Está en la página 1de 36

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA

ING. AMBIENTAL
MATERIA
Manejo De Residuos Especiales
DOCENTE
MC. Cecilia del Carmen Díaz Reyes

ACTIVIDAD
Procesos de tratamientos físicos, térmicos y biológicos
utilizados para los residuos de construcción y demolición
enfocados al plástico.

EQUIPO 7
Bejerano Cadena Guadalupe
Domínguez Domínguez Janeiry
Guzmán Hernández Linny Mahely
Mendoza León Jennifer Vanessa
Ortega Izquierdo Martha Guadalupe
INTRODUCCIÓN

Se entiende por residuos de


construcción y demolición
(RCD), las sustancias u objetos
que, cumpliendo la definición de
“residuo” se generen en:
La construcción, rehabilitación,
reparación, reforma o demolición de
un bien inmueble, tal como un
edificio, carretera, puerto,
aeropuerto, ferrocarril, canal, presa,
instalación deportiva o de ocio, así
como cualquier otro análogo de
ingeniería civil.

La falta de conocimientos por parte de contratistas en cuanto a la clasificación de


los residuos sólidos de construcción y demolición presenta el primero de los
inconvenientes a los que un plan de gestión de residuos se enfrenta para su puesta
en marcha. Por otro lado es importante realizar de manera correcta la separación
en la fuente de los RCD(Residuos de la construcción y demolición), porque así se
puede, de manera eficaz, identificar los materiales potencialmente reutilizables y
reciclables (residuos de mampostería y hormigón que pueden ser reciclados) y los
que deben ser dispuestos en las mal llamadas escombreras o rellenos sanitarios.

El plástico proviene del petróleo, del carbón, del gas natural, de la celulosa y de la
sal, a los que se añaden a través de otros procesos diferentes aditivos para darles
nuevas propiedades, como ser más blandos, más transparentes, más coloreados,
más rígidos, más flexibles, más aislantes. La contaminación por plásticos no se
concentra únicamente en vertederos, más o menos controlados, sino que se
extiende a ríos, mares y océanos. Estos residuos llegan a través de derrames
accidentales de buques, a través de los desagües urbanos o arrastrados por el
viento, si cuando se utilizan los plásticos su durabilidad era un beneficio, cuando
se tira y se convierte en residuo, esta durabilidad es un riesgo ya que un plástico
tirado puede durar hasta cientos de años.

Cabe mencionar que los plásticos no sufren una degradación debido a la acción del
tiempo o a los microorganismos. O lo que es lo mismo, los residuos plásticos por lo
general no son biodegradables y por lo cual constituyen a una contaminación visual
en el medio ambiente. Se cree que alrededor del 60% de los residuos encontrados
y acumulados en las costas son materiales de tipo plástico.

Los residuos plásticos urbanos se trasladan a una planta de tratamiento donde,


aproximadamente, la mitad se recupera para un nuevo uso. De esta fracción que se
reutiliza, una parte es tratada mediante reciclado mecánico y la otra se valoriza
energéticamente, por ejemplo, a través de la incineración con recuperación de
energía. Al incinerar los plásticos para su destrucción se nos presenta un
inconveniente, y es que se emiten ciertos gases tóxicos en este tratamiento, según
las características químicas que posea el plástico en cuestión, además de destacar
el coste de este procedimiento, el cual también cambia. Hay plantas de incineración
muy modernas donde el riesgo medioambiental producido está bastante reducido,
y en conjunto es menos dañino que las descargas de los vertederos de residuos.

El plástico se ha convertido en la actualidad en unos de los materiales más comunes


y usados por nuestra sociedad sobre todo en elementos de la construcción
enfocados en los RCD que es en la clasificación donde se hará hincapié en el
presente trabajo ya que el plástico se encuentra clasificado como residuos NO
PELIGROSO dentro de los RCD. El reciclado de residuos de construcción y
demolición permite maximizar los recursos disponibles reduciendo el consumo de
recursos naturales. Menos materia prima que recoger, transformar y transportar.
Menos energía consumida en el proceso.

