Está en la página 1de 100

PLAN DE ADAPTACIÓN DE LA GUÍA AMBIENTAL

PAGA

CONTRATO DE OBRA N° MTLP-002-2021

“MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES EN


EL MUNICIPIO DE TUTA, DEPARTAMENTO DE BOYACÁ DEL
PROGRAMA “COLOMBIA RURAL”

CONTRATISTA: ELKIN FERNANDO CELY CRISTANCHO

TUTA- BOYACÁ
CONTENIDO
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ......................................................................................................4
1. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................6
2. ALCANCE ................................................................................................................................6
4. OBJETIVOS .............................................................................................................................7
a. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................7
b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................7
5. MARCO NORMATIVO ...........................................................................................................8
a. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. ................................................................8
b. NORMATIVIDAD APLICABLE - LEYES. ........................................................................9
c. DECRETOS REGLAMENTARIOS. ................................................................................11
d. RESOLUCIONES. .............................................................................................................15
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ..............................................................................................22
e. GENERALIDADES TÉCNICAS ......................................................................................24
6. ÁREA DE INFLUENCIA .......................................................................................................27
a. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA ............................................................................27
b. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA ................................................................................27
7. LÍNEA BASE AMBIENTAL MUNICIPIO DE TUTA .........................................................27
a. MEDIO ABIÓTICO ............................................................................................................27
i. GEOLOGÍA ....................................................................................................................27
CLIMATOLOGÍA ...................................................................................................................29
HIDROLOGÍA ........................................................................................................................33
MEDIO BIÓTICO .......................................................................................................................35
SOCIO-ECONÓMICO ...............................................................................................................35
DEMOGRAFÍA ......................................................................................................................35
SALUD ....................................................................................................................................36
ACTIVIDAD ECONÓMICA ..................................................................................................37
9. PERSONAL & EQUIPOS. ...................................................................................................42
a. Demanda de Personal ....................................................................................................42
b. Demanda de equipos, maquinaria y vehículos. .......................................................43
10. DEMANDA AMBIENTAL DEL PROYECTO. ................................................................43

2
a. RECURSO SUELO ...........................................................................................................43
CAMPAMENTOS PROVISIONALES .................................................................................43
b. RECURSO AGUA. ............................................................................................................45
AGUAS SUPERFICIALES ...................................................................................................45
AGUAS SUBTERRÁNEAS .................................................................................................45
c. RECURSO FLORA. ..........................................................................................................45
APROVECHAMIENTO FORESTAL ...................................................................................45
d. RECURSO AIRE. ..............................................................................................................46
EMISIONES ATMOSFÉRICAS. ..........................................................................................46
e. PERMISOS ASOCIADOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. ....................46
11. EVALUACIÓN DE IMPACTOS .......................................................................................47
a. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS .................................................................................47
b. ACCIONES IMPACTANTES ...........................................................................................47
c. ELEMENTOS SUSCEPTIBLES DE ALTERACIÓN ....................................................47
Agua .......................................................................................................................................47
Aire ..........................................................................................................................................48
Suelo.......................................................................................................................................48
Flora y Fauna ........................................................................................................................48
Socio-Económico ................................................................................................................48
Paisajístico............................................................................................................................48
d. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN ..............................................................................52
13. PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL ...................................................................59
PROGRAMA 1. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL ...........61
PROGRAMA 2. ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS ............................................................65
PROGRAMA 3. PROGRAMA GESTIÓN HÍDRICA. .............................................................74
PROGRAMA 4. BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS ..............................76
PROGRAMA 5. PROGRAMA MANEJO DE INSTALACIONES TEMPORALES, DE
MAQUINARIA Y EQUIPOS ......................................................................................................78
PROGRAMA 6. PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL. .....................................................83
14. BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................................100

3
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: localización general municipio de tuta .......................................................................24


Ilustración 2: Ubicación de la vía a intervenir en el municipio de tuta .............................................25
Ilustración 3: temperatura máxima y mínima promedio en Tuta .....................................................30
Ilustración 4: humedad relativa........................................................................................................31
Ilustración 5:clima en tuta ................................................................................................................31
Ilustración 6: precipitación total media multianual estaciones de referencia ..................................32
Ilustración 7: Pirámide poblacional, municipio de Tuta ...................................................................36
Ilustración 8: Hogares, viviendas, personas municipio de tuta ........................................................39
Ilustración 9: Índice demográfico municipio de Tuta .......................................................................41

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Marco Normativo Social, fuente: constitución política .......................................................22


Tabla 2: Generalidades del contrato de obra, fuente: Autor ............................................................23
Tabla 3: Generalidades del contrato de interventoría, fuente: autor ..............................................23
Tabla 4: personal contrato de obra, fuente: autor ...........................................................................26
Tabla 5: Indicadores de elementos afectados, fuente: Autor ...........................................................53
Tabla 6. Matriz de identificación de impactos, fuente: Autor ..........................................................54
Tabla 7: indicadores de elementos afectados, fuente: Autor ...........................................................55
Tabla 8: Valores de significancia de impactos, Fuente: Autor ..........................................................55
Tabla 9: Matriz cuantitativa de impactos ambientales, fuente: Autor .............................................58
Tabla 10: Programas de manejo ambiental, fuente: Autor ..............................................................61
Tabla 11: conformación del grupo de gestión ambiental, fuente: Autor..........................................63
Tabla 12: proyecto 2 capacitación personal de obra, fuente: autor .................................................64
Tabla 13: proyecto 3 cumplimiento de requerimientos legales .......... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 14: manejo integral de materiales de construcción, fuente: Autor ........................................66
Tabla 15: Señalización frentes de obra y sitios temporales ..............................................................69
Tabla 16: manejo y disposición final de escombros, fuente: Autor ..................................................74
Tabla 17: manejo de aguas superficiales, fuente: Autor..................................................................76
Tabla 18: Manejo del descapote y la cobertura vegetal, fuente: Autor ...........................................77
Tabla 19: protección de ecosistemas sensibles, fuente: Autor.........................................................78
Tabla 20: Instalación, funcionamiento y desmantelamiento de campamentos y sitios de acopio,
fuente: Autor ....................................................................................................................................80
Tabla 21: manejo de maquinaria equipos y vehículos, fuente: Autor ..............................................82
Tabla 22: proyecto de atención a la comunidad, fuente: Autor .......................................................84
Tabla 23: Información y divulgación, fuente: Autor .........................................................................86
Tabla 24: manejo de la infraestructura de predios y servicios públicos, fuente: Autor ....................91

4
Tabla 25: Recuperación del derecho de vía, fuente: Autor ..............................................................92
Tabla 26: Cultura vial y participación comunitaria, fuente: Autor ....................................................96
Tabla 27: Contratación mano de obra, fuente: Autor ......................................................................97
Tabla 28: proyectos productivos, fuente:Autor................................................................................98
Tabla 29: protección del patrimonio arqueologico y cultural, fuente: Autor ...................................99
Tabla 30: Gestión socio predial, fuente: Autor ...............................................................................100

ÍNDICE DE MODIFICACIONES

CAPITULO MODIFICADO FECHA OBSERVACIONES


JUSTIFICACIÓN
MATRIZ DE IMPACTOS
AMBIENTALES
ÁREA DE INFLUENCIA
DIRECTA
PROGRAMAS DE MANEJO

5
1. INTRODUCCIÓN

El presente Plan de Adaptación de la Guía de Manejo Ambiental (PAGA), desarrolla


las medidas tendientes a Identificar y describir los principales impactos ambientales y
sociales derivados de las actividades del proceso constructivo, instalación, operación y
abandono y sus correspondientes medidas de manejo, a partir de la relación causa-efecto.
Las fichas de manejo ambiental y social contienen la generalidad de medidas,
recomendaciones y programas aplicables para prevenir, mitigar, controlar, proteger,
vigilar y/o compensar los posibles impactos que se deriven de las actividades de
mantenimiento y mejoramiento de vías rurales en el municipio de Tuta, departamento de
Boyacá del programa “Colombia rural”.Este documento establece los indicadores
ambientales aplicables al contrato, con base en lo indicado en el capítulo 7 de la Guía de
manejo ambiental del INVIAS. La adecuada valoración de esta información permite
establecer los aportes positivos o negativos en términos de calidad ambiental, al área de
influencia del proyecto, a partir de lo cual puede lograrse una sumatoria sectorial, que,
bajo lo enunciado en la Guía, se espera positiva. El PAGA tiene como objetivo principal
formular de acuerdo con la normatividad vigente, los programas de manejo ambiental
que se requieran para la protección, conservación y optimización de los recursos
naturales, a fin de atenuar el deterioro ocasionado por el desarrollo de las obras.
Cada una de las actividades de obra civil del proyecto, generan un impacto posit ivo
o negativo al ambiente y/o a la comunidad del sector, por tal razón se busca con la
implementación del PAGA, crear una estrategia de desarrollo sostenible, que permita
la ejecución del proyecto sin perjudicar o deteriorar el ambiente y/o la comunidad.

2. ALCANCE

El alcance del Plan de Adaptación de la Guía de Manejo Ambiental (PAGA), está


enfocado principalmente a la identificación de los impactos ambientales y sociales que
podrían ocasionarse durante la ejecución de las actividades; una vez identificado s los
posibles impactos se hace necesario formular las medidas ambientales que pretendan
al corto, mediano y largo plazo la mitigación, compensación y retribución de los

6
componentes y elementos ambientales afectados con la ejecución del proyecto.
Integralmente con el Plan se tienen en cuenta las contingencias que pudieran
ocasionarse, formulando su manejo. Para la elaboración del PAGA, se han tenido en
cuenta las directrices establecidas en los pliegos de condiciones y la Legislación
Ambiental vigente.
A nivel social se tendrá comunicación activa con la comunidad, atendiendo las PQRS
(Peticiones, quejas y reclamos) que tenga la comunidad en cuanto a la ejecución del
proyecto.

3. JUSTIFICACIÓN

El plan de adaptación de la guía ambiental en este tipo de proyectos permite tener el


manejo adecuado de las medidas ambientales a realizar durante su ejecución, se
hace el seguimiento de cada una de las actividades mencionadas según la guía de
INVIAS, de esta manera prevenir los posibles impactos negativos que se pres enten
en la ejecución de actividades, las actividades a tener en cuenta están enfocadas al
manejo de residuos sólidos, manejo de maquinaria y equipos, materiales de
construcción, señalización, gestión ambiental, entre otras.

4. OBJETIVOS

a. OBJETIVO GENERAL
Formular de acuerdo con la normatividad vigente, los programas de manejo ambiental
y social que se requieran para la protección, conservación y optimización de los
recursos naturales y la comunicación con la comunidad, a fin de atenuar el deterioro
ocasionado por el desarrollo de las obras.

b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar y valorar los impactos ambientales y sociales derivados de las
actividades del proceso constructivo, instalación, operación y abandono, y las

7
medidas de manejo para prevenir, atenuar, mitigar o compensar, a partir de los
programas que aplican para el proyecto.
 Identificar, preparar y presentar la información para la gestión de permisos por
uso y aprovechamiento de recursos naturales.
 Establecer los indicadores de gestión y seguimiento ambiental para la obra.
 Establecer relaciones armoniosas con las comunidades, autoridades locales y
regionales y particularmente con las Autoridades Ambientales, que realizan
seguimiento y control a las actividades de obra.
 Promover la comunicación y participación de la comunidad en los impactos
sociales que genera la ejecución del proyecto.

5. MARCO NORMATIVO

A continuación, se relacionan las normas constitucionales, legales y reglamentarias


más relevantes en materia de recursos naturales renovables y med io ambiente que
sirvieron de referencia como marco jurídico para la elaboración del PAGA.

a. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.

Artículo 1. De los principios fundamentales, donde se señala que Colombia es un


estado social de derecho, organizado en forma de Republica unitaria, descentralizada,
con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista,
fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

Los artículos 8, 79 y 80 de la Constitución Política señalan que es deber del Estado


proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial
importancia ecológica, fomentar la educación para el logro de estos fines, planificar el
manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo
sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Así mismo, el artículo 8 y el

8
numeral 8 del artículo 95 disponen que sea obligación de los particula res proteger los
recursos naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano.

El Artículo 84 señala que cuando una actividad haya sido reglamentada de manera
general, las autoridades públicas no podrán establecer ni exigir permisos, licenc ias o
requisitos adicionales para su ejercicio.

El Artículo 95, numeral 8 establece como deberes y derechos de las personas y los
ciudadanos proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la
conservación de un ambiente sano.

El artículo 209 versa sobre la función administrativa expresa que debe desarrollarse
con fundamento en los principios de eficiencia y economía, entre otros.

b. NORMATIVIDAD APLICABLE - LEYES.

Decreto Ley 2811 de 1974, Por el cual se dicta el Código Nacional de Recurso s
Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Ley 09 de 1979, Por medio de la cual se dictan Medidas Sanitarias.

Ley 21 de 1991, Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre
pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión
de la Conferencia General de la OIT, Ginebra.

Ley 52 de 1993, Por medio de cual se aprueba el convenio 167 y la recomendación


No. 175 sobre seguridad y salud en la construcción; adoptados por la 75ª reunión de
la conferencia general de la OIT, Ginebra de 1988.

Ley 55 de 1993, Por medio de la cual se aprueba el “Convenio No. 170 y la


Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos
Químicos en el trabajo”, adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General de
la OIT., Ginebra, 1990.

9
Ley 99 de 1993, Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el
Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se
dictan otras disposiciones.

Ley 70 de 1993, En la cual se hace el reconocimiento a las comunidades negras de


las tierras baldías que han venido ocupando, en las zonas rurales de la Cuenca del
Pacífico, de acuerdo a sus prácticas tradicionales de producción, el derecho a la
propiedad colectiva. La propiedad así reconocida sólo será enajenable en los términos
que señale la ley. La misma ley establecerá mecanismos para la protección de la
identidad cultural y los derechos de estas comunidades, y para el fomento de su
desarrollo económico y social.
Ley 134 de 1994, Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación
ciudadana.

Ley 142 de 1994, Por la cual se establece el régimen de Servicios Públicos


Domiciliarios y se dictan otras disposiciones.

Ley 299 de 1996, Por el cual se protege la flora colombiana, se reglamentan los
jardines botánicos y se dictan otras disposiciones.

Ley 373 de 1997, Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro
del agua.

Ley 388 de 1997, Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se
dictan otras disposiciones.

Ley 472 de 1998, Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política


de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se
dictan otras disposiciones.

10
Ley 685 del 2001, Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras
disposiciones.

Ley 769 de 2002, Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se
dictan otras disposiciones.

Ley 850 de 2003, Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas

Ley 1252 de 2008, Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental,
referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposicione s.

Ley 1259 de 2008, Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la


aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo,
limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones.
Ley 1333 de 2009, Régimen Sancionatorio Ambiental, Incluye como novedad la
presunción de culpa o el dolo de infractor. En el artículo 57 se creó El Registro Único
de Infractores Ambientales –RUIA-.

Ley 1682 de 2013, Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos
de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias.

c. DECRETOS REGLAMENTARIOS.

A continuación, se mencionan los decretos ambientales que aplican y sirven de marco


jurídico para la elaboración del PAGA.

Decreto 1449 de 1977, Se reglamenta parcialmente el Decreto Ley No. 2811 de 1974,
en lo referente a la aplicación de las normas de protección ambiental.

Decreto 1608 de 1978, Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos
Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en
materia de fauna silvestre.

11
Decreto 1541 de 1978, Por el cual se reglamenta la Parte III del Libro II del Decreto
- Ley 2811 de 1974: “De las aguas no marítimas” y parcialmente la Ley 23 de 1973.

Decreto 1715 de 1978, Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto - Ley 2811
de 1974, la Ley 23 de 1973 y el Decreto - Ley 154 de 1976, en cuanto a protección
del paisaje.

Decreto 948 de 1995, Por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973,


los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42,
43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9ª de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la
prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del
aire.

Decreto 2107 de 1995, Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948
de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire,
en lo referido a la prohibición del uso de crudos pesados con contenidos de azufre,
en el artículo 1; disposiciones sobre quemas que establezca el MAVDT en el artículo
2; emisiones de vehículos diésel y disposiciones técnicas, permisos de emisiones de
fuentes fijas, estándares desde el artículo 3 al 12.

Decreto 1791 de 1996, Régimen de aprovechamiento forestal. "Por medio del cual
se establece el Régimen de Aprovechamiento Forestal", aplican todos los artículos
de la norma

Decreto 1697 de 1997, Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948
de 1995, que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire.

Decreto 1320 de 1998, por el cual se reglamenta la consulta previa con las
comunidades indígenas y 16 negras.

12
Decreto 321 de 1999, Relacionado con el Plan Nacional de Contingencias contra
derrames accidentales de hidrocarburos o cualquier otra sustancia nociva para la
salud, en el sentido que en cada actividad se debe realizar una evaluación de las
posibles emergencias que puedan presentarse y tomar las acciones correctivas o
preventivas según sea del caso.

Decreto 1552 de 2000, Mediante el cual se modifica el artículo 38 del Decreto 948
de 1995, modificado por el artículo 3 del Decreto 2107 de 1995, relacionado con las
emisiones de vehículos Diésel.

Decreto 1735 de 2001, “por el cual se fija la Red Nacional de Carreteras a cargo de
la Nación Instituto Nacional de Vías y se adopta el Plan de Expansión de la Red
Nacional de Carreteras y se dictan otras disposiciones.”

Decreto 1530 de 2002, Por el cual se modifica el artículo 40 del Decreto 948 de 1995,
modificado por el artículo 2º del Decreto 1697 de 1997 y por el Decreto 2622 de 2000,
respecto del contenido de plomo en los combustibles.

Decreto 155 de 2004, Por el cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de 1993


sobre tasas por utilización de aguas y se adoptan otras dispos iciones.

Decreto 4741 de 2005, Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y


manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión
integral.

Decreto 4742 de 2005, Por el cual se modifica el artículo 12 del decreto 155 de 2004
y se reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización de
agua.

Decreto 979 de 2006, Por el cual se modifican los artículos 7, 10, 93, 94 y 108 del
Decreto 948 de 1995, en lo referido a normas de calidad del aire, los nive les de
prevención, alerta y emergencia por contaminación del aire, medidas para la atención

13
de episodios, los planes de contingencia por contaminación atmosférica y la
clasificación de fuentes de contaminación.

Decreto 330 de 2007, Por el cual se reglamentan las audiencias públicas ambientales
y se deroga el Decreto 2762 de 2005.
Decreto 1575 de 2007, Por el cual se establece el Sistema para la Protección y
Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

Decreto 3930 de 2010, Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley


9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley
2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras
disposiciones.

