Está en la página 1de 13

26/3/22, 18:20 Estado de México - Teotihuacán

TEOTIHUACÁN

NOMENCLATURA

Denominación Toponimia
Teotihuacán.
El significado de Teotihuacán se compone de teo
hua: posesivo y can: "lugar". Y significa: "€Lugar d
tienen dioses"€
o "Lugar que tienen a nuestros di

Por lo que según la mitología


náhuatl, representa e
donde fueron creados el sol y la
luna.

ESCUDO
En la representación de Peñafiel, se encuentra en la
del Sol, que se refleja hacia los cuatro puntos card
edificio
se encuentra enlazado con un carácter que r
agua descompuesta,
la que a su vez, tiene un bra
une con la cabeza del indígena
que está sentado y
esta imagen representa un dios. De
ahí el no
"€œLugar donde los hombres se hacen dioses".

HISTORIA

Reseña Histórica El desarrollo de la cultura Teotihuacana comenzó ha


a.C. En estos años, el valle de Teotihuacán estaba
por una serie de aldeas. Este desarrollo urbano lle
escala que
sólo podrá compararse con la alcan
Tenochtitlán
a la llegada de los españoles. De
muchos edificios construidos
durante este pe
encuentran las llamadas pirámides
del Sol y la
templo de Quetzalcóatl y el mercado, rodeado
de n

www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15092a.html 1/13
26/3/22, 18:20 Estado de México - Teotihuacán

construcciones que parecen estar dedicadas a los


de la ciudad y del imperio.

Consumada la conquista de México, Teotihuac


teniendo prestigio, cuando menos al principio de l
pues los señores
de Texcoco se ufanaban de posee
período colonial la ciudad
tomó el nombre de
Teotihuacán y fue encomendada
a fines de el sig
Francisco de Verdugo Bazán.

La participación del municipio durante la g


Independencia
fue marginal sólo sirvió como ter
paso para los
ejércitos en pugna, esto se debe princ
a que la guerra
de Independencia se circunscribió a
bajío.
Su participación entonces se limitó a pr
alimentos
a la Ciudad de México, debido a la escase
que se originó
por el abandono y destrucción de lo
agrícolas.

El desconocimiento del triunfo electoral de Madero p


Díaz,
después de las elecciones presidenciales de
pauta al estallido
de la revolución campesino-po
revolución duró
7 años, tiempo que afectó la vida
de Teotihuacán
y de todo el país.

La llegada y salida a la región de los zapatistas, ca


y obregonistas, las constantes escaramuzas y ana
existió
durante y después de la revolución, a
economía
de los habitantes de Teotihuacán. La
incontrolada
y la inestable validez del papel mone

www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15092a.html 2/13
26/3/22, 18:20 Estado de México - Teotihuacán

ejércitos revolucionarios,
originaron, al igual que en
de México, una inestabilidad
económica y social.

Al triunfo del Constitucionalismo y al cerrarse


revolucionario,
Teotihuacán se encontraba inmerso
espantosa miseria;
hubo hambre en la mayor
población; los campos agrícolas
estaban vir
arruinados.

La historia del municipio es de constante supera


exploraciones
arqueológicas han coadyuvado a ella.
de 1905, Leopoldo
Batres exploró y restauró la pir
Sol, los
templos de los sacerdotes, el de la agricul
edificios superpuestos.

En el mes de septiembre de 1962 el Instituto Na


Antropología
e Historia, gracias al interés del
federal, comenzó
importantes trabajos en Teotihuac
obras, bajo la dirección
del Dr. Ignacio Bernal, se
con el nombre de "€œProyecto de Teotihua
finalizaron en septiembre de 1964, dejando a la vist
Plaza de
la Pirámide del Sol y el complejo Palacio de
mariposa, la
Calzada de los Muertos, la Plaza de la
de la Luna, se construyó
una carretera para f
comunicación con la zona arqueológica.
Esta unida
fue inaugurada por el Presidente Adolfo López
Mateo

Personajes Ilustres En Teotihuacán sólo encontramos perso


sobresalientes
en los períodos prehispánico y colonia

Ixtlilxóchitl Y.

Señor de Teotihuacán, vino a las segundas cortes


Techotlalatzin.

Chihuacatzin.