El plástico puede someterse a tres tipos de procesos.

1. Reciclado mecánico.
2. Reciclado químico.
3. Valorización energética.
RECICLADO MECÁNICO (TRATAMIENTO FÍSICO)

● PRINCIPIOS DE OPERACIÓN:

El proceso a realizar para el reciclado mecánico, es en su mayor parte, el mismo


para los diferentes tipos de plásticos, existiendo diferencias en cuanto a la forma en
que llegan a la planta de reciclado. El reciclado mecánico se basa en el tratamiento
de los residuos plásticos mediante métodos físicos de purificación y la reducción de
los mismos a escamas o flakes de PET, los cuales pueden ser extrudidos y
granulados en forma de pellets. El producto obtenido presenta propiedades
inferiores al PET virgen y la imposibilidad de ser utilizado nuevamente en envases
que estén en contacto con alimentos por el grado de contaminación que presenta.
Para realizar el reciclado mecánico se siguen las siguientes etapas:

1. Acopio de material: Es la primera parte del proceso, en el cual se obtiene el


material que se desea reciclar por medio del acopio o recolección de los
residuos, los cuales consisten en botellas plásticas o PET.

2. Se hace la separación macro, micro o molecular a través del proceso de


flotación-hundimiento La macro separación se hace sobre el producto
completo de acuerdo al color o forma, la micro separación puede hacerse por
tamaño, peso o densidad.

3. Se cortan las piezas de plástico en pequeños granos llevando a cabo el


proceso de “trituración” esta molienda se lleva a cabo por trabajo mecánico,
aplicando fuerzas de tensión, compresión y corte. Para esto se utilizan
molinos (que trituran), martillos, aglomeradores, etc. Según el polímero a
tratar se elegirá la máquina más apropiada para reducirlo a pequeños
fragmentos para posteriormente tratarlos y limpiarlos en caso de que estén
contaminados o que contengan algún tipo de impureza.

4. Obtención de granza: Se realiza mediante un proceso de extrusión, el


material se homogeniza por fundición y a continuación se moldea la masa
fundida en forma de filamentos. Tras la extrusión el plástico pasa a través
de un filtro para eliminar los restos de distintos contaminantes distintos a los
plásticos y se corta en pequeños pedazos o filamentos con una hélice
obteniendo la granza reciclada.
5. Posteriormente, el material se enfría con agua salificándose en forma de
“pellets”

6. La granza reciclada húmeda pasa por una centrifuga, una vez que la granza
esta seca se pasa mediante una corriente de aire a una tolva.

Ilustración 1: Proceso del reciclado mecánico utilizado para el plástico.

Una vez terminado este proceso y que ya está fundido igual se le puede dar una
nueva forma al plástico, según el método utilizado, en forma de láminas,
solidificándose en un molde frío, en forma de piezas huecas introduciendo aire en
su interior o utilizando moldes a presión.
● ESQUEMA:

RECOLECCIÓN
Y
SEPARACIÓN

SEPARACIÓN
FINAL Y Impurezas gruesas.
LIMPIEZA

MOLIENDA

LAVADO Y Restos de desechos orgánicos, polvo, etc.


SECADO

EXTRUSIÓN Emisiones gaseosas.

PELLETIZACIÓN

● RENDIMIENTO:

El reciclado es una de las alternativas en las que se está innovando con la finalidad
de mejorar tanto la eficiencia de los procesos como la calidad del material reciclado
a obtener. Es de gran importancia dar a conocer el potencial de los materiales
plásticos como materiales fácilmente reciclables, capaces de transformarse en otros
objetos de alta calidad una vez terminada su vida útil. Los plásticos reciclados pueden
usarse para hacer:

1. Madera plástica: para la creación de mobiliario urbano (bancos, vallas, etc.)


2. Fibra textil: para ropa, alfombras, cuerdas, etc.
3. Botellas: la mayoría de las botellas se vuelven a reciclar para obtener más
botellas.
4. Construcción: ladrillos, tuberías, vallas, etc.