Decreto 4728 de 2010, reforma el Decreto 3930 de 2010. Permiso para 21


Vertimientos al Recurso Hídrico, al Suelo y a los Alcantarillados.

Decreto 2667 de 2012, por el cual se reglamenta la tasa retributiva por la utilización
directa e indirecta del agua como receptor de los vertimientos puntua les, y se toman
otras determinaciones.

Decreto 2981 de 2013, Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público
de aseo.

Decreto 769 de 2014, Por el cual se listan las actividades de mejoramiento en


proyectos de infraestructura de transporte.

Decreto 770 de 2014, Por el cual se establece el listado de cambios menores o


ajustes normales en proyectos del sector de infraestructura de transporte que
cuenten con licencia o su equivalente.

Decreto 791 de 2014, Por el cual se reglamenta el artículo 72 de la Ley 1682 de 2013
y se modifica el artículo 18 del Decreto 1510 de 2013.

14
Decreto 2041 de 2014, Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993
sobre Licencias Ambientales.

Decreto 1076 de 2015, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.

d. RESOLUCIONES.
A continuación, se citan las resoluciones emanadas por el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible (MADS), aplicables para el proyecto.

Resolución 541 de 1994, Por medio del cual se regula el cargue, descargue,
transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos,
concretos y agregados sueltos de construcción de demolición y capa orgánica, suelo
y subsuelo de excavación.

Resolución 898 de 1995, Por la cual se regula los criterios ambientales de calidad de
los combustibles líquidos y sólidos utilizados en hornos y calderas de uso comercial e
industrial y en motores de combustión interna de automotores.

Resolución 273 de 1997, Por la cual se establecen las tarifas mínimas de las tasas
retributivas por vertimientos líquidos para los parámetros, demandas bioquímicas de
oxígeno (DBO) y sólidos suspendidos totales (SST).

Resolución 619 de 1997, Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir
de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas.

Resolución 372 de 1998, Por la cual se actualizan las tarifas mínimas de las tasas
retributivas por vertimientos líquidos y se dictan disposiciones.

Resolución 415 de 1998, Por la cual se prohíbe la quema de llantas, baterías, plásticos
y otros materiales que puedan generar emisiones tóxicas al aire.

15
Resolución 1218 de 2003, Por la cual se reglamenta la conformación y el
funcionamiento del comité coordinador de categorización de las Especies Silvestres
amenazadas en el territorio nacional.

Resolución 1110 de 2004, Por la cual se fijan las tarifas para el cobro de los servicios
de evaluación y seguimiento de licencias, autorizaciones y demás instrumentos de
control y manejo ambiental, y se dictan otras disposiciones.

Resolución 1172 de 2004, Estableció el sistema nacional de identificación y registro


de los especímenes de Fauna Silvestre en condiciones Ex Situ.
Resolución 1565 de 2004, Por la cual se modifica parcialmente la resolución 898 de
1995, que regulan los criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y
sólidos utilizados en hornos y calderas de uso comercial e industrial y en motores de
combustión interna de vehículos automotores.

Resolución 1023 de 2005, Por la cual se adoptan las guías ambientales como
instrumento de autocontrol y autorregulación.

Resolución 2202 de 2006, Por la cual se adoptan los Formularios Únicos Nacionales.

Resolución 1402 de 2006, Por la cual se 4 desarrolla parcialmente el decreto 4711 del
30 de diciembre de 2005, en materia de residuos o 5 desechos peligrosos.

Resolución 349 de 2006, Por la cual se establece el porcentaje de gastos de


administración que cobrarán las autoridades ambientales en relación con los servicios
de evaluación y seguimiento ambiental.

Resolución 601 del 2006, Por la cual se establece la norma de calidad de aire o nivel
de inmisión para todo el territorio nacional en condiciones de referencia.

16
Resolución 627 de 2006, Por la cual se establece la n orma nacional de emisión de
ruido y ruido ambiental.

Resolución 1402 de 2006, Por la cual se desarrolla parcialmente el decreto 4711 del
30 de diciembre de 2005, en materia de residuos o desechos peligrosos.
Resolución 2115 de 2007, Por medio de la cual se señalan características,
instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad
del agua para consumo humano.

Resolución 909 de 2008, Por la cual se establecen las normas y estándares de


emisión admisibles de contaminantes a la atmosfera por fuentes fijas y se dictan otras
disposiciones.
Resolución 910 de 2008, Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de
emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se
reglamenta el artículo 91 del Decreto 948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones.

Resolución 0192 de 2014, por la cual se establece el listado de las especies


silvestres amenazadas de la diversidad biológica colombiana que se encuentran en
el territorio nacional, y se dictan otras disposiciones.

Resolución 324 de 2015, por la cual se fijan las tarifas para el cobro de los servicios
de evaluación y seguimiento de licencias, permisos, concesiones, autorizaciones y
demás instrumentos de control y manejo ambiental.

Resolución 631 de 2015, Por la cual se establecen los parámetros y los valores
límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas
superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras
disposiciones.

4.2 NORMATIVIDAD SOCIAL

17
Norma Generalidades
Artículos 1, 2, 13, 49, 79, 95, 103, 104, 105 310 y 365
“Las autoridades de la República están instituidas para
proteger a todas las personas residentes en Colombia,
en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos
y libertades y para asegurar el cumplimiento de los
deberes sociales del Estado y de los particulares”
(Artículo 2).
“Se garantiza la propiedad privada y los demás
derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los
cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por
leyes posteriores”. Por motivos de utilidad pública o de
Constitución Política de
interés social definidos por el legislador, podrá haber
Colombia
expropiación mediante sentencia judicial e
indemnización previa. Esta se fijará consultando los
intereses de la comunidad y del afectado. En los casos
que determine el legislador, dicha expropiación podrá
adelantarse por vía administrativa, sujeta a posterior
acción contenciosa administrativa, incluso respecto del
precio” (Artículo 58).
“Es deber del Estado velar por la protección de la
integridad del espacio público y por su destinación al
uso común, el cual
prevalece sobre el interés particular” (Artículo 82).

Por la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre


pueblos indígenas y tribales de la O.I.T., Ginebra 1989
Ley 21 de 1991

Mediante esta ley se crea el Ministerio del Medio


Ley 99 de 1993
Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental.

18
Norma Generalidades
Por la cual se dictan normas sobre Mecanismos de
Ley 134 de 1994
Participación Ciudadana

Ley Orgánica del Plan de Desarrollo - Ley de


Ley 152 de 1994 Planeación Participativa.

Decreto 1429 de 1995 Reglamentario de la ley 142 de 1994 (control social)

Ley 388 de 1997 Ley de Desarrollo Territorial

Ley 393 de 1997 Acción de Cumplimiento

Por medio de la cual reglamentan las acciones


Ley 472 de 1998
populares y de grupo.

Directiva Presidencial 10 de Para que la comunidad en general realice una eficiente

2002 participación y control social a la gestión administrativa.

Organismos de Acción Comunal


Ley 743 de 2002

Ley de Lenguas Nativas de los grupos étnicos de


Ley 381 de 2010
Colombia y sobre sus derechos lingüísticos y los de sus
hablantes.

19
Norma Generalidades

Decreto 2820 de 2010 Licencias ambientales.

Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental


Ley 1755 de 2015
de Petición.

Decreto Único Reglamentario que recopila la


Decreto 1075 de 2015. normatividad ambiental y trata de forma específica las
disposiciones para Concesiones de Agua, Permisos,
Sección 18, Articulo Vertimientos, Licencias, etc.
2.2.1.1.18.1 Protección y aprovechamiento del agua.

Se define de forma específica, la disposición de


vertimientos en el suelo. Establece las condiciones y
Decreto 1076 de 2015 características del suelo, entre otros aspectos, que se
deberá trabajar con la Corporación.

"Por medio del cual se expide el Decreto Único


Ley 1077 de 2015 Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y
Territorio." 1
“por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la
Ley 1176 del 27 de diciembre constitución política y se dictan otras disposiciones” y
de 2007 las disposiciones que la modifique, adicione y/o
reglamente.
La consulta previa es un proceso que garantiza el
Ley 21 de 1991 derecho constitucional de participación de los grupos
étnicos de Colombia, reconocido por el convenio 169 de

20
Norma Generalidades
la Organización Internacional de Trabajo (OIT),
ratificado por Colombia mediante la Ley 21 de 1991,
para proteger su integridad étnica y cultural antes de
iniciar un proyecto, obra o actividad.
A través de la cual se Reglamenta la Veeduría
ciudadana y de Control social, que es un aspecto
fundamental del trabajo con la comunidad en el
Ley 850 de 2003
desarrollo del proyecto y con el Ministerio Público.

Referencia Legal Contenido


Marco General
Constitución Política de Artículos 1, 7 y 8 , Se señalan los principios
Colombia 1991 fundamentales como la precisión que Colombia es un
estado social de derecho, participativo y con
prevalencia del interés general. El estado reconoce y
protege la diversidad ética y cultural de la Nación
colombiana y la corresponsabilidad entre el Estado y las
personas para proteger la riqueza cultural y natural de
la Nación.
Patrimonio Arqueológico
El decreto 763 de 2009, por Artículo 84, Cuando una actividad haya sido
el cual se reglamenta reglamentada de manera general, las autoridades
parcialmente las leyes 814 públicas no podrán establecer ni exigir permisos,
de 2003 y 397 de 1997, licencias o requisitos adicionales para su ejercicio, por
modificada por medio de la eso ni las guías como tal ni sus planes de adaptación
Ley 1185 de 2008. “PAGAS” están sujetas a aprobación previa de ninguna
autoridad, solamente en cuanto a los permisos,
autorizaciones y/o concesiones como se explica con los
reglamentos.

21
Norma Generalidades
EOTS/POT Municipio de Tuta
Tabla 1: Marco Normativo Social, fuente: constitución política

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Las principales actividades contempladas en la realización de este proyecto se describen a


continuación:

 SECCIÓN 1-ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO

1.1 CONSTRUCCIÓN DE 3 ALCANTARILLAS


 Excavaciones varias sin clasificar, abscisas PR 6+939 , PR 7+053
 Tuberia de concreto reforzado 21 MPA de 900mm de diámetro, abscisas PR 6+939 ,
PR 7+053
 Concreto resistencia 21 mpa, abscisas PR 6+939 , PR 7+053
 Acero de refuerzo fy 420 mpa, abscisas PR 6+939 , PR 7+053
 Rellenos para estructuras con suelo, abscisas PR 6+939 , PR 7+053

1.2 CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA 467,5 ML


 Subbase granular clase c, abscisas PR 5+243, PR 5+460.5,PR 6+890
 Excavación manual, abscisas PR 5+243, PR 5+460.5, PR 6+890
 Concreto resistencia 14 Mpa, abscisas PR 7+140, PR 5+460.5, PR 6+890
 Concreto resistencia 21 Mpa, abscisas PR 7+140, PR 5+460.5, PR 6+890
 Acero de refuerzo Fy 4200 Mpa, abscisas PR 7+140, PR 5+460.5, PR 6+890

SECCIÓN 2-ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO


 Conformación de la calzada existente
 Afirmado

SECCIÓN 3-ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO RUTINARIO

22
 Limpieza de alcantarillas con diámetro menos o igual a 36”, incluye rectificación de
descoles, abscisas K1+100, K2+090, K2+600, K2+920, K3+350+K3+880, K4+200,
K4+550.
 Limpieza de cunetas en tierra con rectificación de salidas y descoles
 Roceria a cada lado de la via y/o zonas necesarias para buena visibilidad

SECCIÓN 4-PROTOCOLO BIOSEGURIDAD


 Implementación del protocolo de bioseguridad por covid-19

SECCIÓN 5- ACTIVIDADES DE CONSULTORÍA


 Caracterización del corredor vial postulado
 Revisión y/o ajustes de estudios y diseños base

GENERALIDADES DEL CONTRATO DE OBRA

N° DE CONTRATO MTLP-002-2021
CONTRATANTE MUNICIPIO DE TUTA
RAZÓN SOCIAL DEL
ELKIN FERNANDO CELY CRISTANCHO
CONTRATISTA
NIT DE LA EMPRESA 79945138-0
REPRESENTANTE LEGAL ELKIN FERNANDO CELY CRISTANCHO
QUINIENTOS CUARENTA Y SIETE
MILLONES DOSCIENTOS VEINTI CINCO
VALOR
MIL QUINIENTOS SESENTA Y TRES
PESOS M/CTE ($547.225.563)
FECHA DE INICIO 21 DE DICIEMBRE DE 2021
Tabla 2: Generalidades del contrato de obra, fuente: Autor

GENERALIDADES DEL CONTRATO DE INTERVENTORÍA

N° DE CONTRATO 1701 de 2021


CONTRATANTE INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS INVIAS
RAZÓN SOCIAL DEL
CONSORCIO RURAL BOYACÁ G9 043
CONTRATISTA
NIT DE LA EMPRESA 901527952-8
REPRESENTANTE LEGAL NICOLÁS RAFAEL REDONDO MOLINA
Tabla 3: Generalidades del contrato de interventoría, fuente: autor

23
e. GENERALIDADES TÉCNICAS

A continuación, se presenta la localización geográfica del proyecto:

 GENERAL

Ilustración 1: localización general municipio de tuta

 ESPECIFICA

24
Ilustración 2: Ubicación de la vía a intervenir en el municipio de tuta

Fuente: Google maps

 Ubicación placa huella

Tramo 1: localización k5+200 Tramo 2: Localización k6+800

25
ESTADO INICIAL DE LA VÍA

Fuente: autor

PERSONAL

DIRECTOR DE OBRA Luis Mario Ochoa


RESIDENTE DE OBRA Elkin Fernando Cely
MAESTRO DE OBRA Lorenzo Pita
ASESOR AMBIENTAL Pedro Mario Gil
OFICIALES
AYUDANTES
Tabla 4: personal contrato de obra, fuente: autor

f. LOCALIZACIÓN

Tuta es un municipio colombiano del departamento de Boyacá, situado en el


centro-oriente de Colombia, en la región del Alto Chicamocha, en la Provincia
del Centro. Está ubicado a unos 26 km de la ciudad de Tunja. En los inicio s del
poblamiento español del territorio llevó el nombre de "Pueblo de los Aposentos
de la Concepción y Santa Bárbara de Tuta"; por este motivo se le ha conocido
como "Aposentos Tuta".

El municipio limita por el norte con Sotaquirá y Paipa, al occidente co n Cómbita,


al sur con Toca, Chivatá y Oicatá, al oriente con Firavitoba y Pesca. (tuta, 2021)

26
6. ÁREA DE INFLUENCIA
Para el mantenimiento y mejoramiento de vías rurales en el municipio de Tuta,
departamento de Boyacá del programa “Colombia rural”, se determinaron dos tipos
de áreas de influencia. Una indirecta que hace referencia a las vías alternas al
proyecto y una directa asociada a las actividades propias del proyecto vial como
tal.

a. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA


El área de influencia indirecta corresponde a todas aquellas áreas por fuera del
corredor vial objeto de intervención directa, que se vean impactados de manera
positiva o negativa por la realización de estas actividades, en alguno de los
componentes abiótico, biótico y/o socioeconómico.

b. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA


Se establece como área de influencia directa los 100 m. a cada costado de la
vía a intervenir.

Teniendo en cuenta que es una vía terciaria su ubicación se clasifica como Rural,
alli se encuentra un aproximado de 30 viviendas las cuales 8 se encuentran en
los tramos a intervenir con placa huella, para tener el registro y control respectivo
del estado físico se realizaran actas de vecindad las cuales permiten tener el
control del estado inicial y final de las viviendas, por otro lado no se observa
actividades o negocios comerciales.

7. LÍNEA BASE AMBIENTAL MUNICIPIO DE TUTA

a. MEDIO ABIÓTICO

i. GEOLOGÍA
Las formaciones que se encuentran en la zona de estudio y alrededor son:

•Formación Une (Kmu): El nombre de esta formación fue establecido por Hubash E.
(1.957). La formación está constituida de una sucesión monótona de areniscas de grano

27
fino con intercalaciones de lutitas en la parte media. Las areniscas se encuentran en
capas con estratificación delgada a gruesa, en potentes bancos su color por lo general
es gris oscuro pero también se encuentran capas de colores claros, la topografía
característica de esta formación es de grandes escarpes. Hacia la parte superior se
presentan intercalaciones de lutitas negras, esporádicamente se puede encontrar una
cinta de carbón semi-antrasitrico de unos 0.40 m de espesor.

•Formación plaeners (Kg2): La formación plaeners corresponde al miembro intermedio


del grupo guadalupe de la sabana de Bogotá, está conformado por delgadas capas de
porcelanita, con indicaciones de arcillolitas y areniscas, la parte superior se compone
de unos 100 m de arcillas grises a blancuzcas un poco caoliniticas, liditas con fractura
en forma de panelitas y cherts.

Dentro del municipio esta formación ocupa un área de 300 Has y se localiza en la vereda
en Hato conformando el Alto de Jupa, en la vereda la Hacienda hacia el límite con el
municipio de Toca y construyendo parte de la rivera del rio chorrera en límites con el
municipio de Chivata.

•Formación Labor y tierna (Kg1). Formación perteneciente al miembro superior del


grupo Guadalupe de la sabana de Bogotá, está conformada en la parte inferior por
shales con intercalaciones de arenisca y una sección superior de 34 a 50 m de arenisca
compacta de color amarillento y blancuzca, dispuesta en bancos de espesores entre
0.2 m y 2.0 m. Este paquete superior arenáceo constituye algunos escarpes como el
alto de Bolívar. En el municipio es la segunda unidad litológica en extensión ocupando
una área de 1758 Has. Se extiende en una faja alargada con dirección NE- SW
constituyendo parte del anticlinal. La hacienda en la vereda Leonera, también es
observable en las veredas el Hato y Agua Blanca.

•Formación Guaduas (Ktg): La formación Guaduas es una de las formaciones más


importantes, pues en ella se localizan los mantos de carbón económicamente

28
explotables en la región, está conformada por tres conjuntos fácilmente diferenciables,
un conjunto inferior de unos 200 m, de arcillolitas grises y amarillas intercaladas con
niveles de areniscas de grano fino a medio de colores amarillos y blancos, hacia el
techo se localiza un paquete de areniscas cuarciticas de unos 4 m de espesor, luego
de este paquete viene el conjunto intermedio compuesto por unos 250 m de arcillolitas,
niveles de areniscas, cintas y mantos de carbón explotables, el número de mantos
oscila entre 3 y 7de espesor variable, el conjunto superior lo conforman unos 50 m de
arcillas verduscas violáceas intercaladas con algunos niveles de areniscas (TUTA,
2019)

CLIMATOLOGÍA
1. TEMPERATURA
La temporada templada dura 3,9 meses, del 17 de diciembre al 15 de abril, y la
temperatura máxima promedio diaria es más de 19 °C. El mes más cálido del año en
Tuta es abril, con una temperatura máxima promedio de 19 °C y mínima de 10 °C.

