Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE XICOTEPEC DE JUÁREZ

“EXPRESIÓN ORAL Y
ESCRITA”
MANUAL DEL CURSO

CARRERA:
T.S.U. ÁREA MECATRÓNICA

1
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
XICOTEPEC DE JUÁREZ, PUE. SEPTIEMBRE DE 2016.

2
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
INTRODUCCIÓN

La formación o educación en la materia de Expresión Oral y Escrita, en la


actualidad, está considerada como una necesidad en virtud de las condiciones
sociales, culturales y laborales de todo el mundo.

Una de las características de nuestra época, es el desafío que se presenta


en la educación para tratar de responder a las exigencias de la sociedad y del
hombre moderno.

Por tal motivo la Universidad Tecnológica del Centro a través de sus


direcciones de carreras, en este cuatrimestre septiembre-diciembre 2015, deja en
manifiesto el compromiso por ofrecer al universitario este material de apoyo, para el
desarrollo de las habilidades en la comunicación y competencias en el ámbito social,
escolar y laboral.

Al desarrollar conocimientos en diferentes áreas: pensar, conocer, comprender


textos escritos, convivir, sentir, expresarse y escribir correctamente.

3
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
UNIDAD I.

BASES
GRAMATICALES
PARA LA
CONSTRUCCIÓN
DE IDEAS

Tema 1
4
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
COMPONENTES Y USOS GRAMATICALES
DEFINICIÓN DE GRAMÁTICA
La Gramática es un sistema que permite describir y explicar oraciones y enunciados sin
necesidad de contenerlos todos en un inventario.

Los conocimientos gramaticales son necesarios, a veces, para comprender un


párrafo extenso y complejo cuando se lee. También para resolver problemas mientras
se escribe y lograr que los textos sean comprendidos por los destinatarios, como, por
ejemplo: elegir un sustantivo, un signo de puntuación, decidir qué tiempos verbales
usar, colocar la preposición adecuada. Muchas de las preguntas que nos hacemos al
escribir un texto están relacionadas con estos conocimientos.

REGLAS ORTOGRÁFICAS Y DE PUNTUACIÓN

LETRAS B, V, W
Se escriben con B:

a) Los verbos terminados en -bir. Ejemplos: escribir, recibir, sucumbir. Excepciones


en voces de uso actual: hervir, servir, vivir y sus compuestos.
b) Los verbos terminados en -buir. Ejemplos: contribuir, atribuir, retribuir.
c) Los verbos deber, beber, caber, saber y haber.
d) Las terminaciones -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban del pretérito imperfecto
de indicativo (copretérito, en la terminología de Andrés Bello) de los verbos de la
primera conjugación. Ejemplos: cantaba, bajabas, amaban.
e) El pretérito imperfecto de indicativo de ir: iba, ibas, etc.
f) Las palabras que empiezan por el elemento compositivo biblio- (‘libro’) o por las
sílabas bu-, bur- y bus-. Ejemplos: biblioteca, bula, burla, buscar. Excepción: vudú y
sus derivados, además de otras voces caídas en desuso.

5
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
g) Las que empiezan por el elemento compositivo bi-, bis-, biz- (‘dos’ o ‘dos
veces’). Ejemplos:
bipolar, bisnieto, bizcocho.
h) Las que contienen el elemento compositivo bio-, -bio (‘vida’). Ejemplos:
biografía, biosfera, anaerobio, microbio.
i) Las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien o su forma latina bene.
Ejemplos:
bienaventurado, bienvenido, beneplácito.
j) Toda palabra en que el fonema labial sonoro precede a otra consonante o está
en final de palabra. Ejemplos: abdicación, abnegación, absolver, obtener, obvio,
subvenir, amable, brazo, rob, nabab. Excepciones: ovni y algunos términos
desusados.
En las palabras obscuro, subscribir, substancia, substitución, substraer y sus
compuestos y derivados, el grupo -bs- se simplifica en s. Ejemplos: sustancia,
sustantivo, oscuro.
k) Las palabras acabadas en -bilidad. Ejemplos: amabilidad, habilidad, posibilidad.
Excepciones:
movilidad, civilidad y sus compuestos.
l) Las acabadas en -bundo y -bunda. Ejemplos: tremebundo, vagabundo, abunda.

Se escriben con v:

a) Las palabras en las que las sílabas ad-, sub- y ob- preceden al fonema labial
sonoro. Ejemplos:
adviento, subvención, obvio.
b) Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo-. Ejemplos: evasión,
eventual, evitar, evolución. Excepciones: ébano y sus derivados, ebionita, ebonita y
eborario.
6
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
c) Las que empiezan por el elemento compositivo vice-, viz- o vi- (‘en lugar de’).
Ejemplos:
vicealmirante, vizconde, virrey.
d) Los adjetivos llanos terminados en -avo, -ava, -evo, -eva, -eve, -ivo, -iva.
Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, aleve, decisiva, activo. Excepciones: suabo
y mancebo5.
e) Las voces llanas de uso general terminadas en -viro, -vira, como decenviro,
Elvira, triunviro, y las esdrújulas terminadas en -ívoro, -ívora, como carnívora,
herbívoro, insectívoro. Excepción: víbora.
f) Los verbos acabados en -olver. Ejemplos: absolver, disolver, volver.
g) Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir. Ejemplos: voy,
ve, vaya.
h) El pretérito perfecto simple de indicativo (o pretérito, según Bello) y el pretérito
imperfecto (pretérito) y futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y sus
compuestos. Ejemplos: estuvo, estuviéramos, estuviere; anduve, desanduvo,
desanduviere; tuviste, retuvo, sostuviera, contuviese, mantuviere

Letra w
La letra w puede representar dos fonemas diferentes: el labial sonoro en palabras como
wagneriano y el fonema correspondiente a u en palabras como washingtoniano.

La letra w solo se utiliza en palabras de origen germánico como las siguientes:


a) Determinados nombres propios de origen visigodo. Ejemplos: Wamba, Witiza.
b) Algunos derivados de nombres propios alemanes. Ejemplos: wagneriano,
weimarés.
c) Algunas palabras de origen inglés. Ejemplos: watt, washingtoniano, whisky.
En los dos primeros casos6, la w representa el fonema labial sonoro. En las palabras
de procedencia inglesa7, en cambio, la pronunciación corresponde a la de u.
En palabras totalmente incorporadas al idioma, la grafía w ha sido reemplazada
por v simple: vagón, vals, vatio; o por b: bismuto. En palabras de uso menos frecuente

7
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
alternan las dos grafías, como sucede en wolframio/volframio; o existen dos variantes,
una más próxima a la palabra de origen y otra adaptada, como wellingtonia/velintonia.

LETRAS C, K, Q, Z

a) El fonema oclusivo velar sordo de casa, queso, kárate se realiza en la escritura


con las siguientes letras: con c ante a, o, u, ante consonante y en posición final de
sílaba y de palabra, como sucede en carta, colegio, cubierto, clima, actor, vivac; con k
ante cualquier vocal, ante consonante y en posición final de palabra, como sucede en
kárate, kilo, Kremlin, anorak; con el dígrafo qu ante las vocales e, i, como sucede en
queso, quitar.
b) El fonema fricativo interdental sordo de zapato, cebra, cielo, que se identifica con
el alveolar o dental en zonas de seseo, se realiza en la escritura con las letras
siguientes: con z ante a, o, u, en posición final de sílaba y de palabra, como sucede en
zarpa, zoquete, zueco, diezmo, pez; con c ante las vocales e, i, como sucede en cero,
cima.

Sin embargo, hay abundantes excepciones a la norma general que establece el uso de
c ante las vocales e, i: azerbaiyano, azerí, chalazión, elzevir, elzeviriano, elzevirio,
enzima (‘fermento’), enzimático, enzimología, nazi, nazismo, razia, zéjel, zen, zendal
(‘grupo indígena mexicano’), zendo, zepelín, zigurat, zigzag, zigzaguear, zinguizarra,
zipizape, ziranda, zis zas.

Además, algunas palabras pueden escribirse indistintamente con c o z, pero se


prefiere la variante escrita con c. Este es el caso, por ejemplo, de: bencina/benzina,
cebra/zebra, cenit/zenit, eccema/eczema, etc.

Letra C
La letra c puede representar dos fonemas: uno oclusivo velar sordo ante las vocales a,
o, u, ante consonante y en posición final de sílaba o de palabra, como sucede en carta,
8
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
clima, acné, vivac, y otra fricativa interdental sordo ante las vocales e, i, como en cebo,
cifra. En zonas de seseo, ante e, i representa el sonido correspondiente a s.

