Está en la página 1de 26

INSTRUCTIVO

FICHA DE REGISTRO DE
ACCIONES PREVENTIVAS
PROMOCIONALES
2011

Unidad Gerencial de Diversificación de Servicios


Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual
CONTENIDO

1. FINALIDAD .................................................................................................................................................... 2
2. CONCEPTO .................................................................................................................................................... 2
3. RESPONSABLES ............................................................................................................................................. 2
4. ACCIÓN PREVENTIVA PROMOCIONAL ........................................................................................................... 3
5. PERSONAS BENEFICIADAS(INFORMADAS, SENSIBILIZADAS) .......................................................................... 5
6. FICHA DE REGISTRO DE ACCIONES PREVENTIVAS PROMOCIONALES ............................................................. 8
6.1 SECCIÓN I-INSTRUCCIONES GENERALES ........................................................................................ 8
6.2 SECCIÓN II-REGISTRO DE ACCIONES PREVENTIVAS PROMOCIONALES ......................................... 9
6.3 SECCIÓN III-CÓDIGOS ..................................................................................................................... 9
7. METODOLOGÍA DEL REGISTRO DE ACCIONES PREVENTIVO PROMOCIONALES ........................................... 10
8. INSTRUCCIONES GENERALES PROCEDIMIENTO DE LLENADO SECCIÓN I ...................................................... 11
8.1 NOMBRE DEL CEM................................................................................................................................. 11
8.2 INSTRUCCIONES GENERALES ................................................................................................................. 11

9. REGISTRO DE ACCIONES PREVENTIVAS PROMOCIONALES: PROCEDIMIENTO DE LLENADO DE LA


SECCIÓN II ................................................................................................................................................. 11
9.1 NÚMERO DE FICHA................................................................................................................................ 11
9.2 NOMBRE DE LA ACCIÓN PREVENTIVA PROMOCIONAL........................................................................... 11
9.3 FECHA DE LA ACCIÓN PREVENTIVA PROMOCIONAL ............................................................................... 11
9.4 NÚMERO DE SESIONES/NÚMERO DE APARICIONES............................................................................... 12
9.5 PARTICIPACIÓN DEL PNCVFS ................................................................................................................. 12
9.6 INSTITUCIÓN CON QUIEN COORGANIZÓ/INVITO ................................................................................... 12
9.7 NOMBRE DE INSTITUCIÓN CON QUIEN COORGANIZO/INVITO ............................................................... 12
9.8 FINANCIAMIENTO ................................................................................................................................. 12
9.9 MONTO EN SOLES ................................................................................................................................. 12
9.10 UBIGEO ............................................................................................................................................... 13
9.11 ÁREA ................................................................................................................................................... 13
9.12 CÓDIGO DE ACCIÓN PREVENTIVA PROMOCIONAL ............................................................................... 13
ADVOCACY, VEEDURÍA Y VIGILANCIA CIUDADANA ................................................................................... 13
GENERACIÓN DE POLÍTICAS Y NORMAS EN COMUNIDAD ........................................................................ 14
GENERACIÓN DE POLÍTICAS Y NORMAS EN INSTANCIAS SUBNACIONALES .............................................. 15
PREVENCIÓN EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA ................................................................................... 15
COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO..................................................................... 16
PREVENCIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA ......................................................................................... 17
PROMOCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ........................................................................................ 18
ACCIONES DE MOVILIZACIÓN MASIVA ...................................................................................................... 18
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL COMUNITARIO ............................................................................ 19
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS ................................................................................. 19
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL .......................................................................................................... 20
9.13 TIPO DE BENEFICIARIO ........................................................................................................................ 21
9.14 TOTAL DE BENEFICIARIOS - CARACTERISTICAS DEL BENEFICIARIO ........................................................ 21
9.15 TEMÁTICA PRINCIPAL .......................................................................................................................... 22
9.16 OBSERVACIONES ................................................................................................................................. 23
10. TIP PARA EL REGISTRO DE ACCIONES PREVENTIVAS: ................................................................................... 23
11. EJEMPLOS: .................................................................................................................................................. 23

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 1


INSTRUCTIVO DE REGISTRO DE ACCIONES PREVENTIVO PROMOCIONALES

1. Finalidad

El Programa Nacional Contra La Violencia Familiar y Sexual cuenta con una Línea de
Acción denominada Prevención y Promoción, destinada a contrarrestar prejuicios,
costumbres y todo tipo de creencias y prácticas que toleran, legitiman o promueven la
violencia familiar y sexual; así como a promover la toma de conciencia de la población
acerca de las causas, características, riesgos, efectos y magnitud del problema de la
violencia. Para tal fin realizan diversas actividades preventivas promocionales que son
denominadas como ACCIONES PREVENTIVAS PROMOCIONALES.

El registro de ACCIONES PREVENTIVAS PROMOCIONALES se implementa con la finalidad


de conocer la magnitud y alcance de las actividades preventivas promocionales que
realiza el PNCVFS desde la sede central y a través de los Centros Emergencia Mujer. El
objetivo es dar cuenta a nivel nacional de la población beneficiaria, la cobertura
geográfica, los diferentes tipos de personas beneficiadas; así como también la
metodología y los contenidos de la actividad preventiva.

De otro lado, contar con cifras confiables y oportunas respecto a las acciones que
desarrollamos en beneficio de nuestra población objetivo, permitirá monitorear y evaluar
en qué medida se cumplen los objetivos del Programa y si estamos avanzando hacia
nuestra visión.

2. Concepto

El Registro de Acciones Preventivas Promocionales es el conjunto de mecanismos que a


partir de las actividades preventivas realizadas, permite generar información estadística
para su consolidación, procesamiento, difusión y toma de decisiones en el PNCVFS. De
este registro se obtienen dos indicadores básicos: Acciones preventivo promocionales y
Personas Sensibilizadas.

3. Responsables

Los especialistas en comunicación, promotores de todos los Centros Emergencia Mujer a


nivel nacional son los responsables del registro de acciones preventivas promocionales,
precisando que la información que reportan deben contar con medios de verificación
confiables como son las listas de asistencias, las listas de beneficiarios, los oficios de
invitación, actas de compromisos, acuerdos fotos o cualquier documento que sustente lo
reportado, evitando en lo posible reportar aquello que no cuente con dichos medios de
verificación.

Por otro lado los promotores y especialistas en comunicación deben de contar al igual que
las fichas digitales (Sistema de Registro de Acciones Preventivas Promocionales) las fichas
impresas, los cuales son documentos importantes que deben ser llenados día a día, que
serán adjuntados con los medios de verificación en sus archivos de los CEMs. Esto es
sumamente importante, considerando que lo que debe reportarse debe ser una
información fidedigna, sujeto a la verdad, principio elemental en el código de ética del
servidor público.

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 2


La Unidad Gerencial de Prevención Desarrollo de Capacidades es la responsable de
supervisar el desarrollo de las acciones preventivas promocionales que realizan los
especialistas en comunicación, así como dar las pautas metodológicas de intervención.