La temporada fresca dura 2,4 meses, del 26 de junio al 8 de septiembre, y la


temperatura máxima promedio diaria es menos de 17 °C. El mes más frío del año en
Tuta es enero, con una temperatura mínima promedio de 7 °C y máxima de 19 °C.
(spark, 2022)

29
Ilustración 3: temperatura máxima y mínima promedio en Tunja

2. HUMEDAD RELATIVA
Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste
determina si el sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos
de rocío son más bajos se siente más seco y cuando son altos se siente más húmedo.
A diferencia de la temperatura, que generalmente varía considerablemente entre la
noche y el día, el punto de rocío tiende a cambiar más lentamente, así es que aunque
la temperatura baje en la noche, en un día húmedo generalmente la noche es húmeda.

El nivel de humedad percibido en Tuta, medido por el porcentaje de tiempo en el cual


el nivel de comodidad de humedad es bochornoso, opresivo o insoportable, no varía
considerablemente durante el año, y permanece prácticamente constante en 0 %.
(spark, 2022)

30
Ilustración 4: humedad relativa

3. CLIMA
En Tuta, los veranos son cómodos; los inviernos son cortos, fríos y mojados y está
nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura
generalmente varía de 7 °C a 19 °C y rara vez baja a menos de 2 °C o sube a más de
22 °C.

En base a la puntuación de turismo, las mejores épocas del año para visitar Tuta para
actividades de tiempo caluroso son desde finales de mayo hasta mediados de
septiembre y desde principios de diciembre hasta mediados de marzo. (spark, 2022)

Ilustración 5:clima en tuta

31
4. PRECIPITACIÓN TOTAL
Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación
equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en Tuta varía muy
considerablemente durante el año.

La temporada más mojada dura 8,7 meses, de 16 de marzo a 7 de diciembre, con una
probabilidad de más del 50 % de que cierto día será un día mojado. El mes con más
días mojados en Tuta es octubre, con un promedio de 23,1 días con por lo menos 1
milímetro de precipitación.

La temporada más seca dura 3,3 meses, del 7 de diciembre al 16 de marzo. El mes con
menos días mojados en Tuta es enero, con un promedio de 7,7 días con por lo menos
1 milímetro de precipitación.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente
nieve o una combinación de las dos. El mes con más días con solo lluvia en Tuta es
octubre, con un promedio de 23,1 días. En base a esta categorización, el tipo más
común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del
77 % el 18 de octubre. (spark, 2022)

Ilustración 6: precipitación total media multianual estaciones de referencia

32
HIDROLOGÍA
La red hidrográfica del municipio se enmarca dentro de la cuenca del Río Chicamocha,
al cual vierten sus aguas otros ríos de menor orden y las quebradas y cuerpos de agua
que existen en éste; Tuta cuenta con las siguientes cuencas y sub-cuencas
hidrográficas:

- Cuenca del Río Chicamocha. Esta cuenca se constituye en el eje ambiental del
Municipio. El río Chicamocha pasa por el costado noroccidental conformando límite con
la Vereda de Rio de Piedras y Resguardo con dirección a Paipa. La conforman las
subcuencas del Rio Tuta, del Rio Chorrera, del Rio Cormechoque, del Rio Jordán y de
la Quebrada Honda, al igual que microcuencas aportantes directas como son:
Quebrada Medina, Quebrada el Hatillo, Quebrada Carvajal y Quebrada el espinal

• Subcuenca del Río Tuta. Representa el principal afluente del río Chicamocha en el
Municipio de Tuta y lo atraviesa de sur a norte. El río Tuta tiene una longitud de 33 km
y un área de influencia de 441 km2, de los cuales al municipio de Tuta le corresponden
108 km2 incluyendo la microcuenca de la Fucha. Para el caso solamente se tiene en
cuenta su área de influencia directa de 52,2 km2, con una longitud axial de 18.3 km, y
un ancho promedio de 4.7 kms, correspondiente a las veredas Alizal, Hacienda,
Leonera, Agua blanca y Resguardo.

En la actualidad, por ser parte de los ríos que regulan el caudal del Chicamocha, su
caudal depende de las necesidades del río principal. El agua del río Tuta es utilizada
para riego de cultivos, lavado de arena y consumo humano, preservación de la flora y
fauna y recepción de vertimientos. Aunque tiene protección en algunos sitios puntuales
como Aguacaliente con bosque protector predominando especies como Aliso y Sauce,
se necesita mayor protección a lo largo de la ronda.

33
• Subcuenca Rio Chorrera. El río Chorrera nace a los 3.400 msnm en el páramo de
Vergara y atraviesa un valle no muy estrecho con dirección E-W y pendiente moderada
del cauce (4,3 %); sus principales afluentes son las quebradas Los Morros, San Ignacio,
Raiba y Gallinero en el Municipio de Toca y su longitud es de 17,1 Km, hasta su
confluencia con el río Cormechoque a 2.650 msnm. Las microcuencas que alimentan
esta sub cuenca están compuestas por la Quebrada la Gallinera, Quebrada el Chuscal
y Quebrada Alizal que nacen en la Vereda Alizal límites con el Municipio de Firavitoba,
igualmente la Quebrada Leonera que nace de la represa la Copa y atraviesa parte de
la Vereda con el mismo nombre. El uso actual en estas microcuencas es agrícola y
ganadero en su gran mayoría.

Subcuenca Rio Cormechoque. El río Cormechoque nace en el páramo de Siachoque


a los 3.500 msnm con el nombre de río Siachoque; en los primeros 10,6 Km. toma un
rumbo SE-NW y luego vira hacia el E cambiando su nombre por el de Cormechoque al
pasar por la población de Siachoque, entrando a un valle amplio con una pendiente
longitudinal baja a lo largo de 13,9 Km. hasta su encuentro con el río Chorrera. Aguas
abajo, en un estrechamiento de sus laderas, se construyó el embalse de La Copa. Sus
principales afluentes son los ríos Tocavita, La Caña y Toca sobre la margen derecha y
la quebrada Manarrica por la margen izquierda.

Subcuenca Rio Jordán. El rio Jordán nace en el Municipio de Tunja desde la unión de
las aguas del Rio Chulo y el Rio la Vega del Municipio de Motavita; aportan sus aguas
a esta subcuenca las quebradas Rio de Piedras, Agua Blanca y el Clero. 9Microcuenca
Rio de Piedras: Esta tiene importancia primordial, ya que es de allí de donde se toma
el agua del acueducto que surte a la población del casco urbano del municipio. Esta
microcuenca nace en el municipio de Cómbita y la comparten los municipios de
Sotaquirá y Tuta, lo que requiere de un esfuerzo conjunto para su manejo y protección
adecuada y más si se tiene en cuenta que nace entre altitudes de 2600 y 3600 msnm y
que el 26% de su área está por encima de los 3000 msnm. (TUTA, 2019)

34
MEDIO BIÓTICO

BOSQUE MUY HÚMEDO-MONTANO:


Las plantas de esta región tienen una característica especial, teniendo como lecho un
prado de gramíneas con asociaciones de arbustos de hojas coriáceas y enanas.
Por otro lado se observan cultivos de diferentes clases como hortalizas, tubérculos, frutas
entre otros, ya que por el clima y la altura de la zona su producción es abundante,
abasteciendo al municipio y municipios aledaños, permitiendo garantizar la seguridad
alimentaria.

BOSQUE HÚMEDO-MONTANO BAJO:


Se halla entre los 1.800 y 2.000 m. En general esta zona es muy productiva, sin embargo
en ella se han destruido los bosques protectores y las cuencas de los ríos presentan
muchos problemas en la temporada seca. (TUTA, 2019)
Conserva el sistema montañoso el cual provee de agua y riqueza al municipio, aunque cada
vez la mano del hombre se ve involucrada es notable que el municipio se preocupa por la
conservación de sus recursos.

FAUNA

Se observa la presencia de animales mamíferos y aves, los cuales se encuentran en las


zonas aledañas a la vía, cabe mencionar que en la ejecución del proyecto se velara por la
preservación de las especies que se encuentren en el área de influencia directa.

SOCIO-ECONÓMICO
DEMOGRAFÍA
La relación entre hombres y mujeres en el municipio de Tuta para el año 2019 muestra
que por cada 100 mujeres hay 105 hombres, que comparado con el año 2005 ha
aumentado y lo que se proyecta para 2020 permanecerá igual.

Los grupos de edad donde se concentra la mayor cantidad de población son los de 5 a
9 años con un total de población de 471 hombres y 418 mujeres y los que menos
población concentran son los de 75 a 79 años, en cuanto a la población productiva (15

35
a 64 años) se puede observar que en el año 2019 ha aumentado con relación al año
2005.

SALUD

Ilustración 7: Pirámide poblacional, municipio de Tuta

Fuente: Asis Tuta

Se conocen como determinantes sociales de la salud las condiciones de la sociedad en


la que una persona nace, crece, vive, trabaja y envejece. Ello abarca las experiencias
vividas en los diferentes ciclos vitales, la educación, la situación económica, el empleo,
el trabajo digno, la vivienda y el medio ambiente, y sistemas eficaces de prevención y
tratamiento de los problemas de salud. Para actuar sobre esos determinantes tanto en
el caso de grupos vulnerables como en el de toda la población, es esencial conseguir
una sociedad integradora, equitativa, económicamente productiva y sana. Se debe

36
considerar que la salud y el bienestar de la población son características fundamentales
de lo que constituye una sociedad del siglo XXI: exitosa, integrada y justa” (TUTA, 2019)

ACTIVIDAD ECONÓMICA
- SECTOR AGRÍCOLA. Tuta tiene un gran potencial agrícola por topografía, clima y
localización en cultivos de clima frío tales como frutales caducifolios (durazno, ciruela,
manzano, pera), otros frutales (fresa, mora, uchuva, vid), hortalizas, cereales, papa y
otros de menor importancia. Estos cultivos se han ido especializando por veredas, de
esta manera tenemos que en la vereda Río de Piedras se cultiva principalmente
frutales.

- SUBSECTOR PECUARIO.

Población y producción bovina: el principal renglón productivo del subsector pecuario


es la ganadería bovina debido a que el municipio cuenta con suelos de valles fértiles a
lo largo de los ríos y debido también a la disminución en las actividades agrícolas, a la
cercanía de grandes ciudades y a las grandes empresas comercializadoras de leche.

- SECTOR SECUNDARIO

PARMALAT: Dedicada al procesamiento de lácteos, actualmente emplea 53


trabajadores directos de los cuales 18 son del municipio y el resto de Duitama, Paipa,
Sotaquirá y Nobsa. Los empleos indirectos que genera se calculan en 1.000
suministradores de leche, 14 conductores por contrato de recolección de la leche, y de
diversas actividades vinculadas al transporte. La recolección de leche diaria se calcula
en 72.000 lts diarios (25.000 para producción en planta y 47.000 lts que se envían a
Bogotá), y participa del 33 % del mercado departamental con productos procesados
lácteos y de producción de jugos. Su capital proviene de inversionistas extranjeros.

DIACO S.A. Fundada en 1961 es la industria más antigua del sector y se dedica a la
producción de acero. Tiene una planta de personal de 284 trabajadores directos de los
cuales 41 son de Tuta, 126 de Duitama, 33 de Tunja, 47 con residencia en Bogotá y el
resto son de Sotaquirá, Nobsa, Paipa y Sogamoso. La Empresa Siderúrgica genera
cerca de 5.000 empleos indirectos, representados en transporte, materias primas y

37
productos laminados, talleres, maquinaria, repuestos, transporte de personal e insumos
para la empresa.

TUBOS MAGUNCIA: Su misión es la producción de tubos en arcilla. Su actividad


Productiva se desarrolla desde hace 25 años y actualmente es una de las industrias
más afectadas por la crisis de la construcción, lo que ha implicado una reducción del
personal empleado.

POLLOS EL DORADO. Esta empresa, de reciente establecimiento en el municipio,


incorpora 5 familias como personal directo y genera empleos indirectos en el cargue y
transporte de ave. Sin embargo el origen de estas familias es Duitama y Paipa. Su
proceso es totalmente tecnificado y está dedicada al engorde de pollos.

SECTOR TERCIARIO: Las actividades comerciales en el municipio de Tuta, se


desarrollan alrededor del suministro y distribución de bienes de consumo para la
población especialmente víveres, agro-insumos, ferreterías, carne, panaderías, al igual
se encuentran algunas actividades de servicios.

SECTOR BANCARIO: En lo relacionado a servicios se encuentra el Banco Agrario. El


volumen de créditos bancarios para la población depende de las condiciones del
comportamiento de las tasas de interés. En términos de captación, los últimos tres años
han mostrado un comportamiento variable de las tasas, lo que ha desmotivado el
acceso al dinero. Actualmente, el sector ha padecido de fuertes movimientos de las
tasas por lo que se restringe la adquisición de préstamos para promover la inversión
privada.

Vivienda

Según la información del Departamento Nacional de Estadísticas- DANE, Censo


poblacional 2018, el municipio de Tuta cuenta con un total de 3774 viviendas y 2605
hogares, indicando que cada vivienda es ocupada por 1 hogar, siendo mayor el
número de viviendas respecto al número de familias. En cuanto al tamaño de la
familia se encuentra que el número promedio de integrantes es de 2 personas por
hogar.

38
Ilustración 8: Hogares, viviendas, personas en el municipio de tuta Boyacá

Fuente: Boletín general del DANE


Infraestructura vial y transporte

El municipio de Tuta cuenta con vías de comunicación terrestre en buenas condiciones.


Dista de su capital Tunja a 26 Km, la carretera hace parte de la doble calzada BTS
(Briceño Tunja Sogamoso). Por la calidad de las vías en el área rural se dificulta el
acceso a los servicios de salud por lo tanto se hace necesario continuar con las
acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad realizándose
brigadas de salud en las veredas. El municipio no tiene acceso por vía aérea ni fluvial
y tiene acceso terrestre con sus municipios circunvecinos, así: por el Oriente con los
municipios de Paipa, Pesca y Firavitoba; por el Occidente con el municipio de Combita;
por el Norte con los municipios de Sotaquirá y Paipa; por el Sur con los municipios de
Chivata, Toca y Oicatá.

8. LÍNEA BASE SOCIAL

Para llevar a cabo la adecuada gestión social se llevará a cabo la implementación de


actividades como: socializaciones informativas de inicio y cierre del proyecto, pendones

39
en donde se da a conocer el nombre del proyecto junto con el horario de atención a la
comunidad, actas de vecindad, el punto de atención a la comunidad en donde se
atenderán las (PQRS) mediante el formato establecido.

a. Directorio de Alcaldía e instituciones

No INSTITUCIÓN CELULAR
1 Alcalde 7351209
Secretaria General 7351368
3 Secretaria de gobierno 7351209
4 Almacenista municipal 7351209
5 Secretario de hacienda 7351208
6 Secretario de obras publicas 7351209
7 Secretario de planeación 7351368
8 Comisaria de familia 7351328
9 Gestora de cultura y turismo 7351269
Tabla 4: Directorio de alcaldía del municipio de Tuta. Fuente: alcaldía municipio de tuta

Fuente: Alcaldía de Tuta

b. Descripción del municipio

El Municipio de Tuta se halla localizado geológicamente sobre la Cordillera Oriental, y


más exactamente haciendo parte del flanco oriental del Sinclinal de Tunja, el cual
corresponde a una estructura regional que se extiende desde inmediaciones del
municipio de Paipa hasta las afueras del municipio de Tunja, con una longitud de 45 km
y un ancho de 8 km. La principal dislocación de la región es la falla de Chivata, la cual
afecta las rocas localizadas sobre el flanco oriental del Sinclinal de Tunja. Las rocas
aflorantes en el municipio corresponden 18 principalmente a rocas sedimentarias,
aunque hay un sector donde se exponen rocas de origen volcánico de tipo efusivo. Las
edades de todas estas rocas van desde el Cretáceo, pasando por el Terciario hasta los
depósitos recientes o del cuaternario. Las diferencias de pendiente en la topografía
están relacionadas con los cambios en la litología que influyen en los patrones de
drenaje, vegetación, zonas de vida, procesos erosivos, etc. Todos estos factores
inciden de una u otra forma para que se presenten sobre la superficie terrestre
expresiones de relieve bien definidas, cada una de las cuales posee características

40
propia que las hace diferentes una de otras. En el municipio de Tuta, se puede observar
que las características topográficas fundamentalmente dependen principalmente de la
estructura o relieve y luego de la dinámica o modelado. En el municipio se encuentran
zonas con alturas que oscilan entre los 2.500 y los 3400 m.s.n.m, dentro de las cuales
la población desarrolla diferentes actividades sociales y económicas

c. Aspectos Demográficos

El municipio según los datos del censo DANE y sus proyecciones poblacionales cuenta
con una población total de 9916 habitantes para el año 2019, que comparada con el
año 2005 muestra un aumento de 932 habitantes y se espera que para el año 2020
aumente en 76 habitantes, este comportamiento se puede asociar a oportunidades
laborales dentro del municipio, educación basada en las necesidades y fortalezas y
sectores productivos fortalecidos, al comparar al municipio de Tuta con respecto al
departamento se observa que el municipio ocupa el 0,77%.

Ilustración 9: Índice demográfico municipio de Tuta

41
Fuente: censo DANE 2005 y proyecciones poblacionales

d. Antecedentes históricos del municipio

Tuta, nombre de origen indígena. Sus primeros habitantes se llamaron Tutas. Tuta según
algunos historiadores, en lengua Chibcha, traduce hijo del Sol. El lugar habitado por los
indígenas Tutas, está ubicado en la profunda depresión cuya composición se encuentre
firmemente acentuada sobre las formaciones terciarias de rápido drenaje y seguro soporte
básico para la construcción, en cuya base corre sobre rocas volcánicas del río Chicamocha.