Letra K
La letra k siempre representa el fonema oclusivo velar sordo de kilómetro.
Se escriben con k palabras procedentes de otras lenguas en las que se ha intentado
respetar la ortografía originaria. Ejemplos: káiser, kiwi, kermés, kurdo. Muchas de ellas
pueden también escribirse con qu o c, como quermés o curdo.

Letra Q
La letra q aparece agrupada siempre con la letra u, que entonces no suena ante e, i. El
grupo que forman representa el fonema oclusivo velar sordo de queso y quizás.

Se escriben con QU:

a) Las palabras en que el fonema mencionado precede a las vocales e, i. Ejemplos:


esquela, aquí, quiste. De ahí que las formas de un amplio grupo de verbos cuyos
infinitivos terminan en -car cambien la c por qu en el pretérito perfecto simple y en el
presente de subjuntivo. Ejemplos: remolqué (de remolcar), ataquemos (de atacar).
b) Algunas voces científicas y palabras y locuciones latinas en que este grupo de
letras precede con sonido oclusivo velar sordo a las vocales a y o. En estos casos, la u
sí se pronuncia9. Ejemplos: quark, quáter, a quo, quórum.

Letra Z
La letra z representa el fonema fricativo interdental sordo ante las vocales a, o, u y en
posición final de sílaba o de palabra, como sucede en zanahoria, rezo, zumo,
hazmerreír, paz. Además, en algunas palabras precede, representando el mismo
fonema, a las vocales e, i, como es el caso de zéjel, zinc (véase 2.2b). En zonas de
seseo representa el sonido correspondiente a s.

9
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
LETRAS G, J

El fonema velar sonoro se representa por medio de la letra g ante las vocales a, o, u,
como en gamo, golosina o guasa; en posición final de sílaba, como en digno; y
agrupado con otra consonante, como en gritar, glacial o gnomo. El dígrafo gu
representa el mismo fonema ante e, i, como en guerra, guitarra. Cuando la g y la u han
de tener sonido independiente ante e, i, es forzoso que la u lleve diéresis. Ejemplos:
antigüedad, desagüe, lingüístico.

El fonema fricativo velar sordo se representa por j ante cualquier vocal, como en
jarra, jeta, jirón, joya, júbilo, y por g ante e, i, como en gente, girar.

Letra g
Representa la g dos fonemas: uno velar sonoro ante las vocales a, o, u y ante
consonante, como en
gamo, gloria, magno, y otro velar sordo ante las vocales e, i, como en gerundio,
gimnasia.

Se escriben con G:
a) Las palabras en que el fonema velar sonoro precede a cualquier consonante,
pertenezca o no a la misma sílaba. Ejemplos: glacial, grito, dogmático, impregnar,
maligno, repugnancia.
b) Las palabras que empiezan por gest-. Ejemplos: gesta, gestación, gestor.
c) Las que empiezan por el elemento compositivo geo- (‘tierra’). Ejemplos:
geógrafo, geometría, geodesia.
d) Las que terminan en -gélico, -genario, -géneo, -génico, -genio, -génito, -gesimal,
-gésimo y -gético. Ejemplos: angélico, sexagenario, homogéneo, fotogénico, ingenio,
primogénito, cuadragesimal, vigésimo, apologético.

10
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
e) Las que terminan en -giénico, -ginal, -gíneo, -ginoso (excepto aguajinoso).
Ejemplos: higiénico, original, virgíneo, ferruginoso
f) Las que terminan en -gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso y -gírico.
Ejemplos: magia, regia, frigia, liturgia, litigio, religión, regional, legionario, prodigioso,
panegírico. Excepciones: las voces que terminan en -plejía o -plejia (apoplejía,
paraplejia...) y ejión.
g) Las que terminan en -gente y -gencia. Ejemplos: vigente, exigente, regencia.
Excepción: majencia.
h) Las que terminan en -ígeno, -ígena, -ígero, -ígera. Ejemplos: indígena, oxígeno,
alígera, belígero.
i) Las que terminan en -logía, -gogia o -gogía. Ejemplos: teología, demagogia,
pedagogía.
j) Las que terminan en el elemento compositivo -algia (‘dolor’). Ejemplos:
neuralgia, gastralgia, cefalalgia.

Letra j
La j representa el fonema fricativo velar sordo ante cualquier vocal o en final de
palabra. Ejemplos:
Jamón, jeta, jirafa, joven, junio, reloj, boj, carcajada.

LETRA H

Esta letra, que puede preceder a todas las vocales, no representa hoy sonido alguno
en nuestro idioma. Esto origina problemas ortográficos para distinguir qué palabras han
de llevar h y cuáles no; los problemas son mayores cuando la grafía sirve para
distinguir significados, como en los homófonos hojear/ojear, honda/onda, hecho/echo,
etc.

Se escriben con H:

11
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
a) Las formas de los verbos haber, hacer, hallar, hablar, habitar. Ejemplos:
haga, hallemos, hablará.
b) Los compuestos y derivados de los vocablos que tengan esta letra. Ejemplos:
gentilhombre, compuesto de hombre; herbáceo, derivado de hierba.
Acción e ilación se escriben sin h porque ni la primera viene de hacer, ni la segunda de
hilo o de hilar. Acción era actio en latín, y proviene del supino actum, e ilación es la
illatio latina, también procedente del supino illatum.
Las palabras oquedad, orfandad, orfanato, osamenta, osario, óseo, oval,
óvalo, ovario, oscense, oler, etc. se escriben sin h porque no la tienen en su origen.
Hueco, huérfano, hueso, huevo, Huesca, huelo la llevan por comenzar con el diptongo
ue, según la regla ortográfica.
c) Las palabras de uso actual que empiezan por los diptongos ia, ie, ue y ui.
Ejemplos: hiato, hiena,
huele, huidizo. Excepción: iatrogénico.
Se escribe h intercalada en palabras que llevan el diptongo ue precedido de
vocal. Ejemplos:
cacahuete, vihuela, aldehuela. Excepción: grauero.
Algunas palabras que comienzan por hue- o por hui- pueden escribirse también
con güe- y güi- respectivamente. Es el caso de huemul, huero, huillín, huipil, huiro,
huisquil y huisquilar, escritas también güemul, güero, güillín, güipil, güiro, güisquil y
güisquilar.
d) Las palabras que empiezan por los elementos compositivos16 hecto- (‘cien’) —
distinto de ecto-
(‘por fuera’)—, helio- (‘sol’), hema-, hemato-, hemo- (‘sangre’), hemi- (‘medio, mitad’),
hepta-
(‘siete’), hetero- (‘otro’), hidra-, hidro- (‘agua’), higro- (‘humedad’), hiper- (‘superioridad’
o
‘exceso’), hipo- (‘debajo de’ o ‘escasez de’), holo- (‘todo’), homeo- (‘semejante’ o
‘parecido’), homo- (‘igual’). Ejemplos: hectómetro, heliocéntrico, hematoma, hemiciclo,
hemoglobina, heptaedro, heterosexual, hidráulico, hidrógeno, higrómetro, hipérbole,
hipócrita, holografía, homeopatía, homógrafo.
12
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
e) Algunas interjecciones. Ejemplos: hala, bah, eh.
f) Por regla general, las palabras que empiezan por histo-, hosp-, hum-, horm-,
herm-, hern-, holg- y
hog-. Ejemplos: histología, hospital, humedad, hormiga, hermano, hernia, holgado,
hogar.

LETRAS I, Y, LL

El fonema vocálico i puede ser representado por las letras i e y. A diferencia de i, que
solo representa el fonema vocálico i de idea y el de cielo o caiga, la letra y representa
también el fonema palatal sonoro de yema.

En la pronunciación yeísta, la letra ll, que representa el fonema lateral palatal de


llave, se articula con la misma pronunciación que la letra y, es decir, como el fonema
palatal sonoro de yunque. De manera que las personas yeístas pronuncian igual halla y
haya. Esto explica las dificultades que ofrece la escritura de las palabras que contienen
alguna de estas letras.

Letra Y
La letra y puede representar dos fonemas distintos: uno equivalente al representado
por la letra i en palabras como muy, estoy o y; otro consonántico, el fonema palatal
sonoro, en palabras como reyes, cayado, hoyo.

