instituciones con reglas

concisas de su funcionamiento, cubriendo a la totalidad del derecho, eliminando

excepciones de carácter regional y, no menos importante, evitar márgenes de

discrecionalidad al juez, y de referencias a otros sistemas jurídicos para llenar lagunas o

resolver dudas, promoviendo la razón siempre y cuando consolidara el derecho existente

frente al derecho histórico9. Sin embargo, previo a este proceso renovador, aún se

9
BERNAL GÓMEZ, Beatriz, Historia del Derecho, Nostra Ediciones, México, 2010, p.164-165.

14
realizaron esfuerzos encaminados a recopilar leyes, reuniendo toda la legislación vigente

del lugar en un momento determinado, no sin que esto representara comprensibles

dificultades, tanto por la dispersión, las contradicciones prevalecientes y circunstancias

de su aplicación, de tal manera que se fue gestando, sobre todo en la Europa ilustrada

con gran influencia del realismo jurídico, planteaba sustituirla con codificar, con la

finalidad de sistematizar y simplificar los ordenamientos legales en los reinos, y que estos

fueran exhaustivas en determinadas áreas del derecho.

En el desarrollo de la codificación, se reconocen dos etapas; la primera de ellas

corresponde al siglo XVIII, que abarcaría la obra de Leibnitz hasta la promulgación de los

códigos napoleónicos (Cinq Codes, a partir de 1804 y años sucesivos) que agrupa el

derecho en las ramas de persona y familia, derechos reales, efectos patrimoniales del

matrimonio y modos de adquirir la propiedad, como los contratos, obligaciones y las

sucesiones, de dilatada influencia en Europa y América; mientras que la segunda, estaría

comprendida entre los siglos XIX y XX.

Mención especial tendrá el proceso de codificación del segundo periodo, aunque el

español fue un proceso tardío, en retrospectiva con otros europeos, ya que se inició en

la segunda mitad del siglo XIX y se consolidó hasta sus últimas décadas, teniendo como

referencia inicial el proyecto de Código Civil de Florencio García Goyena (1851) de

mayúscula influencia en los códigos civiles latinoamericanos y, especialmente el

mexicano10; sin dejar desapercibido, en forma particular, el emblemático artículo 258 de

10
Ibidem, p. 194.

15
la Constitución de Cádiz (19 de marzo, 1812), que ponía en marcha el proceso de

codificación.

1.2.1. El Código Napoleón

En principio, la constitución francesa de 1793 (De la République), en su artículo 85, ya

establecía: Le code des lois civiles et criminalles est uniforme pour toute la Repépublique

[El código de leyes civiles y penales es uniforme para toda la República], a partir de lo

anterior, iniciará el proceso codificador completado por Napoleón Bonaparte en un

periodo de tiempo relativamente corto: Código Civil (1804); Procedimiento Civil (1806);

Código de Comercio (1807); Ley de Instrucción Criminal (1808); Código Penal (1810);

“este proceso correspondería a su visión centralizadora del Estado y de la administración.

En todo reino debía de existir la misma jerarquía, el mismo modelo de subordinación, las

mismas oficinas y las mismas garantías.11

El Código Civil en cuestión está distribuido en tres libros: “De las personas”, “De los

bienes y diferentes modificaciones de la propiedad” y “De los diferentes modos de adquirir

el dominio”, en éste se advierte que, el individuo, es titular de derechos por naturaleza y

su ejercicio deberá de ser garantizado por el estado, como atinadamente señala

11
DOMÍNGUEZ NAFRÍA, Juan Carlos “La codificación del Derecho entre Bayona y Cádiz: el Código
Napoleón”, Anuario Mexicano de Historia del Derecho, Volumen XXVII, UNAM, México, 2010. P.152.

16
Domínguez Nafría que, el Código representa el estatuto jurídico de los particulares, y el

derecho privado adquiere un supravalor12.

El proceso de codificación en España fue un proceso complejo, debido a la situación

política imperante, por su composición en reinos, los diversos intereses económicos, la

relevancia de la iglesia católica en todos los aspectos sociales, aunada la influencia

creciente Napoleón Bonaparte que, ejercida en el breve reinado de su hermano, José

Napoleón (1808-1813), quien a través de la Junta de Regencia conminaron a la redacción

de un nuevo texto constitucional, dando como resultado la “Constitución Política de la

Monarquía Española”, promulgada el 19 de marzo de 1812 en Cádiz, que consagró la

monarquía constitucional, la soberanía nacional, el unicameralismo, la división de

poderes, regulando a detalle las instituciones administrativas y judiciales, la

administración de la justicia, esto es, un tratado legal administrativo y político. También

desde ese momento se advertía la necesidad de la codificación, ya que esta representaba

una ventaja política de uniformar la legislación de los derechos en las provincias de la

Monarquía formados heterogéneamente, debido a que era necesario examinar, alterar y

mejorar las leyes antiguas para presentarlas con orden, precisión y claridad13, para ello

se formaron diversas comisiones para tal fin, especialmente para el Código Civil, que a

la postre resultaron inoperantes y de breve existencia, sin obtenerse los resultados

esperados hasta el año de 1889.

12
Ibidem, p. 153
13
Ibidem, p. 170-173.

17
Como se afirmó, en la Constitución de Cádiz, esta imperante necesidad fue contenida en

el artículo 258, el que establecía “El Código civil y criminal y el de comercio, serán unos

mismos para toda la Monarquía, sin perjuicio de las variaciones que por particulares

circunstancias podría hacer las cortes”14.

1.2.2. La Codificación en México

En nuestro caso, si bien tenemos que partir como antecedente inmediato la redacción del

artículo 258 de la Constitución de Cádiz, desde la Constitución de Apatzingán (1814) se

plantea la necesidad de formar en el futuro un cuerpo de leyes que sustituyera a las

antiguas leyes españolas, estas seguirían en vigor, a excepción de las que ya se habían

derogado o fuesen derogadas, es decir, hasta que no estuviera consolidado el proceso

codificación se seguirían aplicando el derecho castellano e indiano.

Entre tanto, en el proceso de codificación de la incipiente nación mexicana se distinguen

al menos cinco etapas sucesivas, caracterizadas por el predominio del grupo de liberales

y conservadores en torno al federalismo y centralismo, como estructuras posibles del

naciente estado15.

Primer periodo (1824-1835) de carácter federal y liberal, promulgándose la Constitución

Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, en principio mantiene la necesidad

14
Ibidem, p. 174
15
Seguiremos la caracterización que realiza Beatriz Bernal Gómez, Historia del Derecho, Nostra Ediciones,
México, 2010, p.196-199.

18
de conformar un código civil, lo cual no se adoptó debido, a que un código único, el

federal, iría a contracorriente de la libertad soberana de los estados que conformaban la

federación, en vista de ello, cada estado debería establecer sus propios códigos en

materia civil y penal, destacándose el promulgado por el estado de Oaxaca en 1827, el

de Zacatecas de 1829 que se publicó pero no se promulgó. Estos proyectos se

caracterizan porque su redacción se apegaba a la tradición romano-canónica, el derecho

castellano y los preceptos del Código Civil napoleónico.

Segundo periodo (1836-1846), de carácter conservador y unitario, se continúa haciendo

hincapié en la necesidad de unificar los códigos civiles, criminal y de comercio para toda

la nación, sin perjuicio de las variaciones que pudieran haber por las circunstancias

particulares de los congresos estatales; aunque la intención es clara, no se llegan a

concretar, destacándose los proyectos de Vicente González de Castro (1839), las

Pandectas de Juan N. Rodríguez de San Miguel, pero en términos generales mantenía

la tradición del derecho romano, canónico, castellano e indiano.

Tercer periodo (1846-1867), liberal y federalista, convulso políticamente, en este se

sentaron las bases del triunfo de los liberales, como la Ley Lerdo (1856), La Ley Juárez

(1855), la Ley Iglesias (1857).

Cuarto periodo (1856-1867), el enfrentamiento político entre los liberales y conservadores

se intensificó, se promulgó la Constitución de 1857 permitiendo a los estados que

formaban parte de la federación libertad de formular y promulgar sus propios códigos, por

las mismas razones establecidas en la Constitución de 1824; bajo instancia de Juárez,

Justo Sierra elaboró en 1860 el proyecto de código civil para el estado de Veracruz,

19
basándose en el código napoleónico, el propio código civil español de García Goyena,

las Leyes de Reforma y el Código Civil de Luisiana, a partir del cual influenció los dos

primeros libros del Código Civil del Segundo Imperio aprobado que fuera en 1866.

El quinto periodo (1867-1910) representó la consolidación del liberalismo determinando

decisivamente el movimiento de codificación de todas las ramas del derecho en el

territorio nacional; se destaca el Código Civil del Estado de Veracruz (1868) elaborado

por Jesús Corona y Arpide, en 1869 el proyecto para el estado de Zacatecas y en 1870

el Código Civil del Estado de México de señalada influencia en la obra de Justo Sierra,

dando como resultado el Código Civil para el Distrito Federal y Territorio de Baja

California (1870) donde se recogen los postulados del liberalismo, el código francés, las

obras de García Goyena y Justo Sierra, adoptado como es sabido, y con ligeras

variaciones, por los códigos del resto de los Estados de la República. En el periodo de

Porfirio Díaz (1876-1911) se promulgó el Código Civil en 1884, manteniéndose en vigor

hasta 1932, fecha que entró en vigor el Código Civil para el Distrito Federal y Territorios

Federales en Materia común y para toda la República en Materia Federal, prologado por

el jurista Ignacio García Téllez.

Podemos resumir, basándonos en el trabajo del maestro José Luis Soberanes

Fernández16, diciendo que el sentido moderno de un código es una ley que regula toda

una rama del derecho de manera homogénea, sistemática y articulada, expresada con

un lenguaje breve y preciso sustentada en dos pilares fundamentales: la igualdad de

16
SOBERANES FERNÁNDEZ, José Luis, Historia del Derecho Mexicano, Editorial Porrúa, Novena Edición
Revisada, México, 2002, Pp. 189-194.

20
todos los hombres ante la ley, contraria a todas las razones de privilegio de unos y otros;

y la seguridad jurídica como garantía para que todos los sujetos conozcan con precisión

sus derechos y obligaciones. Siendo además el código una creación del Legislativo

genuino exponente de la nación que, en un solo acto lo expidió para dar por terminado la

anarquía jurídica que prevalecía, constriñendo a los jueces a su exacta aplicación, esto

es, pasaban de ser creadores a aplicadores del derecho lo que representó una enorme

seguridad jurídica.

Para finalizar, con el ánimo de sintetizar este proceso cronológico, en consideración a los

aspectos de mayor relevancia de la primera y segunda vida del derecho romano, de

notoria influencia para la conformación de nuestra cultura jurídica, no sólo limitada al

cuerpo normativo, si no a todas las expresiones dinámicas del derecho, sin restarle

importancia a las contribuciones de las otras etapas históricas que en suma representan

la dilatada influencia de las instituciones jurídicas y el conglomerado de reglas para su

puesta en práctica; aquellos principios y elementos que han variado poco y los que se

suman obedeciendo a las necesidades de los periodos históricos en particular,

prevalecerá en estas instituciones un componente estático y otro evolutivo,

transformador, el primero con base a las fuentes históricas y el segundo obedeciendo a

las circunstancias de las relaciones y actividades humanas. Destacamos también los

elementos constitutivos de los contratos en el derecho romano, concentrándonos en el

proceso evolutivo de la codificación, es decir, los aspectos relevantes en donde la materia

que nos ocupa se concentra en un sólo lugar de la norma, moldeando no sólo a esa

institución jurídica sino también a la administración misma de dichas instituciones.

21
2. Cuestiones Generales

2.1. Ius

Durante los primeros siglos de existencia de Roma el derecho y la religión estuvieron

íntimamente relacionados, aun así, los romanos utilizaban términos diferentes para hacer

la distinción de las ordenanzas según su origen, regulando la convivencia social, las de

procedencia divina [fas] y las propiamente humanas [ius]. De ese modo, fas es el derecho

sagrado, que emana de la divinidad; mientras que ius, es obra de los humanos, el derecho

elaborado por los hombres. Con el paso del tiempo, esta diferencia no se seguirá

utilizando para quedar únicamente ius, designando al derecho en general.

Ulpiano cita en su Digesto, la definición proporcionada por Celso (hijo): ius est ars boni

et aequi, [el derecho es el arte de lo bueno y equitativo]. El término en cuestión se refiere

tanto a las normas que regulan la conducta del pueblo (derecho objetivo) como las

facultades del sujeto (derecho subjetivo).

En ese orden de ideas, Justiniano establece que el derecho se clasifica en derecho

público y derecho privado; este último lo compone el derecho natural, de gentes y derecho

civil. El derecho público se refiere a la organización y funciones del Estado, además del

derecho vinculado al culto y al sacerdocio; el privado también se referirá a las relaciones

de los particulares que pueden ser de carácter familiar o patrimonial. Las normas, en el

22
derecho público, no pueden ser alteradas por pacto entre los particulares, mientras tanto,

en el privado si podrán ser modificadas por la voluntad de estos.

El derecho natural representa al conjunto de derechos provenientes de la voluntad divina

relacionada con la naturaleza del hombre, son inmutables por su procedencia y relativos

a lo justo; el de gentes, será el derecho relativo a todos los pueblos, sin distinción de

nacionalidad; mientras que el civil está integrado a las reglas específicas de cada pueblo,

evidentemente al pueblo romano, al ciudadano romano.