Tuta y Sotaquira permanecieron gobernadas por un solo Alcalde hasta los primeros años
de 1800. En la firma de la constitución de Tunja, 9 de diciembre de 1811, Tuta estuvo
representada por el electo doctor Don Francisco de Jove Huego. En 1813, cuando se
proclamó la independencia de la provincia de Tunja, entre los firmantes del acta estuvo el
presbítero Manual García, delegado de Tuta. Con la organización de la provincia en
departamentos, Tuta estuvo formado parte del Departamento del norte junto con Sotaquira,
Paipa, Duitama, Santa Rosa de Vitervo, Susacón, Soata, Petaquero, Beteitiva, Tutaza,
Corrales, Tobacía y Busbanzá. El libertador Simón Bolivar pasó por Tuta en cinco ocasiones
en el año 1820. (web, 2020)

9. PERSONAL & EQUIPOS.


a. Demanda de Personal
Para la ejecución del proyecto mantenimiento y mejoramiento de vías rurales en el
municipio de tuta, departamento de Boyacá del programa “Colombia rural se requiere del
siguiente personal:

NOMBRES
No CARGO

1 DIRECTOR DE OBRA Luis Mario Ochoa

2 RESIDENTE DE OBRA Elkin Fernando Cely

3 MAESTRO DE OBRA Lorenzo Pita

42
4 ASESOR AMBIENTAL Pedro Mario Gil

5 OFICIALES
6 AYUDANTES
Tabla 5. Personal operativo para la ejecución del Proyecto, fuente: autor

b. Demanda de equipos, maquinaria y vehículos.


En la siguiente tabla, se presentan los equipos y maquinaria mínimos requeridos para la
ejecución de la obra.

EQUIPO MÍNIMO

UNA (1) MOTONIVELADORA

UN (1) VIBROCOMPACTADOR

DOS (2) VOLQUETAS

DOS (2) MEZCLADORAS CAPACIDAD DE 1.5 BULTOS

UN (1) VIBROCOMPACTADOR TIPO CANGURO

UNA (1) RETROEXCAVADORA SOBRE LLANTAS

Tabla 6. Equipos mínimos para el desarrollo del proyecto, fuente: autor

10. DEMANDA AMBIENTAL DEL PROYECTO.


En la ejecución del proyecto la demanda de los recursos naturales en obra, se
presentará en las posibles actividades de mantenimiento y construcción del proyecto.
a. RECURSO SUELO
CAMPAMENTOS PROVISIONALES
El campamento provisional se ubicará en la vía para facilitar la ejecución de las
actividades, en el k5+200 en la primera placa huella, allí se almacenaran los materiales
según las actividades semanales programadas, para el manejo de residuos sólidos de
obra se contara con la empresa de servicios públicos del municipio de Tuta, quienes
realizan la recolección, transporte, almacenamiento y disposición de los mismos.

43
1. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Los residuos sólidos aprovechables como plástico, botellas, latas, vidrio, metales, papel
y cartón de depositaran en caneca de color blanco, para depositar residuos no
aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados
con comida; papeles metalizados, entre otros se depositaran caneca de color negro,
para depositar residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, desechos
agrícolas se depositaran en bolsas o caneca de color verde, se almacenarán
temporalmente en los frentes de obra en sitios destinados para tal fin y posteriormente
se entregarán a la empresa de servicios públicos del municipio.
Para los RESPEL o residuos peligrosos se está ubicando la empresa que maneje de la
mejor manera dichos residuos.

2. FUENTES DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


A continuación, se relacionan las fuentes de materiales pétreos que pertenecen a
terceros, que cuentan con las respectivas licencias y permisos ambientales vigentes y
serán utilizadas en la ejecución del proyecto
Se contara con la documentación ambiental y minera correspondiente, para de esta
manera garantizar que los materiales a utilizar no están causando ningún efecto
adverso al medio.
Material Localización PROVEEDOR
Vía Paipa-Tunja
Súbbase granular Master Cat
Boyacá
Vía Paipa-Tunja
Afirmado Master Cat
Boyacá

Arena Bado Castro Jhon Salamanca

Gravilla paz de rio Central de triturados

Piedra Rajon paz de rio Central de triturados

44
Tabla 7. Fuentes de materiales agregados pétreos y concretos a utilizar en la ejecución
del proyecto, fuente: autor

b. RECURSO AGUA.
AGUAS SUPERFICIALES
Para el suministro de agua requerida en la ejecución del proyecto, se realizará la
solicitud al municipio de Tuta para la autorización y asignación de la misma por parte
de la empresa de servicios públicos.

DESCRIPCIÓN DEL VOLUMEN


SUMINISTRADO POR
CONSUMO litros

Consumo de Agua para


187.460 litros Municipio de Tuta.
la obra en general.

Volumen total / mes 37.492 lts


Volumen Total X 5
meses de actividades de 187.460 litros
obra.
Tabla 8. Estimativo del consumo de agua a utilizar en el desarrollo de la totalidad del
proyecto, fuente: autor

AGUAS SUBTERRÁNEAS
Para la ejecución del proyecto no se contempla utilizar o captar agua proveniente de
fuentes subterráneas, por lo tanto, no se requiere solicitar este permiso ante la
Autoridad Ambiental competente.
c. RECURSO FLORA.
APROVECHAMIENTO FORESTAL
De acuerdo a las visitas y diseños realizados, no se tiene previsto realizar
aprovechamientos forestales, si llegado el caso se llegara a tener un aprovechamiento
forestal se realizará el trámite necesario mediante la corporación autónoma regional
CORPOBOYACÁ.

45
d. RECURSO AIRE.
EMISIONES ATMOSFÉRICAS.
La maquinaria a utilizar en la ejecución del proyecto manejara tiempos de actividad de
tal manera que no se superen los límites de emisiones atmosféricas.
e. PERMISOS ASOCIADOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
A continuación, se identifican los permisos requeridos para el desarrollo del proyecto:
SE
TIPO DE ACTIVIDAD DE REQUIERE
COMPONENTE ENTIDAD
PERMISO OBRA
SI NO

Usos de tipo
Vertimientos X
industrial
AGUA

En caso de que se
deban retirar
individuos, en las
áreas de las obras
de construcción.
Permiso de Si se llegara a
VEGETACIÓN Aprovechamient tener X
o Forestal aprovechamiento
forestal se
realizara el trámite
pertinente ante la
corporación
autónoma regional.
En caso de
Alcaldías
requerirse sitios de
Municipales y/o
SUELO Uso del suelo rellenos con X
Propietario del
materiales de
predio
excavación,

46
SE
TIPO DE ACTIVIDAD DE REQUIERE
COMPONENTE ENTIDAD
PERMISO OBRA
SI NO
escombro y/o
derrumbes.
Tabla 9. Tipos de Permisos requeridos en la ejecución del proyecto, fuente: autor

11. EVALUACIÓN DE IMPACTOS


Con base en la matriz de evaluación se establece la identificación de impactos y el plan de
acción respectivo, teniendo en cuenta que el proyecto está estimado para una duración de
cinco meses.
Cabe notar que los impactos generados en su gran mayoría son transitorios y que hay un
gran impacto positivo sobre la comunidad aledaña y usuarios por la generación de empleo
en el municipio, ya que, al terminar las obras, el tránsito vehicular mejorará en calidad y
tiempos de desplazamientos.

a. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
Para la identificación de los impactos se definen las actividades del proyecto
mantenimiento y mejoramiento de vías rurales en el municipio de tuta, departamento de
Boyacá del programa “Colombia rural”, los elementos del medio ambiente susceptibles
de alteraciones y la interacción de impactos ambientales, para posteriormente hacer una
valoración cuantitativa de los impactos.

b. ACCIONES IMPACTANTES
Etapa de Construcción:

 Movimiento de Tierras.
 Operación de maquinaria y equipos.

c. ELEMENTOS SUSCEPTIBLES DE ALTERACIÓN


Agua
En caso de presentarse alguna amenaza, ya sea natural, antrópica u operacional, el
recurso agua se verá afectado por la contaminación y alteración de la calidad
fisicoquímica, llegando a afectar una gran parte de la red de aguas y alcantarillado. Por
eso es catalogado como un elemento en riesgo de vulnerabilidad alto.

47
En la zona de afectación directa del mantenimiento, no hay presencia de fuentes hídricas
superficiales que se puedan ver afectadas por el proyecto.

De igual forma se presentan impactos hacia las redes públicas de acueducto y


alcantarillado con el mantenimiento de las vías, ya que puede haber vertimientos de
aguas de escorrentía de la zona de obra, las cuales van cargadas de sedimentos y
pueden aumentar la sedimentación de dichas redes.

Aire
La alteración del aire se verá reflejada en la etapa de ejecución, debido a que por las
obras se puede incrementar el material particulado y emisiones por los vehículos
transportadores del material.

En cuanto al ruido, los niveles de presión sonora, se verán incrementados negativamente


por los equipos empleados en el Proyecto.

Suelo
Se verán afectados por fallas operacionales como derrames, modificando sus
características físicas y químicas, catalogado como un elemento de vulnerabilidad
media.

Flora y Fauna
La afectación que se presenta es en cuanto a la intervención de maquinaria y generación
de material particulado en la zona a intervenir.

Socio-Económico
Se realizará un proceso de socialización del proyecto, para minimizar el impacto social
en la comunidad.

Paisajístico
Es sin duda uno de los impactos positivos más relevantes del proyecto, con una
importancia de afectación de media y alta. Para la evaluación de este elemento se tuvo
en cuenta el impacto perceptual que producirá el mismo en la comunidad asentada
dentro de las áreas de influencia directa del proyecto. La adecuación paisajística del
terreno, cambiará el aspecto aislado de los lugares en donde se desarrollará el proyecto
vial y sus obras complementarias, lo que generará un cambio importante del entorno.

48
La siguiente tabla presenta la definición e identificación de los riegos ambientales en la
etapa de ejecución de la obra.

49
SISTEMA COMPONENTE ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN CARÁCTER
Remoción de vegetación y Causados por los movimientos de Negativo
descapote tierra en el proceso de adecuación
de la vía.
Disposición del material Causados por la inadecuada Negativo
sobrante disposición y adecuación del terreno

AGUA
Construcciones temporales Construcción de campamento Negativo
Operación de maquinaria y Por posible derrames de sustancias Negativo
equipos químicas
Remoción de vegetación y Negativo
descapote
ABIÓTICO
Construcciones temporales Negativo

Movimiento de tierras Negativo


AIRE Operación de maquinaria y Emisión de partículas, polvo, gases, Negativo
equipos combustibles y producción de ruido
Rehabilitación de redes de Negativo
servicios públicos
intervenidos por el proyecto
SUELO Remoción de vegetación y Alteración de propiedades físicas y Negativo
descapote químicas
Construcciones temporales Negativo
Movimiento de tierras Negativo
Operación de maquinaria y Negativo
equipos
Rehabilitación de redes de
servicios públicos
intervenidos por el proyecto Negativo

FLORA Remoción de vegetación y Por las descargas de residuos que Negativo


descapote alteran las propiedades
fisicoquímicas del agua y del suelo
Movimiento de tierras alterando la biota y modificando el Negativo
desarrollo natural de los organismos
FAUNA Remoción de vegetación y Por la remoción del hábitat de Negativo
BIÓTICO descapote microorganismos y el ruido producido
por las construcciones, ahuyentando
Movimiento de tierras la avifauna de la zona. Negativo
Construcciones temporales Negativo
Movimiento de tierras Negativo
Operación de maquinaria y Problemas causados por inadecuada Negativo
equipos operación de maquinaria y equipos
SOCIAL COMUNIDAD Participación en el proceso Generación de empleo Positivo
constructivo de la obra

Tabla 10: definición e identificación de riesgos ambientales en la etapa de construcción, fuente: autor

51
d. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

 EVALUACIÓN CUALITATIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES.

En esta calificación se consideran los efectos ambientales más relevantes o de mayor


significado dentro de los posibles rangos asociados al desarrollo del proyecto. Para la
cuantificación de los efectos esperados se utilizan los diferentes parámetros y escalas de
valoración:

 Alcance: Se establece el tipo de alcance que representa la ejecución del proyecto


de acuerdo a su ubicación, sea esta puntual, local o regional.

 Probabilidad: Su clasificación varía de acuerdo a la probabilidad que se presente,


sea baja, media o alta.

 Duración: Se establece la permanencia de afectación del componente según el


periodo de tiempo de la ejecución de las actividades en fugaz, temporal o
permanente.

 Reversibilidad: Representa las medidas preventivas, mitigables o correctivas que se


deben realizar en caso de presentarse afectación negativa al componente, se
establecen acciones reversibles, mitigables o irreversibles.

 Severidad: Su clasificación varía de acuerdo a la incidencia y afectación que se


presente al componente, sea baja, media o alta.

Una vez determinados los parámetros de evaluación cualitativa se proceden a listar las
diferentes etapas y actividades del proyecto, a las cuales se les aplican los parámetros
anteriormente descritos y se califican de acuerdo a la siguiente tabla.

Inicialmente se relacionan las diferentes actividades con los respectivos indicadores de los
elementos afectados, utilizando la matriz de identificación, posteriormente, teniendo en
cuenta las interacciones se desarrolla en cada una de ellas el siguiente ejercicio que
relaciona la magnitud e importancia del efecto de la siguiente manera:

TIPO DE
ALCANC PROBABILIDA DURACIÓN REVERSIBILIDA SEVERIDA
IMPACT
E (A) D (P) (D) D (R) D (S)
O

1: Puntual 1: Baja 1: Fugaz 1: Reversible 1: Baja

52
Positivo
(+) 2: Local 2: Media 2: Temporal 2: Mitigable 2: Media
Negativo 3: 3:
(-) 3: Alta 3: Irreversible 3: Alta
Regional Permanente
Tabla 5: Indicadores de elementos afectados, fuente: Autor

TIPO DE VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL


ACTIVIDAD
IMPACTO IMPACTO SEVE
ES DE
AMBIENTAL AMBIENTA ALCANC PROBABI DURACI REVERSIB RIDA
OBRA E (A) LIDAD (P) ÓN (D) ILIDAD (R)
L D (S)

Contaminación Permane
Negativo (-) Local Baja Mitigable Media
de suelos nte
CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLAS

Contaminación
Permane
de cuerpos de Negativo (-) Puntual Media Mitigable Media
nte
agua

Contaminación Permane
Negativo (-) Puntual Baja Mitigable Media
visual nte

Disminución de
Permane
recurso natural, Negativo (-) Local Baja Mitigable Baja
nte
agua

Calentamiento Permane
Negativo (-) Local Baja Mitigable Baja
global nte

Mejoras en
Permane
calidad de vida Positivo (+) Puntual Baja Mitigable Baja
nte
de la comunidad
Contaminación
CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA

Negativo (-) Local Baja Mitigable Media


de suelos Temporal

Contaminación
de cuerpos de Negativo (-) Local Baja Mitigable Media
agua Temporal

Contaminación
Negativo (-) Local Baja Mitigable Media
de suelos Temporal

Contaminación
de cuerpos de Negativo (-) Local Baja Mitigable Media
agua Temporal

53
TIPO DE VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
ACTIVIDAD
IMPACTO IMPACTO SEVE
ES DE
AMBIENTAL AMBIENTA ALCANC PROBABI DURACI REVERSIB RIDA
OBRA E (A) LIDAD (P) ÓN (D) ILIDAD (R)
L D (S)

Contaminación
Negativo (-) Local Baja Mitigable Media
visual Temporal

Contaminación
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO

Negativo (-) Puntual Baja Reversible Baja


de suelos Temporal

Alteración del
Negativo (-) Puntual Baja Reversible Baja
paisaje Temporal
PERIÓDICO

Contaminación
de fuentes Negativo (-) Local Baja Reversible Baja
hídricas Temporal

Molestias a la
Negativo (-) Puntual Baja Reversible Baja
comunidad Temporal

Contaminación
Negativo (-) Puntual Baja Reversible Baja
del Suelo. Temporal

Contaminación
Negativo (-) Puntual Baja Mitigable Media
del aire Temporal
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO

Contaminación
Negativo (-) Local Media Reversible Media
auditiva Temporal
RUTINARIO

Contaminación
Negativo (-) Puntual Media Mitigable Media
del suelo Temporal

Contaminación
hídrica ( cuerpos Negativo (-) Local Media Mitigable Media
de agua ) Temporal

Transformación
Negativo (-) Puntual Media Reversible Media
del paisaje
Temporal
Tabla 6. Matriz de identificación de impactos, fuente: Autor

12. MATRIZ CUANTITATIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES

Inicialmente se relacionan las diferentes actividades con los respectivos indicadores de los
elementos afectados, utilizando la matriz de identificación, posteriormente, teniendo en

54
cuenta las interacciones que se desarrolla en cada una de ellas el siguiente ejercicio que
relaciona la magnitud e importancia del efecto de la siguiente manera:

TIPO DE PROBABILIDAD REVERSIBILIDAD SEVERIDAD


ALCANCE (A) DURACIÓN (D)
IMPACTO (P) (R) (S)

1: Puntual 1: Baja 1: Fugaz 1: Reversible 1: Baja


Positivo (+)
2: Local 2: Media 2: Temporal 2: Mitigable 2: Media
Negativo (-)
3: Regional 3: Alta 3: Permanente 3: Irreversible 3: Alta

Tabla 7: indicadores de elementos afectados, fuente: Autor

La calificación ambiental corresponde a una expresión numérica de la interacción o acción


de los criterios que caracterizan el impacto ambiental.

Para determinar la importancia se hace la sumatoria de los valores ubicados en las


columnas de alcance, probabilidad, duración, reversibilidad y severidad; para establecer el
nivel de significancia se toma la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo, este
resultado determina el intervalo.