Letra I
La letra i representa el fonema vocálico cerrado y anterior cualquiera que sea la
posición que tenga en la palabra (inicial, medial o final), ya formando sílaba por sí
misma, ya acompañada de consonante o formando parte de un diptongo. Ejemplos:
ibero, infame, rico, marroquí, viaje, bien.

13
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Dígrafo LL
El dígrafo ll representa el fonema lateral palatal de valla, calle, allí, caballo, Illescas.
Sobre la identificación de ll con y como fonema consonántico en la pronunciación
yeísta, véanse los apartados 1.2.1b y 2.5.

LETRA M
La letra m representa el fonema nasal labial de maleta o ambiguo.

Se escribe M
Antes de b y p. Ejemplos: ambiguo, imperio, campo. En cambio, se escribe siempre n
antes de v. Ejemplos: envío, invitar, anverso.
El prefijo in- se convierte en im- antes de b y p (imborrable, imposible), en ir- si la
palabra a la que precede empieza por r (irrepetible, irreal), o pierde la n delante de l
(ilegal, ileso).

La m suele preceder a la n en palabras simples: columna, himno, alumno, …

A principio de palabra, cuando precede inmediatamente a la n. Ejemplos:


mnemotecnia, mnemónica, mnemotécnico. En tales palabras puede simplificarse la
grafía y escribirse nemotecnia, nemónica, nemotécnico.
A final de palabra, en algunos extranjerismos y latinismos. Ejemplos: zum, álbum,
currículum, auditórium

LETRA N
Se escribe N al inicio de palabras como: trans-, cons-, circuns-, circun-, ins-.
Se escribe con N antes de la V, invierno, envase, anverso.
Nunca debe ir N al final de los verbos reflexivos cuando están conjugados en la forma
ustedes del Modo Imperativo.

14
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
LETRA Ñ
Decimo séptima letra del abedecedario español. Nació de la necesidad de representar
un nuevo sonido, inexistente en latín. La raya ondulada se llama tilde.
El uso de la Ñ es importante ya que si no la utilizamos crearía confusiones.
Ejemplo: mono- moño.

LETRA P 

Hay muchas palabras que llevan P al final de sílaba, sin que exista regla alguna
para decidirlo, pero conviene conocer su ortografía.

 
lapso elipse inepto optar
erupción adepto cápsula triptongo
interruptor ruptura cripta a

LA LETRA R
Se utiliza una sola R al principio de palabra.
 

rosa rana rico rumor


 

Use una sola r después de las consonantes n, l y s.

enredo Israel alrededor Enrique


 
Se escribe doble rr cuando va entre vocales.

arriba carro errar barro

Cuando el segundo elemento de una palabra compuesta comienza por r, se escribe


doble rr.

15
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
pelirrojo pararrayos contrarreforma

Se mantiene una r cuando la segunda palabra va unida a la anterior por un guión.

hispano-romano político-religioso
anglo-ruso radio-receptor

LA LETRA T
Las palabras de origen extranjero. Ejemplos: boicot, jet, superávit, ballet, debut, spot,
tarot, robot, complot, test, déficit.
Las palabras que admiten dos formas de escritura.
Ejemplos:
tique -ticket carné -carnet parqué- parquet bufé- bufet

Las palabras que contienen la T al final de sílaba y seguida de l, m y o. Excepciones:


adlátere, adminículo, administrar, admirar, admitir, admonición, cadmio. Ejemplos:
atlante, atlas, atletas, algoritmo, logaritmo, arritmia, ritmo, etnia, vietnamita.

LA LETRA X
El sonido de la letra X es diferente según el lugar que ocupe en la palabra.
Si va entre vocales, o al final de palabra, su pronunciación es parecida a ks, como en
las palabras éxito, exacto o tórax.
Cuando figura a principio de palabra se pronuncia, frecuentemente, como una s, lo que
suele crear dudas al escribir las palabras que suenan como s y se escriben con x,
como exterior o expresar.
Algunas reglas que nos ayudarán a saber cuándo debemos escribir con x.
16
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Reglas de las Palabras que se escriben con X

1.- Las palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo pr.
Ejemplos:
Exprimir, expresamente, exprés o expreso.

2.- Casi todas las palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo pl.

Ejemplos:
Explicar, explanada, explotar o exploración.

Excepciones:
Espliego, esplendor y todos sus derivados.

3.- Las palabras que empiezan por Xeno- (extranjero), Xero- (seco, árido) y Xilo-
(madera).

Ejemplos:
Xenofobia, xerocopia o xilófono.

4.- Las palabras que empiezan por el prefijo Ex- (fuera, más allá, cargo en el que se ha
cesado).
Ejemplos:
Excarcelar, extremo o exministro.

5.- Las palabras que empiezan por el prefijo Extra- (fuera de).
Ejemplos:
Extraordinario, extraterrestre o extramuros.
En todas las excepciones hay que considerar, además de las que figuran en las
Reglas, los derivados que procedan.
17
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
LA LETRA Z
Se escriben con Z

Las terminaciones de aumentativos azo - aza.


Ejemplos: martillazo, perrazo, terraza, bocaza, latigazo.

Los nombres abstractos terminados en anza - ez - eza.


Ejemplos: esperanza, vejez, belleza, idiotez, confianza, pobreza.
Nota.- El adjetivo MANSA y el nombre GANSA no son excepciones
porque no son nombres abstractos, que son los considerados en esta regla.

Los verbos terminados en izar.


Ejemplos: amenizar, izar, economizar, magnetizar, actualizar.
Excepciones: pisar, visar, alisar, decomisar y otros.

Las terminaciones zuelo - zuela.


Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, orzuelo, zarzuela.

Excepción: payasuelo.

Las terminaciones azgo - ezgo - ezno.


Ejemplos: mayorazgo, noviazgo, hallazgo, lobezno, osezno.
Excepciones: trasgo, sesgo, rasgo, riesgo.

Los patronímicos (apellidos) que terminan en az - ez - iz - oz - uz.


Ejemplos: Díaz, Martínez, Ortiz, Albornoz, Cruz.
Excepciones: Valdés, Cortés, Lemus, Solís, Llinás, Socarrás, Pagés.

18
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Las terminaciones verbales ezco - ezca; uzco - uzca, que provienen de verbos
terminados en CER - CIR.
Ejemplos: crezco, crezca, produzco, produzca, luzco, ofrezca.
Nota.- Esta regla se enuncia gramaticalmente, como sigue:

Los verbos terminados en CER - CIR - DUCIR admiten una Z delante de la C radical,
en la Primera Persona del singular del Presente de Indicativo y en todas
las Personas del Presente de Subjuntivo.

Los nombres derivados de verbos terminados en izar, forman la terminación zación,


conservando la Z.
Ejemplos:
indemnizar indemnización
naturalizar naturalizado
fertilizar fertilización
profundizar profundización

OBSERVACIÓN: Muchas palabras no están comprendidas en reglas,


pero su observación ayuda a recordarlas.
Ejemplos:
Verbos terminados en zar. Verbos terminados en sar.
descabezar cansar
ensalzar pensar
comenzar impulsar
desmenuzar confesar
gozar reposar
civilizar cesar
destrozar descansar
calzar compensar
enlazar engrosa

19
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Tema 2
LA COMA Y EL ACENTO
EL ACENTO es la mayor intensidad o fuerza con que se pronuncia una determinada
silaba de una palabra. Todas las palabras tienen acento diacrítico (que se pronuncia).
Solo marcamos el acento por escrito (con la tilde) a algunas palabras.
Denominamos la tilde a la rayita oblicua que colocamos encima de la bocal de la
silaba tónica de la palabra que debe llevarla. En cada palabra de varias silabas hay una
que llena la fuerza de pronunciación, y se llama silaba tónica; las demás silabas se
llaman atónicas ejemplo: Zo-o-lo-gi-co. Según el lugar que ocupa la silaba tónica, las
palabras se clasifican en; agudas, grabes o llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas.

20
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
LA COMA es un signo de puntuación utilizado para señalar una breve pausa dentro de
la oración.
Tiene la forma de un pequeño gancho (,) y se escribe pegada a la palabra o signo que
le precede y debe estar separada por un espacio de la palabra o signo que le sigue.
La coma es uno de los signos ortográficos más utilizados.
Ejemplos:
Al aparecer Augusto a la puerta de su casa extendió el brazo derecho, con la mano
palma abajo y abierta, y dirigiendo los ojos al cielo quedose un momento parado en
esta actitud estatuaria y augusta.