La Unidad Gerencial de Diversificación de Servicios es la responsable de coordinar las


metodologías del registro, su acopio, procesamiento y difusión.

4. Acción preventiva promocional

Se define como toda actividad que realiza el CEM con la finalidad de prevenir la violencia y
promover una cultura de paz y que además genera un resultado concreto. La ejecución
total del evento, le da el carácter de tal, y no las acciones que todavía están en camino de
ejecución, por ejemplo: Las coordinaciones para realizar una charla NO se consideran
acciones. La acción será registrado cuando la charla se realice y genere personas
beneficiarias.

Las acciones constituyen todas aquellas actividades extramurales de carácter preventivo


promocional que se realizan desde los Centros de Emergencia Mujer a través de sus
promotores o especialistas en comunicación, como también desde la sede central del
PNCVFS. Por ejemplo: Talleres, video fórum, transmisiones radiales, formación de
facilitadoras etc.

Existen diez líneas de acción que da cuenta de la propuesta metodológica preventiva


promocional que ha desarrollado el PNCVFS. Estos son:

Línea de
N° Acciones
Acción
Constitución de mesa/comité/red contra la VFS
Reunión de mesa/comité/red contra la VFS
Talleres de planif. planes locales de mesas/comités/red contra la VFS
Talleres de fortalecimiento de mesas/comités/red contra la VFS
Advocacy,
Talleres de capacit. y asesoría técnica de mesa/comités/red contra la VFS
Veeduria y
1 Reuniones de sensibilización con instituciones públicas y/o de la sociedad
Vigilancia
Ciudadana civil
Reuniones de sensibilización con agencias de cooperación
Reuniones de sensibilización con gobiernos regionales o locales
Formación y/o reuniones con comités de vigilancia
Otro
Reuniones para incidencia, emisión y/o implem. de Direct. DRE/UGEL
Generación de
Reuniones para inclusión en curriculas de centros de educación superior y
Políticas y
Normas en universidades
2
Comunidad Reuniones para incidencia de compromisos de centros educativos
Universitaria y
Reuniones para inclusión del tema en los programas de escuelas de padres
Educativa
Otro
Generación de Reuniones para incidencia, emisión y/o implementación de ordenanzas
Políticas y
Reuniones para incidencia, formulación y/o aprobación de presupuestos
3 Normas en
Instancias
participativos
Subnacionales Reuniones para incidencia, formulación y/o inclusión del tema en los PDC

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 3


Reuniones para incidencia, formulación y/o aprobación de planes
regionales o locales contra la VHM
Reunión para constitución de instancias regionales y/o locales contra la
VHM
Reunión instancias regionales y/o locales contra la VHM
Otro
Talleres de formación de colectivos universitarios
Constitución de mesas o redes universitarias
Prevención en la Talleres de reforzamiento o colectivos universitarios
4 comunidad Reuniones con colectivos universitarios
universitaria
Replicas de colectivos universitarios
Reuniones de mesas o redes universitarias
Otro
Emisión de spots radiales
Emisión de spots televisivos
Producción de programas radiales
Producción de programas televisivos
Apariciones en radios
Comunicación Apariciones en TV
para el cambio
5 Apariciones en prensa escrita
de
comportamiento Apariciones en página web
Apariciones en comprobantes de pago
Difusión en radios mercados o altoparlantes
Difusión e circuitos cerrados de radio/tv
Acciones de animación socio cultural(teatro, títeres, marionetas, cuentos)
Otro
Programa de formación de promotores educadores
Replicas de promotores educadores
Jornada de reforzamiento a promotores educadores
Curso de especialización a promotores educadores
Encuentro de promotores educadores
Prevención en la Acciones preventivas de los promotores educadores
6 comunidad
educativa Talleres de formación de comités escolares
Reuniones con comités escolares
Acciones preventivas de los comités escolares
Talleres de fortalecimiento a defensorías escolares
Encuentros de escolares
Otro
Promoción de la Jornadas de sensibilización con empresarios
7 Responsabilidad
Social Otro
Ferias
Acciones de
Pasacalles
8 movilización
masiva Caravanas amigas
Campañas casa por casa

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 4


Desfiles
Encuentros
Concurso/campeonatos
Corso
Festivales/conciertos
Otro
Curso de formación de facilitadoras en acción
Curso de reforzamiento de facilitadoras en acción
Curso de especialización de facilitadoras en acción
Fortalecimiento Charlas y/o talleres realizadas por facilitadoras en acción
9 Organizacional
Comunitario Reuniones con facilitadoras
Encuentros de facilitadoras
Encuentros de sensibilización
Otro
Charla
Taller
Conferencia
Seminario
Capacitación y Jornada
10 Desarrollo de Video Forum
competencias
Congreso
Diplomado
Especialización
Curso a operadores
Otras actividades
Participación en ceremonias públicas
Participación en festividades locales
Reuniones del comité sectorial MIMDES
Fortalecimiento Actividades religiosas
11
Institucional Certificación a promotores educadores
Ceremonia de certificación
Ceremonia de acreditación
Otro

5. Personas Beneficiadas (Informadas, Sensibilizadas)

Cabe señalar que las acciones preventivas promocionales incluyen personas destinatarias
de la actividad que se denominan personas beneficiadas de donde se tiene dos tipos de
población: población informada y población sensibilizada.

Población Informada: se define como las personas informadas en temas de violencia


familiar y sexual

Población Sensibilizada: se define a aquella población que se encuentra identificada con


la problemática y dispuesta a enfrentarla.

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 5


PERSONAS BENEFICIADAS

Sensibilizada
s

Informadas

Para el registro de la población informada se deberá contemplar todos los puntos excepto
los referidos a comunicación para el cambio de comportamiento y fortalecimiento
institucional que no cuenta con número de beneficiarios.

En las actividades de movilización masiva, debería contarse con el número de


beneficiarios cuando las acciones son de carácter organizador o coorganizador, no cuando
son invitados. En este caso pasan a formar parte de acciones de fortalecimiento
institucional.

Para el caso de las ferias convocadas por el PNCVFS se contabiliza el total de beneficiarios,
pero si se trata de acciones como coorganizador o como invitado, se tendrá que
contabilizar los beneficiarios que llegaron a los stands del PNCVFS.

Para el caso de las acciones de movilización, se debe contemplar toda la población


beneficiaria cuando las acciones son directamente vinculadas con el tema y/o
exclusivamente organizadas por el PNCVFS, no cuando se trata de otro tema ajeno a la
temática del PNCVFS.

Es necesario precisar la acumulación de acciones en uno solo, debido a que existen


ocasiones donde se tiene feria, misa, pasacalle y caravana al mismo tiempo en una sola
fecha, pero que están unidos intrínsecamente. Se realizará la separación siempre y
cuando se trate de públicos objetivos diferentes, de lo contrario se suma el que tiene
mayor cantidad de población, ya que este incluirá al resto.

En el tema de capacitación debe enfatizarse que no se debe colocar acciones, donde los
profesionales del CEM acuden como beneficiarios de acciones organizadas por
instituciones externas o por el MIMDES. Solo deben reportar aquellas acciones de
capacitación donde acuden como invitados para dar ponencias como organizadores o
coorganizadores.