De acuerdo a la matriz cuantitativa de impactos ambientales, se obtiene que el valor máximo


de importancia es 11, este resultado se genera debido a la incidencia en actividades,
afectando al componente hídrico y suelo. Por otro lado el valor mínimo de importancia es
5; por consiguiente el intervalo que determina que tan significativo el impacto es 3, de tal
manera que los valores serán:

SIGNIFICANCIA

Valores de 5 - 8 No significativo

Valores de 9 - 11 Significativo

Tabla 8: Valores de significancia de impactos, Fuente: Autor

55
VALORACIÓN DEL IMPACTO
AMBIENTAL

IMPORTANCIA (I)
TIPO DE
ACTIVIDAD DE IMPACTO SIGNIFICANCIA

PROBABILIDA

REVERSIBILID
ALCANCE (A)
IMPACTO

SEVERIDAD
DURACIÓN
OBRA AMBIENTAL (S)

AD (R)
AMBIENTAL

D (P)

(D)

(S)
Contaminación
Negativo (-) 2 1 3 2 2 10 Significativo
de suelos

Contaminación
de cuerpos de Negativo (-) 1 2 3 2 2 10 Significativo
agua

Contaminación
Negativo (-) 1 1 3 2 2 9 Significativo
visual
CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLAS

Contaminación
Negativo (-) 2 2 3 2 2 11 Significativo
de suelos

Contaminación
de cuerpos de Negativo (-) 2 2 3 2 2 11 Significativo
agua

Contaminación
Negativo (-) 1 1 3 2 2 9 Significativo
visual

Contaminación
Negativo (-) 1 1 3 2 2 9 Significativo
de suelos

Contaminación
de cuerpos de Negativo (-) 2 1 3 1 1 8 No significativo
agua

Mejoras en la
calidad de vida
Negativo (-) 2 1 3 1 2 9 Significativo
de la
comunidad
HUELLA
RUCCIÓ

Contaminación
CONST

PLACA
N DE

Negativo (-) 2 1 2 2 2 9 Significativo


de suelos

56
VALORACIÓN DEL IMPACTO
AMBIENTAL

IMPORTANCIA (I)
TIPO DE
ACTIVIDAD DE IMPACTO SIGNIFICANCIA

PROBABILIDA

REVERSIBILID
ALCANCE (A)
IMPACTO

SEVERIDAD
DURACIÓN
OBRA AMBIENTAL (S)

AD (R)
AMBIENTAL

D (P)

(D)

(S)
Contaminación
de cuerpos de Negativo (-) 2 1 2 2 2 9 Significativo
agua

Contaminación
Negativo (-) 2 1 2 2 2 9 Significativo
de suelos

Contaminación
de cuerpos de Negativo (-) 2 1 2 2 2 9 Significativo
agua

Contaminación
Negativo (-) 2 1 2 2 2 9 Significativo
visual

Contaminación
Negativo (-) 1 1 2 2 2 8 No significativo
de los suelos

Contaminación
de los suelos y Negativo (-) 1 1 2 2 2 8 No significativo
del agua

Cambio del
Negativo (-) 1 1 2 2 2 8 No significativo
paisaje

Accidente Negativo (-) 2 1 2 2 2 9 Significativo

Contaminación
Negativo (-) 1 1 2 1 1 6 No significativo
de suelos
MANTENIMIENTO
ACTIVIDADES DE

PERIÓDICO

Contaminación
de fuentes Negativo (-) 1 1 2 1 1 6 No significativo
hídricas.

Molestias a la
Negativo (-) 2 1 2 1 1 7 No significativo
comunidad.

Contaminación
MIEN
VIDA

MAN

NARI
RUTI
TENI
ACTI

Negativo (-) 1 1 2 2 2 8 No significativo


DES

TO
DE

del aire

57
VALORACIÓN DEL IMPACTO
AMBIENTAL

IMPORTANCIA (I)
TIPO DE
ACTIVIDAD DE IMPACTO SIGNIFICANCIA

PROBABILIDA

REVERSIBILID
ALCANCE (A)
IMPACTO

SEVERIDAD
DURACIÓN
OBRA AMBIENTAL (S)

AD (R)
AMBIENTAL

D (P)

(D)

(S)
Contaminación
Negativo (-) 2 2 2 1 2 9 Significativo
auditiva

Contaminación
Negativo (-) 1 2 2 2 2 9 Significativo
del suelo

Contaminación
hídrica (
cuerpos de Negativo (-) 2 2 2 2 2 10 Significativo
agua o redes de
alcantarillado)

Transformación
Negativo (-) 1 2 2 1 2 8 No significativo
del paisaje
Tabla 9: Matriz cuantitativa de impactos ambientales, fuente: Autor

Como se evidencia en la tabla, los impactos sobre los recursos naturales, se encuentra
entre una escala de baja a media; esto es debido a las condiciones iniciales de la zona
influencia del proyecto.

El 36% de las actividades generan impacto sobre el recurso suelo, siendo este el más
afectado de todos los recursos naturales, el recurso hídrico y el componente social se ven
afectados un 15% cada uno, el recurso atmosférico se afecta un 12% y el medio menos
afectado es el biótico con un 10%.

De tal manera que las actividades se enfocaran en el control, prevención y mitigación de


los posibles impactos ambientales por el proceso constructivo del proyecto.

Cabe resaltar que el concepto de proyecto busca tener un manejo amigable mediante la
preservación y conservación del medio ambiente, a continuación se describen los impactos
más significativos.

Componente físico: El mayor impacto que afectara este componente es la alteración de


la morfología y procesos erosivos, consecuencia de las obras de construcción, otros

58
aspectos de afectación secundaria son: retiro de la cobertura vegetal, afectaciones por ruido
–efecto transitorio-, vertimientos con material producto de excavaciones –transitorio_ y
contaminación de los suelos –efecto puntual-, cambios en las formas del terreno producido
por excavaciones, que afectaran de manera permanente el componente físico es el principal
factor a tener en cuenta en las medidas del plan de manejo ambiental.

Componente biótico: De manera general se puede exponer que el impacto sobre este
componente es mínimo, y solo se afectara con la demanda de los recursos naturales en la
etapa de extracción del material.

Paisaje: El paisaje se verá afectado en gran medida por las obras permanentes, afectación
positiva que no solo dará al lugar un aspecto progresista sino que eliminara la sensación
de abandono que sucede con las vías terciarias. En cuanto a la afectación debido a las
obras de desplazamiento de maquinaria, movimiento de tierra, etc, es claro que son
actividades temporales y una vez se terminen las labores el impacto finalizara.

Socioeconómico: La mayor afectación en este componente es la movilidad; las obras


requieren cierres temporales de vía y trasporte continuo de material, pero como es normal
en este tipo de obras, una vez terminada su construcción la movilidad mejorara y con ella
la calidad de vida de los habitantes del sector.

13. PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL


Las fichas correspondientes a cada programa se tomaron de las Guías de Manejo
Ambiental del INVIAS y se adaptaron según las características de la obra y de la zona de
influencia del proyecto, buscando en todo caso dar cumplimiento a la Guía de Manejo
Ambiental.

FICHAS MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL


PROGRAMA 1 Desarrollo y Aplicación de la Gestión Ambiental
Proyecto 1 DAGA-1.1-01 Conformación del grupo de Gestión ambiental
Proyecto 2 DAGA-1.2-02 Capacitación ambiental al personal de obra
PROGRAMA 2 Actividades Constructivas
Proyecto 1 PAC-2.1-04 Proyecto de manejo integral de materiales de construcción

59
Proyecto 2 PAC-2.2-05 Proyecto de explotación de fuentes de materiales - N.A.
Este proyecto no aplica para estas actividades constructivas, dado que para el suministro de
este tipo de materiales (pétreos), se prevé la utilización de terceros o proveedores externos.
Proyecto 3 PAC-2.3-06 Señalización frentes de obras y sitios temporales
Proyecto 4 PAC-2.4-07 Manejo y disposición final de escombros y lodos
Se debe tener en cuenta la documentación pertinente en cuanto a los predios que serán
utilizados para la disposición final de los residuos de excavación.
Manejo y disposición final de residuos sólidos convencionales y
Proyecto 5 PAC-2.5-08 especiales
PROGRAMA 3 Programa Gestión Hídrica.
Proyecto 1 PGH-3.1-09 Manejo de aguas superficiales
PROGRAMA 4 Programa de Biodiversidad y Servicios Eco sistémicos. N.A.
Proyecto 1 PBSE-4.1-11 Proyecto de manejo del descapote y cobertura vegetal- N.A
El proyecto no aplica ya que no se tiene previsto intervenir cobertura vegetal, sin embargo,
llegado el caso de intervención en el área se realizará el procedimiento correspondiente según la
normatividad.
Proyecto 2 PBSE-4.2-12 Recuperación de Áreas Afectadas -N.A.
Este proyecto no se contempla, debido a que como se mencionó en el proyecto anterior, dentro
de las obras constructivas no se prevé la intervención de cobertura vegetal, por la naturaleza de
las obras, las cuales están dirigidas directamente a la banca existente. No se tiene previsto
aprovechamiento de zonas verdes.
Proyecto 3 PBSE-4.3-13 Protección de fauna. N.A.
Este proyecto no se contempla, debido a que como se mencionó en el proyecto anterior, dentro
de las obras constructivas no se prevé la intervención de cobertura vegetal, por la naturaleza de
las obras, las cuales están dirigidas directamente a la banca existente. No se tiene previsto
aprovechamiento de zonas verdes, si llegado el caso se llegasen a intervenir se ejecutaran las
acciones pertinentes al cuidado y preservación de la zona.
Proyecto 4 PBSE-4.4-14 Proyecto de protección de ecosistemas sensibles.- N.A.

Dentro del área de influencia directa del proyecto, no se identifican ecosistemas sensibles, que
sean afectados por las obras constructivas, debido a que no se realizarán intervención ni cerca de
ellos.
Programa Manejo de Instalaciones Temporales, de
PROGRAMA 5 Maquinaria y Equipos
Instalación, funcionamiento y desmantelamiento de
Proyecto 1 PMIT-5.1-15 campamentos y sitios de acopio temporal
Instalación, funcionamiento y desmantelamiento de las
Proyecto 2 PMIT-5.2-16 instalaciones para la planta de trituración, asfalto o concreto. N.A

60
Este proyecto no aplica, debido a que no se utilizara
Proyecto 3 PMIT-5.3-17 Manejo de maquinaria, equipos y vehículos
El proyecto cuenta con kit de derrames no solo para el manejo de posibles contingencias
respecto al mantenimiento de los equipos, sino también como control para el área de
almacenamiento de sustancias químicas.
Tabla 10: Programas de manejo ambiental, fuente: Autor

APLICA
PROGRAMA PROYECTO CÓDIGO
SI NO
De Atención a la Comunidad PGS - 6.1 - 18 X
De Información y Divulgación PGS - 6.2 - 19 X
Manejo de la Infraestructura de X
predios y de Servicios Públicos PGS - 6.3 - 20
GESTIÓN Recuperación del Derecho de Vía PGS - 6.4 - 21 X
SOCIAL
Cultura Vial y Participación X
Comunitaria PGS - 6.5 - 22
Contratación de Mano de Obra PGS - 6.6- 23 X
Proyectos Productivos PGS - 6.7 - 24 X
Protección del Patrimonio X
Arqueológico y Cultural PGS - 6.8 - 25
Gestión Socio Predial PGS - 6.9 - 26 X
Tabla11: Nombre y Códigos del Programa de Gestión Social, fuente: Autor

PROGRAMA 1. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Proyecto 1. Conformación de Grupo de Gestión Ambiental DAGA-1.1-01


OBJETIVO DEL PROYECTO
Conformar un equipo de trabajo con los conocimientos y la capacidad de realizar los programas
propuestos por el contratista del proyecto “mantenimiento y mejoramiento de vías rurales en
el municipio de tuta, departamento de Boyacá del programa “Colombia rural” , en donde
se definen las medidas necesarias para prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos
generados por las actividades constructivas del proyecto.
TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención x Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR

61
 Impactos derivados de las actividades constructivas del proyecto
ACCIONES A EJECUTAR
En el mantenimiento y mejoramiento de vías rurales en el municipio de tuta, se implementará
las actividades para el control ambiental a través del personal de obra, para atender las siguientes
funciones:
 Capacitar y dar inducción ambiental a los trabajadores de los temas definidos en la ficha
DAGA 1.2-02.
 Responder los requerimientos de las autoridades ambientales y/o de la Interventoría.
 Adelantar la gestión necesaria para identificar y obtener los permisos que se requieran
para el desarrollo del contrato (fuentes de material).
 Revisar, actualizar, mantener y proponer los ajustes del Programa de Adaptación de la
Guía Ambiental “PAGA” de acuerdo con las necesidades que se presenten durante el
transcurso de las obras.
 Ejecutar los programas de gestión social aplicables a este proyecto.
 Responder a las quejas y reclamos de la comunidad dando la solución pertinente.
 Suministrar en obra los elementos de protección personal, garantizando el cumplimiento
de la normatividad en higiene, seguridad industrial y salud ocupacional.
 Adelantar los informes y formatos propios del seguimiento y de la implementación de la
gestión ambiental en la obra.
 Garantizar que se instale y mantenga la señalización y demarcación adecuada que se
requiere diariamente en los diferentes frentes de la obra.
 Verificación constante de la disposición de la señalización correspondiente al Plan de
Manejo de Transito (PMT)
Desarrollar los programas establecidos en el PAGA, de acuerdo al cronograma aprobado.
LUGAR DE APLICACIÓN
Toda el área de influencia directa (AID) del Proyecto
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 Aprobación PAGA X
Implementación del
2 PAGA X X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra, Residente de obra, Asesor Este programa no genera costos con cargo al
ambiental. PAGA
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento

62
No. Profesionales
contratados/ No. Personal a Cargo de
Profesionales la Gestión Socio- Mensual – Planillas de
propuestos optimo Ambiental Seguimiento Bimensual asistencia

El grupo de Gestión ambiental lo conforman:

Andrea Carolina Forero Díaz, Profesional ambiental


Nancy Liliana Cuta Castro, Especialista en seguridad y salud en el trabajo

Tabla 11: conformación del grupo de gestión ambiental, fuente: Autor

Proyecto 2. Capacitación Personal de Obra DAGA-1.2-02


OBJETIVO DEL PROYECTO
Capacitar a todo el personal de la obra sobre temas ambientales, manejo de fauna, cuidados con
el medio ambiente, en seguridad industrial, salud ocupacional y sobre comportamiento con las
comunidades. Crear conciencia ambiental en el personal que labora en el proyecto.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Impactos derivados de las actividades constructivas del proyecto
ACCIONES A EJECUTAR
 Elaborar la programación mensual de capacitaciones, inducciones de ingreso,
estableciendo fecha y temas.
 Inducciones y capacitaciones que realizará el profesional ambiental mensualmente.

Tema Dirigido a Responsable


Manejo de materiales A todo el personal que Profesional
construcción. ingrese al proyecto. Ambiental
Personal de obra,
Manejo integral de residuos. operadores de
maquinaria, personal
Manejo de señalización y tráfico al
inicio del proyecto, inducción al
personal

Capacitación en educación y
cultura ambiental.

63
Charla acerca de la importancia
del orden y aseo en obra.

Metodología: Se citará al personal con el propósito de llevar a cabo la capacitación indicada en el


cronograma. Se dispondrá de un espacio con sillas y en caso que se requiera ayudas
audiovisuales: tablero, marcadores, micrófono, en caso de ser necesario.
Se tendrá el correspondiente registro de las inducciones y capacitaciones que se realicen durante
la ejecución del proyecto.
LUGAR DE APLICACIÓN
Frentes de trabajo
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Inducción socio
1 ambientales X
Capacitaciones Socio
2 ambientales X X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra, Residente de obra, Asesor Este programa genera costos con cargo al
ambiental. PAGA
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento
Número de
capacitaciones Planilla de
ejecutadas/ Numero Cantidad de asistencia a
de capacitaciones capacitaciones capacitaciones y
programadas realizadas Seguimiento Mensual registro fotográfico
Número de
personas con
inducción en el
periodo/ Numero de Planilla de
personal que asistencia a
ingreso en el Inducciones capacitaciones y
periodo realizadas Cumplimiento Mensual registro fotográfico
Tabla 12: proyecto 2 capacitación personal de obra, fuente: autor

64
PROGRAMA 2. ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS
Proyecto 1. Manejo integral de materiales de construcción PAC -2.1-04
OBJETIVO DEL PROYECTO
Establecer las medidas de gestión y manejo que garanticen el desarrollo de acciones orientadas
hacia la prevención, control y manejo de materiales, de tal manera que minimicen los impactos
sobre el medio y los recursos naturales.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Contaminación del agua
 Contaminación del aire
 Contaminación del suelo
 Incremento de demanda de recursos naturales
 Alteración calidad visual
 Alteración actividades económicas
 Incremento en la demanda de bienes o servicios
ACCIONES A EJECUTAR
Para el desarrollo de las actividades constructivas del Proyecto “mantenimiento y mejoramiento
de vías rurales en el municipio de tuta, departamento de Boyacá del programa “Colombia
rural”,”, se tienen previsto una cantidad o volúmenes de materiales para la construcción del
proyecto.
Los sitios previamente seleccionados para abastecer la demanda ambiental del proyecto son los
proveedores de canteras de la región, los cuales deberán contar con su registro minero y su
correspondiente licencia ambiental vigente conforme con lo establecido en la ley
Acopios de materiales y medidas de manejo:
No se prevén acopios de material en la vía, sin embargo, por circunstancias de la obra en caso de
requerir hacer stock, se dispondrán volúmenes requeridos para cumplir con la demanda de las
obras, las zonas donde eventualmente se realizarán los stocks, serán a lo largo del corredor vial de
acuerdo a los sitios que se prevean intervenir de acuerdo al cronograma de obra.
Las medidas de manejo para los acopios de dicho stock son las siguientes:
1.1 Materiales pétreos:
Los stocks de materiales serán confinados en todo momento, mediante barreras y protegidos con
plásticos.
Se debe garantizar que los stocks de materiales se acopien en zonas donde no se afecten áreas
provistas de cobertura vegetal, cuerpos de agua, acceso a predios o se interfiera con el tráfico de
la vía. Los acopios deben estar debidamente señalizados.
 Los materiales se almacenarán en áreas cercanas a los frentes de obra procurando evitar
que el material obstaculice la realización de las mismas.

65
 En caso de ser necesario acopiar materiales o residuos de construcción, esto se realizará
de forma adecuada en sitios seleccionados y demarcados para este fin.
 Se ubicará el volumen de material requerido para una o dos jornadas laborales, estarán
cubiertos por poli sombra, demarcados y señalizados.
 Los materiales o residuos de construcción no utilizados en las obras deben ser retirados del
frente de obra, y trasladados al sitio de disposición.
 Los vehículos usados para el transporte de materiales pétreos no se llenarán por encima
de su capacidad y la carga se cubrirá con lonas que no permitan la salida del material.

 esta actividad y se encargue de programar el retiro del sedimento de las cajas que será
colocado sobre un plástico de alta densidad que vestirá el residuo sobre el sistema. Una
vez se seque el sedimento será cargado y trasladado a la escombrera:

1.3 Medidas para el manejo de materiales de construcción: Se almacenarán los materiales


necesarios para la ejecución del proyecto, de manera que no genere dispersión o contaminación
en el medio.