EL PUNTO Y COMA indica una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto.
Lo usamos; delante de las confusiones adversativas; pero, aunque, sin embargo,
más, si el elemento que precede es largo:
 Para separar las distintas proporciones de una oración compuesta, si en ella se
han usado una o varias comas o, si la proporción prudente es de considerable
extensión.
 Para separar proporciones consecutivas opuestas.
Ejemplo: Los buenos maestros se han acordado, los malos se han olvidado.

LOS DOS PUNTOS: sirven para llamar la atención y lo usamos en las cartas y
discursos después del saludo. Después de las expresiones.
Ejemplo: Después de una comunicación anunciada.

LOS PUNTOS SUSPENSIVOS: sirven para interrumpir algo, y lo usamos para indicar
que callemos algo que fácilmente se entienda, para interrumpir enumeraciones largas
para indicar tartamudeo, ignorancia, vacilación o duda.

21
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Tema 3
ARTICULOS DEFINIDOS E INDEFINIDOS
Los artículos definidos

El artículo definido o determinado es aquel que informa que el sustantivo del que habla
es conocido por el hablante.
Se trata de una secuencia que contiene una información que el hablante supone como
consabido en un cierto contexto.

  SINGULAR PLURAL
MASCULINO EL LOS
FEMENINO LA LAS
NEUTRO LO No tiene / Não tem
CONTRACCIONE A + EL= AL DE + EL= DEL
S

En español solamente existen dos contracciones de artículo y preposición: AL y DEL.

El artículo siempre precede al nombre.

22
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Ejemplo:
El abogado, La audiencia, Las leyes, Los jueces.

Entre el artículo y el nombre pueden interponerse adjetivos o adverbios.


Ejemplo:
El mundialmente conocido abogado, La primera lección, Las nuevas leyes,
Los ilustres jueces.

Es incorrecto el uso de artículo delante de nombres de personas o de lugares


geográficos, como ciudades, pueblos, países etc.

Es incorrecto decir: La España, El Pedro, La María, El México, etc.

Pocos nombres de países pueden ser precedidos de artículo, a pesar de no ser


obligatorio su utilización...
Ejemplo:
El Brasil, La Argentina, El Uruguay, El Paraguay El Perú, Los Estados Unidos,
El Canadá, El Ecuador y El Japón.

Algunos nombres de países y ciudades deben llevar, obligatoriamente, el artículo


precediéndolos.
Ejemplo:
El Salvador, La India, La Habana, El Cairo, La Coruña, La Rioja.

Puede ponerse precediendo nombres de personas o comarcas si se cualifican los


mismos.
Ejemplo:
El gran Napoleón, La buena María, La España antigua, La Francia moderna, etc.

Cuando los apellidos o nombres propios van en plural.


Ejemplo: Los Fernández, Las Marías, Los Pérez, etc.

LOS ARTICULOS INDEFINIDOS

Los artículos indefinidos o indeterminados indican un sustantivo no específico o no


conocido por el hablante.

23
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
  SINGULAR PLURAL
MASCULINO UN UNOS
FEMENINO UNA UNAS

Siempre precede al nombre.

Ejemplo:
Un profesor, Una clase, Unas leyes, Unos jueces.

Entre el artículo y el nombre pueden interponerse adjetivos o adverbios.


Ejemplo:
Un mundialmente conocido abogado, Una interesante mujer, Unas severas leyes,
Unos ilustres jueces.

Es incorrecto el uso de artículo indefinido delante de las palabras otro/s u otra/s


Ejemplo:
"OTRO ESCRIBANO" y no "un otro escribano"
"OTRO DÍA" y no "un otro día"

"Unos" y "Unas" también se utilizan con el sentido de "aproximadamente" para


distancias, fechas, medidas, etc.

Ejemplo:
Mi escuela está a unos cinco kilómetros de aquí.

La casa de la tía de María está a unas tres cuadras del tribunal.

Hace unos seis años que no soy multado.

Hace unas tres semanas que los intereses aumentaron.

Quiero unos dos kilos de tomates.

24
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Tema 4
SUSTANTIVOS PROPIOS Y COMUNES

Definición
El sustantivo es la palabra que usamos para nombrar a los objetos, a las personas, a
los países, etc.

Sustantivos propios y sustantivos comunes


1) Los sustantivos comunes permiten nombrar todos los objetos pertenecientes a una
misma especie.
Ejemplos:

 el niño
 los juguetes
 la pera
 las familias
Cuando se nombra la palabra juguete, por ejemplo, que es un sustantivo común,
quiere decir que se está identificando a cualquier juguete, por lo tanto tiene una amplia
cobertura.

25
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
2) Los sustantivos propios son nombres que distinguen o identifican a un individuo o
ejemplar de los demás de su especie. Los sustantivos propios siempre se escriben con
letra inicial mayúscula.

Ejemplos:

 Diego
 Chile
 Woodward
 Madrid
Cuando se usa el nombre Diego, por ejemplo, que es un sustantivo propio y solo puede
usarse a quienes tienen ese nombre, este sustantivo propio nos permite distinguirnos
del resto, es así entonces que cuando Diego escucha que lo llaman, él sabe que a él al
que llaman y no a otra persona.

CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS

26
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Tema 5
PRONOMBRES PERSONALES
Los Pronombres Personales (tónicos) son aquellos que pueden funcionar como
sujeto. Los utilizamos para sustituir algunos nombres y representan la persona de los
verbos.
Los Pronombres Personales Tónicos en español son:

27
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Singular Plural
1ª Persona yo nosotros, nosotras
2ª Persona tú, usted vosotros, vosotras, ustedes
3ª Persona él, ella ellos, ellas

1ª Persona = es la persona que habla


2ª Persona = es con quien se habla o escucha
3ª Persona = es de quien se habla.

Pronombres de objeto directo e indirecto

28
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
29
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Tema 6
MODOS VERBALES

Los Verbos
El Verbo es una clase de palabra que:
•sintácticamente funciona como núcleo del predicado de una oración
•morfológicamente se conjuga en tiempo, aspecto, modo persona y número
•semánticamente indica acción, proceso o estado que realiza o padece el sujeto

Estructura del Verbo:


La estructura del Verbo es: lexema + vocal temática + desinencia verbal (de tiempo,
modo, persona y número):
•cantaban → cant (lex) + a (v. tem) + ba (tiempo, asp, modo) + n (pers, núm)
Veamos en qué consisten cada una de estas partes:
•Lexema: es la parte invariable de la palabra y aporta el significado léxico
•Desinencia verbal: son morfemas de flexión verbal que aportan significado gramatical
de tiempo, aspecto, modo, persona y número
•Vocal temática: morfema que une el lexema y las desinencias verbales
El Tiempo Verbal:
El Tiempo Verbal sitúa la acción en un determinado momento:
Tiempo Presente → la acción coincide con el momento en que se habla:
•Presente de Indicativo → voy
•Presente de Subjuntivo → ¡Ojalá vaya!
Tiempo Pasado → la acción se realiza en un momento anterior al que se habla:
•Pretérito Perfecto Simple de Indicativo → fui
•Pretérito Imperfecto de Indicativo → iba
•Pretérito Perfecto Compuesto de Indicativo → he ido
•Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo → había ido
•Pretérito Anterior de Indicativo → hube ido
30
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
•Pretérito Imperfecto de Subjuntivo → fuera o fuese
•Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo → hubiera o hubiese ido
Tiempo Futuro → la acción se realizará en un momento posterior al que se habla:
•Futuro de Indicativo → iré
•Futuro Perfecto de Indicativo → habré ido
•Condicional de Indicativo → iría
•Condicional Perfecto de Indicativo → habría ido
•Futuro de Subjuntivo → fuere
•Futuro Perfecto de Subjuntivo → hubiere ido
El Aspecto Verbal:
El Aspecto indica si la acción del verbo está concluida o permanece en desarrollo:
•Aspecto Perfectivo: indica acción concluida → son el Pretérito Perfecto, el
Pluscuamperfecto, el Anterior y el Futuro Perfecto.
•Aspecto Imperfectivo: indica acción no concluida → son el Presente, el Pretérito
Imperfecto y el Futuro Imperfecto.
Modo del Verbo:
El Modo Verbal indica la actitud del hablante frente a la acción del verbo. Tipos:
•Indicativo → considera la acción como real o cierta: hoy llovió
•Subjuntivo → considera la acción como deseable o dudosa: ojalá llueva
•Imperativo → expresa órdenes: estaos quietos, vístete rápido
El Número del Verbo:
El Número del Verbo indica si el Sujeto es Singular o en Plural:
•Singular → la acción la realiza una sola persona o cosa: yo como
•Plural → la acción la realizan varias personas: nosotros comemos