Para el tema de población sensibilizada, se debe considerar a aquella población que se


encuentra identificada con la problemática y dispuesta a enfrentarla. En este sentido,
para la contabilización se debe considerar las líneas de acción siguientes:

 Advocacy, veeduría y vigilancia ciudadana


 Generación de políticas y normas en comunidad universitaria y educativa
 Generación de políticas y normas en instancias subnacionales

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 6


 Prevención en la comunidad universitaria, salvo las replicas de los colectivos que
debe ser considerada como población informada.
 Prevención en la comunidad educativa, salvo las acciones preventivas de los de
los promotores docentes que debe ser considerado como población informada.
 Fortalecimiento organizacional comunitario, salvo las acciones preventivas de las
facilitadoras que debe ser población informada.

En la línea de capacitación y desarrollo de competencias, debería considerarse como


población sensibilizada aquella que participa en los cursos, diplomados y especializaciones
dirigidos a operadores, siempre y cuando sean organizadas por los CEMs, el resto de
acciones de capacitaciones se dirigen a población informada.

En la línea de promoción de la responsabilidad social las jornadas de sensibilización con


empresarios, son población informada.

Las acciones preventivas promocionales se dirigen a un público amplio que no está


restringido a las víctimas de violencia familiar y sexual que atiende el equipo asistencial
del CEM. Se procura llegar a actores sociales claves como son:

 Operadores de justicia
 Operadores policiales
 Operadores de salud
 Autoridades/funcionarios regionales
 Autoridades/funcionarios locales
 Autoridades Comunales y Políticas
 Docentes
 Escolares
 Estudiantes Superiores
 Padres de Familia
 Líderes Comunales
 Facilitadoras en Acción
 Promotores Educadores
 Miembros Colectivos Universitarios
 Serenazgo
 Funcionarios Públicos
 Funcionarios Privados
 Empresarios
 Gerentes de Empresas
 Trabajadores de Empresas
 Contrayentes Nupcias
 Periodistas
 Integrantes de OSB
 Miembros de Redes Comunales
 Representantes de ONG
 Miembros de Mesa/Comité/Red
 Población general
 Otros

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 7


6. Ficha de Registro de Acciones Preventivas Promocionales

Es el formato físico para el registro de las acciones preventivas promocionales. Esta Ficha
se encuentra dividida en TRES SECCIONES, que son:

A. INSTRUCCIONES GENERALES

Principales Instrucciones para el llenado


de la FICHA.

B. REGISTRO DE ACCIONES C. CÓDIGOS


PREVENTIVAS PROMOCIONALES

Listado de todos los códigos de


Se pueden anotar hasta cinco (5) Instituciones, Acciones, Beneficiarios y
acciones preventivas promocionales. Temática Principal.

6.1 SECCIÓN I - INSTRUCCIONES GENERALES: donde inicialmente se llenará el nombre


del Centro Emergencia Mujer y posteriormente leer detalladamente las
instrucciones generales.

FICHA DE REGISTRO DE ACCIONES PREVENTIVAS PROMOCIONALES


(En conformidad a la R.D.E. N° 031-2010-MIMDES-PNCVFS/DE "Lineamientos para las
Acciones Preventivas Promocionalesde los Centros Emergencia Mujer"

SECCIÓN I:
CEM:

INSTRUCCIONES GENERALES

1 En esta ficha el promotor registrará todas las acciones realizadas día por día. De ser necesario utilice mas fichas para
completar las acciones del mes y del año.
2 Enumere los registros de las acciones empezando del número “1”. Esta numeración comienza Al Inicio Del Año y NO del
Mes, es obligatorio la numeración pues servirá como guía de acciones realizadas.
3 En la columna Nombre de la Acción Preventiva Promocional anote los nombres para lograr la diferenciación de otras
acciones.
4 Anote la fecha (dia, mes , año) de inicio y termino de la acción realizada. Si la acción dura un día repita la fecha en inicio y
termino.
5 En la columna N° de sesiones/N° Apariciones, debe registrarse el número de sesiones que ha tomado la acción y número
de apariciones en caso de ser de acciones de comunicación para el cambio de comportamiento.

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 8


6.2 SECCIÓN II - REGISTRO DE ACCIONES PREVENTIVAS PROMOCIONALES: Parte
Central de la Ficha de Registro de Acciones. En esta sección el especialista en
comunicación debe enumerar empezando por el número 1 la primera línea donde
se registrara la actividad y así correlativamente. Como se observa solo para la parte
de características de los beneficiarios (Tipo de Beneficiario, grupos de edad y sexo)
se encuentra subdivido en 10 sublíneas, esto es en caso de que se tenga acciones
con diferentes tipos de beneficiarios.

SECCIÓN II:
Fecha de Acción Preventiva Financia
Total Beneficiarios

(Ver Códigos Lista 4)


Participaci Institución Nombre de Código de

Temática Principal
Promocional

Nº Apariciones
N° Sesiones /
Nombre Acción Preventiva ón del con quien Institución con miento Ubigeo Area Acción Tipo de Observaciones de
N° Promocional PNCVFS coorganizó / quien coorganizó / Monto en (donde se desarrolla la Preventiva Beneficiario* la Acción
Inicio Término acción/actividad)
(1=Urba Niños Adolesc. Jóvenes Adultos A. Mayores
(1=Organizado (1=PNCVFS,
Ficha (escriba el nombre de la (dd/mm) (dd/mm) invitó* invitó soles (S/.) na, Promocional* (Ver Códigos (1 - 11 años) (12 - 17 años) (18 - 25 años) (26 - 59 años) (60 a +años) Preventiva
r,2=Coorganiz 2=Rural) Total
acción realizada) ador, (Ver Códigos (Escriba el Nombre 2=Otro, (Ver Códigos Lista 3) Promocional
Dia Mes Año Dia Mes Año 3=Invitado) Lista 1) de la Institución) Dpto Prov Dist Lista 2) F M F M F M F M F M
3=Ambos)

6.3 SECCIÓN III - CÓDIGOS: contiene 4 listas con los códigos y su respectiva
descripción que serán utilizadas para el registro de las acciones, esta subdividida de
la siguiente manera:

- Lista 1: códigos de instituciones con quien coorganizó / invitó


- Lista 2: códigos de acciones preventivas promocionales
- Lista 3: códigos de tipos de beneficiarios
- Lista 4: códigos de temática principal

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 9


OBSERVACIÓN:
Si el Especialista de Comunicación realiza más de cinco (5)
acciones preventivas promocionales durante el mes,
UTILICE FICHAS ADICIONALES para continuar con
el registro de todas las acciones desarrolladas.

7. Metodología del registro de acciones preventivas promocionales


El sistema de registro de acciones funciona bajo el siguiente enfoque:

1. Primero se registra la acción en la FICHA: El Especialista en


Comunicación registra la acción en la ficha de registro de acciones
preventivo promocionales que debe estar acompañado con la lista de
asistencia si fuera el caso. Esto sirve para realizar el consolidado de
personas sensibilizadas en el caso que la acción genere beneficiarios.