Con relación a la fuente donde se origina, el derecho se divide en civil y honorario o

pretoriano. El primero deriva de la costumbre, integrando las disposiciones emitidas por

los comicios y concilios de la plebe, por los senadoconsultos, la jurisprudencia y las

decisiones del emperador; y el derecho honorario es el emitido por los pretores en

ejercicio de sus funciones y plasmado en los edictos, los que partían del derecho civil, los

preceptos del derecho de gentes, siguiendo el principio de equidad, en suma, adaptando

la ley general a los casos concretos. Esta distinción resultó innecesaria a partir del Edicto

Perpetuo del emperador Adriano que los fusionó, dejando de existir la mencionada

dualidad.17

17
MORINEAU IDUARTE, Martha, IGLESIAS GONZÁLEZ, Román, Derecho Romano, Oxford University
Press, México, 2015. Pps. 30-33.

23
2.2. Hecho, Acto y Negocio Jurídico

Un hecho es un acontecimiento, fortuito o no que interesará al derecho, siempre y cuando

tenga repercusiones jurídicas, como el nacimiento, la modificación o extinción de

situaciones o relaciones jurídicas; en tanto, en los actos nos referiremos a las acciones

voluntarias humanas y, estas pueden estar prohibidas por el ius, entonces serán actos

ilícitos, por el contrario, cuando se actúa voluntariamente para el nacimiento de una

obligación, la modificación o la extinción de una relación jurídica, estaremos frente actos

lícitos, específicamente a actos jurídicos.

Suele considerarse al acto jurídico como sinónimo de negocio jurídico, sin embargo, como

ambos son voluntarios, la diferencia radica en que la voluntad, en el acto jurídico está

plenamente establecida en el derecho (el tiempo y lugar para el pago de una obligación);

en cambio, en el negocio jurídico, la voluntad tiene posibilidades más amplias (el testador,

dependiendo del tiempo, puede elegir libremente a su heredero, pero también imponerle

obligaciones.

Cabe hacer mención que la expresión negocio (negotium) se forma a partir de la partícula

negativa nec y la palabra otium, refiriéndose a una actuación puramente utilitaria o

económica, en contraparte del placer espiritual e incluso material de otium. Lo anterior es

muy significativo, porque resalta la inclinación de los juristas romanos por resolver

problemas concretos que se presentaban tratando encontrar soluciones justas.18

18
DI PRIETO, Alfredo, Derecho Privado Romano, Ediciones Depalma, Buenos Aires, 2001. P. 155.

24
En el mismo sentido, el acto y el negocio jurídico tienen elementos característicos,

clasificados en esenciales, naturales y accidentales. Los elementos esenciales, también

denominados requisitos, son imprescindibles en la existencia de del acto o del negocio;

estos son la manifestación de la voluntad, el objeto, la causa (en Roma era el negocio

que servía como antecedente) y en los actos solemnes, la forma. Mientras que los

elementos naturales son aquellos que no resultan necesarios para el acto jurídico, pero,

recalcamos, se encuentran en su naturaleza, es el caso de la garantía que presta el

vendedor respecto a la propiedad; finalmente los accidentales, son aquellos que se

pueden lícitamente incorporar a un negocio jurídico, pero que, por su naturaleza no se

presumen, si no que depende de la voluntad de las partes, tales como condiciones,

modos, plazos y modos de cargo.19

2.3. Las Obligaciones

Igual a otros conceptos abordados, la obligación se adaptó o modificó a lo largo de su

existencia jurídica. Sin embargo, para llegar a la noción que tenemos actualmente, resulta

necesario revisar algunos de esas variaciones en su trayecto. La obligación, originada

remotamente y probablemente en el campo de los delitos, alude a la responsabilidad

penal del infractor que, implicaba su sometimiento, quedando obligatus (obligare, atar,

sujetar) o sometido a la víctima; esta relación no sólo era de carácter patrimonial, implica

19
Ibidem, p. 166.

25
el sometimiento personal que, en caso de incumplimiento, el sujeto pudiera perder la

libertad o incluso la vida. Sin embargo, la Lex Poetelia Papiria (326 A.C.) prohibió la venta

y el derecho de dar muerte al deudor incumplido, para constreñirlo a responder con sus

bienes por aquellas obligaciones contraídas, salvo que estas provinieran de un delito. A

partir de ese momento el concepto de obligación será un lazo o vínculo jurídico entre los

sujetos de la misma, el cual el acreedor tiene derecho a determinada conducta que el

deudor deba realizar.20

Derivado de la modificación anterior, para el caso del deudor, se diferenciarán dos

aspectos distintos de la obligación: debium o deuda, es decir, el deber de cumplir; y

obligatio, responsabilidad en caso de incumplimiento, que podía incluso recaer en un

miembro de su casa. Estos aspectos fueron analizados en el siglo pasado por los

tratadistas alemanes, resaltando: schuld (deuda) y haftung (responsabilidad), aquí es

importante señalar que el nexum romano recaía en dos personas distintas, concluyendo

que al fusionarse y teniendo el efecto en una sola persona, nació el concepto unitario de

obligación que actualmente conocemos.21

De forma sintética, la obligación contiene varios elementos indispensables: a) sujetos,

sujeto activo (acreedor), que tiene derecho a la conducta del sujeto pasivo (deudor) quien

tiene el deber jurídico de cumplir con ella; el acreedor es el titular de un derecho personal

o de crédito, en cuya virtud se le faculta la conducta de otra persona, que debe cumplir

20
MORINEAU IDUARTE, Martha, IGLESIAS GONZÁLEZ, Román, Derecho Romano, Oxford University
Press, México, 2015. P. 144
21
Ibidem.

26
con ella; b) objeto, es la conducta o comportamiento que el deudor debe de observar a

favor del acreedor, y consiste en dare (transmisión de dominio de una cosa), facere (acto

positivo, un hacer), praestare (una prestación en general, además de dar o hacer, puede

referirse a otra cosa), o non facere (no hacer o abstenerse). La prestación, objeto de la

obligación, tiene que ser también posible física y jurídicamente, ser lícita, no contraria a

la ley ni a la moral o las buenas costumbres, también debe ser determinada o

determinable y valorable en dinero.22

2.4. Fuentes de las Obligaciones

Entendemos, en términos generales, por fuente de obligaciones los hechos jurídicos de

donde surgen. Desde las Instituciones de Gayo, se establece que las fuentes de las

obligaciones son dos: contrato y delito, el primero entendido como acuerdo de voluntades

sancionadas por el derecho, y se manifiesta mediante la palabra (verbis), por escrito

(litteris), por la entrega de la cosa (re) o por el consentimiento (consensu); mientras tanto

las que nacen del delito se agrupan en una sola, debido a que son contrarias al derecho.

No es hasta las Instituciones de Justiniano donde encontramos una clasificación en forma

definitiva de las fuentes, y estás son cuatro: contrato, cuasicontrato, delito y cuasidelito;

el primero, es un acuerdo de voluntades entre varias personas para producir

obligaciones; el segundo, similar al primero dado que produce consecuencias

22
Ibidem. P. 145

27
semejantes, pero carece de uno de los elementos esenciales de éste, el consentimiento

de los sujetos; el tercero, es un hecho contrario al derecho y castigado por la ley y

finalmente, el cuarto, es un hecho ilícito no clasificado dentro de los delitos.23 Existen

otras fuentes de obligaciones, como los pactos, la ley, la sentencia y la declaración

unilateral, pero por el momento no nos detendremos en ellos.

2.4.1. Extinción de las Obligaciones

Se espera, generalmente, que el deudor cumpla con la obligación, realizando la

prestación debida; el cumplimiento o pago es el modo normal de la extinción de la

obligación. En caso de incumplimiento o atraso, se incurre en mora; el incumplimiento

del deudor podrá deberse por múltiples causas, cuando son imputables a él, será dolo y

culpa; y cuando es ajena a su voluntad, puede ser por causa fortuita o ajena a su voluntad;

el dolo, se establece cuando el deudor no cumple con la obligación con la intención de

dañar al acreedor, la culpa, cuando el deudor ocasiona al acreedor un daño por falta de

cuidado o negligencia; finalmente, el caso fortuito no es imputable al deudor, lo que hace

imposible el cumplimiento de la obligación.

En efecto, con la extinción de las obligaciones, se disolverá el vínculo jurídico entre el

acreedor y el deudor, y esta se limita a los hechos que el derecho les atribuye esa función:

el pago o cumplimiento, la novación, la sustitución de una obligación por otra; confusión,

23
Ibidem. P. 152.

28
que coincidan en una misma persona la calidad de acreedor y deudor; pérdida de la cosa

debida sin causa imputable al deudor, mutuo disentimiento que opera antes de cumplirse

con su prestación; concurso de causas lucrativas, cuando el acreedor adquiere por otras

causas el objeto específico de la deuda y por la muerte del deudor (capitis deminutio).24

2.5. La Autonomía de la Voluntad

En el contrato, como acuerdo que crea relaciones jurídicas, actúa la voluntad de los

sujetos con finalidad jurídica; entonces este constituye el medio fundamental de la

realización del principio de autonomía de la voluntad. En este punto, el principio

fundamental de derecho es la autonomía de la voluntad; evidentemente, a lo largo del

tiempo ha evolucionado, hasta su idea actual, como una manifestación de la libertad

individual, impuesta por el derecho positivo, lo que le permite regular libremente sus

intereses, ejercitar los derechos subjetivos de los que son titulares y la realización de

negocios jurídicos. La autonomía de la voluntad no es absoluta, y tiene restricciones

previstas en la ley; a estas restricciones, se darán en forma de límites y limitaciones.25

Como se dijo al inicio el principio de autonomía de la voluntad ha evolucionado y, en

síntesis, esta produce efectos jurídicos en el contrato, y si se ha manifestado lícitamente

24
Ibidem. Pp. 154-159.
25
HERNÁNDEZ FRAGA, Katiuska, GUERRA COSME, Danay, El principio de autonomía de la voluntad
contractual civil. Sus límites y limitaciones; Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa,
número 6, junio de 2012, pp. 27-46. [http://www.eumed.net/rev/rejie]

29
la norma la reconoce como fuente productora de consecuencias jurídicas y provee los

medios necesarios para su eficacia.

La autonomía, en sentido amplio, está constituida por dos partes: el poder que se le

atribuye a la voluntad respecto a la creación, modificación y extinción de las relaciones

jurídicas y en segunda, el poder de esa voluntad, para el uso, la disposición de poderes,

facultades y derechos subjetivos; a partir de lo anterior es importante mencionar que la

autonomía de la voluntad se analizará en dos sentidos: a) creadora de normas dentro del

ordenamiento jurídico que pasan a formar parte del conglomerado; y b) creadora de

relaciones jurídicas concretas y reconocidas por el derecho. En ese orden, resulta

relevante que en el término de la autonomía privada nos referiremos al poder de creación,

extinción de las relaciones jurídicas, materializándose; “… la autonomía de la voluntad se

ejercita mediante la constitución o no de las relaciones jurídicas, es decir, a través de

actos o negocios jurídicos. Por otro lado, este principio no solo se concreta en crear,

modificar o extinguir una relación jurídica, sino que también posibilita determinar el

contenido de la misma, es decir, establecer los derechos, obligaciones, deberes y

objetos, lo que se supone precisar el contenido del negocio jurídico que se celebra.”26

Subrayamos que, la autonomía de voluntad, en el terreno contractual se manifiesta en la

libertad de contratar y libertad contractual; la primera, denominada también como libertad

de conclusión, consiste en la facultad personal de celebrar o no un contrato, y en

consecuencia, en determinar con quién se hace (cuándo, cómo y con quien); mientras

que, la libertad contractual, o libertad de configuración interna, es la facultad de

26
Ibidem, p. 30

30
determinar libremente los términos y condiciones de un contrato, aunque estará limitada

por la expectativa de los intereses de los demás, sin omitir que esta libertad, se concretará

esencialmente al establecer la norma o parte de ella, que regulará la relación que se

desea crear.

2.6. El Contrato Fuente Principal de las Obligaciones

Ya hemos identificado que la fuente principal de las obligaciones es el contrato, y éste es

un acuerdo de voluntades destinado a crear una o varias obligaciones sancionadas por

la acción judicial; prevalece en el fondo, el pacto entre dos o más personas respecto a un

objeto determinado, aunque no todo el pacto se convertirá en contrato. Pero también hay

que resaltar (Floris Margadant) el derecho objetivo atribuye determinados efectos según

su función económico social del acto jurídico en cuestión; es decir que, las partes, al

basarse en su autonomía, puedan determinar algunos elementos variables, y el derecho

objetivo fije las demás consecuencias del contrato (ius dispositivum), reglamentando

aquellas partes que no se mencionan.27

Los contratos tienen en común una serie de elementos esenciales, sin hacer distinción

de su naturaleza, ya que en ciertas etapas históricas algunos de estos fueron más

relevantes que otros, por ejemplo, el excesivo formalismo en la etapa clásica de los

27
FLORIS MARGADANT, Guillermo, Derecho Romano, Editorial Esfinge, México, 1998. P. 317.

31
romanos. Los elementos esenciales son cinco: a) sujetos, b) consentimiento, c) objeto,

d) causa y, e) forma, los cuales los abordaremos en forma subsecuente.

2.6.1. Sujetos

Las partes que intervienen en el contrato, deberán ser cuando menos dos personas,

como sujeto activo y sujeto pasivo; lo anterior plantea un problema ¿qué sucede si en un

negocio jurídico puede figurar un tercer beneficiario, además de los dos sujetos en

mención? En Roma se admitió que en un contrato interviniera una tercera persona, pero

sin capacidad de acción para reclamar, puesto que no había intervenido directamente en

el negocio; es hasta con Justiniano cuando se le concede, en casos especiales, la acción

de reclamar el beneficio del contrato que no ha intervenido. Otro problema existente,

relacionado con los sujetos, será la representación jurídica, figura usual entre los

romanos pero de poco uso; precisamente como una excepción al principio de los efectos

producidos entre los sujetos que intervienen; la representación, entonces, permitía la

participación de una persona ajena en el negocio jurídico de los sujetos; esta puede ser

de forma directa, cuando el representante produce consecuencia sobre el patrimonio del

representado, e indirectamente, cuando produce consecuencias en el patrimonio del

representante, pero con posteridad producirán consecuencias sobre el patrimonio del

representado.