Persona del Verbo:


El verbo puede estar en 1ª, 2ª o 3ª persona:
•1ª p. → el hablante/s realizan la acción: yo voy, nosotros vamos
•2ª p. → el oyente/s realizan la acción: tú vas, vosotros vais
•3ª p. → alguien distinto al hablante u oyente: él va, ellos van

31
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
La Voz Verbal:
Nos indica si el sujeto ejecuta (voz activa) o recibe la acción del verbo (voz pasiva).
•Voz activa: El estudiante contesta las preguntas.
•Voz pasiva: Las preguntas son contestadas por el estudiante.
Conjugaciones del Verbo:
La conjugación verbal (o flexión verbal) es el conjunto de todas las formas que puede
presentar un verbo al variar en persona, número, tiempo, modo, etc. Tres grupos:
•1ª Conjugación → infinitivo termina en -AR → cantar, saltar, estudiar...
•2ª Conjugación → infinitivo termina en -ER → comer, temer, perder...
•3ª Conjugación → infinitivo termina en -IR, → vivir, partir, unir...

Nota: Todos los verbos regulares de un mismo grupo se conjugan igual.


Formas No Personales del Verbo:
Son formas verbales que no expresan la persona que realiza la acción:
•Infinitivo → indica abstración de la acción. Termina en -ar, -er, -ir: cantar
•Gerundio → indica una acción en desarrollo. Termina en -ndo: cantando
•Participio → indica acción terminada. Termina en -do: cantado

Clases de Verbos:
•Perfectivos → indican acciones no duraderas: morir, cerrar, saltar
•Imperfectivos → indican acciones que duran: cantar, leer, pintar
•Defectivos → su conjugación no es completa: soler (carece de futuro)
•Pronominales o Reflexivos → van junto a pronombres átonos: dormirse
•Transitivos → van con complemento directo: Juan compra comida
•Intransitivos → no pueden tener complemento indirecto: la chica sonrió
•Copulativos o Atributivos → ser, estar, parecer
•Auxiliares → completa información a otro verbo (haber, ser): he ido, fue dicho
•Principales
•Impersonales → carecen de sujeto: nieva, llueve, truena...
•Regulares → su raíz es fija en todas sus formas: cantar, beber, vivir...
32
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
•Irregulares → su raíz no es fija: hacer, hice, hago...

Perífrasis Verbales:
Construcción de un verbo auxiliar en forma personal + nexos (opcional) + verbo
principal en infinitivo, gerundio o participio. Tipos:
•Perífrasis Aspectuales → informan cómo es vista la acción por el hablante. Resaltan
una fase del desarrollo de la acción verbal: ir a +infinitivo, etc.
•Perífrasis Modales → indican actitud del hablante: tener que + infinitivo

Usos Trasladados del Verbo:


Los Usos Trasladados expresan un tiempo distinto al que le corresponde:
•Presente Actual: acción en el presente → Ahora, el ganador entra en la meta
•Presente Habitual: acción reiterada → Los sábados voy a bailar a la disco
•Presente Gnómico o Atemporal: acción fuera del presente
•Presente Histórico: referencia histórica → Cervantes publica el Quijote en 1605
•Presente con valor de Futuro → El próximo viernes salgo de viaje.
• Presente Imperativo → se utiliza para ordenar. Ej.: ¡Tú te callas!
•Presente Conativo, Presente Durativo, Presente Ingresivo, Futuro de Cortesía,
Futuro Exhortativo
• Imperfecto de Cortesía → Buenos días. Quería que me informara sobre un asunto...

VERBOIDES
33
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Los verboides, son conocidos por ser las formas verbales que no cumplen
completamente las propiedades de los verbos. Comparten con los verbos cualidades
importantes como el significado, pero no indican persona, número, tiempo, ni modo.
Los verboides, tienen además la función de sustantivo, adjetivo o adverbio; que
también es conocido formas impersonales del verbo y derivados verbales.

Los verboides se clasifican en:


Ejemplos de verboides en Infinitivo (ar, er, ir):
Amar Llamar Cargar Temer
Partir Parir Comer Coger
Roer Joder Oler Moler

Ejemplos de Verboides en Infinitivo compuesto:


Haber amado Haber temido Haber partido.
Haber comido Haber dormido.

Ejemplos de verboides en Gerundio simple (ando, endo, iendo):


Amando Temiendo Partiendo Durmiendo
Jugando Soñando Deseando.

Ejemplos de verboides en Gerundio en compuesto:


Habiendo amado Habiendo temido Habiendo partido. Habiendo comido
Habiendo jugado Habiendo cenado Habiendo dormido Habiendo corrido
Habiendo bailado

Ejemplos de verboides en Participio o participio pasivo (ado, ido, to, so, ho):
Amado Querido Odiado Temido
Partido Nacido Herido Odiado
Cedido Vendido. Escrito Impreso

34
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
VERBOS REFLEXIVOS
Los verbos reflexivos son verbos transitivos cuya acción recae sobre el mismo sujeto
que la realiza.

Ejemplos:
•Todas las mañanas me levanto a las 7 a.m.
•Tú siempre te acuestas a la misma hora.
•Después de comer María se lava los dientes.
•Nosotros nos asustamos con la película de terror.
•Ellas se relajan con música.

Para construir la forma negativa solo debes anteponer la negación delante del
pronombre reflexivo.

35
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Ejemplos:
•Yo no me enojo fácilmente.
•Pedro no se aburre nunca.
•Mis niños no se quejan por el tráfico en la hora punta.
•Ustedes no se despiertan temprano en vacaciones.

CLASIFICACIÓN DE VERBOS REFLEXIVOS

1) Algunos verbos reflexivos que muestran las acciones que el individuo realiza sobre
sí mismo, son por ejemplo:
•acostarse •bañarse •cepillarse •ducharse
•estirarse •lavarse •levantarse •llamarse
•maquillarse •mirarse •peinarse •ponerse (la ropa)
•quitarse (la ropa) •rasgarse •secarse •sentarse
•vestirse

2) Algunos verbos reflexivos que muestran las acciones recíprocas (mutuas), de un


individuo a otro, son por ejemplo:
•amarse

36
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
•conocerse
•pelearse

3) Algunos verbos reflexivos que muestran las acciones no deliberadas o meditadas,


son por ejemplo:
•caerse •confundirse •olvidarse •perderse •romperse

4) Algunos verbos reflexivos que muestran un cambio de estado o condición física, son
por ejemplo:
•acercarse (a) •alejarse (de) •bajarse (de) •callarse
•cansarse •curarse •despertarse •dormirse
•enfermarse •envejecerse •mojarse •moverse
•mudarse (de casa) •subirse (a)

5) Algunos verbos reflexivos que muestran un cambio de sensación o percepción, son


por ejemplo:
•acordarse (de) •acostumbrarse (a) •asegurarse (de)
•darse cuenta (de) •enterarse (de) •interesarse (por)
•fijarse (en) •olvidarse (de)

6) Algunos verbos reflexivos que muestran un cambio de estado o condición social, son
por ejemplo:
•casarse (con) •divorciarse (de) •empobrecerse •enriquecerse
•graduarse (de)

7) Algunos verbos reflexivos que muestran un cambio en el estado emocional, son por
ejemplo:
•acordarse (de) •aburrirse •alegrarse (de) •asustarse
•avergonzarse •calmarse •cansarse (de) •divertirse
•enamorarse (de) •enfurecerse •enloquecerse •enojarse

37
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
•enorgullecerse •entristecerse •fiarse (en) •preocuparse (de)
•sentirse + adj (de) •tranquilizarse

8) Algunos verbos reflexivos que muestran un cambio de significado al llevar el


pronombre reflexivo, son por ejemplo:
•despedir vs despedirse •dirigir vs dirigirse (a) •encontrar vs encontrarse
(con)
•ir (a) vs irse (de) •llevar vs llevarse bien/mal • meter vs meterse (con)
(con)

9) Algunos verbos que siempre son reflexivos, son por ejemplo:


•acordarse (de) •apropiarse (de) • arrepentirse (de) •atreverse (a) •equivocarse
•esforzarse •jactarse (de) •quejarse (de) •rebelarse •suicidarse

VERBOS IRREGULARES
Todos los verbos que tienen una irregularidad en la forma de “yo” la tienen en el
imperativo formal también.