Capitán de Teotihuacán, llamado Maxatlopille, e


barrio que estaba en Teacalco junto a Actaquem
jefe supremo
de los Acolhuas en la Batalla de Otu
fue a quien Cortés
quitó el Tlahuzuntlazopilli, rica
plumería, insignia
de mano.

Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (1568-1648)


Nació posiblemente en Teotihuacán, fue un
d
cronista mestizo; sus escritos son de un valor in
para la historia
del señorío de Texcoco.
www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15092a.html 3/13
26/3/22, 18:20 Estado de México - Teotihuacán

Fue alumno del Colegio de Santa Cruz de Tlatelol


aprendió
a escribir en latín y español, conocimiento
tarde, se reflejarían en sus textos históricos sobre lo
acolhuas y en general, sobre todos los señoríos pre
de la cuenca de México. Sus obras más importa
Relación
Sumaria de la Historia General de la Nueva
la Historia
de Chichimeca.

Bartolomé de Alva Ixtlilxóchitl.


Fue el tercer hijo del historiador
Fernando
Ixtlilxóchitl.
Nació en San Juan Teotihuacán y s
sacerdote
en 1622. Fue cura de Chapa de M
Zumpahuacán. Para adoctrinar
a sus feligreses tra
lengua náhuatl piezas dramáticas
de dramat
renombre universal, como Calderón de la Barca
y
Vega.

No hay.
Cronología de Hechos
Históricos

MEDIO FÍSICO

Localización

El municipio de Teotih
localiza en la cue
México,
en el
nororiental de la m
ligeramente, en la
dirección
del Distrito
se ubica a los 19
latitud norte y a los
9
longitud oeste.

El valle de Teotihua
situado a 45 km,
noroeste de la ciu
México y a 119 km
ciudad de Toluca,
de
contexto regional, Teo
pertenece a la
Económica II Zump

www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15092a.html 4/13
26/3/22, 18:20 Estado de México - Teotihuacán

cual tiene bajo su ju


a 31 municipios de la

Teotihuacán limita con los municipios: al norte con Temascalapa;


el sur con A
por el este con San Martín de la Pirámides
y por el oeste con Tecámac.

De acuerdo a los datos proporcionados por el Sistem


Extensión
de Información,
el municipio de Teotihuacán cuent
superficie de 83.16 kilómetros
cuadrados.

Orografía Los terrenos municipales son casi planos e inter


únicamente,
por algunos pequeños cerros, conocid
el cerro de Maninal,
con 2,320 metros de altura sob
del mar; el cerro Colorado con
2,260 metros sobr
del mar.

También existen otros cerros de escasa altura, tal


del cerro Cotla, el Nixcuyo, el Platachico, el Tecom
los
cerros de la Cueva.

Hidrografía Los ríos más importantes de la localidad son: el de


cuyo curso va de noreste a sureste y el de San

www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15092a.html 5/13
26/3/22, 18:20 Estado de México - Teotihuacán

ambos cruzan
por todo el municipio, así como por la
municipal.

Otro río con el que cuenta esta localidad se encuent


Sebastián Xolalpa, es conocido como Barranquilla de

Los manantiales más importantes son los llamad


Parroquia,
ubicados en la cabecera municipal, los c
origen al río
San Juan. Otros manantiales de gran im
se localizan en Puxtla
y Maquixco; sus aguas se emp
el riego de tierras agrícolas.

Además de las fuentes acuíferas ya mencionadas,


con el gran acueducto de San Agustín Actipan y
profundos,
de los que se distribuye líquido a los pob

Clima El clima que predomina en la región es templado


con
lluvias en verano. La temperatura media an
entre los 15.4°
Celcius, el mes más cálido es may
temperatura
máxima de 33.1°C.

Las incidencias máximas de lluvia se dan en el mes


fluctúan entre los 55.6 y los 100 milímetros.

El período de secas se presenta de noviembre a f


primera
helada sucede en octubre y la última en ma

Principales Flora
Ecosistemas
La flora del municipio se compone de árboles com
oyamel,
cedro, pino, aile, encino, pirul, ciprés y
También
hay variedades frutales: peral, manzano,
capulín, durazno,
chabacano y ciruelo y alguna
silvestres como: tepozán,
cactus, vitalla, organillo
verdolagas, epazote, té de
campo, alfilerillo, árnica
jarilla, toloache, mirto, anís,
nabo y zacatón.