32
En conclusión, podrá ser sujeto de contrato toda persona que goce de plena capacidad

jurídica y que no esté incapacitada por disposición legal expresa de realizar un acto

determinado; este elemento puede a su vez, estar viciado en relación directa con la

capacidad e incapacidad de la persona para la realización del negocio jurídico, y estas

circunstancias serán relativas a la edad, sexo, enfermedad mental y prodigalidad.

2.6.2. Consentimiento

El segundo elemento, es el consentimiento, o la congruencia existente entre las

voluntades declaradas de los sujetos, es decir, una clara y lógica relación entre la

voluntad de los sujetos y la declaración expresa de la misma; el consentimiento, también

tuvo una evolución en la Roma antigua, hasta ocupar un principalísimo lugar como lo es

hasta nuestros días; si la voluntad es la base del consentimiento, los efectos esperados

serán los más importantes y humanamente previsibles. El consentimiento puede estar

viciado por diferentes causas, que son: a) el error, b) dolo, c) intimidación y, d) lesión.

El error se define como el desconocimiento o el falso conocimiento de los hechos o del

derecho. Se distinguen, en primer término, los errores que afectan la formación de la

voluntad y los que se refieren a la manifestación de la misma, en la actualidad nos

referimos a los errores propios e impropios, respectivamente; los errores propios pueden

ser de derecho y de hecho; si el sujeto comete un error de derecho, no podrá alegarlo

para anular el negocio jurídico.

33
Para el caso de errores de hecho, se pueden agrupar de la siguiente manera: 1)

naturaleza del contrato, cuando los sujetos crean que celebran un contrato diferente,

podrán recuperar su aportación y el negocio no procede; 2) indicación del objeto, si las

partes no tienen coincidencia sobre el objeto materia del contrato, será nulo, o irrelevante

si ambas pensaban en el mismo objeto; 3) calidades del objeto, deberá evaluarse si las

calidades son esenciales o accesorias, en caso de lo primero, el contrato será nulo, si

son accesorias el negocio subsiste; 4) cantidad del objeto, en principio este error es

subsanable y no anula el contrato, se deberá analizar esta condición en forma específica,

y los efectos deseados por alguna de las partes; 5) error en persona, el contrato se

celebra teniendo en cuenta determinadas cualidades de las partes, al no darse las

mismas, este será nulo, y; 6) en la causa, será irrelevante cuando una de las partes se

equivoca en el motivo que lo impulsó a la otra a celebrar el contrato.

El dolo será toda maquinación efectuada por alguna de las partes para que la otra incurra

en el error.

La intimidación se manifiesta en actos de violencia, ya sea física o moral, trayendo como

consecuencia que sobre la persona que se ejerce no exprese libremente su intención.

La lesión es el hecho de aprovecharse de la ignorancia o la difícil situación económica de

la otra parte, diferenciándose del dolo y de la intimidación, pero sí hay una presión

indirecta, circunstancial para otorgar su consentimiento.

34
2.6.3. Objeto

El objeto es la realización de determinada conducta por parte de uno de los sujetos,

consistente en dar, hacer o prestar; el objeto debe ser lícito, posible física y jurídicamente,

además de abstracto, cuando se da no existe la posibilidad de su realización, y concreta

cuando al darse es factible su realización; deberá de ser apreciable en dinero;

determinado, porque solo en esa medida será posible contraer obligaciones respecto de

este.

2.6.4. Causa

La causa es toda motivación que tiene toda persona para realizar un negocio jurídico.

Esta motivación debe ser confesable de acuerdo con la ley, si no sucede nos

encontraríamos ante la figura de la simulación, es decir, el motivo que impulsa a las partes

de la realización del negocio no coincide con el fin del negocio que se pretende celebrar.

2.6.5. Forma

Consiste en aquellos requisitos que deberá de sujetarse la relación contractual,

dependiendo de la naturaleza de cada contrato.

35
2.7. Nulidad y Anulabilidad de los Contratos

Atendiendo a los elementos de los contratos, hay causas por las que el negocio jurídico

no surta efectos, trayendo como consecuencia la ineficacia del negocio jurídico.

Hablamos de nulidad cuando en el contrato falte un elemento esencial, por lo que, no

producirá efectos jurídicos; y estaremos en presencia de anulabilidad cuando, existiendo

todos los elementos esenciales, alguno de ellos esté afectado por un vicio determinado.

La nulidad podrá ser solicitada por la parte afectada o bien, un tercero, que no siendo

parte del negocio jurídico estuviera afectado por alguna razón; mientras que la

anulabilidad sólo podrá manifestarla la parte afectada.

Es importante destacar que, si un contrato sufre anulabilidad, no será del todo cierto que

no produzca consecuencias, ya que el vicio existente puede subsanarse bajo

determinadas circunstancias previstas por la ley.

A modo de conclusión, en este apartado hicimos hincapié en los aspectos que desde

nuestro juicio resultan importantes en el tema de los contratos, haciendo énfasis de

aquellos que han tenido un proceso evolutivo acorde a las circunstancias de cada época

y que, configuran los cimientos de la estructura jurídica del contrato, sin dejar

desapercibido el interés de los juristas romanos de resolver asuntos cotidianos basados

en la aplicación de la ley y la equidad; y en otro plano no menos importante, la doctrina,

que con profusos análisis actualiza las instituciones con un itinerario distinto, que trata de

universalizar sus ideas en los que se sustenta una nueva concepción.

36
CAPÍTULO II

1. Concepto de Contrato

Como es previsible, no podemos llegar a un concepto universal de contrato, debido a la

diversidad de las tradiciones jurídicas, doctrinarias y legislativas de cada país, inclusive,

aunque provengan de familias jurídicas similares. Desde el punto de vista del jurista

Miguel Ángel Zamora y Valencia, existen al menos tres aspectos del contrato que tienen

aplicación general: a) su campo de estudio y actualización es el patrimonial; b) implican

un acuerdo de voluntades, manifiestas al menos por dos de ellas, bajo lo dispuesto por

la norma vigente y, c) enlaza a las personas en un vínculo obligatorio de sentido

patrimonial, siendo este el objetivo principal del contrato. En el sentido precedente, el

autor destaca, que al celebrarse un contrato las partes buscan “el deber ser” (en el ámbito

jurídico se expresa en forma normativa y coercible), y el medio para obtenerlo es,

precisamente el contrato, “en el mundo jurídico, lo importante son los fines y hay que

precisar cuáles son los medios idóneos para lograrlo.28

Con lo anterior, no se puede pasar por alto que, en el desarrollo de las sociedades es

necesario el intercambio de bienes y servicios, produciendo y acumulando riqueza,

además de perfeccionar su realización a través, entre otros medios, de los contratos.

Como hemos establecido este proceso se prolongó por largo tiempo hasta llegar a

28
ZAMORA Y VALENCIA, Miguel Ángel, Contratos Civiles, Editorial Porrúa, Decimotercera edición
Actualizada, México, 2012. Pp. 4-5.

37
nuestros días, a veces con una percepción de que pocas cosas, en esa materia se han

modificado, pero que, previsiblemente y derivado de procesos económicos cada vez más

complejos es necesario su estudio y actualización.

1.1. Concepto de Contrato en el Derecho Mexicano

1.1.1. Convenio y Contrato

El derecho positivo mexicano establece una distinción entre convenio y contrato, género

y especie, respectivamente; pero ambos son especie de actos jurídicos. También, este

derecho distingue al convenio en un sentido amplio (lato sensu) y sentido restringido

(stricto sensu); aunque resulte obvio todas las disposiciones jurídicas aplicables a los

convenios serán también aplicadas a los contratos. El convenio, en sentido amplio, es el

acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones;

mientras que, en sentido restringido, el convenio es un acuerdo de voluntades de dos o

más personas que modifican o extinguen derechos y obligaciones.

Entonces, el contrato es el acuerdo de voluntades de dos o más personas para crear o

transmitir derechos y obligaciones de contenido patrimonial.29

29
Ibidem. P. 5.

38
Respecto a su función, el convenio tiene función positiva y negativa, la primera porque

crea o transmite derechos y obligaciones, mientras que la negativa, las modifica o

extingue. En tanto, que el contrato su función será únicamente positiva para crear o

transmitir derechos y obligaciones.

1.2. Acepciones del Término Contrato

Para el maestro Zamora y Valencia, en la práctica jurídica mexicana el término contrato

tiene diversas acepciones: a) como acto jurídico, b) como norma individualizada y, c)

como documento que contiene los pactos o cláusulas convenidas, que crean o transmiten

derechos y obligaciones. Como acto jurídico, nuestro autor lo define: “el contrato, como

acto jurídico, es el acuerdo de voluntades de dos o más personas conforme a lo dispuesto

por un supuesto para producir las consecuencias de derecho consistentes en crear o

transmitir derechos y obligaciones de contenido patrimonial.30 Directamente relacionado

en materia civil, además de la patrimonial, que presupone la obtención de bienes y

servicios como medios de circulación de la riqueza.

El contrato como norma jurídica, su enfoque se realiza en los ámbitos de validez material,

temporal y personal, sin dejar desapercibidos los conflictos que puedan surgir de los

ámbitos citados, además de las consecuencias y efectos que produce su celebración; sin

30
Ibidem, p. 8

39
que sea desapercibido al acto jurídico como acuerdo de voluntades creador del contrato

y como resultado de dicho proceso.31

El contrato como documento, que viene siendo el resultado material del proceso

contractual, en donde se plasma la voluntad de los contratantes, de forma perdurable,

adicionalmente se destaca la certeza de los pactos convenidos; también no menos

importante, la integración, desde el punto de vista de sus elementos y presupuestos,

precisando también el contenido (declaraciones, antecedentes, cláusulas, etc.).

1.3. Clasificación de los Contratos

Hay variadas formas de clasificar los contratos sin que persista un criterio único; sin

embargo, en nuestro caso, usaremos el más frecuente, sin perjuicio de uno u otro punto

de vista doctrinario o código civil en particular; recordemos que la clasificación conceptual

facilita su estudio, la interpretación y comprensión general; y permite realizar análisis

transversales, a partir de diversos puntos de vista ya sea por su función, los efectos, la

certidumbre del objeto, la forma bajo el contexto de la ley, codependientes o no, el tiempo

para cumplir la obligación, etcétera; estos criterios nos permiten tener un contexto

conceptual amplio.

31
Ibidem, p. 10

40
1.3.1. Unilaterales y Bilaterales

Desde el punto de vista de las obligaciones que generan, los contratos se clasifican en

unilaterales y bilaterales; si generan obligaciones para una parte y derechos para la otra,

son unilaterales, y si generan para ambas partes, bilaterales. Sobresale en esta

clasificación el interés práctico, a) los contratos bilaterales se puede oponer la excepción

de contrato no cumplido al contratante que demande el cumplimiento; b) el perjudicado

podrá seleccionar entre exigir el cumplimiento o la resolución de una obligación, con el

resarcimiento de daños y perjuicios, para ambos casos; c) los riesgos sólo opera para los

contratos bilaterales y; d) para cesarse, en el unilateral no se requerirá el consentimiento

de la otra para que una (acreedor) ceda sus derechos, contrario al bilateral que se

requerirá el consentimiento de la otra.32

1.3.2. Onerosos y Gratuitos

Desde la perspectiva de los provechos o gravámenes que general, se clasifican en

onerosos o gratuitos; si generan provechos y gravámenes recíprocos es oneroso y, si

genera provechos para una parte y gravámenes para la otra, será gratuito. Las siguientes

son las razones prácticas: a) en los contratos gratuitos es más fácil y expedito emprender

la acción pauliana o en fraude de acreedores, ya que procede aún y cuando haya habido

32
Ibidem, p. 59

41
buena fe; b) los contratos gratuitos por lo general se celebran en atención de la persona

que recibe los provechos, y por tanto, son anulables en caso de error de la persona, en

cambio los onerosos, se celebran sin tener en consideración cualidades especiales del

contratante; c) es un criterio para distinguir los contratos civiles de los mercantiles, ya que

los mercantiles serán siempre onerosos porque prevalece el lucro, y los civiles podrán

ser gratuitos y onerosos; d) los representantes legales de los incapaces no pueden

celebrar contratos en nombre de sus representados en donde los gravámenes sean para

sus representados y los provechos para la otra parte, bajo pena de nulidad y

responsabilidad para el representante; e) en los contratos gratuitos, generalmente, se le

impone mayor responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones de la parte que

recibe los provechos; f) en algunas legislaciones se grava más a los contratos gratuitos

que los onerosos; g) los contratos onerosos se deben de interpretar considerando una

mayor equidad y reciprocidad de intereses de las partes, mientras tanto, los unilaterales

se resolverán a favor de la menor transmisión de derechos e intereses.33

1.3.3. Conmutativos y Aleatorios

A este tipo de contratos se les considera una subclasificación de los contratos onerosos,

para esta clasificación se parte de la certeza de los provechos y gravámenes que

generan; si los provechos y gravámenes son ciertos y conocidos desde el momento de

33
Ibidem, p. 61

42
su celebración, será conmutativo; y, en cambio si estos no son ciertos o conocidos, o

dependen de circunstancias posteriores a su celebración serán aleatorios.