LUGAR DE APLICACIÓN
Corredores viales a intervenir y sitios de acopios temporales
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Actividades
1 constructivas X X X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra, Residente de obra, Asesor Este programa genera costos con cargo al
ambiental PAGA
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento
Número de
Planillas de control
acopios Organización en los
Seguimiento Semanal y registro
cubiertos/Número de sitios de obra
fotográfico
acopios existentes

Para el manejo de materiales de construcción en el proyecto, se almacenaran adecuadamente en


el campamento de manera que no causen ningún tipo de afectación, la cantidad será de acuerdo
a las actividades semanales programadas.

Tabla 13: manejo integral de materiales de construcción, fuente: Autor

66
Proyecto 3. Señalización frentes de obras y sitios temporales PAC -2.3-06
OBJETIVO DEL PROYECTO
Establecer las medidas de protección y manejo que garanticen el desarrollo de acciones
orientadas hacia la prevención y control de la seguridad vial y peatonal en la obra.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Accidentalidad
 Contaminación del agua
 Alteración calidad visual
 Alteración actividades económicas
 Incremento en la demanda de bienes o servicios
ACCIONES A EJECUTAR
El contratista entregara el respectivo Plan de Manejo de Tránsito a la interventoría para su
aprobación

Las señales a implementar son de seguridad de prohibición, obligación, prevención y de


información necesarias en cada uno de los frentes de obra temporales, deberán cumplir con la
reglamentación necesaria de forma, color, contraste y textos, definidas en la Resolución 1050 de
2004.
Las señales de tránsito o un dispositivo de control para que sea efectivo deben reunir las
siguientes características.

Proporcionar seguridad
Llamar la atención del usuario
Trasmitir un mensaje sencillo y claro
Imponer respeto a los usuarios de la vía publica
Estar ubicados de tal modo que permitan al usuario recibir el mensajerio de Transporte
adoptó el manual de Señalización para Carreteras y Calles.

67
Estas son algunas de las señales típicas utilizadas en el manejo del tráfico de este tipo de obras,
para lo cual se solicitarán los permisos requeridos a los municipios.

LUGAR DE APLICACIÓN
Corredores Viales a intervenir (Frentes de obra)
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Manejo en tramos
1 intervenidos X X X X X

68
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra, Residente de obra, Asesor Este programa genera costos con cargo al
ambiental PAGA
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento
Señalización instalada/ Señalización vial Seguimiento y Registro
señalización requerida implementada cumplimiento Mensual Fotográfico
Tabla 14: Señalización frentes de obra y sitios temporales

Proyecto 4. Manejo y disposición final de escombros PAC -2.4-07


OBJETIVO DEL PROYECTO
Prevenir, minimizar y/o controlar los impactos que se producen sobre el medio ambiente, por la
disposición de escombros.
Definir las acciones a ejecutar para cumplir con las normas legales vigentes para el manejo,
transporte y disposición final de los escombros y material sobrante de excavación proveniente de
las actividades del proyecto.
Definir y/o diseñar las medidas de manejo ambiental a implementar para realizar gestión integral
de escombros y material sobrante de excavación.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Generación de fenómenos de erosión y de áreas de inestabilidad.
 Aporte de sedimentos al sistema de drenaje natural del corredor vial.
 Ocupación innecesaria de suelos fértiles en los predios circundantes a la vía.
ACCIONES A EJECUTAR
Teniendo en cuenta las obras que se van a ejecutar, para el mejoramiento del corredor vial se
generarán los siguientes residuos:

Escombros:
a) De acuerdo con las cantidades de obra estimadas para el proyecto, se prevé se generará un
volumen de material proveniente de las excavaciones varias por tanto se prevé que se realicen
acopios temporales de escombros en el corredor vial.
Se realizará la disposición del material en las zonas establecidas para tal fin y en los sitios
aledaños a las obras el cual será debidamente conformado los cuales contaran con los permisos
correspondientes para no generar ningún impacto negativo al medio.

69
1.Manejo de residuos de excavaciones
Almacenamiento temporal de los escombros
a) De acuerdo con la normativa vigente, el tiempo máximo permitido para el almacenamiento
del escombro o material sobrante en el espacio público es de 24horas. Pero dado que en
varias ocasiones es imposible retirar los escombros durante las 24horas después de
producidos, se hace necesario adecuar un sitio de almacenamiento temporal, en ese caso
el contratista debe ubicar un sitio de acopio que no interfiera con el tránsito vehicular, ni con
el peatonal. Este sitio debe contar con la aprobación de la interventoría, quien además
definirá, de acuerdo con las circunstancias de la zona, el máximo tiempo que permanecerán
los escombros sobre el espacio público. En caso de requerirse tiempo mayor a 3 días, el
contratista ubicara un sitio privado preferiblemente encerrado para ubicarlos hasta que
puedan ser retirados.
b) El sitio o área de almacenamiento temporal de escombros sobrantes debe ser acordonado,
asegurándose que el escombro este confinado y no haya riesgo de que, por causa de lluvia,
los sedimentos vayan a parar a los cuerpos de agua o las obras aledañas al área de acopio.
Igualmente debe estar debidamente cubierto para evitar la dispersión de partículas por la
acción del viento.
c) Con posterioridad a la finalización de las obras se recuperará el espacio utilizado, de
acuerdo con su uso y garantizando la eliminación absoluta de los materiales y residuos en
general
d) Diariamente, al finalizar la jornada se hará la limpieza de la zona de trabajo si esta lo exige.
Recuperación ambiental: Se realizará según las áreas intervenidas en la ejecución del
proyecto de manera que haya una compensación del material extraído.

Transporte de los sobrantes o residuos solidos

a) La carga transportada será cubierta con el fin de evitar dispersión de la misma o emisiones
fugitivas. La cobertura será de material resistente para evitar que se rompa, se sujetara de
forma que caiga sobre el mismo platón o por lo menos 30cm a parir del mismo, como lo
exige la norma.

Disposición final
Los materiales provenientes de las excavaciones serán dispuestos en sitios previamente
seleccionados, evaluados y adecuados para este propósito, además, deben ser autorizados por
la interventoría.

Se contará también con la siguiente documentación:


a. Autorización del dueño del predio, donde especifique tanto el uso que se dará una vez
finalice la disposición del material y las condiciones en las cuales el terreno será
entregado.
b. Se entregará un acta firmada entre las partes (propietario – contratista), donde hace el
recibo de satisfacción donde se cumple con las especificaciones técnicas requeridas para
la construcción de obras de infraestructura.
c. Cada vez que se use un sitio de disposición final de depósito entregara previamente ala
interventoría la documentación referida. Por ningún motivo se utilizará un área sin los
permisos correspondientes

70
d. Carta dirigida al contratista donde el propietario solicita el material. Cedula de ciudadanía
al 150% dela persona que firma el acta.
e. De ser posible solicitar certificado que emite planeación municipal donde se estipula que
en el predio se autoriza acopio de escombros.
ACCIONES EJECUTADAS

El material resultante de las excavaciones es acopiado temporalmente en las zonas establecidas


para evitar cualquier impacto negativo.
•Manejo de material de excavaciones: Se buscara un predio aledaño al proyecto para su
disposición, el cual cuente con la autorización del propietario y del municipio.

LUGAR DE APLICACIÓN
Sitios seleccionados como de disposición final de materiales provenientes de excavaciones
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Manejo en tramos
1 intervenidos X X X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra, Residente de obra, Asesor Este programa genera costos con cargo al
ambiental PAGA
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento
Volumen dispuesto Cantidad de Inspecciones,
(m3)/ Volumen escombros Registro
generado (m3) dispuestos Seguimiento Mensual Fotográfico
Tabla 17: proyecto 4 manejo y disposición final de escombros, fuente: Autor

Proyecto 5. Manejo y disposición final de residuos sólidos


convencionales y especiales PAC -2.5-08
OBJETIVO DEL PROYECTO
Definir, diseñar e implementar las medidas de manejo ambiental necesarias para realizar una
adecuada y eficiente gestión integral de residuos sólidos producidos por la operación de las
instalaciones de apoyo a las obras.
Garantizar la prevención de afectaciones sobre el medio ambiente y los recursos naturales

71
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Contaminación del aire
 Contaminación del agua
 Contaminación suelo
ACCIONES A EJECUTAR
Con el propósito de cumplir con la normatividad vigente y con el objetivo de este programa se
prevé la instalación de dos puntos ecológicos para la disposición de los residuos que produzcan
los trabajadores de la obra se procederá de la siguiente manera:
El residuo que se generará son desechos de tipo doméstico y de oficina como: residuos orgánicos,
desechables, papel, trapo, plástico, empaques. Se aplicarán medidas de clasificación y reducción,
el material resultante se almacenará temporalmente; para lo cual se dispondrá de bolsas de basura
y se realizará una disposición final de acuerdo con el sistema de recolección existente en cada
municipio.
Almacenamiento temporal:
Los principales tipos de residuos que se generaran durante la ejecución de las obras son:
Tipo 1. Residuos reciclables y/o reutilizables: corresponden a este grupo materiales como el
vidrio, aluminio, papeles, metales, plásticos, cauchos, madera y chatarra, que serán recolectados
y almacenados en un área definida preferiblemente en el campamento; protegida de los cambios
climáticos, hasta que tengan un volumen considerable para que sean recolectados por los
recicladores autorizados o por la misma comunidad.
Tipo 2. Residuos orgánicos: Sobrantes de comida y en general todos los desperdicios orgánicos
los cuales pueden ser aprovechados en procesos de compostaje para los residentes cercanos a
los frentes intervenidos. Teniendo en cuenta la cercanía de las obras a los centros urbanos, éste
tipo de residuos no se espera que se generen.
El manejo de estos residuos se realizará a través de puntos ecológicos donde se dispondrá de las
canecas y señalización necesaria para la disposición de los residuos. Esta gestión de residuos se
hará a través del gestor municipal de basuras.
Durante esta etapa de recolección y almacenamiento, se tendrá en cuenta el programa de
capacitación sobre el manejo integral de residuos sólidos, de manera que se garantice el
cumplimiento de la política integral de manejo de residuos sólidos, enfatizando sobre el principio
de las 3 R.
Para el caso de los residuos de las bolsas de cemento se realizará la disposición correspondiente
en bolsas rojas ya que se considera residuo peligroso y no se debe mezclar con otro tipo de
residuo, debido a que generaría contaminación en el suelo.
Clasificación y reducción en la fuente

72
De acuerdo con el tipo de residuo generado se realiza la clasificación en el origen, de la cual
depende que el residuo se pueda reciclar o reutilizar. Se capacitará al personal en la separación
y clasificación de los mismos desde la fuente (ficha DAGA 1.2-02).
En la siguiente tabla se hace una clasificación, descripción y alternativa de reducción de los
residuos sólidos que se podrán generar durante la ejecución de la obra.

Tipo de residuo Descripción Manejo

Materiales diversos —metal,


cartón, plástico y madera—
relacionados con insumos y
Hacer convenios con la
otras compras del proyecto.
Empaques, envases y comunidad o con los
Son aprovechables siempre
embalajes. recicladores autorizados para su
y cuando no provengan de
reutilización o reciclaje.
elementos o sustancias
identificadas como
peligrosas.

Se refiere a los desperdicios


orgánicos provenientes de
la operación de los Una vez clasificado el material,
campamentos que se se deben entregar a la empresa
Basuras domésticas. encuentren dentro de los recolectora correspondiente.
terrenos o zonas donde se Relleno del municipio más
lleve a cabo las obras, son cercano al sitio de las obras
considerados residuos
aprovechables.

Se deben colocar en un lugar en


donde no se genera dispersión ni
contacto directo con el personal,
rotular adecuadamente los
recipientes.
Se refiere a las bolsas de
Residuos peligrosos cemento, recipientes de Utilizar las bolsas adecuadas
combustible y aceites. para depositar las bolsas de
cemento.
Disponer adecuadamente los
recipientes de combustibles y
aceites.

Disposición final:

73
Todos los residuos sólidos que se generen como producto del uso del campamento, actividades
de obra del proyecto serán almacenados hasta que sean recogidas por la empresa prestadora del
servicio del municipio.

LUGAR DE APLICACIÓN
Vía a intervenir
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Recolección en
1 frentes de obra X X X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra, Residente de obra, Asesor Este programa no genera costos con cargo al
ambiental PAGA
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento
Registro
Volumen de residuos Fotográfico,
sólidos dispuestos/ Cantidad de soporte facturas
Volumen de residuos residuos sólidos Seguimiento - de aseo,
sólidos generados dispuestos cumplimiento Mensual certificación empre
ACCIONES A EJECUTAR

Se realizara la recolección y manejo de residuos sólidos con la empresa de servicios públicos del
municipio de Tuta, para el caso de los RESPEL está en proceso la empresa que realizara la
disposición de los mismos.
Tabla 15: manejo y disposición final de escombros, fuente: Autor

PROGRAMA 3. PROGRAMA GESTIÓN HÍDRICA.

Proyecto 1. Manejo de Aguas superficiales PGH -3.1-09


OBJETIVO DEL PROYECTO

74
Prevenir, minimizar y/o controlar los impactos que se producen sobre el recurso hídrico.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Contaminación del aire
 Contaminación del agua
 Contaminación suelo
ACCIONES A EJECUTAR

 En caso de requerirse obras de canalización o desviación del cuerpo de agua, deberá


hacerlo respetando los diseños presentados ante la autoridad ambiental, con el objeto de
minimizar los impactos ambientales., construir obras temporales para la captación y manejo
de las aguas como zanjas y canales con pendiente moderada, base amplia y poco
profundas, con el objeto de evitar que se registren velocidades erosivas, dependiendo de
este último criterio se recomienda un revestimiento en concreto, piedra pegada, mortero o
vegetación.
Actividades generales:
a. El manejo de los materiales de excavación y residuos sólidos se hará con base en los
lineamientos trazados en los proyectos.
b. Bajo ninguna circunstancia se permitirá la disposición de residuos sólidos en las corrientes
hídricas.

LUGAR DE APLICACIÓN
Vía a intervenir
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Control y prevención
de contaminación al
1 recurso hídrico X X X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra, Residente de obra, Asesor Este programa no genera costos con cargo al
ambiental PAGA
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento

75
N° visitas de control
realizadas/ N° de Visitas de control y Implícito en el
visitas programadas prevención Seguimiento Mensual informe ambiental
Tabla 16: manejo de aguas superficiales, fuente: Autor

PROGRAMA 4. BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS

Proyecto 1. Manejo del descapote y la cobertura vegetal PBSE-4.1-11


OBJETIVO DEL PROYECTO
Prevenir la pérdida de cobertura vegetal a permanecer

TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Alteración de ecosistemas

ACCIONES A EJECUTAR
Los trabajos de descapote deberán limitarse solamente en las áreas requeridas para las obras del
proyecto y deberán ser aprobadas previamente por la interventoría.
En el proyecto no se tiene previsto la intervención de cobertura vegetal, sin embargo, llegado el
caso de realizar alguna intervención, se realizará el procedimiento respectivo para dar cumplimiento
a la normatividad ambiental vigente.
LUGAR DE APLICACIÓN
Vía a intervenir
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 N/A
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
N/A N/A
SEGUIMIENTO Y MONITOREO

76
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento
N/A N/A N/A N/A N/A

En caso de realizar descapote vegetal se realizara el manejo correspondiente para el mismo.


Tabla 17: Manejo del descapote y la cobertura vegetal, fuente: Autor

Proyecto 4. Protección de ecosistemas sensibles PBSE-4.4-14


OBJETIVO DEL PROYECTO
Garantizar la preservación de los ecosistemas sensibles localizados en el área de influencia
directa del proyecto.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Alteración de ecosistemas

ACCIONES A EJECUTAR
Se deben establecer las medidas ambientales específicas que se implementaran durante la
ejecución de las obras. Adicionalmente, el contratista deberá gestionar ante la autoridad ambiental
los permisos o autorizaciones a que haya lugar.
Teniendo en cuenta que un ecosistema sensible se define como la capacidad de los ecosistemas
para soportar alteraciones o cambios ocasionados por actividades antrópicas, sin que puedan sufrir
alteraciones considerables que le impidan su equilibrio y función.
En la zona de influencia del proyecto no se identifican ecosistemas sensibles que se puedan ver
afectados por las obras constructivas.
LUGAR DE APLICACIÓN
Vía a intervenir
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 N/A
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS

77
N/A N/A
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento
N/A N/A N/A N/A N/A
Tabla 18: protección de ecosistemas sensibles, fuente: Autor

PROGRAMA 5. PROGRAMA MANEJO DE INSTALACIONES TEMPORALES, DE


MAQUINARIA Y EQUIPOS
Proyecto 1. Instalación, Funcionamiento y Desmantelamiento de
campamentos y sitios de acopio PMIT-5.1-15
OBJETIVO DEL PROYECTO
Prevenir, minimizar y controlar los impactos generados por la instalación, operación y
desmantelamiento del campamento y áreas de acopio temporal.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Contaminación del aire
 Contaminación del agua
 Contaminación suelo
ACCIONES A EJECUTAR
 Instalación de áreas temporales.
Durante la ejecución de este proyecto se contará con dos puntos ecológicos, en donde se
recolectarán todos los tipos de residuos generados en las actividades constructivas y con respecto
a los residuos de excavación o demolición se van a disponer en un predio autorizado.
Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
a. Se localizarán en cercanías a la zona donde se están ejecutando las actividades
constructivas y los sitios escogidos estarán fuera de las rondas de corrientes de agua –
quebradas, ríos, lagunas etc., ò de áreas declaradas de protección ambiental o catalogadas
como de alta sensibilidad y de sitios inestables.
b. se realizará instalación de campamentos en diferentes frentes de la obra, para facilitar el
desarrollo de las actividades

2. Funcionamiento de áreas temporales.


a. Durante la operación o funcionamiento de los campamentos se prevé la generación de
residuos sólidos, estos residuos que se generen tanto los reutilizables y/o reciclables –
empaques, papeles y plásticos– y residuos industriales, cumplirán con el Proyecto de
manejo y disposición final de residuos sólidos convencionales y especiales PAC-2.2-08.

78
b. Existirá un programa de orden y aseo aplicado específicamente al área del campamento.
c. Estará señalizado en su totalidad diferenciando cada una de las áreas del mismo, tendra
señales tales como, salidas de emergencia, ubicación de extintores, almacén, uso de
elementos de protección personal y todas aquellas que se requieran para la prevención de
accidentes, de acuerdo al panorama de riesgos y plan de contingencia.
d. Se contará con equipos para control de incendios –extintores–, el número de estos deberá
ser determinado por el área a proteger y el tipo de extintor será de acuerdo a la clase de
fuego que se pueda generar, estarán ubicados en sitios estratégicos, señalizados y a la
altura adecuada.
e. Se contará con material de primeros auxilios tales como botiquín, camilla fija con soporte.

f.En cuanto a los sitios temporales de acopio para el almacenamiento de los diferentes
materiales de construcción, estos cumplirán las siguientes exigencias:
 El piso se protegerá colocando tablestacado en el que se irá apilando el material por utilizar.
Todo material que genere emisiones de partículas permanecerá totalmente cubierto con
lonas o plástico.