Es muy importante que los consumidores conozcan las distintas aplicaciones que
se obtienen a partir del reciclado de plásticos para que así se conciencien de la
importancia de reciclar.

● EFICIENCIA:

El reciclaje mecánico es el más utilizado, después de la valorización energética de


plásticos, con una tasa, del 46% respecto al total de residuos plásticos recuperados
en el 2016 y del 60% en el año 2018. Este incremento se debe esencialmente a la
recuperación selectiva de envases de plástico.

Una de las grandes ventajas es el espacio mucho menos ocupado en los rellenos
sanitarios, la recuperación de los plásticos y el manejo de diferentes cantidades de
este residuo. Sin embargo una gran desventaja de este tratamiento es la generación
de contaminantes gaseosos.

En general, los procesos de separación, lavado y trituración son muy importantes,


puesto que permiten eliminar suciedad, adhesivos, etiquetas y otros polímeros.
Permiten además una homogeneización del PET obteniéndose un material que
alcanza casi el 100% de pureza con una cierta humedad (mayor o menor
dependiendo de la efectividad del proceso de secado, pero normalmente < 0,7%).
Por lo tanto supone una reducción importante de los contaminantes iniciales del
residuo. La eficiencia de limpieza de un proceso convencional es de un 20-80%,
pudiendo aumentar hasta un 89-99% cuando existe un proceso posterior de
extrusión.

● COSTOS DE TECNOLOGÍA:

La inversión en maquinaria necesaria para un volumen de operación de 75 Kg. /hr


(precios incluyen IVA), la evaluación del dólar al peso mexicano es de 19.06 y los
costos son los siguientes:

Maquinaria/equipo Valor monetario (us)

1 cinta transportadora $5.000

1 máquina lavadora $50.000

1 secadora $12.500

1 molino $3.540

1 línea de recuperado, modelo $50.185


se/wr65s

1 balanza industrial $1.291

Total $122,516

Total pesos mexicanos = $23, 348,097.68 pesos mexicanos.


Lectura del monto Veintitrés millones, trescientos cuarenta y ocho
mil, noventa y siete con sesenta y ocho
centavos.

● MAQUINARIA UTILIZADA:

Para conseguir una correcta gestión de los residuos que generamos, es necesario
contar con maquinaria para reciclaje eficiente, ahorrando tiempo y costes en dicha
gestión. Para ello existen en el mercado diferentes empresas que ofrecen este tipo
de maquinaria. Encontramos máquinas como rotocompactadoras, prensas
verticales y prensas horizontales, y compactadores entre otros.

Ilustración 2: Maquinaria utilizada para llevar acabo el reciclaje mecánico del plástico.

● EQUIPOS:
Retrocompactadoras: Estas máquinas de reciclaje permiten de forma casi
automática compactar plásticos de forma rápida. Sus dimensiones son compactar
por lo que pueden instalarse en interiores de naves o próximas a zonas de
producción de residuos. El impacto acústico que producen es reducido y permiten
un retorno de inversión alto. Su nivel de productividad es alto, pudiendo producir
entre 5000 y 35000kg de material aproximadamente.
Ilustración 3: Retrocompactadora para llevar acabo el reciclaje mecánico del plástico.

Prensas de reciclaje (Prensa Serie PC100L): Se trata de una prensa para


recuperadores cuyos tamaño de la bala es equivalente a las prensas que tienen un
tamaño más alto y apropiado para el embalaje de materiales para la valorización,
tales como plásticos, papel o cartón mixtos. Equipada con una tolva de alimentación
de tamaño grande también permite presar los residuos voluminosos.
● Tamaño bala: 110 x 110 cm x Var
● Producción horaria: 20 – 22 ton/h
● Capacidad volumétrica: 520 mc/h
● Potencia: 100 Hp – 75 Kw
● Empuje: 145 ton
● Ciclos: N° 4 / min
● Presión específica: 12 Kg/cmq
● Dimensiones tolva de alimentación: 1000 x 1800 mm
Ilustración 4: Prensa serie PC100L utilizadas para el reciclaje mecánico.