1.3.4. Solemnes, Formales y Consensuales

En este apartado deberemos atender la manera en que se manifiesta la voluntad (el

consentimiento), y la forma en que se exterioriza la voluntad de las partes; es solemne,

cuando la ley exige una forma determinada para que se produzcan ciertas y determinadas

consecuencias; la carencia de forma no producirá los efectos señalados en la norma para

el citado acto. Cuando la ley exige una forma determinada y no otra diferente para que

se produzcan determinadas consecuencias, sin embargo, esas consecuencias se

producen también sin que esté satisfecha la forma, pudiéndose invocar la nulidad del

contrato. Cuando la ley no exige forma determinada para la validez, dejando a las partes

en libertad para darle la forma que ellos determinen, será un contrato consensual, sin que

ello signifique que el contrato carece de forma.

1.3.5. Reales y Consensuales

Desde la perspectiva de la entrega de la cosa, como elemento constitutivo del contrato o

la obligación, los contratos pueden clasificarse en reales o consensuales; reales, cuando

se trate de la transmisión del dominio o el uso o goce de un bien, indispensable para el

43
perfeccionamiento del contrato; será consensual toda vez que la entrega no es un

elemento constitutivo del contrato, sino que es una obligación que nace del mismo,

perfeccionándose por el simple acuerdo de voluntades. En resumen, si la entrega de la

cosa es indispensable para la existencia del contrato será real, si la entrega no es

indispensable será consensual.34

1.3.6. Principales y Accesorios

Desde el punto de vista de la dependencia o no, de la existencia de una obligación, los

contratos pueden ser principales o accesorios; son principales cuando su existencia y

validez no dependen de una obligación preexistente o de un contrato previamente

celebrado, es decir, son independientes por sí mismos; los accesorios no tienen

existencia por sí mismos, dependen de un contrato previamente celebrado, también se

le conocen como contratos de garantía, debido a que se celebran para garantizar la

obligación de la cual depende su existencia y validez.

1.3.7. Instantáneos y de Tracto Sucesivo

Esta clasificación parte de la posibilidad jurídica y real de cumplir en un solo acto o en un

plazo determinado las obligaciones derivadas; estos se clasificarán en instantáneos o de

34
Ibidem, p. 64

44
tracto sucesivo; los primeros son cuando las prestaciones de las partes se ejecuten y

cumplen en un solo acto, mientras que los segundos, serán los que se ejecutan y cumplen

dentro de un lapso determinado, porque no es posible, real ni jurídicamente, cumplirlos

en un solo acto.

1.3.8. Nominados e Innominados

Desde el punto de vista de la reglamentación o no en la norma contractual, los contratos

se clasifican en nominados e innominados; si la ley reglamenta un contrato

conceptuándolo y señalando sus elementos y determinando su consecuencia y, en su

caso, sus causas de determinación será un contrato nominado; por el contario si la ley

no lo reglamenta, aunque sólo señale su concepto o le otorgue un nombre, serán

innominado.35

También en materia de clasificación de contratos, no puede quedar inadvertida la

clasificación que propone el maestro Rafael Rojina Villegas36, teniendo en cuenta su

función jurídica o económica, y atendiendo el punto de vista de su función; de ese modo,

se tendrían tres categorías: a) contratos que tienen por objeto una finalidad económica;

b) contratos que tienen una finalidad jurídica y; c) contratos que tienen una finalidad

jurídico-económica. Se entiende que la finalidad económica es la apropiación de una

35
Ibidem, p. 71
36
ROJINA VILLEGAS, Rafael, Compendio de Derecho Civil IV, Contratos, Editorial Porrúa, Vigésima
Séptima Edición, México, 2001. Pp. 18-22.

45
riqueza, su aprovechamiento o la utilización de un servicio; como primer grupo serán los

contratos traslativos de dominio que tienen por objeto la apropiación de una riqueza

(compraventa, permuta, donación y muto), es decir la adquisición de bienes; y un

segundo grupo corresponderá a aquellos que tiene por objeto el aprovechamiento, y que

corresponden a los contratos traslativos de uso: arrendamiento y comodato; el tercer

grupo está representado por el conjunto de contratos que tiene por objeto la utilización

de un servicio, contratos de trabajo, prestación de servicios en general, profesionales o

no profesionales, de depósito, porteadores, alquiladores; un último grupo serán aquellos

de carácter mixto, que implican la apropiación y aprovechamiento de la riqueza y

utilización de servicios a la vez para un fin común: sociedad, asociación, aparcería.

Aquellos que desempeñan exclusivamente una finalidad jurídica como los son la

preparación de un contrato, la comprobación de un derecho y la representación para

actos jurídicos; al primer grupo corresponderán los contratos preliminares que tienen por

objeto preparar la celebración de un contrato jurídico y del segundo, tienen el fin de

precisar derechos disputados o que puedan serlo, delimitando el alcance de las

obligaciones y derechos de las partes, siendo en caso de los contratos de transacción y

de compromiso arbitral; y para el caso de representación y ejecución de actos jurídicos

serán los de mandato.

Aquellos de naturaleza mixta, se caracterizan por tener una función jurídica y

accidentalmente económica, como son los contratos de fianza, prenda, hipoteca,

conocidos como de garantía; los de cesión de derechos, de deudas y subrogación

convencional.

46
Finalmente, y generalizando, el código civil establece un orden de los contratos que

regula, y es de la siguiente forma:

1. Contrato preparatorio o promesa de contrato,

2. Contratos traslativos de dominio: compraventa, permuta, donación y mutuo,

3. Contratos traslativos de uso: arrendamiento y comodato,

4. Contratos de prestación de servicios: depósito, mandato, prestación de servicios

profesionales, obra a precio alzado (porteadores y alquiladores) y hospedaje,

5. Contratos asociativos: asociación civil, sociedad civil y aparcería,

6. Contratos aleatorios: juego y apuesta, renta vitalicia y la compraventa de la

esperanza,

7. Contratos de garantía: fianza, prenda e hipoteca y,

8. Contrato de transacción.

A partir de esta clasificación nos basaremos para atender en específico los contratos de

prestación de servicios.

1.4. Los Elementos de los Contratos

Tradicionalmente, la doctrina mexicana sigue el criterio del Código Civil para clasificar los

elementos de los contratos en esenciales y de validez, en los primeros se encuentra el

consentimiento, y el objeto, mientras que los de validez son la capacidad, la ausencia de

vicios en el consentimiento, la licitud en el objeto, motivo o fin y la forma. Sin embargo, al

47
ampliar la diversidad de criterios consideramos que desde el punto vista analítico se

enriquece, además en ciertas circunstancias, puedan ser de utilidad, entre otros, de

utilizar y encontrar nuevos parámetros.

Sin perjuicio de la primera clasificación, la cual regresaremos más adelante, el maestro

Miguel Ángel Zamora y Valencia parte de otro punto de vista, aquellos elementos que

son indispensables para que el contrato exista y los que son necesarios para que

produzcan los efectos previstos en la norma.37 Para este autor, el primer conjunto estará

formado por el consentimiento, el objeto y la forma, que abordaremos enseguida.

1.4.1. Elementos de Existencia

1.4.1.1. El Consentimiento

Se ha establecido que la voluntad es la intención de hacer una cosa, y desde el punto de

vista jurídico los efectos deberán estar previstos por la norma; en los actos plurisubjetivos,

el consentimiento es la unión acorde de voluntades, en los términos previstos, también,

por la norma, para crear o transmitir derechos y obligaciones; sin esta conjunción de

voluntades, en el contrato, y en términos de la norma, podrá existir un hecho jurídico, o

uno o varios actos monosubjetivos, pero no un contrato.

37
ZAMORA Y VALENCIA, Miguel Ángel, Contratos Civiles, Editorial Porrúa, Decimotercera edición
Actualizada, México, 2012. Pp. 13-19.

48
1.4.1.2. El Objeto

El objeto del contrato es la conducta, y como tal se manifiesta como una prestación

(situación activa, móvil, dinámica) o una abstención (situación pasiva, inmóvil, estática);

al exteriorizarse como prestación, se encausa como un hacer o dar una cosa; si es una

abstención se encausará como un no hacer. A partir de lo anterior, el objeto del contrato

puede ser directo e indirecto. Directo cuando la conducta puede manifestarse como una

prestación (dar o hacer) o como una abstención (no hacer); el objeto será indirecto, la

cosa como contenido del dar será posible, el hecho como contenido del hacer, debe ser

posible y lícito, finalmente la abstención, también deberá de ser posible y lícita.

La creación y la transmisión (en algunas legislaciones la modificación y la extensión) de

derechos y obligaciones, son consecuencias o resultado del propio contrato como acto

jurídico que actualizó un supuesto del derecho.

1.4.1.3. La Forma

En la forma nos referiremos a la manera de exteriorizarse el consentimiento del contrato

y contienen todos los signos sensibles que tanto las partes convienen o establece la ley

para lograr esa exteriorización, en consecuencia, esta será un elemento esencial. En ese

sentido, al menos tenemos estas formas de exteriorizar la voluntad: a) cuando la ley exige

49
de manera específica y determinada dicha exteriorización para que produzcan ciertos y

determinados efectos, los cuales no se producirán si no se cumple con la forma

determinada; b) cuando la forma específica y determinada de exteriorizar la voluntad la

ley exige determinada forma para seguridad y prueba de la operación, el incumplimiento

requerido también producirán los efectos previstos por la norma, aún y cuando estos

pudieran ser nulificados por falta de forma; y, c) la exteriorización del consentimiento,

incluso la ley establece que no podrá tener determinada forma, si no que cualquiera que

se elija libremente por los contratantes, el contrato podrá obtener los efectos previstos

por la ley. La forma no sólo es la manera en que el lenguaje se expresa (mímica, verbal

o por escrito) si no todo el conjunto de elementos sensibles.

Además de los anteriores, en el contrato la ley exige otros para que este produzca

plenamente los efectos para que no pueda ser anulado, especialmente para que estos

sean determinados, o las consecuencias, del contrato. Los requisitos mencionados

deberán existir aún antes de celebrarse el contrato y coincidir en su perfeccionamiento y

son la capacidad, la ausencia de vicios de consentimiento y licitud del objeto, entre

otros.38

38
Ibidem, pp. 20-34.

50
1.4.2. Elementos de Validez

1.4.2.1. La Capacidad

La capacidad es la aptitud de las personas de ser titular de derechos y sujetos de

obligaciones y hacerlas valer por sí mismas, en caso de personas físicas o, sus

representantes, en el caso de las morales. Está claro que la capacidad puede ser de goce

(de derecho o jurídica) o de ejercicio (de hecho, o de obrar) y la falta de capacidad, de un

tipo de otro, podrá acarrear consecuencias diversas, redundando con lo anterior, toda

persona es capaz mientras no exista una disposición normativa que le sea negada.

1.4.2.2. Ausencia de Vicios de Consentimiento

Los vicios del consentimiento se definen como las circunstancias particulares que, sin

suprimirlo, lo dañan; se dará también el caso que, cuando uno de los vicios de

consentimiento no sólo lo daña, sino que lo suprime, dejará de ser vicio para constituirse

como una falta de consentimiento. En los contratos entonces se requerirá que las

personas manifiesten su consentimiento exento de vicio, ya que las circunstancias

mencionadas podrán ser factores para invalidar el contrato, lo que origina su nulidad;

estos vicios, ya abordados con antelación, serán el error, el dolo, la lesión y la violencia.

51
1.4.2.3. La Licitud en el Objeto

Ha quedado claro que el objeto del contrato es la conducta manifestada como prestación,

y estas pueden ser lícitas o ilícitas; siendo que la conducta debe ser lícita, por tanto, no

debe de entrar en contradicción con una norma imperativa.

52
CAPÍTULO III

1. Los Contratos de Prestación de Servicios

En los capítulos que anteceden trazamos los elementos históricos acentuando las

circunstancias que han influido en el desarrollo de la institución del contrato. Vale la pena

destacar que nos detuvimos en aquellos aspectos que de una manera moldearon su

forma orgánica, y los externos que influyeron en su composición y su puesta en práctica,

con especial énfasis en el cambio de paradigma que resultó del proceso de codificación.

En este contexto exploramos la clasificación de los contratos acorde al derecho positivo

mexicano, junto con sus elementos de existencia y validez, desde la perspectiva del

código civil, pero sin dejar de tomar en cuenta algunas ideas relevantes de la doctrina,

para enfocarnos en forma sucesiva en la parte central: los contratos de prestación de

servicios que abordaremos de forma general y especial a los contratos de servicios

profesionales.

Tomaremos ¾con base a las ideas, conceptos y principios expresados en el capítulo

anterior¾ como hilo conductor para el análisis de este tipo de contratos: el concepto, las

características, la clasificación y sus elementos. En todo caso, para mayor claridad y

precisión del tema, incorporaremos, si es necesario, algunos aspectos que no hayan

considerado en su momento; esto para que abone a una mayor comprensión del

fenómeno jurídico en cuestión.

53
Retrotrayendo la clasificación del código, los contratos de prestación de servicio son el

depósito, mandato, prestación de servicios profesionales, obra a precio alzado y

hospedaje; los que se abordaran en lo particular.

1.1. Contratos Intuitu Personae

Esta locución latina significa “por razón de la persona o en consideración de ella”, y se

refiere a los contratos celebrados por una persona de la que se tiene en cuenta su

especialización en una materia, sus cualidades morales, la confianza que la contratante

deposite en ella u otra característica que determine la elección del obligado. Estos

atributos, como se sabe, se forjaban en las prestaciones que en el derecho romano no

eran objeto de retribución (honorarium).