Infinitivo Yo Ud. Uds.


Hacer hago haga hagan
Poner pongo ponga pongan
Decir digo diga digan
Introducir introduzco introduzca introduzcan
Tener tengo tenga tengan

También, hay 5 verbos con mandatos formales irregulares:

Infinitivo Ud. Uds.


Ir vaya vayan
Ser sea sean
Saber sepa sepan
Estar esté estén
Dar dé den

Colocación de los pronombres de objeto


38
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
En la forma afirmativa, se agregan los pronombres de objeto al fin del verbo. Hay
que escribir un acento.

Lave los platos.  Lávelos.


Coma la ensalada.  Cómala.
Tráigame el pan.  Tráigamelo.
Déle la receta.  Désela.

En la forma negativa, se colocan los pronombres de objeto antes del verbo.


Lave los platos.  No los lave.
Coma la ensalada.  No la coma.
Tráigame el pan.  No me lo traiga.
Déle la receta.  No se la dé.

Tema7
PRESENTE SIMPLE REFLEXIVO

39
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
El presente progresivo se utiliza en español para expresar acciones que están o
estaban en curso.

Se forma con el verbo auxiliar estar + el gerundio.

El gerundio de los verbos terminados en -ar se forma con -ando.

Caminar ----------caminando
Trabajar -----------trabajando

El gerundio de los verbos terminados en -er e -ir se forma en -iendo.

Comer -----------comiendo

Hacer-------------haciendo

Salir---------------saliendo

Escribir ----------escribiendo

 En la conjugación el gerundio es invariable para todas las personas del verbo. Es
sólo el verbo auxiliar el que se conjuga:
Ejemplo

estoy trabajando
estás trabajando
está trabajando
estamos trabajando
estáis trabajando
están trabajando

Irregularidades:
En la conjugación hay irregularidad principalmente ortográfica.

Nota: cuando la vocal i se encuentra entre dos vocales se convierte en y

 leer ----------------- leyendo
 creer --------------- creyendo
 ir -------------------- yendo
 traer --------------- trayendo

40
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Otros verbos con formas irregulares

 dormir  durmiendo
 sentir  sintiendo
 pedir  pidiendo
 repetir  repitiendo
 venir  viniendo
 decir  diciendo

FUTURO SIMPLE DE INDICATIVO


Las terminaciones personales
Los verbos regulares forman el futuro del indicativo al añadirle al infintivo las
terminaciones que se encuentran en el cuadro siguiente.

persona pronombre 1ª 2ª 3ª conjugación


conjugación conjugación
1ª singular yo -é -é -é
2ª singular tú -ás -ás -ás
3ª singular él, ella, Ud. -á -á -á
1ª plural nosotros -emos -emos -emos
nosotras
2ª plural vosotros -éis -éis -éis
vosotras
3ª plural ellos, ellas, -án -án -án
Uds.

Modelos de verbos regulares


Las formas regulares del futuro del indicativo son:

1ª conjugación singular plural


infintivo hablar hablar-é hablar-emos
: habl- hablar-ás hablar-éis
radical: hablar-á hablar-án

41
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
2ª conjugación singular plural
infintivo beber beber-é beber-emos
: beb- beber-ás beber-éis
radical: beber-á beber-án
3ª conjugación singular plural
infintivo vivir vivir-é vivir-emos
: viv- vivir-ás vivir-éis
radical: vivir-á vivir-án

Verbos irregulares
Hay tres tipos de irregularidades de conjugación que aparecen en el
futuro:

 los que suprimen la vocal de la terminación del infinitivo


 los que suprimen la vocal e introducen una -d-
 los que emplean una forma irregular del infinitivo

 Supresión de la vocal de la terminación del infinitivo


Los verbos que suprimen la vocal de la terminación del infinitivo son:
caber, haber, poder, querer, saber.
Ejemplo:

caber singular plural


infintivo caber cabr-é cabr-emos
: cabr- cabr-ás cabr-éis
radical: cabr-á cabr-án

 Supresión de la vocal e introducción de una -d-


Los verbos que suprimen la vocal e introducen una -d- son: poner,
salir, tener, valer, venir.
Ejemplo:

poner singular plural


infintivo poner pondr-é pondr-emos
: pondr- pondr-ás pondr-éis
42
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
radical: pondr-á pondr-án

 Empleo de una forma irregular del infinitivo


Los verbos que emplean una forma irregular del infinitivo son: decir,
hacer.
Ejemplo:

decir singular plural


infintivo decir dir-é dir-emos
: dir- dir-ás dir-éis
radical: dir-á dir-án
hacer singular plural
infintivo hacer har-é har-emos
: har- har-ás har-éis
radical: har-á har-án

Los verbos que son irregulares en el futuro mantienen


la misma irregularidad en el condicional simple.

Los usos del futuro del indicativo


El futuro del indicativo se usa para:

 describir acciones futuras


 formar preguntas retóricas y de probabilidad en el presente
 indicar determinación o seguridad en el futuro

 Acciones futuras
Se usa el futuro para describir acciones futuras.

Ejemplos: Mi hermano llegará mañana.


Ellos les escribirán la semana que viene.
Mª Luisa se graduará el próximo año.

 Preguntas retóricas y de probabilidad

43
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Se usa el futuro para hacer preguntas retóricas y respuestas de
probabilidad en el presente.

Ejemplos: — ¿Dónde estarán mis Me pregunto, ¿dónde


zapatos? están?
— Estarán debajo de la cama. Probablemente están allí.

 Determinación y seguridad en el futuro


Se usa el futuro del indicativo para afirmar que la acción se llevará a
cabo. En cambio, en el futuro perifrástico no existe la seguridad del
hecho.

Ejemplos: Terminaré mañana a las ocho. ¡Estoy


Voy a terminar mañana a lasSeguro!
ocho. Creo que terminaré a las
ocho.
¡No lo haré nunca más!
No voy a hacerlo nunca más. Hago una promesa fuerte.
No espero hacerlo otra vez.

FUTURO SIMPLE

•indica posterioridad respecto al momento actual;


•expresa un evento venidero y absoluto;
•representa el aspecto imperfectivo porque da el hecho como no acabado:
Ej.: Nos veremos mañana
El origen del futuro:
Una perífrasis = el infinitivo + el presente de haber:
Amar habeo> amar he > ama-ré cantar + he (tengo que can-tar) > cantaré

La diferencia entre futuro simple: futuro perifrástico (ir a + infinitivo)


•el futuro simple es un tiempo verbal absoluto:
•se usa para anunciar un evento que, al momento del enunciarlo, no sucede aún.

44
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
•Se usa el futuro perifrástico para referirse a cosas ya decididas, previstas o
establecidas
Definición Futuro Perifrástico
“Búsquese un punto o un intervalo posterior al momento de la enunciación en el cual
las circunstancias actuales parecen condicionar la realización de la situación”.
(KjærJensen)

Ir a + infinitivo

Verbo del movimiento La perífrasis = una extensión metafórica de


este verbo
Voy al baño para tomar la ducha => =>Voy a tomar la ducha
En consecuencia
Ir a + infinitivo =sentido prospectivo = un futuro condicionado en el sentido de que a
juzgar por las circunstancias actuales se realizará la situación

La diferencia entre Futuro Perifrástico y Futuro Simple


•ir + infinitivo indica que a juzgar por lo que se ve y sabe, se realizará la situación (en
sentido prospectivo), mientras que
•el futuro simple se interpreta como solamente indicando la opinión subjetiva del
hablante acerca de una situación futura:
Me compraré este bolso frente a Voy a comprarme este bolso.

EL IMPERATIVO FORMAL

1. Para formar el imperativo formal, comienza con la forma de “yo” en el presente.


2. Quita la “o”.
3. Añade el fin correcto (el fin con el vocal “contrario”).
a. Para verbos que terminen en –car, -gar, y –zar, cambia la ortografía para
mantener el sonido apropiado de la consonante:

Buscar  busque(n)
45
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Agregar  agregue(n)
Comenzar  comience(n)

Fines –ar Fines –er/-ir

Ejemplos:
Infinitivo Yo Ud. Uds.
Verbos regulares
Cortar corto corte corten
Leer leo lea lean
Escribir escribo escriba escriban

Verbos de cambio radical


Hervir hiervo hierva hiervan
Devolver devuelvo devuelva devuelvan
Servir sirvo sirva sirvan

Verbos con cambio de ortografía


Picar pico pique piquen
Agregar agrego agregue agreguen
Comenzar comienzo comience comiencen

EL IMPERATIVO FORMAL
Mandatos afirmativos
Verbos regulares y verbos de cambio radical
Usa la tercera persona singular del indicativo.