2. El Especialista en Comunicación digita todas las fichas de registro de


acciones preventivas promocionales en el archivo de EXCEL 2003 o
EXCEL 2007 que corresponden al mes de reporte. Para este paso se
debe tener las consideraciones siguientes:
La numeración de las fichas en el año empieza con la Ficha Nº 1. Al
mes siguiente deberá continuar con el número consecutivo al mes
anterior.
- El archivo en Excel deberá contener el registro de todos los
meses anteriores pues es un solo archivo para todo el año. Por
ningún motivo debe separarse por meses. ES ACUMULATIVO POR
AÑO.
- El Especialista en Comunicación deberá verificar que los datos
reportados sean los correctos. Asimismo, no debe omitir datos
bajo responsabilidad.
- Cuando el CEM no cuente con el Especialista en Comunicación
(renuncia o licencia), el coordinador puede reportar las acciones
preventivas promocionales que el equipo técnico haya realizado.
3. El Especialista en Comunicación envía por correo electrónico el
archivo en EXCEL 2003/2007 o comprimido (WinZip, WinRar, 7Zip, u
otro) a la persona responsable de registro del PNCVFS. El envío del
registro del mes no debe exceder el primer día hábil del mes
siguiente, bajo responsabilidad.
Efectuado el envío, si es que no ha recibido confirmación de la
recepción del archivo en las próximas 24 horas, se debe comunicar
por teléfono para verificar.

4. Control de calidad: En la sede central del PNCVFS se hace un control de


calidad de la data en los 5 días siguientes de recibida la base de datos.
De haber inconsistencia se devolverá la base para la subsanación
debida que debe realizarse dentro de las 24 horas siguientes.

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 10


5. En el PNCVFS se procesa la información estadística para la toma de
decisiones y se emite los reportes estadísticos para la toma de
decisiones. Se hacen consolidados y comparativos que se publican en
la página web. Los resultados constituye información pública.

8. INSTRUCCIONES GENERALES: Procedimiento de Llenado de la SECCIÓN I:

8.1 CEM:
Se llenara con letra legible y en MAYÚSCULA el nombre completo de centro
emergencia mujer.

Ejemplo:

Nombre del CEM: PAUCAR DEL SARA SARA.

8.2 Instrucciones Generales:


Contiene las instrucciones generales y necesarias para empezar el registro de las
acciones preventivas promocionales.

9. REGISTRO DE ACCIONES PREVENTIVAS PROMOCIONALES: Procedimiento de


Llenado de la SECCIÓN II:

9.1 N° Ficha:
Enumerar la ficha empezando con el número 1 al inicio de cada año y así
sucesivamente y correlativamente.

9.2 Nombre Acción Preventiva Promocional:


Consignar un nombre de la acción en forma clara y específica.

Ejemplo:

 Charla “Previniendo la violencia sexual”


 Difusión de los servicios del CEM (spot radial)
 Reuniones para plan de desarrollo local

9.3 Fecha de Acción Preventiva Promocional:


Consignar la fecha de inicio y término de la acción. Una acción puede realizarse
en varios días porque incluye varias reuniones, sesiones o apariciones. Existen
acciones que se realizan en un solo día como las charlas, talleres, conferencias etc.

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 11


9.4 N° Secciones/N° apariciones:
Se consignara el número de sesiones en que se haya realizado la acción, para el
caso de acciones de comunicación para el cambio de comportamiento se tendrá
que registrar el número de apariciones.

9.5 Participación del PNCVFS:


En la ficha se indica Participación del PNCVFS.

 Si fue responsable de la organización se codificará como organizador.


 Si lo hizo con apoyo de otra institución codificará co-organizador.
 Si el CEM no participó en la organización pero fue invitado a participar de la
ejecución de la acción se codificará como INVITADO (por ejemplo invitan al
CEM a disertar en una conferencia sobre feminicidio).

Ejemplo 1:
Es una charla organizado por el CEM Lima, el tiempo de duración fue una hora y
fue desarrollado para efectivos policiales de la Comisaría San Andrés, ubicado en
el Distrito de Lima, el día 04 de Enero 2010. El tema tratado fue “El Rol de la
Policía Nacional frente a la Violencia Familiar y Sexual”.

Ejemplo 2:
Es un Programa de Formación de Promotores Docentes del CEM Tacna Co-
organizado con la UGEL Nº 05 y financiado por la Municipalidad Provincial de
Tacna (S/.3,000.00), los talleres se desarrollaron los Martes y Jueves (4 horas cada
día) del 10/05/2010 al 28/05/2010 en el Colegio Ramón Castilla y la participación
de 37 docentes.

9.6 Institución con quien coorganizó/invito:


En la ficha se debe consignar el código de la institución con quien
coorganizo/invito; esto de acuerdo a la tabla de códigos que se consigna en la
última página.

Para el Ejemplo 2 mencionado líneas arriba se consignara el código I-1005 porque


se trata de una institución pública.

9.7 Nombre de la Institución con quién coorganizó/invitó:


Se debe consignar el nombre de la institución con quién coorganizo/invito.

9.8 Financiamiento:
Se debe consignar el financiamiento de la siguiente forma:

 Si la acción fue financiada por el PNCVFS se codificará con PNCVFS.


 Si la acción fue financiada por otra institución se codificará con Otro.
 Si la acción fue financiada por el PNCVFS y otra institución se codificará con
Ambos.

9.9 Monto en Soles:


Se debe especificar el monto en soles del financiamiento.

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 12


9.10 Ubigeo:
Para consignar el ubigeo, se tendrá que recurrir al archivo de Ubigeo 2008, donde
buscaremos del código que le corresponde de acuerdo a la ubicación de la acción.
Es importante diligenciar correctamente los códigos del UBIGEO, porque ello
permitirá conocer la cobertura de las acciones.

9.11 Área:
Se debe consignar 1 si el lugar donde se realizo la acción fue en el área urbana, 2
si el lugar donde donde se realizó la acción fue en el área rural.

9.12 Código de la Acción Preventiva Promocional:


Se debe consignar el código de la acción preventiva promocional, de acuerdo a la
lista 2 de la sección 3 de la ficha y según línea de acción preventiva promocional.

En el caso de acciones preventivas promocionales continuas que se dirigen a un


mismo grupo de beneficiarios se registrara una sola vez por todo el mes. Por
ejemplo:

El Spot “yo sé cuidarme frente al abuso sexual” se trasmitirá


todo el mes de Lunes a Domingo en Radio San Martín de Porres.
Llenado correcto: 01 ficha del evento indicando las 60
apariciones del mes.
Llenado incorrecto: 60 fichas por cada aparición.

