Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA


EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES
ARQUEOLOGÍA II
NOMBRE: Melany Quilumba Curso: Cuarto Semestre
INCA ÑAN O CAPAC ÑAN

El Camino Inka es muy famoso a nivel mundial, y es conocido por muchos


turistas porque forma parte de las redes viales de los incas que unían el gran imperio de
los Incas. El Camino Inca hacia Machu Picchu forma parte de un extenso sistema de
caminos Inca, de cerca de 30,000 kilómetros que integraron el Imperio
del Tahuantinsuyo este camino cubría Colombia, el oeste de Brasil, Ecuador, Perú y
Bolivia, y llegaba hasta el centro de Chile y el norte de Argentina. Los Caminos Incas
sin duda alguna era una de las maravillas del Tahuantinsuyo, según el historiador
peruano, José Antonio del Busto el Inka Huayna Capac mandó a construir la mayoría de
los caminos de la red de vial para así poder movilizar su ejército rápidamente.

Hoy en día se puede encontrar varios caminos antiguos cerca de Cusco - por
ejemplo, en Qhorqa, a unos 20 kilómetros de Cusco. Éstos fueron construidos
perfectamente y todavía se usan sin mucha modificación. Hugh Thompson escribe en
su libro, “The White Rock:” “Nosotros usamos un sistema de caminos diseñados para ir
a caballo y luego para los automóviles: un sistema que prueba ante todo el costo para
evitar empinadas pendientes y cuyo ideal es el camino recto sobre un territorio plano.
Las necesidades incas eran muy diferentes: la expansión de su Imperio se hizo mediante
la llama que como un animal de carga podía llevar su mercancía por largas distancias.

A lo largo de la ruta, los tambos incas, “casas de descanso” usadas por los
comerciantes, así como por los chasquis, los “mensajeros incas”, y por los ejércitos
incas, tenían abundante suministro de p'olqo, telas usadas para proteger las delicadas
patas de las llamas en los caminos de piedra. Los Incas podían evitar por consiguiente
el largo ’zig-zag’, técnica que usaban los caminos europeos para poder subir una cuesta
montañosa y en cambio simplemente usaban los escalones empinados para ganar a la
altura, entonces así reducían el camino a un cuarto de la longitud europea. Una de las
tragedias de la Conquista es que los Incas no comprendieron a tiempo la gran ventaja
que esto les daba por encima de los conquistadores y sus caballos. Cada vez que los
españoles usaban estos agotadores caminos en las montañas ellos corrían el riesgo de
matarse. También es interesante notar que los incas eran una sociedad totalmente
rígida.
Aunque movían grandes masas de personas alrededor de su territorio para sus
proyectos de estado (mit'a) y repoblación, una vez que encontraban el lugar, ellos ya no
se mudaban más. Los caminos reales eran reservados para viajes de personas que
pertenecían a la realeza. Muchos cronistas han dado testimonio de la belleza de estos
caminos, incluso Hernando Pizarro, que fue uno de los primeros conquistadores en
llegar al Cusco, escribió "El camino en las montañas es algo que vale la pena ver,
porque está construido en un terreno muy intrincado. En el Mundo cristiano nosotros no
hemos visto caminos tan bonitos. Todos los cruces tienen puentes de piedra o de
madera.

" El explorador Víctor Von Hagen viajó para explorar el Qhapaq Ñan en 1952,
fué una expedición que fue narrada de manera muy interesantemente en su
libro,”Camino al Sol: En búsqueda de los caminos reales de los Incas.“ Él escribe,” Un
mensaje enviado con el corredor oficial (Chasqui) de Quito a Cusco podría cubrir una
ruta de 1230 millas (km) en cinco días. De Cusco, el mismo mensaje podría enviarse al
punto más lejano del Lago Titicaca en tres días. " Y célebremente", Y en su palacio en
Cusco, el Inca podía cenar pescado fresco traído desde la Costa, a una distancia de 200
millas encima de los Andes más altos, sólo en dos días.“ !1230 millas en cinco días! Eso
significaba que el chasqui corría un promedio de 246 millas por día… los romanos eran
de hecho afortunados si sus mensajeros montados pudieran cubrir 100 millas por día!