Sin embargo, en la actualidad, los contratos que denomina la doctrina intuitu personae,

se le atribuyen elementos y consecuencias especiales.39 Para el caso que nos ocupa, los

contratos de prestación de servicios con esta característica son los de mandato,

prestación de servicios profesionales y obra a precio alzado en relación al empresario.

Recalcamos que este contrato se celebra en atención de las calidades y cualidades del

profesional, además de ser responsable por los defectos en su ejecución por negligencia,

impericia y dolo.

39
Diccionario Jurídico Mexicano, Tomo V I-J, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, México, 1984. P. 186.

54
1.2. Contrato de Depósito

Este contrato se celebra entre una persona llamada depositario quien se obliga a recibir

una cosa mueble o inmueble que la otra persona, llamada depositante le confía para

conservarla y restituirla cuando éste se la pida o a la conclusión del contrato.

Se diferencía del contrato de arrendamiento porque este concede el uso y en ocasiones

el goce, en cambio no se concede el uso al depositario. Se diferencía también del

comodato porque en este se concede el uso a favor del comodatario y este es gratuito.

Es importante mencionar que a partir del Código Civil de 1884 se regula el depósito en

sentido estricto y el secuestro; y era considerado como contrato real y gratuito, sin

distinguir entre el depósito voluntario y necesario. Mientras que el secuestro lo dividía en

convencional y judicial. Sin embargo, en la actualidad se considera consensual; el sentido

de contrato real, establecido en el Código de 1884, era que la totalidad de las obligaciones

generadas por el negocio nacían hasta que el bien objeto del contrato se entregaba al

depositario.40

1.2.1. Características

40
RICO ÁLVAREZ, Fausto, GARZA BANDALA, Patricio, De los Contratos Civiles, Editorial Porrúa, México,
2018. P. 215.

55
1. Es un contrato de prestación de servicios,

2. Los servicios que se obliga el depositario es conservar el bien objeto del contrato

en el estado que lo recibe, la guarda y custodia de la cosa y su oportuna

devolución,

3. Sólo recaerá sobre bienes no fungibles (que no se consumen con el uso),

liberándose su obligación al momento de restituirlo,

4. Será oneroso, a menos que pacte expresamente su gratuidad.

1.2.2. Clasificación

Unilateral, Bilateral Usualmente bilateral, porque genera obligaciones


para ambas partes; unilateral, cuando se pacta
expresamente que el depositante no tiene obligación
de retribuir al depositario.

Oneroso, Gratuito Generalmente oneroso, existen provechos y


gravámenes recíprocos; excepcionalmente gratuito,
cuando no exista retribución para el depositario.

Solemne, Formal, Consensual, porque la ley no impone formalidad


Consensual alguna para su celebración.

Conmutativo, Aleatorio En caso de ser oneroso, será conmutativo, porque los


derechos y gravámenes son ciertos y conocidos.

Reales, Consensuales Será consensual porque se perfecciona con el simple


consentimiento, sin requerir la entrega de la cosa.

Principal, Accesorio Será principal, porque no depende de otro contrato u


obligación para su existencia o validez.

56
Instantáneo, Tracto Será de tracto sucesivo, las prestaciones del
Sucesivo depositario deben de cumplirse en un lapso de
tiempo.

Nominado, Innominado Nominado, está regulado por el código.

1.2.3. Elementos de Existencia y Validez

Consentimiento Los sujetos acuerdan, uno el recibir, conservar y


restituir el bien, y el otro, remunerar el servicio o
pactar que no existirá remuneración.

Objeto Bienes muebles e inmuebles; los bienes deben ser no


fungibles; la obligación se libera cuando se devuelve.

Forma El código no determina para su perfeccionamiento


alguna forma determinada, los sujetos podrán elegirla
libremente.

Capacidad General del depositante y el depositario. Como no es


un contrato de traslado de dominio ni de uso, basta
con que se tenga la cosa en su poder ¾sea su
propietario o no¾ para darla en depósito y la otra, de
obligarse en prestar el servicio de guarda y custodia.
Además, porque no transmite la propiedad el uso o el
goce.

Consecuencias Obligaciones del depositante: a) remunerar al


depositario; b) cubrir al depositario todos los gastos
que hubiese incurrido para conservación de la cosa,
tanto como perjuicios. Obligaciones del depositario:
a) recibir la cosa, recuérdese que recibir, conservar y
restituir es el fondo del contrato; b) guardar y
conservar la cosa, además de responsabilizarse de
daños, deterioro o pérdida y; c) restituir la cosa. La le
también establece que el depositario tiene derecho
de retención de la cosa, bajo hipótesis específicas.

57
Causas de Terminación Causas específicas, vencimiento del plazo pactado,
devolución también pactada. Causas generales,
perecimiento de la cosa, nulidad, rescisión,
confusión, entre otras.

Clases Por la legislación que lo regula. Depósito mercantil,


cuando las cosas sean objeto de comercio;
administrativo, en virtud del cumplimiento de una
disposición administrativa para asegurar el
cumplimiento de alguna obligación; judicial, en razón
de mandato judicial; secuestro convencional, de
común acuerdo de las partes en el litigio judicial;
irregular, cuando son bienes fungibles y se faculta a
su disposición; garantía, en beneficio del depositario;
voluntario y necesario, según las circunstancias de la
voluntad, necesario a merced de un desastre, ruina,
saqueo, naufragio, etcétera.

1.3. Contrato de Mandato

El contrato de mandato es aquel que de conformidad una persona denominada

mandatario se obliga a ejecutar, por cuenta de otra llamada mandante, los actos jurídicos

que ésta le encarga.

Tenemos que considerar que este contrato produce efectos entre los contratantes,

independientes de las relaciones establecidas en éste entre el mandatario y terceras

personas a medida de la realización de los actos jurídicos derivados de la encomienda

contractual.

Existen también figuras afines al contrato de mandato, como la representación, el poder

y los servicios profesionales, que resulta necesario distinguirlas para evitar confusiones.

58
La representación es una figura jurídica que permite alterar o modificar el ámbito personal

y patrimonial de una persona por la actuación de otra capaz quien actúa a nombre de la

primera, y esta se confiere directa y exclusivamente por la ley, o bien de carácter

voluntario, para realizar determinados actos jurídicos. En suma, el mandato es un

contrato, la representación se origina directamente por la ley o un procedimiento fundado

en la norma, será el caso de la patria potestad; por último, en el mandatario sólo puede

realizar actos jurídicos, mientras que el representante legal o voluntario podrá realizar

actos jurídicos y materiales debido a que la ley no establece ninguna limitación.

El poder es un acto unilateral de voluntad por conducto del cual se confiere la

representación voluntaria, este instrumento confiere representación voluntaria en la que

el apoderado siempre actúa a nombre del poderdante o representado; así mismo, este

se otorgará vía fedatario público o documento privado, además usualmente el poder es

de naturaleza variada. La diferencia fundamental ente el mandato y poder es que el

primero es un contrato mientras el segundo, es un acto monosubjetivo; en el primero se

crean derechos y obligaciones y en el poder se confieren facultades para la realización

de actos a nombre del poderdante y no se generan derechos y obligaciones.

La diferencia entre la prestación de servicios profesionales radica en que en el contrato

de mandato sólo se realizan actos jurídicos, mientras que el de servicios realiza

generalmente actos materiales. El mandatario puede actuar en nombre propio y a nombre

del mandante, mientras que el prestador sólo actuará a su nombre y cuenta propia, y sus

actos son siempre técnicos mientras los que realiza el mandatario son de otra naturaleza.

59
1.3.1. Características

1. Es un contrato de prestación de servicios,

2. Los actos son jurídicos y no hechos materiales,

3. Estos actos jurídicos tendrán una inmediata o mediata repercusión en la esfera del

patrimonio jurídico del mandante,

4. Desde una perspectiva negativa, el mandatario no siempre obrará a nombre del

mandante, lo podrá hacer en su propio nombre.

1.3.2. Clasificación

Unilateral, Bilateral Generalmente bilateral, porque genera obligaciones


recíprocas entre las partes; excepcionalmente
unilateral, cuando se pacte expresamente que el
mandante no tiene obligación de retribuir al
mandatario.

Oneroso, Gratuito Generalmente oneroso, existen provechos y


gravámenes recíprocos; excepcionalmente gratuito,
cuando no exista retribución para el mandatario.

Solemne, Formal, Formal, en oposición al consensual, porque la ley


Consensual exige una forma determinada para su validez.

Conmutativo, Aleatorio Al ser oneroso, será conmutativo, porque los


derechos y gravámenes son ciertos y conocidos.

Reales, Consensuales Consensual porque se perfecciona con el simple


consentimiento, sin requerir la entrega de la cosa.

60
Principal, Accesorio Será principal, porque no depende de otro contrato u
obligación para su existencia o validez.

Instantáneo, Tracto Instantáneo, pero las obligaciones que generan los


Sucesivo efectos se producen a través del tiempo.

Nominado, Innominado Nominado, está regulado por el código.

1.3.3. Elementos de Existencia y Validez

Consentimiento Acuerdo de voluntades entre el mandante y


mandatario para que el primero realice determinados
actos jurídicos, y el segundo acepte la ejecución.

Objeto Lo constituyen actos jurídicos (no materiales) que


deben ser posibles para su existencia y lícitos para su
validez, en tanto que no ocurra lo anterior, no será
posible el objeto.

Forma Puede ser de forma verbal o escrita, teniendo como


límites el valor del negocio.

Capacidad La capacidad de ejercicio del mandante, además los


menores de edad, los incapaces lo podrán hacer por
conducto de sus representantes, los ascendientes en
ejercicio de la patria potestad. Mientras que las del
mandatario deberá de distinguirse que el mandato
sea con representación o sin representación.

Consecuencias Obligaciones del mandante: a) retribuir al


mandatario, cuando sea gratuito será expreso; b)
anticipar al mandatario las cantidades necesarias
para la ejecución de los actos jurídicos; c) reembolsar
todas las cantidades que el mandatario hubiere
puesto para la ejecución de los actos encomendados
y, d) indemnizar al mandatario por daños y perjuicios
que hubiese sufrido por la ejecución de los actos.
Obligaciones del mandatario: a) ejecutar los actos

61
jurídicos objeto del contrato; b) dar aviso al mandante
de cualquier circunstancia que modifique el contrato;
c) rendir cuentas de los actos encomendados; d)
entregar al mandante todo lo que hubiere recibido
como consecuencia de la ejecución de los actos y; e)
indemnizar al mandante por daños y perjuicios por el
incumplimiento de sus obligaciones.

Causas de Terminación Por revocación por parte de mandante; por renuncia


del mandatario a sus facultades para realizar los
actos encargados; por muerte e interdicción tanto del
mandante como el mandatario; por vencimiento del
plazo fijado en el contrato; por conclusión del
negocio; por nulidad o por resolución del contrato y
por nombramiento de nuevo mandatario.

Clases Como se han dicho este contrato podrá ser oneroso


o gratuito; con representación y sin representación,
los primeros cuando el mandante otorgue facultades
y estas puedan repercutir directamente en la persona
y el patrimonio del mandante; mientras que el
segundo, cuando se pacta que el mandatario obrará
en nombre propio y los efectos del contrato
repercutirán en forma mediata en el patrimonio del
mandante. En caso de ser de naturaleza mercantil,
recibirá de comisión mercantil para actos concretos
de comercio.

1.4. Prestación de Servicios Profesionales

El contrato de servicios profesionales es aquel en virtud del cual una persona llamada

profesional (profesor) se obliga a prestar un servicio profesional, técnico, científico o

artísticos en favor de otra llamada cliente, a cambio de una retribución denominada

honorario.

62
Por su contenido y consecuencias, este contrato tiene diversas formas de manifestación:

a) iguala, b) cuota litis y; reserva profesional. La iguala es un contrato que se celebra un

profesional y se obliga a prestar sus servicios durante un cierto tiempo, por un honorario

fijo mensual o anual y no por cada servicio prestado. La cuota litis es un contrato mediante

el cual una de las partes contratantes, el profesional licenciado en derecho, se obliga a

prestar sus servicios técnico jurídicos en beneficio al cliente que, como contraprestación

se obliga a pagar una parte proporcional de los beneficios que obtenga del negocio

previsto en el contrato.

Por último, el contrato de reserva profesional se obliga escuchar, dentro del plazo

generalmente establecido por uno o más años, los planteamientos de carácter jurídico

que haga el cliente y dar una opinión jurídica sucinta y concreta (breves), a cambio de

una remuneración llamada honorario.

1.4.1. Características

1. Es un contrato de prestación de servicios,

2. Los servicios prestados son actos técnicos y por regla general actos materiales,

3. El profesionista (profesor) actúa en nombre propio y obra por su cuenta al ejercer

una actividad profesional.

63
1.4.2. Clasificación

Unilateral, Bilateral Generalmente bilateral, porque genera obligaciones


recíprocas para las partes.

Oneroso, Gratuito Oneroso, existen provechos y gravámenes


recíprocos.

Solemne, Formal, Consensual en oposición al formal, porque la ley no


Consensual exige una forma determinada para su validez.

Conmutativo, Aleatorio Conmutativo, porque los derechos y gravámenes son


ciertos y conocidos.

Reales, Consensuales Consensual porque se perfecciona con el simple


consentimiento, sin requerir la entrega de la cosa.

Principal, Accesorio Será principal, porque no depende de otro contrato u


obligación para su existencia o validez.

Instantáneo, Tracto De tracto sucesivo, porque la obligación pactada para


Sucesivo cumplirse deberá transcurrir un tiempo.

Nominado, Innominado Nominado, está regulado por el código.