Compactadoras: Las compactadoras son máquinas de reciclaje de mayores


dimensiones. Permiten una mayor productividad y un retorno de inversión mayor.
Permiten reciclar una gran cantidad de plásticos y cartones. Encontramos también
aquí máquinas automáticas como son las autocompactadoras, y máquinas estáticas
como las de tornillo o compactadores de alto rendimiento. Algunos de estos
sistemas permiten el reciclaje de basura orgánica a diferencia de las máquinas
vistas anteriormente.
RECICLADO QUIMICO (TRATAMIENTO QUIMICO)
El reciclaje químico es una alternativa viable para el tratamiento de desechos de
PET. Este método presenta la ventaja que hace posible la obtención de materias
primas orgánicas que posteriormente podrían ser usadas para producir nuevamente
PET apto para estar en contacto con alimentos u otros materiales con distintas
propiedades. Pero esto dependerá del grado de pureza que presenten los
monómeros obtenidos.
Cabe destacar que previo a todo proceso de reciclaje químico le precede un
reciclaje mecánico para la obtención de escamas de PET. El tamaño de las
escamas puede variar entre 2 (o menos) a 10 mm. Una granulometría más fina
significa una disminución en el tiempo del proceso debido a un incremento en la
velocidad reacción por el aumento de la superficie de contacto.

Ilustración 5: Proceso de metanolisis


● PRINCIPIOS DE OPERACIÓN:

De los procesos químicos para la despolimerización de PET, la metanólisis, la


hidrólisis y sobre todo la glicólisis, son los procesos mas utilizados. Sin embargo, la
metanólisis e hidrólisis se llevan a cabo a condiciones de presión y temperatura
mayores que en el caso de la glicólisis, y además, debido a las condiciones ácidas
o básicas de la hidrólisis, esta puede generar mayores problemas ambientales.
Contrario a lo que se podría pensar y a pesar de las múltiples alternativas que
existen para reciclar el PET, esta práctica constituye menos del 5% del consumo
anual del polímero a nivel mundial.

Ilustración 6: Destino final de los residuos del plástico en Europa 2016

En el caso de la glicólisis, el proceso más empleado, es llevado a cabo con


etilenglicol (EG). El producto principal es el monómero tereftalato de bis(2-
hidroxietileno) (BHET) que puede ser utilizado directamente para la síntesis de PET
o de resinas de poliéster insaturado.

Procesos de despolimerización
Los procesos de reciclaje químico que existen en el mercado están normalmente
patentados, por lo que los detalles concretos no se conocen. Por lo que se hará una
descripción en base a datos experimentales.

Metanólisis
La despolimerización del PET a través de la metanólisis se lleva a cabo por medio
del tratamiento del polímero con altas cantidades de metanol en presencia de un
catalizador (trisopropóxido de aluminio o acetato de zinc y sales de ácido
arilsulfónico) a altas presiones (20-25 Kg/cm3) y a temperatura (180-280ºC). Este
proceso incluye un alto número de operaciones unitarias, como la filtración
(centrífuga), cristalización multietapa, destilación al vacío, etc.

EFICIENCIA:
En la metanólisis se descompone el PET en sus moléculas básicas, dimetil
tereftalato y etilenglicol que pueden ser nuevamente polimerizados para la
obtención de PET virgen. Se obtiene un producto de DMT de muy buena calidad y
los resultados son bastante consistentes. Este proceso también puede ser usado
para PET coloreado y con contenidos de otros polímeros contaminantes (PE, PVC,
polímeros.

La cinética de la metanólisis del PET utilizando acetato de cinc y acetato de plomo


como catalizadores, entre 120 y 140 °C ha sido estudiada. Entre los inconvenientes
de la metanólisis están la necesidad de catalizadores, las altas presiones
requeridas, la producción de algunos oligómeros y la dificultad de separar los
productos del etilenglicol.