" Von Hagen y su equipo descubrieron una carretera ancha entre Jauja y Bonbon
y una serie de bien preservadas estaciones para los chasquis (okla) eso les permitió que
llevaran a cabo una serie de investigaciones con los corredores locales. ¡Ellos
demostraron eso usando un sistema de corredores especializados, era posible cubrir la
distancia entre Cusco y Quito en cinco días! El Camino Inca a Machu Picchu existía
mucho antes, pero se re-descubrió por Hiram Bingham cuando él realizo su trabajo entre
los años 1913 y 1915. El camino Inca era una ruta de peregrinación a Machu
Picchu usada por el Inca (o Emperador) en el siglo 15. Hay una diversidad de lugares
entre Ollantaytambo y Machu Picchu dónde uno puede notar la variedad en recursos
arquitectónicos que dan racionalidad, importancia y misticismo al Camino Real. No
tenía un uso comercial; había otro camino más simple, para transportar los productos,
llamas y personas a Machu Picchu. El propósito del Camino Inca era religioso y
ceremonial, una peregrinación que incluía los rituales para honrar a las montañas del
camino, como La Veronica o Wakaywilka. (incatrail, 2018)
EL CAPAC ÑAN EN CAÑAR

El Cápac Ñan, mejor dicho, una parte de sus restos que atraviesan el actual
Ecuador, puede ser observado desde Achupallas, provincia de Chimborazo, hasta San
Lucas, en Loja. Una fracción representativa de esta ruta y que es aún visible, se ubica en
la provincia del Cañar. Con el nombre quechua de Cápac Ñan se conoce al sistema vial
que construyeron los Incas a lo largo del Tahuantinsuyo.

Los caminos del Cápac Ñan también fueron usados como una especie de mapa y
proporcionaban información sobre los grupos étnicos del imperio; los flujos de trabajo
de las poblaciones hacia; los recursos de ecosistemas, chacras y la producción de los
mismos. La construcción del Cápac Ñan logra superar las dificultades que presenta la
topografía andina ecuatoriana y sudamericana. Se crearon senderos que inician junto a
riachuelos y progresivamente ascienden a la geografía rocosa para conectarse
finalmente con el característico piso de páramo andino. Por el otro lado, el Camino del
Inca, en la costa, se construyó con técnicas adecuadas al medio geográfico, utilizando a
veces muros de contención de adobe en los bordes.

El camino del Inca fue construido en su mayor parte durante el siglo XV, cuando
el Tahuantinsuyo estuvo gobernado por Pachacutec (1400-1448), posteriormente por
Tupac Yupanqui (1448-1482) quien continuó con la obra, hasta llegar al reinado de
Huayna Cápac (1482-1529) después de cuya muerte se produce la guerra civil por la
sucesión del trono y los españoles colonizan e inician su campaña de evangelización y
“civilización” del continente deteniendo todo desarrollo y proceso regional. En medio
de las guerras por la expansión del Incario se quería reforzar el poderío del Inca y
facilitar actividades comerciales, económicas y militares, a lo largo del territorio,
incluido el actual Ecuador.

El vestigio arqueológico más importante del Cápac Ñan o Camino del Inca que
atraviesa el territorio ecuatoriano, se localiza en la Región Interandina, el mismo recorre
una zona montañosa cubierta de pajonales, lagunas e innumerables fuentes de aguas en
medio un terreno irregular, característico de la geografía andina. El Càpac Ñan cruza la
provincia de Chimborazo, llega al Cañar y recorre lugares como Paredones, Culebrillas,
Ingapirca, Cojitambo, Pachamama. En la provincia del Azuay también recorre varios
sitios como: Turi, Luspa, Tambo de Taita Chugo en el Parque Nacional El Cajas,
Nabón, Dumampara entre otros y como ya se mencionó, llega a Saraguro en la
provincia de Loja.

Muchos caminos secundarios fueron reutilizados en la época colonial. Es


importante destacar el camino alterno que comunicaba a la ciudad de Cuenca con el mar
a través de una ruta que partía de Tomebamba, cruzaba el macizo del Cajas y desbocaba
en la Costa.
Para llegar al sitio arqueológico usted puede visitar Culebrillas, Cañar, donde
puede observar una parte del gran Camino del Inca. Otra opción es realizar la ruta desde
Chimborazo hasta Ingapirca. (Cañar, 2018)

Bibliografía
Cañar, T. (30 de 06 de 2018). Quito Adventure. Recuperado el 03 de 07 de 2018, de Quito
Adventure: http://www.quitoadventure.com/espanol/cultura-gente-
ecuador/arqueologia-ecuador/andes-ecuador/capac-nan-canar-01.html

incatrail. (30 de 06 de 2018). incatrail. Recuperado el 03 de 07 de 2018, de incatrail:


http://www.incatrail-peru.com/inka-trail/spanish/history-of-the-qhapaq-nan.php

También podría gustarte