Observación:
En caso de que la acción tenga un proceso de duración de más de un mes
como son: Procesos de Programa de formación de promotores
educadores, Curso de Especialización a Promotores Educadores, Curso
Formación de Facilitadoras en Acción, Curso de Reforzamiento de
Facilitadoras en Acción, Curso de Especialización de Facilitadoras en
acción, Colectivos, Comités, Diplomado, Especialización, Cursos, se deberá
registrar la acción al inicio, una sola vez, es necesario enfatizar que se
evite reportar aquellas personas que ya fueron reportadas en alguna
ocasión durante el año. De igual forma en las reuniones que tienen en las
líneas de advocacy, veeduría y vigilancia ciudadana, generación de
políticas y normas en comunidad educativa y universitaria así como en
instancias subnacionales.

A continuación se describe cada una de las actividades preventivas


promocionales:

i. Acción Advocacy, Veeduría y vigilancia se debe tener en cuenta las


siguientes acciones:

a) Constitución de mesa/comité/red contra la


VFS: Talleres de sensibilización a fin de
conformar un espacio de concertación contra
la violencia familiar y sexual. Está dirigido a
miembros de instituciones públicas y privadas.
b) Reunión de mesa/comité/red contra la VFS:
Reuniones diversas con redes, mesas y comités
Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 13
vinculados al tema de violencia familiar y sexual.
c) Talleres de planificación de planes locales de mesas/comités/red
contra la VFS: son las acciones que se desarrollan en los espacios de
concertación como mesas, comités y redes a efectos de formular planes
locales concertados e incluir la temática de la violencia familiar y sexual.
d) Talleres de fortalecimiento de mesas/comités/red contra la VFS: son
las acciones que se desarrollan a efectos de fortalecer dichos espacios
procurando que sean reconocidos por las autoridades locales,
visibilizando sus planes locales concertados, formulando sus directorios
interinstitucionales, socializar flujogramas de atención, protocolos
concertados, fichas de derivación interinstitucional, implementación de
sistema de atención y o prevención.
e) Talleres de capacitación y asesoría técnica de mesa/comités/red contra
la VFS: son las acciones dirigidos a los miembros de las mesas, comités y
redes, a efectos de capacitarlos en la temática y normativa sobre la
violencia familiar y sexual, así como brindando orientaciones para el
tratamiento de la problemática.
f) Reuniones de sensibilización con agencias de cooperación: son las
acciones que se realizan con funcionarios de las agencias de cooperación
internacional a efectos de involucrarlos en la lucha contra la violencia
familiar y sexual.
g) Reuniones de sensibilización con gobiernos regionales o locales: son las
acciones que se realizan con funcionarios de gobiernos regionales o
locales a efectos de involucrarlos en la lucha contra la violencia familiar y
sexual. Se plasman en actas de compromisos.
h) Formación y/o reuniones con comités de vigilancia: son las acciones
destinadas a la constitución de comités de vigilancia frente a servicios de
atención y prevención de la violencia familiar y sexual o la participación
de las reuniones de los mismos.

ii. Generación de Políticas y Normas en Comunidad Universitaria y Educativa


se debe tener en cuenta las siguientes acciones:

a) Reuniones de incidencia, emisión y/o


implementación de Directivas DRE/UGEL: Son
reuniones con autoridades de las Direcciones
Regionales de Educación, UGELs, Directores o
Funcionarios con poder de decisión a efectos
de impulsar la dación e implementación de
Directivas, inclusión del tema en las escuelas de padres y articular
acciones preventivos promocionales.
b) Reuniones para inclusión en curriculas de centros educación superior y
universidades: son las acciones con funcionarios de centros superiores y
universidades, que se dan con el fin de incluirlos en las curriculas.
c) Reuniones para incidencia de compromisos de centros educativos: son
las reuniones que se tienen con las direcciones de los colegios a efectos
de comprometerlos en las acciones de prevención. Se plasman en actas
de compromiso.
d) Reuniones para inclusión del tema en los programas de escuelas de
padres: Son reuniones con autoridades de las Direcciones Regionales de
Educación, UGELs, Directores o Funcionarios con poder de decisión a
efectos de impulsar la dación e implementación de Directivas, inclusión
Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 14
del tema en las escuelas de padres y articular acciones preventivos
promocionales.

iii. Generación de Políticas y Normas en Instancias Subnacionales, se debe


tener en cuenta las siguientes acciones:

a) Reuniones para incidencia, emisión y/o


implementación de ordenanzas: Son reuniones
con autoridades y/o funcionarios de los
gobiernos regionales, provinciales o distritales a
fin de incidir en la dación e implementación de
ordenanzas vinculadas al tema de la violencia
familiar y sexual.
b) Reuniones para incidencia, formulación y/o aprobación de
presupuestos participativos: Son reuniones con autoridades y/o
funcionarios de los gobiernos regionales, provinciales o distritales a fin
de incidir en la dación e implementación el presupuesto participativo
para incorporar el tema.
c) Reuniones para incidencia, formulación y/o inclusión del tema en los
PDC: Son reuniones con autoridades y/o funcionarios de los gobiernos
regionales, provinciales o distritales a fin de incidir en la dación e
implementación de ordenanzas vinculadas al tema de la violencia
familiar y sexual, inclusión en los planes de desarrollo concertado.
d) Reuniones para la incidencia, formulación y/o aprobación de planes
regionales o locales contra la VHM: Son reuniones con autoridades y/o
funcionarios de los gobiernos regionales, provinciales o distritales a fin
de incidir en la dación e implementación de planes contra la violencia
hacia la mujer.
e) Reunión para constitución de instancias regionales y/o locales contra
la VHM: reunión que se da para la instalación de las instancias
regionales o locales contra la violencia hacia la mujer.
f) Reunión para instancias regionales y/o locales contra la VHM: son las
reuniones que se dan en el marco de dichas instancias, para la
planificación de los planes regionales y locales contra la VHM, la
implementación, seguimiento y evaluación de los mismos.

iv. Prevención en la comunidad universitaria, se debe tener en cuenta las


siguientes acciones:

a) Talleres de formación de colectivos universitarios: son


las acciones que se desarrollan para formar los
colectivos de jóvenes en las universidades o institutos
superiores.
b) Constitución de mesas o redes universitarias: son
reuniones a fin de conformar un espacio de concertación con
autoridades universitarias u otros centros superiores de formación a fin
de articular acciones preventivas promocionales contra la violencia
familiar sexual en sus claustros académicos.
c) Talleres de reforzamiento de colectivos universitarios: son las acciones
que se desarrollan para reforzar conceptos o habilidades de los jóvenes