Fauna

De la fauna silvestre podemos encontrar cacomiztle


conejo
de campo, tuza, ardilla, liebre, tlacuache,
campo, etc.; entre las aves: zopilote, gavilán

www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15092a.html 6/13
26/3/22, 18:20 Estado de México - Teotihuacán

gorrión, saltapared,
colibrí, chupamirto, codorniz
calandria, ruiseñor,
guajolote, gallina y palomas.

Otras especies: víbora de cascabel , escorpión,


sapo, langosta, chapulín, gallina ciega, cigarra, lu
avispa, tarántula, alacrán, araña roja y hormiga.

Recursos naturales

El uso actual del suelo se encuentra desarr


Características y Uso
actividades agrícolas
principalmente, estimándose u
de Suelo
4,842.30 hectáreas;
el sector pecuario participa c
hectáreas, el sector forestal
contempla 1,177 h
desarrollo urbano 782.50 hectáreas,
el sector indu
14.50 hectáreas, el suelo erosionado contempl
hectáreas y finalmente el uso del suelo no especific
1,172.50 hectáreas.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Para más información visita el Sistema Nacional de Información Muni
INAFED

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES


Para más información visita el Sistema Nacional de Información Muni
INAFED

ACTIVIDAD ECONÓMICA
Para más información visita el Sistema Nacional de Información Muni
INAFED

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS


Templo Quetzalcóatl
Monumentos
Históricos

Cuenta con museos en la zona arqueologica de Teot


Museos

Fiestas, Danzas y Fiestas


Tradiciones

www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15092a.html 7/13
26/3/22, 18:20 Estado de México - Teotihuacán

Dentro del municipio se celebran dos tipos de fi


religiosas
y las civiles; aunque a veces, se rel
adquieren un carácter
cívico-religioso de la siguient

FIESTAS FECHA EN QUE SE REALIZAN


San Juan
24 de junio y tercer domingo de
juli
Bautista en
de junio, celebración sencilla.
Teotihuacán
Tercer domingo de julio, celebració
honor de Cristo Redentor, además d
El Divino actividades religiosas,
se realiza
Redentor feria regional de la Obsidiana, en la
se venden artesanías
que se elabora
la región con este material.
San Francisco
de Asís,
en
4 de octubre
San Francisco
Mazapa
Asunción de
María
y la
Virgen de
15 de agosto y 12 de diciembre
Guadalupe, en
Santa María
Coatlán
San
Sebastián, en
20 de enero
San Sebastián
Xolalpan
San Isidro
Labrador, en
15 de mayo
San Isidro
del
Progreso
La Cande
laria, en el
2 de febrero
Barrio de
la
Purificación
San Lorenzo
Mártir, en
San
10 de agosto
Lorenzo
Tlalmininolpan
Señor de la
Columna, en
Tercer viernes de cuaresma
el Barrio de
Puxtla

www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15092a.html 8/13
26/3/22, 18:20 Estado de México - Teotihuacán

Asunción de 15 de agosto
María,
en
Maquixto
San Agustín,
en San
28 de agosto
Agustín
Actipac
Santiago
Apóstol y la
Candelaria,
en 28 de febrero y 2 de febrero
Santiago
Atlatongo
Fiestas
decembrinas,
Todo el mes de diciembre
hay concurso
de piñatas

Música Al igual que en la mayor parte de los municipios d


de México,
existen en esta localidad grupos musi
interpretan diversos tipos
de música. La música
arraigo tiene entre la
población es la "€œtropical
muchos grupos la ejecutan; le
siguen en importanc
and roll.

Hay en el municipio una banda de viento, la cua


notas entretiene
a las personas, principalmente en l
fiesta.

Artesanías Se destaca la elaboración de figurillas y máscaras


jade y obsidiana, que imitan a las elaboradas en
prehispánico. Estas artesanías se venden en
arqueológica
a los turistas.