1.4.3. Elementos de Existencia y Validez

Consentimiento Acuerdo de voluntades entre el profesional y el cliente


para que el primero realice determinados actos de
carácter técnico, y una remuneración por parte del
cliente, denominado honorario.

Objeto Distinguimos objeto directo e indirecto, el primero el


servicio profesional en sí, de óptima calidad; mientras
que el segundo, los honorarios.

64
Forma La ley no exige una forma determinada para este
contrato, el consentimiento se podrá exteriorizar de
forma expresa o tácita; las partes podrán elegir
libremente la manera en que se exterioriza.

Capacidad La aptitud del cliente será general, pudiendo los


incapaces celebrarlo a través de su representante; la
del profesional, también la general, si se exige que
detentará un título profesional, lo que establece la
norma sobre el ejercicio de las profesiones.

Consecuencias Este contrato origina obligaciones para las partes.


Obligaciones del profesional: a) se obliga a prestar
los servicios en tiempo, forma y lugar convenidos o
en el lugar que se requieran; b) está obligado a
guardar reserva o secreto en relación del negocio que
se le encomiende; c) erogar los gastos necesarios
para el cumplimiento del servicio profesional, si estos
no se contemplan en el pago de honorarios; y d) si el
profesional es licenciado en derecho tiene prohibido
asesorar o patrocinar a las dos partes con intereses
opuestos. Obligaciones del cliente: a) pagar los
honorarios que se hayan convenido en el contrato; y
b) pagar expensas que hubiere hecho el profesional
si no quedaron incluidos en el monto de los
honorarios.

Causas de Terminación La ley no establece causas específicas, por lo que


serán causas de terminación las normales y comunes
de los contratos de este tipo: a) conclusión del
negocio encomendado; b) imposibilidad legal o
natural de concluirlo; c) la rescisión por mutuo
consentimiento; d) la muerte del profesional o su
interdicción y; e) la nulidad o resolución del contrato.

Clases Iguala, causa litis y reserva profesional.

65
1.5. Obra a Precio Alzado

Es aquel contrato en virtud del cual una persona llamada empresario se obliga a realizar

una obra con materiales propios y tomando cargo la dirección y riesgo de la misma, y la

otra parte el llamado dueño, quien se obliga a pagar una remuneración.

1.5.1. Características

1. Es un contrato de prestación de servicios,

2. Los materiales empleados en la ejecución de la obra son propiedad del

empresario,

3. Es un contrato traslativo de dominio respecto a los materiales empleados en la

obra si es un bien inmueble, o respecto de la obra misma si es mueble; la

transmisión del dominio ocurrirá por la colocación de materiales, en el primer

supuesto, y cuando se determine e individualice la obra mueble con conocimiento

del dueño,

4. La dirección de la obra y riesgo de la ejecución y de la obra misma son a cargo del

empresario, sin que medié dependencia económica del dueño,

5. Siempre existirá una contraprestación a cargo del dueño.

66
1.5.2. Clasificación

Unilateral, Bilateral Generalmente bilateral, porque genera obligaciones


recíprocas para las partes.

Oneroso, Gratuito Oneroso, existen provechos y gravámenes


recíprocos.

Solemne, Formal, Consensual y formal, el primero porque para su


Consensual validez no se requiere una forma específica y se
elegirá libremente entre los contratantes; en cosa
inmueble si el valor del negocio sobrepasa el mínimo
establecido deberá de otorgarse por escrito.

Conmutativo, Aleatorio Conmutativo, porque los derechos y gravámenes son


ciertos y conocidos.

Reales, Consensuales Consensual en oposición al real, porque para que se


perfecciones con el simple acuerdo de voluntades
que origina la obligación de realizar la obra y pagar la
prestación, sin que se requiera la entrega de la cosa.

Principal, Accesorio Será principal, porque no depende de otro contrato u


obligación para su existencia o validez.

Instantáneo, Tracto De tracto sucesivo, porque la obligación pactada para


Sucesivo cumplirse deberá transcurrir un tiempo.

Nominado, Innominado Nominado, está regulado por el código.

1.5.3. Elementos de Existencia y Validez

Consentimiento Acuerdo de voluntades para realizar una obra con


materiales propios del empresario quien tomara a su
cargo la dirección y riesgo de la obra, a cambio de la
remuneración que debe paga el dueño.

67
Objeto Como la mayoría de los contratos es doble, relativos
al contenido prestación del empresario y el dueño; en
caso del empresario puede ser el bien inmueble o
mueble y para el dueño, generalmente es dinero.
También es traslativo de dominio, porque el
empresario transmitirá al dueño la propiedad de la
obra, específicamente los materiales empleados.

Forma Dependiendo de las circunstancias podrá ser formal


o consensual; para su validez deberá de otorgarse
por escrito cuando el valor sobrepase al mínimo que
la ley estipule; pero es importante destacar que, en
caso de modificaciones en planos y diseños,
autorizados por el dueño, el empresario tenga
derecho a ser exigibles estos cambios. Será
consensual, en oposición al formal, porque para su
validez no se requiere una forma específica.

Capacidad En el caso del dueño deberá ser simplemente general


para contratar, pudiendo los incapaces celebrar con
ese carácter el contrato a través de su representante;
en caso del empresario también será general, pero
será propietario de los materiales que transmitirá al
dueño.

Consecuencias Este contrato origina obligaciones para las partes.


Obligaciones del empresario: a) ejecutar la obra
convenida apegándose a planos, diseños,
presupuestos y directrices pactadas; b) entregar la
obra convenida; y c) responder por los vicios de la
cosa y por el trabajo de los operarios. Obligaciones
del dueño: a) pagar el precio convenido; y b) recibir la
cosa.

Causas de Terminación La terminación de los contratos de este tipo será por:


a) por concluirse la obra y entrega de la misma y de
la contraprestación; b) por desistimiento del dueño
siempre y cuando indemnice al empresario; c) por
muerte del empresario; d) por hacerse imposible la
ejecución de la obra; e) por rescisión mutua de

68
consentimiento; y f) por nulidad o resolución de
contrato.

1.6. Hospedaje

El contrato de hospedaje es aquel mediante el cual una persona llamada hostelero se

obliga a proporcionar a otra llamada huésped albergue a cambio de una retribución,

incluyéndose o no, según lo estipulen las partes los alimentos y otros servicios o bienes

relacionados con el albergue.

Debido a que existen diversas variaciones, según los servicios y bienes relacionados con

el hospedaje, además de nuevos modelos de negocio a través de plataformas digitales,

este tipo de contrato la ley no reglamenta todas las posibles situaciones, por tanto, se le

considera un contrato no reglamentado, por lo que se usara las reglas de interpretación

para los contratos innominados, de carácter mixto.

1.6.1. Características

1. Es un contrato de prestación de servicios,

2. La obligación particular que se individualiza es prestar albergue, y será irrelevante

el proporcionar otros servicios o bienes.

69
1.6.2. Clasificación

Unilateral, Bilateral Bilateral, porque genera obligaciones recíprocas para


las partes.

Oneroso, Gratuito Oneroso, existen provechos y gravámenes


recíprocos.

Solemne, Formal, Consensual en oposición al formal, porque para su


Consensual validez no se requiere una forma específica y se
elegirá libremente entre los contratantes.

Conmutativo, Aleatorio Conmutativo, porque los derechos y gravámenes son


ciertos y conocidos.

Reales, Consensuales Consensual en oposición al real, porque para que se


perfecciones con el simple acuerdo de voluntades
que origina la obligación de prestar el servicio de
albergue.

Principal, Accesorio Será principal, porque no depende de otro contrato u


obligación para su existencia o validez.

Instantáneo, Tracto De tracto sucesivo, porque la obligación pactada para


Sucesivo cumplirse deberá transcurrir un tiempo.

Nominado, Innominado Innominado, por considerarse un contrato no


reglamentado y mixto.

1.6.3. Elementos de Existencia y Validez

Consentimiento El consentimiento la ley prevé que puede ser de


forma expresa del hospedaje y demás condiciones
accesorias; tácita por la aceptación que hace el
huésped de las condiciones señaladas en el

70
reglamento administrativo, que deberá estar por
escrito y en un lugar visible.

Objeto El objeto como contenido de las prestaciones del


hostelero puede ser múltiple y complejo alrededor de
la concesión temporal del uso de una habitación y
ciertos muebles; el traslado de dominio de ciertos
bienes (agua, luz, combustibles) con validez legal,
que estén en el comercio y que sean determinadas o
determinables; e cuanto al huésped el objeto será el
metálico como contraprestación.

Forma Se requiere una manera cierta para exteriorizar el


consentimiento, la ley no exige una forma específica,
por lo que se elige libremente.

Capacidad En el caso del hostelero deberá ser además de la


general, se requerirá la capacidad de administrar y
ejercer actos de dominio respecto a los bienes de los
cuales se concede el uso temporal o se traslada el
dominio. En caso del huésped será sólo la general.

Consecuencias Este contrato origina obligaciones para las partes.


Obligaciones del hostelero: a) proporcionar los
servicios que se haya comprometido; b) responder
del deterioro, destrucción o pérdida de los efectos
introducidos a su establecimiento con su
consentimiento o la de sus empleados autorizados; y
c) cumplir con las disposiciones de carácter
administrativo que se impongan en cada entidad
federativa los hospedajes de carácter tácito o público.
Obligaciones del huésped: a) pagar la remuneración
convenida; y b) servirse del local en donde se presta
el hospedaje conforme al pactado; c) conservar las
cosas relacionadas con el hospedaje; d) restituirlas al
término del contrato y; e) cumplir con las
disposiciones de carácter administrativo (datos para
el registro, etcétera).

Causas de Terminación La terminación de los contratos de este tipo será por:


a) por concluirse el plazo señalado en el contrato; b)

71
por convenio expreso de las partes; c) por resolución
causado por el incumplimiento de las obligaciones de
alguna de las partes; d) por nulidad; y e) por
confusión, por expropiación del local donde se preste
el albergue o por evicción.

72
2. Marco Jurídico de los Contratos de Prestación de Servicios

El concepto de contrato, como hemos podido advertir hasta aquí, no ha variado, y la

tendencia, como establece Bernardo Pérez Fernández del Castillo, es que “día a día se

le imponen mayores limitaciones a la autonomía de la voluntad a través de normas de

interés público”41; y por lo tanto el contrato (el negocio jurídico), está regulado por el

Código Civil que dispone:

Artículo 1796.- Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento,


excepto aquellos que deben revestir una forma establecida por la ley. Desde
que se perfeccionan obligan a los contratantes, no sólo al cumplimiento de
lo expresamente pactado, sino también a las consecuencias que, según su
naturaleza, son conforme a la buena fe, al uso o a la ley.

Artículo 1858.- Los contratos que no están especialmente reglamentados


en esté Código, se regirán por las reglas generales de los contratos; por las
estipulaciones de las partes, y en lo que fueron omisas, por las
disposiciones del contrato con el que tengan más analogía, de los
reglamentados en este ordenamiento.

En ese mismo orden de ideas, las normas que rigen el contrato son tres: 1) normas

taxativas, o leyes preceptivas, imperativas o prohibitivas, que determinan

obligatoriamente el contenido y alcance del contrato, sea por leyes ordinarias,

41
Pérez Fernández del Castillo, Contratos Civiles, Editorial Porrúa, Decimocuarta Edición, México 2012, p.
7.

73
reglamentarias o reglamentos administrativos; 2) normas individuales (lex contractus),

creadas por los particulares en los contratos y tienen plena validez siempre que no vayan

en contra del interés público, derivadas estas de lo establecido en los artículos 1796,

1858 citados; y 3) normas supletorias o permisivas que complementan la voluntad de las

partes.42

Ahora bien, la codificación que dio como resultado la expedición del Código Civil para el

Distrito Federal y Territorio de Baja California con fecha del 31 de marzo de 1884 y que

estuvo en vigor hasta el año de 1932, citado frecuentemente como el Código Civil de

1884, así como el Código Civil de 1928, que entraría en vigor a partir del 1º de septiembre

de ese año, siendo este último que tomaremos como referencia para nuestro análisis; así

como el Código Civil del Estado de Zacatecas vigente.

En este apartado pretendemos, por cada contrato en particular, y bajo la misma estructura

que hemos venido siguiendo, integrar los artículos del código respectivo y en los casos

particulares citaremos aquellas normas, ya sea en su carácter taxativo o supletorio, para

tener una mayor comprensión; obviaremos aquellas figuras afines de los contratos en

particular de los contratos de servicios, pero gracias a los elementos que incluimos será

más sencillo su análisis.

42
Ibidem, pp. 8-9.

74
2.1. Código Civil Federal (CCF)

2.1.1. Contrato de Depósito

Existen diversas especies de depósito: a) civil, celebrado entre particulares no

comerciantes; b) mercantil, las cosas depositadas son mercantiles; c) administrativo,

regulado por el Código Fiscal de la Federación y demás leyes administrativas para

asegurar el cumplimiento de una obligación; y d) secuestro, que podrá ser judicial y

convencional. Para nuestro caso el depósito tanto civil como el secuestro está regulado

por el Código, en sus capítulos I y II.

