Está en la página 1de 4

Evaluación Parcial 2020 – 20B

Asignatura: COMUNICACIÓN EFECTIVA


Apellidos y nombres:
…………………………………………………………………………………
Docente: ………………………………………… Sección: …………….

Instrucciones:
 El plazo para entregar la evaluación es desde las 00:00 horas del miércoles 18 hasta
las 23.55 horas del viernes 20 de noviembre.
 Los errores ortográficos serán descontados con dos puntos (-2) en el puntaje final del
examen (este será a partir de seis errores).

I. Lee con atención y desarrolla adecuadamente lo que se propone.

El benchmarking

El Benchmarking es un proceso empleado para recopilar información y nuevas ideas para


el desarrollo de una empresa. La idea principal, es la de conseguir información de utilidad
para mejorar la misma a partir de los ejemplos de los competidores más fuertes del
mercado. También es una fuente de referencia para las empresas, donde comparar
algunas de sus áreas con las de otras compañías similares. Sin embargo, es un error
tomar este proceso como uno de copia hacia la competencia. Se trata más bien en
aprender qué es lo que están haciendo los demás para liderar un sector, y qué es lo que
puedes hacer tú para mejorar esto.

De esta forma, será posible diseñar estrategias, métodos y técnicas para mejorarlas y
adaptarlas a nuestra empresa. Logrando así, un alto nivel de competitividad. Es así como
se procede a tomar como referencia a las mejores marcas y sacar lo mejor de sus
métodos o estrategias. Para comprenderlo mejor, supongamos que la atención al cliente
de una determinada empresa líder es lo que la ha posicionado en lo más alto de su sector.
Es esta área en la que se debería enfocar y analizar para adaptar sus características
positivas en general. Pero esto nunca se hará copiando directamente las estrategias, sino
más bien adaptándolas a las circunstancias y las características propias.

La práctica del Benchmarking nació en Estados Unidos desde los años sesenta debido a
organizaciones que estaban relacionadas con la calidad, al igual que con la influencia del
premio de calidad Malcolm Baldridge. No obstante, no es hasta los ochenta con la
compañía Xerox cuando el concepto propio del Benchmarking comenzó a surgir y a
popularizarse. Aunque su utilización se ha dado tradicionalmente en las organizaciones
empresariales, en el presente se ha extendido a diversos ámbitos.

En la actualidad, el mundo de los negocios es sumamente competitivo, debido en gran


medida a la evolución de la economía digital. Las empresas necesitan compararse con las
mejores del mercado para resaltar. Es así como el Benchmarking tiene varios objetivos
claros y concisos a desarrollar durante su ejecución. En primer lugar, mejorar el nivel de
calidad: uno de los principales objetivos que presenta el Benchmarking es el de mejorar el
valor creado sobre un producto, basándose en sus precios y los costes que son necesarios
para su fabricación y venta. Por otro lado, aumentar el nivel de producción: estudiando la
eficiencia de empresas líderes se conocerá cómo estas son capaces de mantener un nivel
de producción eficiente. También, conocer más a fondo los procesos de la empresa:
empezar con el Benchmarking es un recorrido de exploración a otras marcas, pero
también interno a la empresa, puesto que esta debe conocerse a fondo para su aplicación.
Se comienza a ser consciente de las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de
la empresa. Finalmente, comprender mejor el sector: es una forma para alcanzar a
comprender a fondo el modo en el que se está desarrollando el sector en ese momento.
¿Qué está ocurriendo? ¿Qué se está vendiendo? ¿Qué es lo que está funcionando?

Es por todo ello que el benchmarking es un proceso que es necesario para que las
Comunicación Efectiva

empresas realicen mejoras y cambios en sus estructuras. También, lo es porque tratar


sobre este es hacerlo sobre la innovación de ideas. Es un proceso continuo que nunca
debe ser olvidado en la organización, y que servirá para más tarde reasignar recursos o
eliminar o mejorar actividades que no generan valor. En pocas palabras el Benchmarking
es la consecuencia de una administración que tiene como objetivo la mejora de la calidad.
Además, es una herramienta para la mejora de procesos dentro de la legalidad
establecida.
El proceso de Benchmarking en una empresa necesita seguir ciertas etapas para alcanzar
el éxito. Siendo estas las de: planificación, recopilación de datos, análisis, acción,
seguimiento y mejora.

Economía TIC – Emprendedores (2020). ¿Qué es el Benchmarking? Recuperado y adaptado de


https://economiatic.com/que-es-el-benchmarking/

1. Responde las preguntas formuladas:

a) ¿Qué permite comparar el Benchmarking? (1 punto)

b) En un mundo competitivo, ¿qué deben hacer las empresas y por qué


razón? (1 punto)

c) ¿Cuáles son los objetivos del Benchmarking? (1 punto)

2. Con la misma información del texto anterior, realiza las siguientes


actividades:

a) Extrae cuatro frases nominales (2 puntos)

1. 3.
2. 4.

b) Del cuadro anterior, elige dos frases nominales y con cada una escribe
oraciones simples. Recuerda que estas deben estar relacionadas con el
contenido de la lectura. (1 punto cada una)

1.

2.

c) Con la primera oración simple del cuadro anterior, escribe una oración
compuesta coordinada y con la segunda, una oración compuesta subordinada;
recuerda que estas deben estar relacionadas con el contenido de la lectura. (1
puntos cada una)

Evaluación Parcial 2020 – 20 GqT Página 3


Comunicación Efectiva

Oración compuesta coordinada

Oración compuesta subordinada

II. Redacta dos párrafos, uno enumerativo y otro de comparación teniendo


en cuenta la información de la infografía y, para ello, debes seguir los
siguientes pasos:

El Universo (2018). Influenza: Datos claves sobre la enfermedad. Recuperado y adaptado de


https://www.eluniverso.com/noticias/2018/01/22/nota/6580861/conozca-sintomas-influenza-gripe
ah1n1?utm_source=fb-tw-
gp&utm_medium=social&hootPostID=1e6d2f93c6da2aefc35a56c4f65c9c5c

Tema: (1
punto)

Evaluación Parcial 2020 – 20 GqT Página 3


Comunicación Efectiva

a) Esquema numérico (1 punto cada esquema)


Párrafo enumerativo Párrafo de comparación

b) Oracionalización (2 puntos cada uno)


- Recuerda que debes desarrollar el esquema teniendo en cuenta los subtemas, la idea
temática y sus contenidos respectivos.

c) Redacción (2 puntos cada uno)


- Para esta parte, debes iniciar con la idea temática (subráyala); asimismo, debes usar
los signos de puntuación y los conectores lógicos para unir las oraciones de cada
párrafo.

Evaluación Parcial 2020 – 20 GqT Página 3

También podría gustarte