Desmantelamiento de las Instalaciones Temporales.


a. Una vez se terminen las obras de construcción se desmantelarán los campamentos y
recuperara la zona intervenida para dejarla igual o en mejores condiciones a como se
encontró.
b. Para el cierre ambiental el contratista debe entregar a la interventoría el paz y salvo de recibo
a satisfacción por parte del dueño del predio, sin este documento no se podrá liquidar el
contrato.
LUGAR DE APLICACIÓN
Sitios de Obra
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Actividades
1 Constructivas X X X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de obra, Residente de obra, Asesor Este programa genera costos con cargo al
ambiental PAGA
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento
No. De medidas Medidas Registro
ambientales ambientales Seguimiento Mensual Fotográfico
ejecutadas/No. De

79
medidas ambientales
programadas
No de campamentos Medidas
organizados/ No de ambientales Registro
campamentos realizadas Seguimiento Mensual Fotográfico
establecidos

Se realizara campamento en obra en la abscisa k5+200, en el cual se almacenaran los materiales


a utilizar en la obra, también contara con kit de emergencias, punto ecológico, los cuales permiten
la ejecución de actividades de manera adecuada por si ocurre cualquier eventualidad.

Tabla 19: Instalación, funcionamiento y desmantelamiento de campamentos y sitios de acopio, fuente: Autor

Proyecto 3. Manejo de maquinaria, equipos y vehículos PMIT-5.3-17


OBJETIVO DEL PROYECTO
Definir las acciones a ejecutar para manejar los impactos generados por la operación y
mantenimiento de la maquinaria, equipos y vehículos y cumplir con la legislación nacional
vigente.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Contaminación del aire
 Contaminación del agua
 Contaminación suelo
ACCIONES A EJECUTAR
 No se podrán modificar las características de los equipos de trabajo.
 Está prohibido operar un equipo diferente al que se tiene a cargo, sin previa autorización
escrita del jefe inmediato.
 Los equipos de trabajo se utilizarán adecuadamente, y solamente para los fines a los que
están destinados. Esta es una obligación específica para todos los trabajadores. La
maquinaria no se utilizará para transporte de personal ni como medio de elevación.
 Todos los vehículos utilizados en la obra contaran con la revisión técnica mecánica y soat
vigentes y con buen estado de funcionamiento en general.
 Los vehículos utilizados cumplirán con los equipos de prevención y seguridad
reglamentados como lo son: un gato, una cruceta, dos señales de carretera, un botiquín
de primeros auxilios, un extintor, dos tacos, Kit para derrames de hidrocarburos (aserrín y
bolsas plásticas rojas), llanta de repuesto y linterna. En obra se contará con un kit para
derrames de emergencia de hidrocarburos consistente en arena, pala, guantes de nitrilo,
gafas de seguridad y bolsas rojas para su recolección.

80
 Los vehículos que transportan materiales tendrán incorporados en su carrocería los
contenedores o platones apropiados con su respectiva carpa, a fin de que la carga
depositada en ellos quede contenida en su totalidad, de forma tal que evite el derrame,
pérdida parcial del material y escurrimiento de material durante el transporte. La carga
será acomodada de tal manera que su volumen esté a ras o menor del borde superior del
platón o contenedor. Además, las puertas de descargue de los vehículos, permanecerán
adecuadamente aseguradas y herméticamente cerradas durante el transporte.
 Los cambios mantenimientos preventivos de vehículos se realizarán en un diagnosticentro
especializado en este tipo de labores.
 Los mantenimientos preventivos de la maquinaria que se realicen en obra por su
imposibilidad de transporte deberán realizarse en áreas alejadas de drenajes sobre
terrenos secos y planos cubiertos con polietileno y arena o aserrín como medida de
protección en caso de algún derrame de aceite.
 Los residuos de aceite y filtros serán entregados a los proveedores mayoritarios de aceite
que poseen permiso para el retorno al fabricante de los mismos.
Abastecimiento y almacenamiento de combustible
La flota vehicular será surtida de combustible en las estaciones de servicio.
Solo se comprará el combustible necesario para surtir los equipos menores cuando sea
necesario, si se almacena el combustible en obra se debe tener las precauciones y control
necesario.
Traslado de maquinaria
De acuerdo con las leyes nacionales la maquinaria rodante destinada exclusivamente a la
construcción y conservación de obras, de acuerdo con sus características técnicas y físicas no
pueden transitar por las vías de uso público o privadas abiertas al público; de tal forma que la
maquinaria rodante de construcción para transitar por una vía abierta al público lo debe hacer a
través de vehículos apropiados –cama baja–, es decir, no puede auto-desplazarse.
En cumplimiento de la normatividad existente por la cual se fijan los requisitos y procedimientos
para conceder los permisos para transporte de cargas indivisibles, extra-pesadas, extra-
dimensionadas y las especificaciones de los vehículos destinados a esta clase de transporte, en
la vías a cargo de la Nación será el INVIAS el encargado de conceder los permisos necesarios
estableciendo los parámetros para la concesión de permisos que son: longitud, anchura y altura.
El aviso tendrá el siguiente texto según el caso “Peligro carga extralarga”. “Peligro carga extra
ancha” o “Peligro carga extralarga y extra ancha”.
Se dispondrá de avisos, señales y dispositivos luminosos, de acuerdo a la definición establecida
en el Código Nacional de Tránsito terrestre, tales como: señal tipo vaso o tipo cilindro y
dimensiones mínimas de 10 cm x 10cm. Los vehículos de carga y los escoltas portarán dos
avisos, uno en la parte delantera y otro en la parte trasera de éste–.
El proyecto cuenta con kit de derrames no solo para el manejo de posibles contingencias respecto
al mantenimiento de los equipos, sino también como control para el área de almacenamiento de
sustancias químicas.

LUGAR DE APLICACIÓN

81
N.A
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Revisión flota de
1 vehículos X X X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Este programa no
Director de obra, Residente de obra, Asesor
ambiental genera costos con cargo al PAGA
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento
No de vehículos con
documentación vigente
/ No de vehículos
totales

No de vehículos con
mantenimiento al día.
/No de vehículos
totales

No de equipos y
maquinaria / No de
equipos y maquinaria
con sus respectivas
registros de
mantenimiento Registro
vigentes. Seguimiento Mensual Fotográfico

Para la organización de maquinaria y equipos se realizaran las inspecciones respectivas para


tener el control y seguimiento correspondiente en cuanto al cumplimiento de las actividades
propuestas, teniendo en cuenta la revisión tecnomecanica, SOAT, Licencia vigente.

Tabla 20: manejo de maquinaria equipos y vehículos, fuente: Autor

82
PROGRAMA 6. PROGRAMAS DE GESTIÓN SOCIAL.

Proyecto 1.De Atención a la Comunidad PGS-6.1-18


OBJETIVO DEL PROYECTO
Brindar información y respuesta oportuna a las solicitudes y quejas de la comunidad, para generar
confianza y evitar rechazo por desconocimiento de los beneficios del proyecto.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Afectación de la cotidianidad.
 Conflictos con comunidades e instituciones.
 Afectación a la movilidad.
 Desinformación.
ACCIONES A EJECUTAR
Las acciones que se tomaran para la ejecución de este proyecto son:
1. Atención de la comunidad:
A. La atención a la comunidad y el manejo de conflictos, son todas las peticiones, quejas,
reclamos y sugerencias (PQRS) que la comunidad manifieste frente a la obra,
resolviendo de manera ágil y clara las inquietudes de la población que lo requiera y
buscando mantener relaciones de igualdad, respeto, solidaridad y responsabilidad con
los actores de influencia directa de la obra.
B. Las solicitudes recibidas, información, reclamos, sugerencias, serán registradas para su
seguimiento y control, para lo cual se contará con un formato de Atención al Ciudadano
(PQRS).
C. El horario de atención de la oficina de servicio de atención a la comunidad se manejará
los miércoles de 8:00 a 12:00 m y 2:00 a 5:00 pm, la cual contará con cartelera
informativa, cartelera de números de emergencia, buzón de sugerencias, formato de
peticiones quejas reclamos y sugerencias.
D. El tiempo de respuesta de las PQRS será no superior a ocho días avilés, por medio de
comunicación telefónica o en el punto de atención al usuario, esto con el fin de dar
solución y cumplimiento a la comunidad
E. El punto SAU será ubicado en el campamento de obra, permitiendo que la comunidad
aledaña tenga comunicación con la profesional social.
F. Correo: elkinfdo7@yahoo.es

LUGAR DE APLICACIÓN

83
Campamento de obra
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Actividades
1 constructivas X X X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Este programa genera costos con cargo al
Director de obra, Residente de obra PAGA
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento
Número de PQRS
presentadas/Númer Seguimiento – Informe de gestión
PQRS Mensual
o de PQRS Cuantitativo de social y PQRS
solucionadas gestión
Tabla 21: proyecto de atención a la comunidad, fuente: Autor

Proyecto 2. Información y Divulgación PGS-6.2-19


OBJETIVO DEL PROYECTO
Brindar información clara, veraz, oportuna y suficiente a la población del área de influencia directa,
a las autoridades locales, Juntas de Acción Comunal y líderes comunitarios.
Mantener informados a todas las autoridades del área de influencia del proyecto
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Afectación a la movilidad.
 Desinformación
 Canales de comunicación efectiva
 Piezas de divulgación idóneas
 Comunidad informada
ACCIONES A EJECUTAR

Información a la comunidad:

84
a) Ejecutar las estrategias para informar a la comunidad frente al desarrollo de las obras y
atender las sugerencias realizadas por la misma, brindando la información certera, clara, veraz,
oportuna y suficiente a la comunidad que lo requiera, con los respectivos soportes escritos y
registro fotográfico con fecha.

b) Previo al inicio y culminación de las actividades constructivas, se realizará dos reuniones


de socialización (inicial y final) dirigidas a toda la comunidad del área de influencia directa del
proyecto, a las autoridades locales Autoridad Ambiental y a los líderes comunales, con el objeto
de:

 Presentar el personal del contrato e interventoría.


 Dar a conocer el objeto, alcance y plazo del contrato.
 Informar sobre el proceso de contratación de mano de obra no calificada.
 Presentar los programas de manejo ambiental de la obra
 Así como dar a conocer el sitio de atención a la comunidad

b) Se realizarán de acuerdo a las solicitudes por parte de la comunidad, el INVIAS o la alcaldía


municipal reuniones extraordinarias.

c) Se realizará al final del Proyecto la reunión de cierre para mostrar el proyecto construido a la
comunidad.

Se tendrá en cuenta los respectivos protocolos de bioseguridad ante el COVID-19, de manera que
se controle el contagio, de esto se tomará medidas como el uso de tapabocas.

Acciones de divulgación:

 Difundir los mensajes educativos y de concientización a la comunidad


 Elaboración de cartas personalizadas dirigidas a: las autoridades municipales del AID,
presidentes de JAC, a establecimientos educativos, de salud etc para convocar a las
reuniones programadas e informar sobre eventos extraordinarios que surjan durante la
etapa constructiva.(Ver anexo carta personalizada)

Instalación del Punto Satélite de Información

El único punto de atención a la comunidad será ubicado en la oficina SAU

LUGAR DE APLICACIÓN
Sitios de intervención
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 Punto satélite SAU X X X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS

85
Director de obra, Residente de obra Este programa genera costos con cargo al PAGA
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento
Numero de Registro
reuniones Fotográfico, acta
Reuniones de realizadas/reunione de reunión, planilla
socialización s programadas Cuantitativo Mensual de asistencia
Numero de volantes Formatos planilla
Entrega de volantes o entregados/número de entrega de
medios comunicativos de volantes piezas de
y divulgativos programados Cuantitativo Mensual divulgación.
Tabla 22: Información y divulgación, fuente: Autor

Proyecto 3. Manejo de la Infraestructura de Predios y de Servicios


Públicos PGS-6.2-20
OBJETIVO DEL PROYECTO
Registrar el estado físico de todas las construcciones e infraestructura, previo al inicio de
las actividades constructivas.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Afectación a la infraestructura física de la(s) viviendas que se ubican en torno al proyecto.
ACCIONES A EJECUTAR
Se realizará el levantamiento de Actas de Vecindad iniciales y finales en todas las construcciones
aledañas a las actividades de obra
1. Levantamiento de Actas de Vecindad
Se registrará el estado físico de las construcciones, viviendas, locales de actividades económicas,
casetas y demás obras que se encuentren a lado y lado de las futuras actividades constructivas
por medio del acta de vecindad realizada y elaborada por la alcaldía municipal de Tuta con registro
fílmico y fotográfico.
Si bien esta actividad se orienta a salvaguardar los intereses del proyecto, se formula en el
Programa de Gestión Social por el manejo que debe darle a las quejas y reclamos que la
comunidad pueda presentar por afectación a la infraestructura vecina a la obra.
Es responsabilidad del Residente de obras levantar las Actas de Vecindad, para lo cual se
acompañará del profesional social.

86
Procedimiento para el Levantamiento de Actas de Vecindad.
Las Actas de Vecindad se levantarán ocho (8) días antes de iniciar las obras y serán
aprobadas por la Interventoría, posterior a lo cual ingresarán al archivo de obra.

Se debe informar a la comunidad sobre esta actividad en la reunión de inicio,


señalando la importancia de la participación del responsable o del propietario del
predio.
Las Actas de Vecindad se diligenciarán en el formato de la alcaldía municipal.

En los predios con uso agrícola o pecuario se indagará sobre el estado en que se
encuentran los cultivos, la infraestructura de las fincas como sus accesos, portillos,
cercas, puentes y se debe indagar si en vecindad a las actividades de obra, hay fuentes
de abastecimiento de agua subterránea para describir su estado en el Acta de
Vecindad.

Las Actas de Vecindad confirmarán el estado de la infraestructura o de cultivos a través


del registro fílmico y fotográfico. Se realizará el registro fílmico de manera lenta donde
se pueda identificar el estado del inmueble o de lo que se encuentra en el área donde
se realiza el levantamiento del Acta de Vecindad. Se realizará una inspección detallada
del estado del área objeto de levantamiento de Acta de Vecindad.

El formato debe contener legibles la identificación (nombre y apellidos) del ingeniero o


profesional del área técnica del proyecto, del residente social, del profesional de la
interventoría y de la persona que, a nombre del predio, realizó el acompañamiento.

El equipo social organizará el archivo de las Actas de Vecindad. Al finalizar la obra, se


realizarán las Actas de Vecindad de Cierre en las mismas construcciones y predios
donde se levantó el Acta de Vecindad de Inicio; dicha acta consiste en la verificación
final del estado físico en que queda la construcción una vez terminadas las actividades
constructivas y con la aprobación del propietario o responsable del predio o
infraestructura.

En caso de presentarse alguna queja por daños a la infraestructura de los predios


señalando como responsable a las actividades de construcción, se establece el
siguiente procedimiento a ejecutar :

- El residente social establecerá relaciones cordiales con la persona que presenta


la queja, el reclamo o la solicitud.
- El equipo técnico y social realizará una inspección para verificar los daños y
evaluar las responsabilidades de las actividades de obra en los daños
registrados.
- Se deberá realizar esta visita dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha de
recibo de la queja, con presencia del solicitante. Según la naturaleza, deben
participar el ingeniero residente y el residente social e interventoría.
El Acta de Vecindad deberá contener la información y el registro fotográfico del
estado del predio antes de iniciar las actividades de obra y con este soporte
poder evaluar si hay responsabilidad o no por las actividades del proceso
constructivo en la queja presentada. El registro fotográfico debe imprimirse y
archivarse adecuadamente. En la visita de inspección se realizará un registro
fotográfico del área afectada para realizar las comparaciones y
responsabilidades.

87
- Una vez se verifique la responsabilidad de la obra en el daño, se procederá a
determinar los recursos y actividades que se requieren para solucionar la
manifestación ciudadana presentada.

- Estas actividades deben consignarse en el formato de Atención al Ciudadano,


incluyendo los tiempos acordados para los arreglos y debe ser firmado por las
partes intervinientes.

- Todo el proceso de restauración de las condiciones iniciales del predio debe


quedar explícitas en el formato de Atención al Ciudadano indicando los
siguientes datos:
- Fecha de ingreso de la queja a la Oficina de Información y Atención al
Ciudadano.

- Fecha de la visita del equipo del contratista al predio para verificar los daños y
las responsabilidades.

- Valoración técnica de la queja.


- Consignar información sobre el estado del predio según el Acta de Vecindad.
Registro fotográfico tomado del acta de vecindad del área afectada.
- Registro fotográfico del área afectada.

- Clasificación de la restauración: Reparación, Restitución o Compensación.


Describir y registrar fotográficamente las actividades para el restablecimiento de
las condiciones iniciales del área afectada en el predio.

- Descripción de las actividades realizadas para el restablecimiento de las


condiciones físicas que tenía el área afectada del predio.

- Registro fotográfico de las reparaciones, una vez concluidas. Evaluación de la


restauración por parte del ciudadano (a) que presentó la queja.
- Fecha de cierre de la manifestación ciudadana.

- Firma (legible) de aceptación de las reparaciones por parte del ciudadano (a)
que presentó la queja.
- Firma (legible) de los profesionales del área técnica y social. (Ver anexo acta
de vecindad formato alcaldía municipal de Tuta)

3. Levantamiento de Actas de Compromiso

Si en el desarrollo de la obra, se requiere de áreas para uso temporal se levantarán


Actas de Compromiso para establecer de manera explícita los acuerdos y condiciones
de uso y entrega.

Procedimiento para el levantamiento de las Actas de Compromiso

Se identificarán los predios que pueden ser soporte temporal a las actividades de obra.

88
El área social establecerá contacto con el responsable o el propietario del predio a
quien se le presentará la solicitud verbalmente, explicando las acciones necesarias, el
tiempo requerido y toda la información pertinente. Una vez el propietario o
responsable del predio requerido temporalmente acepte las condiciones, se procederá
a elaborar el Acta de Compromiso consignando los siguientes datos.