Hablar  habla Volver vuelve


Comer  come Seguir  sigue
Escribir  escribe Oír  oye
Pensar  piensa

Verbos irregulares

1. Decir  di 7. Venir  ven


2. Ir  ve 8. Poner  pon
3. Ser  sé
4. Salir  sal
5. Hacer  haz
6. Tener  ten
46
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Mandatos negativos
Verbos regulares y verbos de cambio radical
Fines:
-ar: -es
-er / -ir: -as

Forma el mandato en la misma manera que el mandato formal.


hablar No hables
Comer No comas
Escribir No escribas
Pensar No pienses
Volver No vuelvas
Seguir No sigas
Tener No tengas
Decir No digas
Salir No salgas
Hacer No hagas

Verbos irregulares
Los mismos verbos que son irregulares para el mandato formal son
irregulares para el mandato informal.

1. No vayas
Ir
2. No seas
Ser
3. No sepas
Saber
4. No estés
Estar
5. No des
Dar

47
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Tema 8
REGLAS MORFOLÓGICAS Y DE SINTAXIS

La morfología se ocupa de la estructura interna de las palabras y la sintaxis de


las reglas que gobiernan su combinación para dar lugar a oraciones. (Lyons
1971:201)

Unidades de la lengua: morfología y sintaxis.


Morfología
• Es una rama de la lingüística relativamente nueva.
• La morfología se encarga del estudio de la forma de las palabras y de su
composición.
• Palabras = ideas puesto que la lengua constituye un conjunto de signos
relacionados entre sí.
Definición de morfema
• Morfema: cada palabra o parte de la palabra que tiene significado.
• Unidad más pequeña de la lengua que tiene significado.

Ejemplo:

 gato: gat (lexema) + o (morfema con significado de género masculino)


 niñas: niñ (lex.) + a (morf. de género femenino) + s (morf. de plural)
 teléfono: tele (morf. prefijo) + fon (lex.) + o (morf. de género masculino)
 cantaba: cant (lex.) + aba (morf. de modo indicativo y tiempo imperf.)

48
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
TIPOS DE MORFEMAS

Independientes (o Clíticos): admiten cierto grado de independencia con respecto


al lexema. En algunos casos pueden formar por sí solos una palabra:

 Pronombres: di-le, cuide-se él. Ella…


 preposiciones: a, con, de, desde, en...
 conjunciones: y, e, o, pero, aunque...
 determinantes: el, ella, ese, un, una...

Dependientes (o Ligados): van unidos al lexema o a otro morfema. Dos clases: 

Derivativos: añaden matices al significado de los lexemas:

Prefijos: se situán antes del lexema: hiper-tenso, geo-centro, sub-marino

Sufijos: se sitúan después del lexema: carnic-ero, viej-ito, cas-ucha

Interfijos: son alargamientos para evitar hiatos o para distinguir entre palabras de
significado distinto: Cafe-c-ito en lugar de cafe-ito; carn-ic-ero para diferenciarlo de
carnero

Flexivos: señalan los accidentes gramaticales:

Género: gat-a, niñ-o, conej-a


Número: gat-a-s, niñ-o-s, conej-o-s
Persona: cant-aba-mos (indica primera persona del plural)
Modo y tiempo: cant-ar-é (indica modo indicativo y tiempo futuro)

MECANISMOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS

Desde un punto de vista morfológico, las palabras se forman mediante:

Derivación: consiste en añadir morfemas derivativos (prefijos o sufijos).  Da lugar


a las palabras derivadas (o familia léxica):

 Prefijación: ultra-mar
 Sufijación: mar-ítimo, mar-ino

 Composición: unir varias palabras simples. Da lugar a las palabras


compuestas:

 claroscuro, mediodía, paraguas, bajamar, porque...

49
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
 Parasíntesis: utilización simultánea de Derivación y Composición. Da lugar
a palabras parasintéticas:
 ultra-mar-ino, en- vej- ecer, pica- pedr-ero...

Sintaxis:
 parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para
formar las oraciones y expresar conceptos.
 Antes de que exista la lingüística lo que se hacía era gramática.
 Para el estudio de las lenguas tenían como modelo el latín lengua superior.

Corrientes gramaticales
• Normativa–tradicional: establece normas, reglas gramaticales que se deben
respetar. Campo de estudio “el arte de hablar y escribir correctamente”.
• En una oración debe existir la concordancia: incluye género y número en relación
con el artículo, nombre, adjetivo, pronombre y verbo.
•Ejemplo:
Daniel compró una caja de leche en el Supermaxi.
La oración simple estructura

Tema 9
50
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE
La oración consta de 7 partes principales:

1. SUJETO: Es la palabra o palabras de las cuales se dice algo.

2. NUCLEO DEL SUJETO: Es la palabra principal del sujeto.

3. MODIFICADOR DEL SUJETO: Es la palabra que se agrega o dice màs del


sujeto en el mismo sujeto.

4. CLASE DE SUJETO: Si es simple, compuesto, complejo, incomplejo, expreso,


tácito, según esté conformada la oraciòn.

5. PREDICADO: Es todo lo que se dice del sujeto o también las palabras que
expresan lo que se afirma o se niega de él.

6. CLASE DE PREDICADO: Puede ser: NOMINAL, si está conformado por el


verbo SER O ESTAR, (verbo copulativo). En cualquier tiempo y conjugación,
modo etc. Y también puede ser VERBAL, si está conformado por un verbo
diferente a SER O ESTAR, Verbo transitivo.

7. NÚCLEO DEL PREDICADO: Si, el predicado es nominal, el núcleo es el


sustantivo o adjetivo que acompaña al verbo.
Si, el predicado es verbal el núcleo es el mismo verbo.

OTRA ESTRUCTURA DE LA ORACION SIMPLE:


La oración simple puede tener otra estructura, así:
1. SINTAGMA NOMINAL O FRASE NOMINAL: Es el nombre o el mismo sujeto.
2. SINTAGMA VERBAL O FRASE VERBAL: Es el verbo o el mismo predicado.
3. FRASE PREPOSICIONAL: Es la preposición acompañada de una frase
nominal.
Ejemplo:
EL GATO ES UN ANIMAL DOMÉSTICO,
Frase nominal o sintagma nominal: el gato
Frase verbal o sintagma verbal: Es un animal doméstico
51
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
AHORA: En la oración: EL PERRO Y EL GATO COMEN CARNE EN EL MISMO
PLATO: Tenemos:
FRASE NOMINAL O SINTAGMA NOMINAL: EL PERRO Y EL GATO = SUJETO.
FRASE VERBAL O SINTAGMA VERBAL: COMEN CARNE.
FRASE PREPOSICIONAL:
EN EL MISMO PLATO, Como podemos ver la frase preposicional comienza desde
la preposición EN y va acompañada de una frase nominal EL MISMO PLATO.

Tema 10
COMPONENTES LINGUISTICOS: FONÉTICA,
FONOLOGÍA Y LEXICOLOGÍA
Las ciencias lingüísticas

52
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Cuando las persona hablan utilizan una serie de sonidos convencionales
combinados según ciertas reglas dentro de un sistema establecido, es decir,
emplean un código lingüístico. Para que dos hablantes se entiendan deben de
compartir el mismo código: este código se llama lengua.

Hasta aquí se trata de una idea abstracta, pero desde el momento en que se
transmite un mensaje, esta idea toma una forma sustancial. En el lenguaje
hablado, esta sustancia se llama sustancia fónica o sonidos articulados humanos.
Existen otras formas de transmitir mensajes: el lenguaje escrito, los gestos,
dibujos, sonidos no articulados, etc.
Las dos ciencias que se ocupan del lenguaje son la lingüística y la Fonética, con
mayúscula, entendida como la ciencia que se ocupa de los sonidos en general.

TRES NIVELES DE EN LA LINGÜÍSTICA

Nivel FONETICO FONOLÓGICO que comprende:


Fonología: estudio de los fonemas de una lengua.
Fonética: estudio de los sonidos, como realización alofónica individual de dichos
fonemas (variación de sonidos que no proporcionan diversidad fonológica). Los
fonos son sonidos del habla, realizaciones diferenciadas de un mismo fonema.
Aunque no son campos estrictamente lingüísticos, ya que intervienen factores
culturales e históricos también suelen considerar dentro de este nivel el estudio de
la grafémica (que estudia los grafemas, representación gráfica de los fonemas), y
la ortografía.