ESQUEMA:

Ilustración 7: Diagrama de bloques de la Metanólisis del PET


MAQUINARIA UTILIZADA:
Centrifugadora:
La centrífuga es un equipo de laboratorio que
genera movimientos de rotación, tiene el
objetivo de separar los componentes que
constituyen una sustancia.
Centrifuga Industrial De Piso
$570,000.00 MX
Ilustración 8: centrifuga industrial

Cristalizador:
El hecho de que se le dé a un recipiente el nombre de cristalizador depende
primordialmente de los criterios utilizados para determinar su tamaño. En un
cristalizador, la clasificación por tamaños se realiza normalmente sobre la base del
volumen necesario para la cristalización o de las características especiales que se
requieren para obtener tamaños apropiados de productos. Sin embargo, en su
aspecto exterior, los recipientes pueden ser idénticos.

Ilustración 9: cristalizador de PET

Los cristalizadores comerciales pueden operar de forma continua o por cargas,


excepto para algunas aplicaciones especiales, es preferible la operación continua.
La primera condición que debe de cumplir un cristalizador es crear una solución
sobresaturada, ya que la cristalización no se puede producir sin sobresaturación. El
medio utilizado para producir la sobresaturación depende esencialmente de la curva
de solubilidad del soluto. Algunos solutos como la sal común, tiene solubilidades
que son prácticamente independientes de la temperatura, mientras que otros, como
el sulfato sódico anhidro y el carbonato sódico monohidratado, poseen curvas de
solubilidad invertida y se hacen más solubles a medida que la temperatura
disminuye. Para cristalizar estos materiales se precisa crear la sobresaturación
mediante evaporación. En los casos intermedios resulta útil la combinación de
evaporación y de enfriamiento.
PRECIO: $950,000.00 MX
Destilador al vacío:
Esté equipo se utiliza para hacer
destilaciones al vacío y con
movimiento giratorio esto permite que
se genere una película del solvente
que evapora fácilmente sin que se
tengan que utilizar altas temperaturas
para que el producto no se degrade.
Este modelo está provisto de un
sistema electromecánico que realiza el
ascenso y el descenso del
motoreductor con solo oprimir un
botón.

Ilustración 10: Destilador al vacío

Este equipo se puede suministrar con control de temperatura digital o control de


temperatura analógico.
El diseño de este equipo facilita el uso de matraces de evaporación desde 100ml
hasta 3lt sin problema, su mecanismo es silencioso y de uso rudo que soporta el
peso de los matraces grandes así como trabajar por periodos largos, la tina es de
acero inoxidable interno lisa que facilita su limpieza.
Costo: $160,000.00 MX
Maquinaria/equipo Valor monetario

1 Centrifuga Industrial De Piso $570,000.00 MX

1 Cristalizador $950,000.00 MX

1 Destilador al vacío $160,000.00 MX

Total $1,680,000.00 MX
Lectura del monto Un millón seiscientos ochenta mil pesos
mexicanos.

Hidrólisis
Se llama hidrólisis a una reacción ácido-base entre una sustancia, típicamente una
sal y el agua. Esta reacción es importante por el gran número de contextos en los
que el agua actúa como disolvente. También se aplica a algunas reacciones ácido-

base en las que participa el agua y se rompe un enlace covalente.

Al ser disueltos en agua, los iones constituyentes de una sal se combinan con los
iones hidronio, H3O+ o bien con los iones hidroxilo, OH-, o ambos. Dichos iones
proceden de la disociación del agua. Esto produce un desplazamiento
del equilibrio de disociación del agua y como consecuencia se modifica el valor del
pH.

La hidrólisis del PET produce AT puro y EG para su posterior reutilización en la


producción de polímero virgen. El proceso de hidrólisis es clasificado en tres
categorías diferentes, así: hidrólisis neutra con agua o vapor, hidrólisis ácida e
hidrólisis alcalina o saponificación