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 15


que conforman los colectivos universitarios. Se da al año siguiente de
haberse formado.
d) Reuniones con colectivos universitarios: son las reuniones que tienen
los colectivos, convocados por el CEM a fin de coordinar, planificar e
implementar acciones contra la violencia familiar y sexual en centros
superiores.
e) Replicas de colectivos universitarios: son las acciones desarrolladas por
los jóvenes de los colectivos universitarios en sus centros superiores.
f) Reuniones de mesas o redes universitarias: Reuniones de
sensibilización a fin de conformar un espacio de concertación con
autoridades universitarias u otros centros superiores de formación a fin
de articular acciones preventivas promocionales contra la violencia
familiar sexual en sus claustros académicos

v. Comunicación para el cambio de comportamiento, se debe tener en cuenta


las siguientes acciones:

a) Emisión de spots radiales: se registra así cuando se trata


de mensajes atractivos y cortos para ser emitidos en
radio.
b) Emisión de spots televisivos: se registra así cuando
se trata de mensajes atractivos y cortos para ser
emitidos en TV.
c) Producción de programas radiales: Se registrará como producción de
programas toda vez que se trate de la creación de espacios en radio.
Esto comprende desde el desarrollo inicial de la idea del programa,
contenidos, formato, guiones, estilo y la emisión o salida al aire del
programa. Generalmente los objetivos son de posicionar el PNCVFS,
informar y sensibilizar.
d) Producción de programas televisivos: Se registrará como producción de
programas toda vez que se trate de la creación de espacios en televisión.
Esto comprende desde el desarrollo inicial de la idea del programa,
contenidos, formato, guiones, estilo y la emisión o salida al aire del
programa. Generalmente los objetivos son de posicionar el PNCVFS,
informar y sensibilizar.
e) Aparición en radios: se registrará en la ficha como aparición en radios,
toda vez que el PNCVFS participe en entrevistas, informes en los medios
de radio. El objetivo es básicamente de informar y sensibilizar. Por
ejemplo: una entrevista radial.
f) Apariciones en TV: se registrará en la ficha como aparición en TV, toda
vez que el PNCVFS participe en reportajes, entrevistas, en medios de TV.
El objetivo es básicamente de informar y sensibilizar.
g) Apariciones en prensa escrita: se registrará en la ficha como aparición
en prensa escrita, toda vez que el PNCVFS participe en informes en la
prensa. El objetivo es básicamente de informar y sensibilizar.
h) Apariciones en página web: es toda aquella información dirigida a
sensibilizar en el tema que se genere para ser difundida en alguna
página web.
i) Apariciones en comprobantes de pago: son las apariciones que se dan
en los recibos de agua, luz, teléfonos o afines con mensajes de
prevención o de los servicios del CEMs.

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 16


j) Difusión en radios de mercados o altoparlantes: son las difusiones de
las cuñas radiales en los altoparlantes de los mercados, colegios,
instituciones o comunidades vecinales.
k) Difusión en circuitos cerrados de radio/TV: son las difusiones que se
realizan en circuitos de señal cerrado como los que se dan bancos,
empresas.
l) Acciones de animación socio cultural (teatro, títeres, marionetas,
cuentos): son las acciones que se realizan a través de estrategias lúdicas
diferentes a las caravanas amigas, como son el teatro, el canto, los
títeres, marionetas, entre otros.

vi. Prevención en la comunidad educativa, se debe tener en cuenta las


siguientes acciones:

a) Programa de formación de promotores educadores: en el conjunto de


talleres que se realizan para formar promotores educadores.
b) Replicas de promotores educadores: son las charlas o talleres que
realizan los docentes en su proceso de formación para constituirse como
promotores educadores.
c) Jornada de reforzamiento a promotores educadores: es el evento que
se realiza al año siguiente de haberse formado como promotores
educadores. Se da con el objetivo de actualizar conocimiento y reforzar
habilidades.
d) Curso de especialización a promotores educadores: el conjunto de
talleres que se da al segundo año de haberse conformado el grupo de
promotores educadores. Se realiza con el fin de profundizar y ampliar
conceptos y técnicas frente a la problemática.
e) Encuentro de promotores educadores: es el evento en donde se
convoca a los promotores educadores de una zona a fin de socializar
experiencias, aprender nuevas estrategias a partir de la experiencia de
los demás y expertos en la problemática.
f) Acciones preventivas de los promotores educadores: son los eventos
que realizan los promotores educadores, una vez constituidos como
tales, en sus centros educativos, se caracterizan por la realización de
campañas, concursos, sesiones educativas, entre otros.
g) Talleres de formación de comités escolares: son los talleres que se
realizan para conformar los comités de prevención con la participación
de escolares, padres y docentes.
h) Reuniones con comités escolares: son las reuniones que tiene el comité
escolar a efectos de planificar.
i) Acciones preventivas de los comités escolares: son los eventos
organizados por los comités en coordinación con los CEMs en donde
brindan mensajes de prevención y difusión de los servicios.
j) Talleres de fortalecimiento a defensorías escolares: son los eventos
organizados por los CEMs a efectos de capacitar a las defensorías
escolares en temas de prevención de la violencia familiar y sexual. Su
objetivo es promover la constitución de comités al interior de estos
espacios.
k) Encuentros de escolares: son eventos de más de 4 horas, con el fin de
informar y sensibilizar a los escolares frente a la problemática.

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 17


vii. Promoción de la responsabilidad social, se debe tener en cuenta las
siguientes acciones:

a) Jornadas de sensibilización con empresarios: son las


acciones que se realizan a fin de sensibilizar y
comprometer a los empresarios para que financien las
actividades de promoción. Son dirigidos a propietarios
o gerentes de empresas y se plasman en actas de
compromiso.

viii. Acciones de movilización masiva, se debe tener en cuenta las siguientes


acciones:

a) Ferias: Se registra como feria a la actividad que tiene como objetivo


brindar información y esparcimiento a través de stands de exhibición. En
el ítem de beneficiarios se registrará únicamente a las personas
atendidas en los stands del CEM o del PNCVFS.
b) Pasacalles: se registra como pasacalle a
la marcha popular o movilización
comunal de contenido artístico y
colorido acompañado de mensajes
alusivos al tema central de la actividad.
c) Caravana Amiga: es una estrategia de prevención dirigida al público con
la finalidad de generar reflexión sobre la violencia familiar y la necesidad
de prevenirla. Se realiza en plazas, avenidas, mercados, paraditas,
centros comerciales y lugares de gran concentración combinando la
acción educativa con el juego y entretenimiento.
d) Campañas casa por casa: la campaña casa por casa consiste en la visita a
viviendas ubicadas en zonas de alta incidencia de violencia familiar y
sexual para aplicar la encuesta “Tolerancia Cero”, que permite que las
mujeres puedan determinar si se encuentran viviendo en una situación
maltrato.
e) Desfiles: son acciones que se caracterizan por su carácter formal e
institucional ya que se orientan a la presentación de las distintas
instituciones con mensajes de prevención contra la VFS.
f) Encuentros: Son reuniones de socialización entre personas integrantes
de un mismo colectivo, que tiene por objetivo confraternizar, unificar
criterios y planificar acciones en conjunto.
g) Concurso/campeonatos: es la competición o prueba entre varios
participantes, para alcanzar un reconocimiento o premio. Los temas de
concursos deberán abarcar el tema violencia familiar o sexual o temas
vinculados a esta problemática. En el ítem de beneficiarios se registrará
a todas las personas que postularon o participaron del concurso.
h) Corso: son acciones que se caracterizan por la movilización de unidades
móviles en donde se exponen mensajes de prevención contra la VFS.
i) Festivales/conciertos: son acciones que se caracterizan por su carácter
festivo, artístico, cultural, con la presentación de canciones, bailes y
otras manifestaciones del arte en donde se brindan mensajes de
prevención de la violencia familiar y sexual.