- Indicar que es un Acta de Compromiso


- Fecha del levantamiento del Acta de Compromiso
- Nombre de la actividad económica o finca.
- Dirección o localización del predio requerido temporalmente
- Nombre y Apellidos completos del responsable o propietario del predio.
- Indicar objetivo Indicar el área requerida.
- Tiempo que durará la ocupación y condiciones de entrega
- Condiciones económicas por el uso temporal: precio, formas de pago, etc.
- Nombre y apellidos de los profesionales sociales y técnicos
- Señalar que se realizó en el predio Acta de Vecindad
- Se realizará un registro fílmico antes de su uso.
- Se entregará una copia del Acta de Compromiso al responsable o propietario
del predio.

- Una vez se termine la ocupación temporal, se entregará el predio y el área


utilizada, en las condiciones acordadas en el documento. En caso de daños,
estos deben ser reparados, incluyendo los materiales y la mano de obra que se
requiere la reparación.( Ver anexo formato acta de compromiso)

3. Medidas para prevenir la afectación de infraestructura de servicios públicos.

Se debe implementar las siguientes medidas para evitar la afectación de los servicios
públicos.

Procedimiento para el manejo de la infraestructura de servicios públicos.

Previo a las actividades de descapote y excavaciones se debe verificar la existencia de


redes de servicios públicos.

A través del profesional social se debe informar, con mínimo 3 días de anticipación, a la
comunidad aledaña de la intervención a realizar.

Las excavaciones en áreas aledañas a infraestructuras de servicios públicos o para


traslados de redes, debe realizarse por tramos y no pueden permanecer abiertas por más

89
de 12 horas, en lo posible se deben realizar en las primeras horas de la mañana de manera
que, al finalizar la tarde, la tubería haya sido instalada y el área rellenada.

Cuando se vaya a intervenir redes de servicios públicos, se debe informar oportunamente


a las entidades encargadas de la prestación del servicio, de manera que no se presenten
improvisaciones y al momento de la instalación no se pueda hacer por falta de alguna
autorización. No se puede iniciar excavaciones para el retiro de redes hasta tanto no se
cuente con los permisos respectivos.

En caso de requerirse cortes de los servicios públicos, se debe informar previamente a la


comunidad a afectar y contar con un Plan de Contingencia (el cual debe estar incluido en
el PLAN DE MANEJO AMBIENTAL), para el caso de que por algún motivo no se pueda
restablecer el servicio cortado.

En caso de intervenciones en el área urbana, previo al inicio de las actividades se debe


hacer un inventario de los contadores existentes.

En el campamento, se deben tener un directorio con todos los números telefónicos de


las empresas prestadoras de los servicios públicos, en caso de cualquier emergencia.
En caso de emergencia se debe dar aviso inmediato a la empresa prestadora del
servicio, aislar la zona, informar sobre el daño a la comunidad aledaña e implementar
el Plan de Contingencia.

LUGAR DE APLICACIÓN
Sitios de intervención
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Actas de vecindad
1 iniciales y de cierre X x
2 Actas de compromiso X
Medidas preventivas
3 servicios públicos X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Este programa no genera costos con cargo al
Director de obra, Residente de obra PAGA
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento

90
Número de actas
de vecindad Formato acta de
Seguimiento –
Actas de vecindad de levantadas/ vecindad, Registro
Cuantitativo – Mensual
inicio y cierre Número de Fotográfico y
de gestión
viviendas aledañas Fílmico
al proyecto
Número de actas
de compromiso
Formatos de actas
levantadas/
Seguimiento- de compromiso,
Actas de compromiso Número de predios Mensual
Gestión Registro
usados
fotográfico
temporalmente en
el proyecto
Tabla 23: manejo de la infraestructura de predios y servicios públicos, fuente: Autor

Proyecto 4. Recuperación del Derecho de Vía. PGS-6.4-21


OBJETIVO DEL PROYECTO
Evitar conflictos con las comunidades

TIPO DE MEDIDA
Control x Prevención Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
Este proyecto no aplica debido que no se evidencia la necesidad de traslado de actividades
económicas informales de cualquier ocupación que invada el espacio del Área de Influencia
Directa.
LUGAR DE APLICACIÓN
Sitios de intervención
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 7 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 Actividades
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
NA NA
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento

91
NA NA NA NA NA
Tabla 24: Recuperación del derecho de vía, fuente: Autor

Proyecto 5. Cultura Vial y Participación Comunitaria. PGS-6.5-22


OBJETIVO DEL PROYECTO
Generar estrategias de apropiación del proyecto a través de procesos de educación y
concienciación con las comunidades educativas, población en general, líderes del AID y con el
Comité de Participación Comunitaria.
Crear espacios para la participación y control social a través de la conformación y consolidación
del Comité de Participación Comunitaria del proyecto.
.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación X Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Cultura vial para la comunidad
 Disminución en accidentes de transito
 Apoyo de la comunidad en gestión de actividades.
 Trabajo en equipo con la comunidad
ACCIONES A EJECUTAR

El Proyecto de Cultura Vial y Participación Comunitaria está conformado por dos actividades
básicas: la primera se refiere a la estructuración y desarrollo de talleres pedagógicos con el objeto
de concienciar a la población educativa, a la comunidad en general, a líderes del AID y a los
miembros del Comité de Participación Comunitaria en el cambio de actitudes que conduzcan a la
sostenibilidad de la obra, a la gestión integral de la biodiversidad de acuerdo a las características
ambientales del territorio, a evitar la generación de accidentes durante el proceso constructivo y
en la operación del proyecto. La segunda hace referencia a la conformación y consolidación del
Comité de Participación Comunitaria del proyecto.
1. Desarrollo de talleres pedagógicos de sostenibilidad
De acuerdo a las características sociales y organizativas del AID identificadas en la Línea de
Base, se formulará talleres pedagógicos con la población estudiantil de las instituciones
educativas, con la población del Área de Influencia Directa que se encuentre organizada y con el
Comité de Participación Comunitaria entre otros. En la caracterización socioeconómica y cultural
identificará las problemáticas ambientales del AID para generar las temáticas de los talleres, con
el objetivo de informar, educar y hacer tomar conciencia en temas ambientales, de biodiversidad,
de seguridad vial y de organización y participación comunitaria, entre otros.

Procedimiento para el desarrollo de talleres pedagógicos.

92
Se establecerá contacto con las directivas de las instituciones y organizaciones
comunitarias, para proponer el desarrollo de talleres pedagógicos con su población
objetivo.
Se concretará la fecha, la metodología y las temáticas a desarrollar.
Se entregará a la interventoría la programación de los talleres pedagógicos.

Los temas a tratar deben ser un aporte para el cambio de actitud y de relacionamiento con
el entorno físico, biótico, social, familiar y de vecindad. Deben observarse situaciones de
uso cotidiano en la comunidad que puedan deteriorar la vía, entre las que se citan: mal
manejo de las aguas en los sistemas de productividad de los predios vecinos que puedan
disminuir la vida útil de la vía, otro posible tema es la seguridad vial dadas las nuevas
condiciones de la vía, orientadas a evitar accidentes. Debe considerarse la educación en
las normas y señales de tránsito, sobre espacio público y las normas que rigen en el derecho
de vía. Otras temáticas pueden ser identificación de manejos inadecuados en las corrientes
de agua, prácticas inadecuadas de uso del suelo, la flora o la fauna. Se orientarán a crear
colectivamente estrategias para el manejo sostenible del entorno y generar conciencia de
pertenencia de la comunidad.
Se buscará el apoyo de las instituciones relacionadas con la temática a tratar.

Esta actividad se apoyará en piezas informativas para divulgar los resultados de la gestión
pedagógica y de sensibilización.

Se buscarán las herramientas, soportes y autoridades en el tema para el desarrollo de los


talleres. En proyectos constructivos de más de seis meses, deben realizarse mínimo tres
talleres pedagógicos, con dos grupos de población del AID, diferentes a los realizados con
el Comité de Participación Comunitaria.

De cada taller se diligenciarán los siguientes registros: actas o ayudas de memoria,


formato de asistencia y registro fotográfico.

2. Conformación y consolidación del Comité de Participación Comunitaria

El Comité de Participación Comunitaria es un grupo de personas de la comunidad y de líderes


comunitarios (JAC y organizaciones comunitarias) del AID, conformado para la participación y
control social de la comunidad en la obra, servir de puente entre la comunidad y el personal del
proyecto para la presentación de quejas, reclamos, observaciones y sugerencias con base en el
conocimiento más profundo que puedan tener de las características culturales de las comunidades
del AID.
Se pretende que se vinculen personas dinámicas, creativas, que aporten en la resolución de los
conflictos que puedan manifestarse durante el proceso constructivo.
Procedimiento para la conformación y consolidación del Comité de Participación Comunitaria
En la reunión de inicio se promocionará la vinculación de los asistentes al Comité de Participación
Comunitaria.
Las personas de la comunidad que quieran vincularse al Comité de Participación Comunitaria, se
listarán en un formato donde se diligencien los siguientes datos de cada miembro:

93
 Nombres y apellidos completos.
 Número de la cédula de ciudadanía.
 Dirección de la residencia. Número teléfono o celular.
 Uso que hace en el predio localizado en el AID: residencial / Económico / Mixto.
Los miembros del Comité de Participación Comunitaria deben asumir lo siguiente
- Ser residentes y/o que tengan alguna actividad económica en el AID.
- Ser mayores de edad.
- Ser multiplicadores de la información que reciben sobre el proyecto.
- Divulgar información clara y veraz a la comunidad.
- Comprometerse a participar en la resolución de conflictos y no a generarlos.
- Aportar elementos e información sobre las características culturales de la comunidad.
- Participar en los talleres pedagógicos de sostenibilidad.
- Ser dinámico y creativo.

En la primera reunión se brindara toda la información técnica, ambiental y social sobre


el proyecto constructivo a todos los miembros del Comité de Participación Comunitaria.

El Comité se reunirá cada mes durante la obra en la Oficina de Información y Atención


al Ciudadano con el profesional técnico, ambiental y social del contratista e
interventoría.

Desde la primera reunión con el Comité, se establecerá conjuntamente, el calendario


para la segunda y siguientes reuniones mensuales.

Las temáticas de las siguientes reuniones tratarán sobre el avance de las actividades de
obra, las manifestaciones ciudadanas que se hayan presentado, las que se encuentran
abiertas y el manejo que puede hacerse para su cierre.

Los miembros del Comité informarán sobre sus acciones de divulgación, la identificación
de impactos que el proyecto constructivo haya generado en la comunidad y la forma de
manejarlos. Evaluarán los talleres de sostenibilidad realizados con ellos.
En la última reunión con el Comité se trabajará conjuntamente en el informe de gestión
del Comité durante la obra para ser presentado en la reunión de finalización.

Se liderará las reuniones que se realicen con el Comité de Participación Comunitaria,


cumpliendo los compromisos adquiridos con ellos, atendiendo cada una de las
inquietudes presentadas y brindando información clara, veraz y oportuna requerida por
sus miembros.

Se elaborará el Acta, el formato de asistencia y el registro fotográfico de cada reunión


realizada con el Comité.(Ver anexo formato de conformación participación comunitaria)
Diseñar actividades de educación, capacitación, sensibilización y participación
ciudadana a Juntas de Acción Comunal y Comité de Participación Comunitaria estos se
elaborarán presentado las metodologías de cada taller a la interventoría quien revisará
las metodologías y posterior a su aprobación de realizaran los talleres.
El comité de participación comunitaria se listara en un formato donde se diligencian los
siguientes datos de cada miembro:

94
 Nombres y apellidos completos
 Numero de cedula de ciudadanía
 Numero celular
 Uso del predio

Los miembros del comité de participación deben cumplir con los siguientes requisitos:
Ser residentes o tener alguna actividad económica en el AID
Ser mayores de edad
Ser multiplicadores de la información que reciban sobre el contrato
Divulgara información clara y veraz a la comunidad
Se comprometerán a la resolución de conflictos y no a generarlos
Participaran en los talleres pedagógicos de sostenibilidad
Se propenderá por el dinamismo y la creatividad

Temas Población

 Conservación del entorno Comité de participación comunitaria y


JAC
 Manejo adecuado de residuos Comité de participación comunitaria y
solidos JAC
 Importancia de mantener una Comité de participación comunitaria y
sana convivencia JAC

LUGAR DE APLICACIÓN
Sitios de intervención
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Conformación de
comité de
participación
1 comunitaria x
Talleres pedagógicos
2 sobre cultura vial x
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Este programa genera costos con cargo al
Director de obra, Residente de obra PAGA
SEGUIMIENTO Y MONITOREO

95
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento
Acta de reunión
No. de reuniones con la comunidad,
Reuniones comité de
realizadas/ No. De Registro
participación Cuantitativo Mensual
reuniones Fotográfico,
comunitaria
programadas Control de
asistencia
Personal a cargo de
No. de talleres la gestión socio Listado de
realizados/ No. de ambiental, Talleres Cuantitativo Mensual asistencia,
talleres programados pedagógicos de Registro
sostenibilidad fotográfico
Tabla 25: Cultura vial y participación comunitaria, fuente: Autor

Proyecto 6. Contratación Mano de Obra PGS-6.6-23


OBJETIVO DEL PROYECTO
Llevar a cabo el procedimiento para la contratación de mano de obra en los municipios y veredas
donde se ejecutara el proyecto, con el fin de beneficiar a las comunidades del área de influencia
directa (AID).
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
 Vinculación de mano de obra.
 Mejora en las actividades económicas y productivas.
 Aumento en ingresos per capita.
ACCIONES A EJECUTAR
1. Previo al inicio de las actividades constructivas, se definió el porcentaje aproximado de
trabajadores que se requiere para las diferentes actividades será 70%.
2. Durante la reunión de inicio se debe informar a la comunidad sobre el número de trabajadores
no calificados requeridos y requisitos mínimos de contratación, de manera que quede clara cuál
es la verdadera capacidad de empleo que necesita la obra, para eliminar falsas expectativas sobre
oferta de empleo.
3. Se garantizará a los trabajadores, la atención médica integral, hospitalaria y demás
prestaciones de ley, por lo anterior, previo al ingreso a las obras todo el personal sin excepción,
debe estar vinculado a la ARL, EPS y Fondo de Pensiones.

96
4. Para verificar la información suministrada en la recepción de hojas de vida y adicional a los
documentos exigidos legalmente para ser contratadas se solicitará el certificado de residencia
expedido por la junta de acción comunal.
5. Todos los trabajadores deben recibir inducción sobre los programas de manejo ambiental,
información sobre la empresa y el proyecto y presentación del grupo de gestión ambiental
encargado del manejo.
LUGAR DE APLICACIÓN
Sitios de intervención
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Actividades
1 constructivas X X X X X
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Este programa no genera costos con cargo al
Director de obra, Residente de obra PAGA
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento
No. De personas
vinculadas de la Seguimiento – Tabla y grafica de
Contratación de mano
zona/ No. De Cuantitativo de Mensual personal
de obra
empleos requeridos gestión contratado
para el proyecto

Se tendrá en cuenta la contratación de personal del municipio de tuta para la mano de obra no
calificada, permitiendo generar empleo a la comunidad de la zona a intervenir.
Tabla 26: Contratación mano de obra, fuente: Autor

Proyecto 7. Proyectos Productivos PGS-6.7-24


OBJETIVO DEL PROYECTO
Apoyar a las comunidades organizadas en el desarrollo de proyectos productivos que contribuyan
al mejoramiento del entorno y calidad de vida de la comunidad.
TIPO DE MEDIDA
Control X Prevención X Mitigación Compensación

97
IMPACTOS A MANEJAR
Social
ACCIONES A EJECUTAR
Los tiempos del contrato que son menores a un año no permiten desarrollar este proyecto teniendo
en cuenta que las acciones a ejecutar están encaminadas a la identificación o formulación de
proyectos productivos, el establecimiento de estrategias de acción y la ejecución de los mismos
LUGAR DE APLICACIÓN
NA
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 Actividades
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
NA NA
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento
NA NA NA NA NA
Tabla 27: proyectos productivos, fuente:Autor

Proyecto 8. Protección del Patrimonio Arqueológico y Cultural PGS-6.8-25


OBJETIVO DEL PROYECTO
Proteger el Patrimonio Arqueológico y Cultural de la Nación
TIPO DE MEDIDA
Control Prevención x Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
Social
ACCIONES A EJECUTAR
Las actividades constructivas como son excavaciones no serán mayores a dos metros.
En caso de tener hallazgos arqueológicos fortuitos durante las actividades constructivas se
realizarán las siguientes actividades de manera inmediata.
1. Acordonar el lugar del hallazgo
2. Suspender las actividades de manera inmediata

98
3. Informar a la interventoría sobre el hallazgo arqueológico
4. Serán demarcados y aislados los posibles hallazgos con el fin de protegerlos de posibles
saqueos hasta que las autoridades competentes se hagan cargo del tema.
5. Durante la inducción al personal se harán capacitaciones en caso de hallazgos
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 Actividades
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de Obra NA
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento

N.A N.A N.A N.A N.A


Tabla 28: protección del patrimonio arqueologico y cultural, fuente: Autor

Proyecto 9. Gestión Socio Predial PGS-6.9-26


OBJETIVO DEL PROYECTO
Mejorar las condiciones de vida, de las unidades sociales que deben ser trasladadas por la
ejecución de las obras.
TIPO DE MEDIDA
Control Prevención x Mitigación Compensación
IMPACTOS A MANEJAR
Social
ACCIONES A EJECUTAR
No se realizara la actividad debido a que el proyecto no cuenta con presupuesto para la compra o
adquisición de las franjas que requiera este proyecto.
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5 MESES
No. Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 Actividades

99
RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN COSTOS
Director de Obra NA
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Descripción del Tipo de Periodicidad de Registro de
Indicador Indicador Indicador Evaluación cumplimiento
N.A N.A N.A N.A N.A
Tabla 29: Gestión socio predial, fuente: Autor

14. BIBLIOGRAFÍA

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. (1991). Obtenido de


https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf.

DANE. (2010). Boletin del Dane. Obtenido de


https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/15755T7T000.PDF

DANE. (2015). Proyecciones poblaciones municipios Boyacá. Bogotá D.C.

INVIAS. (2011). Manual de drenaje para carreteras .

spark, w. (2022). El clima y el tiempo promedio en todo el año en Tuta.

TUTA, A. (2019). ASISI MUNICIPIO DE TUTA 2019. Obtenido de


https://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/asis2019/asis_tuta_2019.pdf

tuta, M. d. (17 de diciembre de 2021). Localizacion Tuta . Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Tuta

web, C. t. (24 de Octubre de 2020). tuta . Obtenido de


http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/BOYACA/MUNICIPIOS/TUTA/T
UTA.htm

100

También podría gustarte