ARTICULOS
CCF
Contratos de Prestación de Servicios
Contrato de Depósito Libro Cuarto, Parte
Segunda, Título Octavo,
Capítulo I, Capítulo II
Reglas Generales 1792, 1793, 1794, 1798,
1858, 1859, 2027, 2028,
Concepto 2516
Clasificación
Unilaterales, Bilaterales 1835, 1836
Onerosos, Gratuitos 1837,
Conmutativo, Aleatorio 1838,
Solemnes, Formales, Consensuales
Reales, Consensuales 1796,
Principales, Accesorios
Instantáneo, Tracto Sucesivo

75
Nominados, Innominados
Elementos de Existencia
Consentimiento 1794, 1796, 1803, 1812,
1813, 1814, 1815, 1816,
1817, 1818, 1819,
Objeto 1794, 1824, 1825, 1827,
Forma 1832, 1833, 1834, 1834b
Elementos de Validez
Capacidad 1800, 2519, 2520, 2521,
2525, 2526,
Obligaciones 2517, 2518, 2522, 2523,
2524, 2528,2530, 2532,
2533, 2534, 2535, 2536,
2537, 2538

Causas de Terminación 1795, 2529, 2531


Clases 2539, 2540, 2541, 2542,
2543, 2544, 2545

2.1.2. Contrato de Mandato

Se distingue de la representación, poder y servicios profesionales.

ARTICULOS
CCF
Contratos de Prestación de Servicios
Contrato de Libro Cuarto, Parte
Mandato Segunda, Título Noveno,
Capítulo I, Capítulo II,
Capítulo III, Capítulo IV,
Capítulo V, Capítulo VI

Reglas Generales 1792, 1793, 1794, 1798,


1858, 1859, 2027, 2028,
Concepto 2546
Clasificación
Unilaterales, Bilaterales 1835, 1836
Onerosos, Gratuitos 1837, 2549
Conmutativo, Aleatorio 1838,

76
Solemnes, Formales, Consensuales 2550,
Reales, Consensuales 1796,
Principales, Accesorios
Instantáneo, Tracto Sucesivo
Nominados, Innominados
Elementos de Existencia
Consentimiento 1794, 1796, 1803, 1812,
1813, 1814, 1815, 1816,
1817, 1818, 1819, 2547,
Objeto 1794, 1824, 1825, 1827,
1830, 2548,
Forma 1832, 1833, 1834, 1834b,
2548, 2550, 2551, 2552,
2553, 2555, 2556, 2557,
2558, 2559,

Elementos de Validez
Capacidad 1800, 2280, 2560, 2561,
Obligaciones 2577, 2578, 2579, 2580,
2562, 2563, 2564, 2565,
2566, 2567, 2568, 2569,
2570, 2571, 2572, 2573,
2574, 2575, 2576, 2581,
2582, 2583, 2584

Causas de Terminación 1795, 2595, 2596, 2597,


2598, 2599, 2600, 2601,
2602, 2603, 2604
Clases Figuras afines:
representación, poder,
servicios profesionales

2.1.3. Contrato de Servicios Profesionales

Antes del Código de 1884 no estaba regulado este tipo de contrato, era considerado un

mandato; fue regulado por primera vez en este Código y estaba comprendido en los

artículos 2406 al 2415, bajo la denominación que se conoce hasta nuestras fechas,

77
pasando sin cambio sustantivo al Código de 1928. La controversia sobre incluir o no en

este tipo de contratos los servicios que al prestarlos es necesario ostentar un título

profesional, ténganse en cuenta que la Ley de Profesiones sólo fue promulgada hasta

1945 y por tanto el concepto de profesionista se refiere a toda actividad calificada, la

mayoría de los tratadistas coincide que este será un requisito para el profesionista, que

en su ejercicio profesional necesite el título que lo ostenta como tal; por eso en la

definición se añadió el término “profesionales” debido que, si no hay diferencias

sustanciales de fondo, deberá de considerarse las disposiciones legales aplicables a los

servicios profesionales: a) el artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos; b) el artículo 2608 del CCF; c) la ley reglamentaria al artículo 5º constitucional

relativo al ejercicio de las profesiones; d) el Código Penal; y e) suplementariamente las

disposiciones del mandato.43

ARTICULOS
CCF
Contratos de Prestación de Servicios
Contrato de Servicios Profesionales Libro Cuarto, Parte
Segunda, Título Décimo,
Capítulo I, Capítulo II
Reglas Generales 1792, 1793, 1794, 1798,
1858, 1859, 2027, 2028,
Concepto
Clasificación
Unilaterales, Bilaterales 1836,
Onerosos, Gratuitos 1837,
Conmutativo, Aleatorio 1838,
Solemnes, Formales, Consensuales

43
PÉREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Bernardo, Contratos Civiles, Editorial Porrúa, Decimocuarta
Edición, México 2012, pp. 281-283.

78
Reales, Consensuales 1796,
Principales, Accesorios
Instantáneo, Tracto Sucesivo
Nominados, Innominados
Elementos de Existencia
Consentimiento 1794, 1796, 1803, 1812,
1813, 1814, 1815, 1816,
1817, 1818, 1819,
Objeto 1794, 1824, 1825, 1827,
Forma 1832, 1833, 1834, 1834b

Elementos de Validez
Capacidad 1800,
Obligaciones 2606, 2607, 2608, 2609,
2610, 2611, 2612, 2613,
2614, 2615
Causas de Terminación 1795,
Clases

2.1.4. Contrato de Obra a Precio Alzado

La especies del contrato a precio alzado puede ser por ajuste cerrado, por piezas o

medida, por precio determinado y precio indeterminado; cuando la obra se deberá realizar

y entregar completa en una sola exhibición estaremos ante un ajuste cerrado; cuando el

empresario entrega en partes y le paga en la medida que se recibe será por piezas o

medidas; cuando se fija un precio concreto y el empresario no puede cobrar excedentes

será a precio determinado; e indeterminado cuando el precio no se ha fijado.

79
ARTICULOS
CCF
Contratos de Prestación de Servicios
Contrato de Obra a Precio Alzado Libro Cuarto, Parte
Segunda, Título Décimo,
Capítulo III,

Reglas Generales 1792, 1793, 1794, 1798,


1858,1859, 2027, 2028,
Concepto
Clasificación
Unilaterales, Bilaterales 1835, 1836
Onerosos, Gratuitos 1837,
Conmutativo, Aleatorio 1838,
Solemnes, Formales, Consensuales
Reales, Consensuales 1796,
Principales, Accesorios
Instantáneo, Tracto Sucesivo
Nominados, Innominados
Elementos de Existencia
Consentimiento 1794, 1796, 1803, 1812,
1813, 1814, 1815, 1816,
1817, 1818, 1819,
Objeto 1794, 1824, 1825, 1827,
2616, 2617,
Forma 1832, 1833, 1834, 1834b,
2618,
Elementos de Validez
Capacidad 1800,
Obligaciones 2619, 2621, 2622, 2645,
2629, 2633, 2642, 2643,
2634. 2620, 2624, 2625,
2626, 2627, 2628, 2644,
2993,

Causas de Terminación 1795, 2635, 2638, 2639,


2636
Clases Destajo: 2630, 2631,

80
2.1.5. Contrato de Hospedaje

ARTICULOS
CCF
Contratos de Prestación de Servicios
Contrato de Hospedaje Libro Cuarto, Parte
Segunda, Título Octavo,
Capítulo V
Reglas Generales 1792, 1793, 1794, 1798,
1858, 1859, 2027, 2028,
Concepto 2666,
Clasificación
Unilaterales, Bilaterales 1835, 1836
Onerosos, Gratuitos 1837,
Conmutativo, Aleatorio 1838,
Solemnes, Formales, Consensuales
Reales, Consensuales 1796,
Principales, Accesorios
Instantáneo, Tracto Sucesivo
Nominados, Innominados
Elementos de Existencia
Consentimiento 1794, 1796, 1803, 1812,
1813, 1814, 1815, 1816,
1817, 1818, 1819, 2667,
2668

Objeto 1794, 1824, 1825, 1827,


Forma 1832, 1833, 1834, 1834b

Elementos de Validez
Capacidad 1800,
Obligaciones
Causas de Terminación
Clases

81
2.2. Código Civil del Estado de Zacatecas

2.2.1. El Contrato de Depósito

ARTICULOS
CCEZ
Contratos de Prestación de Servicios
Contrato de Depósito Libro Quinto, Segunda
Parte, Título Noveno,
Capítulo Primero,
Capítulo Segundo

Reglas Generales 1068, 1069, 1080, 1081,


1110, 1111, 1112, 1113,
1114, 1115,1116, 1117,
1118, 1119, 1131, 1134,
1322, 1323

Concepto 1893,
Clasificación
Unilaterales, Bilaterales 1070, 1071,
Onerosos, Gratuitos 1072, 1894,
Conmutativo, Aleatorio 1073,
Solemnes, Formales, Consensuales 1074, 1079,
Reales, Consensuales
Principales, Accesorios
Instantáneo, Tracto Sucesivo 1075,
Nominados, Innominados
Elementos de Existencia
Consentimiento 1076, 1077, 1078, 1083,
1092, 1093, 1104, 1105,
1106, 1107, 1108, 1109,

Objeto 1010, 1094, 1095, 1097,


1098, 1100,
Forma 1011, 1012, 1102, 1103,
Elementos de Validez
Capacidad

82
Obligaciones 1895, 1896, 1897, 1898,
1899, 1900, 1901, 1902,
1903, 1904, 1905, 1906,
1907, 1908, 1909, 1910,
1911, 1912, 1913,1914,

Causas de Terminación
Clases 1919, 1920, 1921, 1922,
1923, 1924, 1925, 1926,
1927, 1928

2.2.2. El Contrato de Mandato

ARTICULOS
CCEZ
Contratos de Prestación de Servicios
Contrato de Mandato Libro Quinto, Segunda
Parte, Título Décimo,
Capítulo Primero,
Capítulo Segundo,
Capítulo Tercero,
Capítulo Cuarto, Capítulo
Quinto, Capítulo Sexto
Reglas Generales 1068, 1069, 1080, 1081,
1110, 1111, 1112, 1113,
1114, 1115,1116, 1117,
1118, 1119, 1131, 1134,
1322, 1323
Concepto 1929,
Clasificación
Unilaterales, Bilaterales 1070, 1071,
Onerosos, Gratuitos 1072, 1934
Conmutativo, Aleatorio 1073,
Solemnes, Formales, Consensuales 1074, 1079, 1935,
Reales, Consensuales
Principales, Accesorios
Instantáneo, Tracto Sucesivo 1075,
Nominados, Innominados
Elementos de Existencia

83
Consentimiento 1076, 1077, 1078, 1083,
1092, 1093, 1104, 1105,
1106, 1107, 1108, 1109,
1930, 1931, 1985,

Objeto 1010, 1094, 1095, 1097,


1098, 1100, 1933,
Forma 1011, 1012, 1102, 1103,
1932, 1936, 1937, 1941,
1942, 1943, 1945, 1971,
1972, 1973, 1974,

Elementos de Validez
Capacidad
Obligaciones 1947, 1948, 1949, 1950,
1951, 1952, 1953, 1954,
1955, 1956, 1957, 1958,
1959, 1960, 1961, 1962,
1963, 1964, 1965, 1966,
1967, 1968, 1969, 1970,
1975, 1976,

Causas de Terminación 1977, 1978, 1979, 1980,


1981, 1982, 1983, 1984,
1986, 1987, 1988, 1989,
1990, 1991, 1992, 1993,
1994, 1995

Clases 1938, 1939, 1940,

2.2.3. Contrato de Servicios Profesionales

ARTICULOS
CCEZ
Contratos de Prestación de Servicios
Contrato de Servicios Profesionales Libro Quinto, Segunda
Parte, Título Décimo
Primero, Capítulo Primero

Reglas Generales 1068, 1069, 1080, 1081,


1110, 1111, 1112, 1113,
1114, 1115,1116, 1117,
1118, 1119, 1131, 1134,
1322, 1323

Concepto
Clasificación

84
Unilaterales, Bilaterales 1070, 1071,
Onerosos, Gratuitos 1072, 1996,
Conmutativo, Aleatorio 1073,
Solemnes, Formales, Consensuales 1074, 1079,
Reales, Consensuales
Principales, Accesorios
Instantáneo, Tracto Sucesivo 1075,
Nominados, Innominados
Elementos de Existencia
Consentimiento 1076, 1077, 1078, 1083,
1092, 1093, 1104, 1105,
1106, 1107, 1108, 1109,

Objeto 1010, 1094, 1095, 1097,


1098, 1100,
Forma 1011, 1012, 1102, 1103,
Elementos de Validez
Capacidad
Obligaciones 1997, 1998, 1999, 2000,
2001, 2002, 2003, 2004,
2005,
Causas de Terminación
Clases

2.2.4. Contrato de Obra a Precio Alzado

ARTICULOS
CCEZ
Contratos de Prestación de Servicios
Contrato de Obra a Precio Alzado Libro Quinto, Segunda
Parte, Título Undécimo,
Capítulo Segundo,
Reglas Generales 1068, 1069, 1080, 1081,
1110, 1111, 1112, 1113,
1114, 1115,1116, 1117,
1118, 1119, 1131, 1134,
1322, 1323

Concepto
Clasificación
Unilaterales, Bilaterales 1070, 1071,

85
Onerosos, Gratuitos 1072,
Conmutativo, Aleatorio 1073,
Solemnes, Formales, Consensuales 1074, 1079,
Reales, Consensuales
Principales, Accesorios
Instantáneo, Tracto Sucesivo 1075,
Nominados, Innominados
Elementos de Existencia
Consentimiento 1076, 1077, 1078, 1083,
1092, 1093, 1104, 1105,
1106, 1107, 1108, 1109,

Objeto 1010, 1094, 1095, 1097,


1098, 1100,
Forma 1011, 1012, 1102, 1103,
Elementos de Validez
Capacidad
Obligaciones 2005, 2007, 2008,
2009,2010, 2011, 2012,
2013,2014, 2015, 2016,
2017, 2022, 2023, 2024,
2025, 2026, 2027, 2028,
2029, 2030, 2031, 2032,
2033, 2034, 2034