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 18


ix. Fortalecimiento organizacional comunitario, se debe tener en cuenta las
siguientes acciones:

a) Curso de formación de facilitadoras en acción:


llámese así al conjunto de talleres que se realizan
con el fin de formar facilitadoras en acción,
incluyendo las replicas que realizan para su
certificación.
b) Curso de reforzamiento de facilitadoras en
acción: llámese así al conjunto de talleres que se realizan con el fin de
reforzar conceptos y habilidades. Se dan al año siguiente de haberse
constituido como facilitadoras.
c) Curso de especialización de facilitadoras en acción: llámese al conjunto
de talleres que se realizan con el actualizar y profundizar conceptos y
habilidades. Se dan al tercer año.
d) Charlas y/o talleres realizados por facilitadoras en Acción: son las
acciones que realizan las facilitadoras en sus respectivas comunidades,
con el acompañamiento y asesoría del CEM.
e) Reuniones con facilitadoras: son las reuniones que tienen la
facilitadoras convocadas por el CEM con el fin de planificar y desarrollar
acciones de prevención.
f) Encuentros de facilitadoras: son los acciones que congregan a las
facilitadoras a fin de socializar experiencias del trabajo de campo y
actualizar conocimientos.
g) Encuentros de sensibilización: son acciones de sensibilización dirigidos a
liderezas de organizaciones de base a fin de involucrarlas en el programa
de formación de facilitadoras o en las acciones de prevención contra la
VFS.

x. Capacitación y Desarrollo de competencias, se debe tener en cuenta las


siguientes acciones:

a) Charla: actividad educativa que consiste en una reunión del especialista


social con un grupo de personas de una comunidad o
institución, a fin de sensibilizar sobre un tema. La
interacción es amigable e informal, se realiza en un
solo día, con una duración promedio de 1 hora.
b) Taller: actividad educativa que combina la
transmisión de conocimientos, con la participación
activa de los integrantes. En un taller se construyen
conocimientos, se reflexiona e intercambian experiencias. Por lo general
se desarrollan en varios días, con una duración promedio de 1 a 3 horas.
Suelen combinar la parte expositiva, con el trabajo grupal y la plenaria.
c) Conferencia: Acción educativa, que aborda de manera formal, un tema
específico a cargo de un especialista en el tema. Se fundamenta en una
exposición oral que suele incluir rueda de preguntas finales. El objetivo
es informar y sensibilizar; generalmente se realiza en un solo día y el
tiempo promedio de duración es de 1 hora.
d) Seminario: es una actividad educativa en la que un grupo de expertos
analizan y discuten un tema. Se realiza en un contexto formal y suele
duran varios días. Su objetivo es informar y sensibilizar en un tema
especializado.
Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 19
e) Jornada: es un evento, generalmente de más de 3 horas en un día, se
caracteriza porque combina varias técnicas como son conferencias,
talleres, video foros, entre otros.
f) Video Forum: es una reunión que tiene como punto central la
proyección de un video, sobre el cual luego los participantes dan a
conocer sus diferentes puntos de vista. El facilitador debe promover la
reflexión, el debate y la formulación de conclusiones. Suele durar entre
1 a dos horas.
g) Congreso: es la reunión convocada por alguna institución u
organización, que agrupa a colectivos, vinculados con un tema común.
La finalidad suele ser el desarrollo gremial, institucional o académico.
Puede tener carácter regional, nacional e internacional, incluye una
combinación de técnicas grupales con el fin de ofrecer a los oyentes una
variedad de temas en un solo espacio.
h) Diplomado: formación profesional de ciclo medianamente largo (dos a
seis meses) promovida por el PNCVFS y certificada por una institución
académica. Tiene como objetivo transmitir conocimientos y desarrollar
competencias para la intervención profesional especializada.
i) Especialización: se refiere al curso de especialización que se dan en el
marco de un programa de pre o post grado de un centro superior,
organizado por el CEM en coordinación con la universidad, en materia
de VFS.
j) Curso a operadores: se denomina así a la enseñanza acreditada, que se
imparte en varias sesiones y tiene como objetivo transmitir técnicas y
conocimientos para un determinado fin, por ejemplo: Mejorar la calidad
de atención en las comisarías y actualizar a los operadores judiciales en
las nuevas leyes que sancionan la violencia sexual.
k) Otros Actividades: dentro de esta categoría se incluirán las siguientes
acciones: mesa redonda, panel, conversatorio y foro, las cuales se
definen de la siguiente manera:
Mesa Redonda: Es una técnica en la que participan varios ponentes que
debaten diferentes enfoques entre ellos ante la presencia de un
moderador; tanto los ponentes y los oyentes conocen el tema de forma
suficiente para participar en el debate. La mesa redonda suele conducir
a discusiones y polémicas.
Panel: Es una reunión de expertos que aborda un tema en concreto,
fijado con antelación a la reunión del panel. Los panelistas, exponen su
opinión y punto de vista sobre el tema. El público puede realizar
preguntas para aclarar el contenido o la posición de algún miembro del
panel. El panel tiene el sentido de una consulta a expertos en un tema.
Conversatorio: Diferentes especialistas dialogan o comentan un tema
desde diversas perspectivas.
Foro: Diferentes personas especialistas en torno a un tema presentan
sus experiencias o teorías, en donde luego los oyentes tienen la
oportunidad de expresar sus puntos de vista.

xi. Fortalecimiento institucional, se tienen acciones dirigidas a fortalecer la


presencia del CEM en la zona y su reconocimiento, como por ejemplo la
participación en actos protocolares o ceremonias publicas que se vinculan al
tema. Si bien es cierto no son acciones preventivas promocionales
propiamente dichas, con excepción de las actividades (Certificación a
promotores educadores, Ceremonia de certificación, Ceremonia de
Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 20
acreditación) se realizan por ser necesarias para el posicionamiento del CEM
en los ámbitos locales. Salvo las reuniones de comité sectorial MIMDES, la
participación en ellas no es obligatoria sino voluntarias. Estas son:

a) Participación en ceremonias públicas: por ejemplo: El CEM es invitado a


asistir en la ceremonia de aniversario de la
localidad. El CEM es invitado a asistir en la
ceremonia de reconocimiento público de mujeres
que luchan por los derechos humanos.
b) Participación en festividades locales: por ejemplo:
El CEM es invitado a asistir por la autoridad local a
la fiesta de la santa patrona de la localidad.
c) Reuniones comité sectorial MIMDES: el CEM participa en las reuniones
para articulación de actividades de todos los programas y servicios del
MIMDES.
d) Actividades religiosas: por ejemplo: El CEM es invitado a asistir a una
misa de honras por el día de la mujer.