Muchas personas se dedican a elaborar, en sus viejo


chales,
gabanes y suéteres de lana.

www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15092a.html 9/13
26/3/22, 18:20 Estado de México - Teotihuacán

Gastronomía Alimentos

Dulces

Bebidas

La zona arqueológica del municipio, en d


Centros Turísticos
Teotihuacanos
realizaron obras de magnificas ca
serpiente y el decorado del Templo
Quetzalc
jugadores encontrados en el palacio de Tepantitla,
la
agua, el enorme Tláloc, único en la historia
a
Mesoamérica.

GOBIERNO

Principales Las principales localidades del municipio son 9 y la


Localidades municipal
que son: San Agustín Actipac, Santiago A
Santa María
Maquixco, San Francisco Mazapa, San
Progreso, San Lorenzo Tlalmimilolpan,
San
Xolalpan, Santa María Coatlán y Santiago
Zacualipan

La mayor parte de los pueblos que integran el mun


de origen
prehispánico.

www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15092a.html 10/13
26/3/22, 18:20 Estado de México - Teotihuacán

Caracterización de Presidente municipal


Ayuntamiento Un síndico

Siete regidores por mayoría relativa


Cuatro regidores por representación
proporcio

Organización y
Estructura de la
Administración
Pública Municipal

Para su funcionamiento, el ayuntamiento cuenta


dependencias que
enumera La Ley Orgánica Munici
es Secretario del ayuntamiento,
Tesorería y las
direcciones: Administración; Adquisiciones;

Municipal; Vía pública; Desarrollo urbanO; Obras

Tenencia de la tierra; Educación, cultura y bienestar

Autoridades Son autoridades auxiliares municipales, los del


Auxiliares subdelegados
que se eligen en cada población, así
Consejos de
Participación Ciudadana de cada
delegación.

Tanto las autoridades municipales como las aux


eligen cada
tres años, o cuando lo determine la
local.

El municipio pertenece al V distrito electoral fed


Regionalización México IX distrito
electoral local.
Política

Bando de Policía y Buen Gobierno


Reglamentación
Reglamento de Hacienda Municipal

Municipal

Reglamento de Limpia
www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15092a.html 11/13
26/3/22, 18:20 Estado de México - Teotihuacán

Reglamento de Desarrollo Municipal


Reglamento de Seguridad Pública
Reglamento de Mercados
Reglamento de Panteones

Cronología de los Período de


Presidente Municipal
Presidentes Gobierno
Municipales
Manuel Pinette 1930  

Pedro Ruiz Gutiérrez 1932  

Vicente Sánchez 1934  

Bibiana Méndez 1935  

José Escalona 1936  

Celestino de la O. 1938  

Agapito Hernández Ortega 1940  

Juan Salcedo 1942  

Alfredo Ramírez Luna 1944  

Felipe Avila Sil 1946  

Filemón García Godínez 1949  

Rafael Manterola y Salcedo 1952  

Roberto García Sierra 1955  

Roberto Ruiz Pinette 1958  

Luis Rodríguez Flores 1961  

Angel Tielve Pinette 1963  

Rubén Flores Millán 1964  

María Pineda Torres 1967  

Carlos Cedillo Arce 1970  

Roberto Ruíz Campean 1973  

Rubén Basan de la Peña 1975  

www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15092a.html 12/13
26/3/22, 18:20 Estado de México - Teotihuacán

Esteban Reveles Aguilar 1978  

Eloy Morales Reyes 1981  

Ramiro Pineda Alvarez 1984  

Sergio de la Rosa Pineda 1985-1987  

Hugo P. de Torre Diez 1988-1991  

Humberto Peña Galicia 2000-2003  

Guillermo Rodríguez Cespedes 2003-2006

Adriana Reyes Castañeda 2006-2009

Alvaro Sánchez Mendoza 2009-2012

Lucio Rene Monterubio López 2013-2015

Arturo Cantú Nieves 2016-2018 C

BIBLIOGRAFÍA

Enciclopedia de los Municipios del Estado de México, Gobierno del


Estado d
1987. 

Municipal de Teotihuacán, Plan de Desarrollo Municipal
19
Gobierno
Teotihuacán, México.
Monografía Municipal
de Teotihuacán, Gobierno del Estado
de México, 1987

CRÉDITOS

H. Ayuntamiento de Teotihuacán.
Lic. Rosalinda Velázquez Vilchis.

Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México


Estado de México.

www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15092a.html 13/13

También podría gustarte