Nivel MORFO-SINTÁCTICO que comprende:


Morfología: estudio de la mínima unidad con significado (el morfema), la palabra y
los mecanismos de formación y creación de palabras.
Sintaxis: estudio de combinación sintagmática, en dos niveles: el suboracional,
que corresponde al propio de los llamados sintagmas, y el oracional que estudia
53
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
las relaciones específicas sintagmáticas de los signos lingüísticos que conforman
a su vez, el signos lingüístico gramatical superior del sistema de la lengua.

Nivel LÉXICO – SEMÁNTICO, que comprende: la lexicología: estudio de las


palabras de una lengua, su organización y sus significados.
Lexicografía: se ocupa de los principios teóricos en que se basa la composición de
diccionarios.

El subnivel semántico, que aun no siendo propiamente un nivel, puesto que afecta
a todos, excepto al fonético- fonológico comprende:

Semántica: estudio del significado de los signos lingüísticos.


Desde el punto de vista del habla, como acción se destaca:

Texto: unidad superior de comunicación.


Pragmática: estudia la enunciación y el enunciado, la deixis, las modalidades, los
actos del habla, la presuposición, la estructura informativa del enunciado, el
análisis del discurso, el dialogo y la lingüística textual.

Semántica lingüística:
 Estudia la codificación del significado en el contexto de las expresiones
lingüísticas. Puede dividirse en semántica estructural y semántica léxica.

La denotación  (La relación entre un palabra y aquello a lo que se refiere) y

La connotación  (la relación entre una palabra y su significado de acuerdo a


ciertas experiencias y al contexto) son objetos de interés de la semántica.

El estudio del referente

54
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
 (Aquello que la palabra denota, como un nombre propio o un sustantivo común) y
del sentido  (la imagen mental que crea el referente) también forman parte de la
semántica lingüística.

La semiótica:
Es la ciencia o disciplina que se interesa por el estudio de los diferentes tipos de
símbolos creados por el ser humano en diferentes y específicas situaciones. Este
estudio se basa en el análisis de los significados que cada tipo de símbolo puede
tener y cómo ese significado puede ir variando a lo largo del tiempo o del espacio.
Se puede considerar a la semiótica (o también conocida como semiología) como
una sección importantísima de la antropología ya que su trabajo versa sobre la
cultura del ser humano actual y de otras épocas. El término semiótica proviene del
griego semeiotikos, que significa “intérprete de
signos‟.

Uno de los elementos más complejos e interesantes de la cultura es el


conjunto de símbolos y formas que el ser humano crea para diferentes situaciones
o circunstancias. Cada conjunto de símbolos se aplica a un tipo de eventos o
fenómenos y por eso la semiótica entonces se interesará por analizar por qué
esos símbolos pueden tener un significado en un momento o espacio y cambiar, o
mantenerse a lo largo del tiempo si tal fuera el caso. Esta tarea es la de los
antropólogos, especialistas en el lenguaje, arqueólogos y otros científicos que
trabajan con cuestiones relativas a la cultura. Se considera que la semiótica nace
a partir de las observaciones de diferentes antropólogos y especialistas del
lenguaje que notaron que diferentes símbolos (no sólo gráficos si no también del
lenguaje, del pensamiento o de las formas emotivas) se repetían en diferentes
espacios y poseían iguales o diferentes significados de acuerdo a cada
comunidad.

55
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Tema 10
LOS USOS DE LA LENGUA Y LAS EXPRESIONES
IDIOMÁTICAS DENTRO DE UN CAMPO
SEMÁNTICO

¿Que son las variaciones de la lengua?

La lengua es el modo propio del habla de los habitantes de un lugar y de una


época determinada. El habla es el uso particular que cada individuo hace uso de la
lengua para expresarse oralmente.

La norma: es el uso adoptado como estándar que un hablante o un sector social


hace de su lengua. La norma a través del tiempo y de las circunstancias sociales
56
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
puede deformarse por el mal uso que se haga de ella. Las deformaciones de la
lengua, también llamadas Variaciones de la lengua son entre otras Jerga, Caló y
Modismos.

¿Qué es la jerga?

En este caso, las diferencias lingüísticas están condicionadas por la pertenencia a


un determinado grupo social: por la edad, por el tipo de trabajo, por el lugar de
residencia, por la afición. La jerga no es un lenguaje independiente sino que vive
dentro de otra lengua. Sus rasgos específicos pertenecen al plano léxico.

Es la lengua particular que usan los individuos que se identifican por el oficio o
actividades que realizan

Existen diferentes tipos de jergas


· Jergas de grupos sociales: utilizado como seña de identidad por un conjunto
de personas para diferenciarse de los demás: deportistas, jóvenes (estudiantes),
cazadores, informáticos, mineros, espiritistas, etc.

· Jerga familiar: conjunto de palabras que por broma o ironía se introducen en la


conversación familiar de todas las clases sociales.

· Jerga profesional: lenguaje a base de tecnicismos utilizado en las diversas


profesiones: médicos, filósofos, científicos, lingüistas, matemáticos, marineros,
informáticos etc.

· Jerga del hampa: lenguaje utilizado por grupos marginales para guardar el
secreto y la defensa de sus miembros. Se denomina también germanía (España),
argot ( a veces esta palabra se emplea como sinónimo de jerga en general),
furbesco (Italia), cant (Inglaterra), Rotwelsch (Alemania).
57
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
· Jerga del móvil: Los SMS han generado en los últimos tiempos un nuevo
lenguaje jergal escrito, con su própio código más complejo que los anteriores,
puesto que afecta, no sólo al léxico, sino a la lengua en general y además
incorpora elementos icónicos. Una variante de este argot, sería el lenguaje del
chat.

La Jerga es la variante dialectal hablada por los miembros de una misma profesión
o círculo: Los albañiles hablan de mezcla ( que no es la misma mezcla que en
Química), de castillos (( que no son en los que viven los reyes); los contadores
hablan de Balanza ( que no es en la que se pesan objetos), Abono( que no tiene
nada qué ver con los pagos que se hacen a un crédito), etc.

¿Qué es el caló?
Caló es el conjunto de términos de significación dudosa que deforman a nuestra
lengua. El caló es usado en determinados sectores sociales, como el caló de los
barrios, de los estudiantes, de los delincuentes, vagos, viciosos, malvivientes, etc.

El caló consiste en emplear palabras que sólo son comprensibles para círculos
determinados. (Se parece a la jerga, pero el caló es menos culto y por lo general
se asocia a un lenguaje mal empleado). por ejemplo: A los agentes de tránsito del
DF se les decía tamarindos, por sus uniformes de color café, a los taxis,
cocodrilos, porque eran verdes con blanco. Otros tipos de caló son los empleados
por ladrones o malhechores (de hecho, el caló se originó entre la gente amiga de
lo ajeno).

¿Qué es el modismo o regionalismos?

58
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
Modo particular de hablar propio y privativo de una lengua, que se suele apartar
en algo a las reglas generales de la gramática. Todos los idiomas usan modismos
para dar vida a la conversación. Expresión verbal característica de una lengua, del
modo de hablarla en un país, en una región, o en cierto estilo de expresión.
Compuesta por dos o más palabras, cuyo significado es diferente en otras
regiones. Desempeña diferentes funciones gramaticales y difícilmente puede
traducirse a otra lengua.

Ejemplos
Los modismos son términos de expresión o privativos de una determinada región,
por eso también se le conocen como regionalismos.

Los regionalismos son variantes dialectales que existen en diferentes regiones que
hablan el mismo idioma. Por ejemplo, en en el norte se dice tomate y en el centro
jitomate; a los niños se les dice Plebes en Sinaloa, Buckys en Sonora y
Huerquillos en Monterrey.

Los regionalismos son términos que se utilizan solamente en una región


determinada...allí nacieron y para las personas que no son de ahí no los entienden
bien.

Las jergas también suelen utilizarse para ocultar el significado de las palabras
como por ejemplo los presos la usan para que las autoridades no capten sus
conversaciones

59
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez
60
Elaboró: Lic. Blanca Estela Salas Lozano
P. A. de la carrera de Mecatrónica
Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez

También podría gustarte