Nota:
En las actividades de certificación a promotores
educadores, ceremonia de certificación, ceremonia de
acreditación, por excepción en este grupo se
registraran los beneficiarios, solamente aquellos que
no hayan sido registrados ya con anterioridad, para
evitar repetir la población.

e) Certificación a promotores educadores: es el evento que constituye una


ceremonia en donde se otorgan los certificados a los nuevos promotores
educadores.
f) Ceremonia de certificación: es el evento en donde se entregan los
diplomas y/o certificados al haber acabado y aprobado el proceso de
formación como facilitadoras.
g) Ceremonia de acreditación: es el evento en donde se entregan las
credenciales a cada una de las facilitadoras.

9.13 Tipo de Beneficiario:


Se ingresa el tipo de beneficiario con el código según la lista 3 de la SECCIÓN III de
la ficha; en caso de que la acción requiera registrar diferentes tipos de
beneficiarios, ello se podrá registrar en cada fila de la celda subdivididas, que le
permitirá hasta un máximo de 10 tipos de beneficiarios.
Para los casos en que se necesiten registrar más de 10 tipos de beneficiarios, se
registrara esta información en observaciones para que posteriormente se
consigne en la plantilla electrónica todos los tipos de beneficiarios que se
requieran.

9.14 Total de Beneficiarios:


Por cada tipo de beneficiario registrado se tendrá que consignar la población
teniendo en cuenta las características de grupo de edad y sexo donde:

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 21


F = Femenino
M= Masculino
El total de beneficiarios debe coincidir en la suma por partes de cada tipo de
beneficiario.

Nota:
Es necesario enfatizar que el total de beneficiarios debe coincidir
con lo consignado a nivel de tipo de beneficiario, sexo y grupos
de edad.
Para los casos en que no se tenga con exactitud el total de
beneficiarios, se deberá consignar una cantidad aproximada con
el mismo procedimiento.

9.15 Temática Principal:


Para la columna de temática principal se debe consignar un código de acuerdo a la
lista 4 de la Sección III, indicando el tema más importante:

 Derechos humanos y ciudadanía (1): Se registra así cuando se imparte un


módulo referido al ejercicio de los derechos humanos y derechos ciudadanos.
 Derechos y salud sexual y reproductiva (2): Se registra así cuando se
desarrollen temas referido a la salud reproductiva, salud sexual, y derechos
sexuales y reproductivos vinculados al ejercicio de una sexualidad sin coerción
ni violencia.
 Género (3): Se registra así cuando se imparte un módulo referido a la equidad
de género, discriminación, estereotipos y roles de género.
 Gestión, planificación y redes (4): Se registra así cuando se imparte un
modulo de contenidos relacionado a diferentes herramientas de gestión a fin
que las organizaciones sociales de base y organizaciones juveniles emprendan
acciones planificadas contra la violencia familiar y sexual.
 Violencia familiar y sexual (5): Se registra así cuando se imparte un módulo
sobre violencia familiar y sexual. Se incluye todo lo referido a implementación
de conocimientos en detección, derivación y atención de personas víctimas de
violencia familiar y sexual.
 Maltrato Infantil y adolescente (6): Se registra así cuando se aborda el
maltrato a menores de 18 años fuera del ámbito familiar. Por ejemplo
maltrato en las escuelas.
 Abuso Sexual Infantil (7): Se registra así cuando se aborda de manera
específica el abuso sexual dentro y fuera del hogar que afecta a menores de
18 años.
 Buen Trato (8): Se registra así cuando se aborda el tema del buen trato:
escucha, respeto, consideración, negociación, expresión del afecto y
asertividad.
 Crecimiento y desarrollo personal/FAMILIAR (9): Se registra así cuando se
desarrollan temas de autoestima, asertividad, toma de decisiones, proyecto
de vida, entre otros.
 Feminicidio (10): Se registra así se aborda el tema de asesinato de mujeres en
situaciones de violencia familiar, violencia sexual o discriminación de género.
 Descentralización (11): Se registra así cuando se aborda la transferencia de
los servicios de atención y prevención de la violencia a los gobiernos locales.

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 22


 Organización comunal (12): Se registra así cuando se aborda contenidos
orientados a fortalecer a organización comunitaria. Organización,
movilización, toma de decisiones, concertación, abogacía y defensa.
 Planes Nacionales/VHM (13): Se registra así cuando se ha abordado los
enfoques, objetivos, formulación e implementación de planes nacionales. Por
ejemplo: Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer.
 Seguridad Ciudadana (14): Se registra así cuando se aborda el tema de lucha
y prevención de la violencia para incrementar la sensación de seguridad de
los ciudadanos, desde las facultades que tienen los gobiernos locales en
coordinación con la PNP.
 Trata/Explotación Sexual Comercial (15): Se refiere a la utilización de
personas en actividades sexuales con la promesa de una remuneración
económica o cualquier otro tipo de retribución (pago o en especie) o inclusive
bajo amenazas.
 Otro (16): Cualquier tema no considerado en los anteriores

9.16 Observación:
Si necesita consignar algún dato relevante lo podrá hacer en la columna de
Observaciones; esta información deberá ser resumida.

10. TIP para el registro de acciones preventivas:

1) Cada una de las acciones se registra en una ficha de registro donde se colocará el
código que le corresponde a la acción según líneas de acción que se puede observar
en la tabla de códigos de la ficha pág. 4.

2) Si la acción incluye varias sesiones, como por ejemplo un taller sobre género y
violencia familiar con tres sesiones también se consignará todo en una sola ficha. Debe
quedar claro que la acción lo constituye todo el taller y no cada una de las sesiones.
Además el grupo de beneficiado es el mismo en cada sesión.

3) Las acciones continuas cuya duración sea mayor a la de un mes se reportaran todos los
meses que se mantenga la acción. En este caso se hará una ficha por cada mes que se
mantiene el evento. Por ejemplo: Tenemos un programa radial en “RADIO LIMA” que
se trasmite una vez a la semana de manera continua. En ese caso debemos efectuar
una ficha por cada mes que el programa se mantenga en dicho espacio radial.

4) Para los casos de acciones que incluyen realización de reuniones para el logro de una
ordenanza, acta o plan, se realiza una ficha por cada mes de reuniones, y no por cada
reunión. Al finalizar el mes se detalla lo que se ha logrado.

11. Ejemplos prácticos para el llenado de la Ficha de Acciones Impresa:

Ejemplo Nº 1:

Es una charla organizado por el CEM Lima, el tiempo de duración fue una hora y fue
desarrollado para efectivos policiales (3 mujeres y 22 varones) de la Comisaría San
Andrés, ubicado en el Distrito de Lima, el día 04 de Enero 2011. El tema tratado fue “El Rol
de la Policía Nacional frente a la Violencia Familiar y Sexual”.

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 23


Para lo cual se llenara la ficha de la siguiente manera:

Ejemplo Nº 2:
Es un Programa de Formación de Promotores Docentes del CEM Tacna Co-organizado con
y la UGEL N° 05 y financiado por la Municipalidad Provincial de Tacna (S/.3,000.00), los
talleres se desarrollaron los Martes y Jueves (4 horas cada día) del 09/05/2011 al
28/05/2011 en el Colegio Ramón Castilla y la participación de 37 docentes nuevos.

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 24


Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual 25

También podría gustarte