Causas de Terminación 2025,


Clases 2018, 2019, 2020, 2021,

2.2.5. Contrato de Hospedaje

ARTICULOS
CCEZ
Contratos de Prestación de Servicios
Contrato de Hospedaje Libro Quinto, Segunda
Parte, Título Décimo
Primero, Capítulo Cuarto
Reglas Generales 1068, 1069, 1080, 1081,
1110, 1111, 1112, 1113,
1114, 1115,1116, 1117,
1118, 1119, 1131, 1134,
1322, 1323

86
Concepto 2057,
Clasificación
Unilaterales, Bilaterales 1070, 1071,
Onerosos, Gratuitos 1072,
Conmutativo, Aleatorio 1073,
Solemnes, Formales, Consensuales 1074, 1079,
Reales, Consensuales
Principales, Accesorios
Instantáneo, Tracto Sucesivo 1075,
Nominados, Innominados
Elementos de Existencia
Consentimiento 1076, 1077, 1078, 1083,
1092, 1093, 1104, 1105,
1106, 1107, 1108, 1109,
2058, 2059,

Objeto 1010, 1094, 1095, 1097,


1098, 1100,
Forma 1011, 1012, 1102, 1103,
Elementos de Validez
Capacidad
Obligaciones 2060, 2061, 2062, 2063
Causas de Terminación
Clases

2.3. Taxonomía de los Contratos de Prestación de Servicios

Por razones prácticas, debido a que su naturaleza similar la figura del contrato de

mandato, el que está ampliamente regulado en el código, puede utilizarse por analogía

para el contrato de prestación de servicios, salvo que para la prestación de los servicios

profesionales sea necesario que cumpla con los requisitos legales que la ley establece

sobre sobre el título que lo acredita como profesionista; observamos que en el Código

Civil Federal y el de Zacatecas, el legislador sólo los regula con escasos diez artículos,

87
sin embargo, los artículos 1858 (CCF) y el 1134 (CCEZ), establecen los mecanismos de

interpretación con base a los siguientes supuestos:

a) Los contratos que no estén especialmente reglamentados en este Código

se regirán por las reglas generales,

b) Por la estipulación de las partes,

c) Y en lo que fueren omisas, por las disposiciones que tengan más analogía

de los reglamentados.

El objeto de este tipo de contratos está claramente delimitado: se trata de actos

materiales en contraste de los actos jurídicos de los contratos de mandato, como fue

señalado al principio; se coincide que la naturaleza de ambos contratos son intuitu

personae, es decir, se tienen en cuenta las cualidades personales y aptitudes de los

sujetos; pero podemos traer a colación sus diferencias, en el mandatario se obliga a

nombre del mandante y el prestador de servicios se obliga así mismo; por ello,

precisamente, habrá que tomar en cuenta estas diferencias.

Es sabido que la mayoría de los artículos que los regulan se refieren a los honorarios,

formulados en diferentes hipótesis; podemos suponer que el legislador con este enfoque,

y dada su analogía, establece con mayor claridad la contraprestación de los servicios, lo

que subraya su carácter económico, a diferencia del reglamentado por la materia laboral;

tenemos que considerar que con el transcurso del tiempo se han creado otros cuerpos

legales que los fortalecen o bien, los delimitan claramente, por ejemplo, con la Ley

Federal de Protección al Consumidor, por citar alguna de ellas.

88
CAPÍTULO IV

Hemos analizado hasta este punto los conceptos doctrinarios y jurídicos de los contratos

en general y los contratos de prestación de servicios en lo particular, atendiendo los

elementos sustanciales de los mismos, como sus características, clasificación y

elementos de existencia y validez; sin dejar de lado el desarrollo histórico de la institución

del contrato. Sin embargo, el planteamiento inicial al elaborar este trabajo planteaba la

necesidad de concluir con una herramienta, es decir, un instrumento que nos apoye

extensivamente en la comprensión y, en su caso, crear las bases para la redacción de

un contrato de prestación de servicios profesionales.

Esto supone, en una primera instancia, elaborar un modelo de documento ¾uno más de

en ese basto universo de la información¾ como objetivo final, evidentemente sin

descartar que todo apunta precisamente a ello: al documento material como

consecuencia para individualizar la norma de forma creativa, eficaz y práctica; y en una

segunda instancia, la más importante desde nuestro punto de vista, un método que nos

permita comprender, su composición jurídica, su estructura para atender la creciente

necesidad de instrumentalizar y consecuentemente suscribir un documento a la par de

los requerimientos dinámicos del intercambio económico que representa la adquisición

de un servicio.

Entendemos que los recursos que proporcionan las tecnologías información y

comunicación ofrecen innumerables herramientas, es decir, ya sean dispositivos o

89
procedimientos para mejorar la capacidad de realizar ciertas tareas, enfocados para

lograr tales propósitos y su uso facilita ¾en los diferentes procesos de acceso,

transmisión, intercambio, uso y almacenamiento de información¾ obtener resultados

óptimos, en forma individual y colectiva, maximizando los resultados y minimizando el

tiempo de ejecución, pero esta simbiosis sólo es posible cuando se conjuga la capacidad

analítica y las herramientas en prácticamente todas las áreas del conocimiento humano.

El sentido que prevalece es que estas herramientas son los medios, es decir, es el insumo

para la construcción del conocimiento, fomentado y potenciando la capacidad humana

en la tarea de análisis y creación de la información. La importancia radica en que estas

herramientas son instrumentos de innovación, acceso al conocimiento y desarrollo de

habilidades profesionales, particularizando, profesionales del derecho, potencializando

nuevas prácticas para enfrentar los problemas que las necesidades plantean, resultando

más flexibles y actuando en nuevos escenarios del conocimiento y práctica.

1. Desarrollo del Esquema

1.1. Objetivos

1) Redactar un contrato que incluya las normas jurídicas que los contratantes crean

voluntariamente,

90
2) Definir el contenido de la relación jurídica y cómo se crean, transfieren o extinguen

derechos y obligaciones,

3) Especificar el contenido obligacional,

4) Utilizar los términos y palabras en su correcto significado, estructura gramatical y

sintaxis para dejar constancia a través de un documento.

Lo anterior se conseguirá con un esquema, es decir, un camino que se deberá de seguir

para obtener los resultados previstos, siguiendo pasos predefinidos que permitan

organizar los elementos constitutivos del contrato. Este esquema podrá ser la estructura

tradicional del documento jurídico bajo el siguiente orden44:

a) Proemio o rubro, que precisa el objeto jurídico del contrato, téngase en cuenta que

por sí sólo no lo define, sino el contenido obligacional del mismo, el nombre, la

representación de las personas que se obligan, su carácter y representación,

b) Declaraciones o antecedentes, existencia legal de las personas, motivo o fin para

obligarse, es decir, establece los datos necesarios de las partes para

comprometerse y celebrar el contrato,

c) Cláusulas, representa el contenido obligacional de los contratantes a través de un

orden lógico, detallado, claro y preciso, como son las naturales, accidentales,

penas convencionales y en su caso, las arbitrales,

d) Subscripción o cierre, hace referencia a la forma, ejemplares, lugar y fecha de la

firma, y

44
MÉJAN, Luis Manuel C., Contratos Civiles, Ayuda de memoria, Oxford University Press, México, 2015.
Pp. 193-198.

91
e) Anexos, definiciones, o demás elementos útiles que precisen o contengan

definiciones técnicas, que clarifiquen las características del objeto.

2. Aplicación Genérica a un Contrato de prestación de Servicios Profesionales

2.1. Proemio

1) Encabezado del contrato, donde se determina la naturaleza jurídica del

instrumento,

2) Nombre de las partes que intervienen en la celebración,

3) El carácter que adquieren los contratantes en razón de la naturaleza del mismo, y

4) Nombre y cargo, ya sea como persona física o representante, en caso de la

persona moral.

2.2. Declaraciones

1) Los contratantes dan a conocer su naturaleza y personalidad jurídica (se

especifica si es persona física o moral),

2) El objeto social o jurídico de los contratantes,

3) El nombre y cargo que desempeñan los representantes,

4) La forma en que acreditan su personalidad,

92
5) En el caso de que uno de los contratantes, por las razones de la naturaleza del

objeto del contrato requiera ostentarse como profesional, deberá de incluir el título

y el número de cédula profesional expedido por la Dirección General de

Profesiones de la Secretaría de Educación Pública,

6) El domicilio legal de los contratantes para los efectos del instrumento; los

contratantes podrán incluir aquellos datos que consideran relevantes citar y que

puedan ser de naturaleza fiscal, administrativa o laboral, y

7) La manifestación de lo que se pretenden hacer a través del contrato.

2.3. Cláusulas

1) Objeto del contrato, contemplando su naturaleza física y jurídica (qué), así como

motivo, fin (por qué) y condición (cómo), en síntesis, qué se busca y que se obtiene

con el contrato,

2) El costo de la contraprestación, así como aquellas condiciones que se acuerden

para el pago del mismo, que pudieran ser de naturaleza variable atendiendo a las

necesidades de la ejecución de las mismas,

3) La vigencia de la conducta, además del instrumento,

4) Los derechos y obligaciones que tendrán como consecuencia de la celebración

del contrato; además de aquellas que sean necesarias para el cumplimiento de

otras normas de carácter obligatorio y voluntario; por ejemplo, la confidencialidad

93
y no revelación de información, la protección de datos personales, el régimen fiscal

(Código Fiscal de la Federación) de los contratantes, las normas oficiales (NOM),

5) Las garantías que se otorguen para el cumplimiento,

6) Causas de rescisión,

7) Aquellas relativas a la relación laboral,

8) La jurisdicción a que se someten los contratantes,

9) Se podrán incluir todas aquellas que los contratantes consideren pertinentes.

2.4. Suscripción

1) Lugar y fecha donde se suscribe el documento,

2) Nombre y cargo de las personas que lo firman para cada una de las partes.

Queremos dejar abierta la posibilidad de cuáles herramientas informáticas se pueden

utilizar no sólo para obtener el resultado final si no que se puedan añadir otros valores

como la gestión y evaluación de los objetos contractuales, la integración de prestaciones

y demás procesos que puedan dar como resultado nuevos proyectos jurídicos.

94
BIBLIOGRAFÍA

BEJARANO SÁNCHEZ, Manuel, Obligaciones Civiles, Oxford University Press, Sexta

Edición, México, 2011

BERNAL GÓMEZ Beatriz, Historia del Derecho, Nostra Ediciones, México, 2010.

BERNAL, Beatriz, LEDESMA José de Jesús, Historia del Derecho Romano y de los

Derechos Neorromanistas; Décima quinta edición, Editorial Porrúa, México, 2016.

Código Civil del Estado de Zacatecas, Periódico Oficial del Estado de Zacatecas;

Zacatecas, Zacatecas, 24 de mayo de 1986, Última Reforma POG 08-09-2021.

Código Civil Federal, Diario Oficial de la Federación, (publicado en cuatro partes) 26 de

mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto de 1928; última reforma publicada DOF 11-01-2021.

CRUZ BARNEY, Óscar, La Codificación Civil en México: Aspectos Generales, Biblioteca

Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1733/9.pdf

95
DE LA MADRID ANDRADE, Mario, Los Contratos, Oxford University Press, México,

México, 2016.

DI PRIETO, Alfredo, Derecho Privado Romano, Ediciones Depalma, Buenos Aires, 2001.

DOMÍNGUEZ NAFRÍA, Juan Carlos “La codificación del Derecho entre Bayona y Cádiz:

el Código Napoleón”, Anuario Mexicano de Historia del Derecho, Volumen XXVII, UNAM,

México, 2010.

ESPERÓN MELGAR, Gabriela, Manual de Contratos Civiles y Mercantiles; Editorial

Trillas, México, 2008.

FLORIS MARGADANT, Guillermo, Derecho Romano, Editorial Esfinge, México, 1998.

HERNÁNDEZ FRAGA, Katiuska, GUERRA COSME, Danay, El principio de autonomía

de la voluntad contractual civil. Sus límites y limitaciones; Revista Jurídica de

Investigación e Innovación Educativa, número 6, junio de 2012, pp. 27-46.

(http://www.eumed.net/rev/rejie)

96
MÉJAN, Luis Manuel C., Contratos Civiles, Ayuda de memoria, Oxford University Press,

México, 2015.

MORALES, José Ignacio, Derecho Romano, 3ª edición, México Trillas, 1989.

MORINEAU IDUARTE, Martha, IGLESIAS GONZÁLEZ, Román, Derecho Romano,

Oxford University Press, México, 2015.

OLVERA GARCÍA, Jorge, Metodología de la Investigación Jurídica, para la investigación

y elaboración de tesis de licenciatura y posgrado, UNAM, M.A. Porrúa, México, 2014.

PÉREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Bernardo, Contratos Civiles, Editorial Porrúa,

Decimocuarta Edición, México 2012.

RICO ÁLVAREZ, Fausto, GARZA BANDALA, Patricio, De los Contratos Civiles, Editorial

Porrúa, México, 2018.

ROJINA VILLEGAS, Rafael, Compendio de Derecho Civil IV, Contratos, Editorial Porrúa,

Vigésima Séptima Edición, México, 2001.

97
SOBERANES FERNÁNDEZ, José Luis, Historia del Derecho Mexicano, Editorial Porrúa,

Novena Edición, México, 2002.

TREVIÑO GARCÍA, Ricardo, De los Contratos Civiles y sus Generalidades, McGraw Hill,

Séptima Edición, México 2008.

ZAMORA Y VALENCIA, Miguel Ángel, Contratos Civiles, Editorial Porrúa, Decimotercera

edición Actualizada, México, 2012.

98

También podría gustarte