Hidrólisis ácida
La hidrólisis ácida del PET implica el uso de un ácido inorgánico fuerte, como el
ácido nítrico o ácido sulfúrico, para despolimerizar el PET en un pH de 2 a 6. El
producto de la reacción es, entre otros, el AT crudo, que se debe purificar por medio
de la formación de su sal de sodio. Comúnmente en esta reacción se usa el ácido
sulfúrico, con una con concentración no menor al 87 wt%, para llevar a cabo el
proceso en tiempos cortos a bajas temperaturas de 85-95ºC. El uso de ácido
sulfúrico diluido (menor al 67 wt%) necesita temperaturas de reacción más altas
(cerca de 150°C) y altas presiones.
EFICIENCIA:
Esta técnica es fácil de realizar a nivel laboratorio pero a escala industrial es un
proceso que involucra gran cantidad de costos sobre todo en la fase de separación,
ya que demanda muchas materias primas que aumentan significativamente el costo
de producción y por ende se crea un sobrecosto de los productos muy por encima
de los precios del mercado. Además, la hidrólisis ácida incrementa la disolución de
impurezas, las que ocasionan procesos posteriores de purificación de los
monómeros obtenidos.
ESQUEMA

Ilustración 11: Esquema de la Hidrolisis acida

Hidrólisis alcalina
Este proceso es llevado a cabo con el uso de una solución acuosa de hidróxido de
sodio, con una concentración del 4 al 20%, a una temperatura entre 180 y 250ºC
bajo presiones de 1.4 a 2 MPa. La reacción procede lentamente, se puede tomar
entre 3 y 6 horas, dependiendo de la temperatura, presión y cantidad de reactivos
utilizados.

El PET triturado se introduce en un reactor e hidroliza con una solución de NaOH


en presencia de bromuro de tributilhexadecil fosfonio (3Bu6Dpb: QBr) como
catalizador en una atmósfera inerte de nitrógeno y agitación constante,
produciéndose la sal de NaTPA (tereftalato disódico), bromuro de sodio (NaBr) y
etilenglicol (EG). Existen procesos en los cuales se prescinde del uso de QBr.
Reacciones:

Concentraciones:

Transcurrido el tiempo estipulado el reactor es enfriado y posteriormente se separa


la fase líquida del PET que no reaccionó.
La fase líquida es tratada con ácido clorhídrico a fin de precipitar el ácido tereftálico
para el posterior filtrado. El ácido tereftálico, retenido en el filtro, es sometido a un
proceso de secado / cristalizado en un horno de microondas, para posteriormente
ser almacenado en silos para la venta.
La fase líquida restante se somete a un proceso de destilación para la recuperación
del etilenglicol y del catalizador.
Ilustración 12: esquema de hidrolisis alcalina

RENDIMIENTOS
Según datos experimentales de hidrólisis básica (sin uso de catalizador QBr),
realizados con PET virgen, los máximos rendimientos son obtenidos a 150ºC,
relación PET/NaOH 1:2.4, diámetro de escamas de PET 1-0.5.

Ilustración 13: Rendimiento a TPA


Caracterización del ácido tereftálico obtenido a partir de PET post-consumo por
valoración ácido-base y DSC (calorimetría de barrido). El grado de pureza es del
85%.

Ilustración 14: Caracterización del TPA


EQUIPOS:
Molino triturador:
Molino triturador de alto rendimiento para triturar, cortar, desgarrar, destrozar,
romper todo tipo de botellas y envases PET y otros materiales plásticos como PP
polipropileno, PE polietileno, PES poliéster, PS poliestireno.
Los molinos trituradores
TRITURATOR se fabrican
con anchos de trabajo útil de
870 y 550 milímetros y un
tamaño de triturado variable
a partir de 4 milímetros. Las
producciones de estos
modelos pueden llegar a
alcanzar los 350 Kg/hora en
el modelo TR55 y los 550
Kg/hora en el modelo TR87,
dependiendo del tamaño de
triturado final.
Ilustración 15: Molino triturador de PET
Costo: $115,000.00 MX

Con tecnología y diseño alemán

Cuchillas tipo seccionada o garra

Mayor producción

Súper robusto

15 hp

Recién importados
Destilador:
Un destilador es un aparato usado para destilar mezclas de líquidos con distinto
punto de ebullición haciendo que hiervan y luego enfriando
1
para condensar el vapor. Un destilador utiliza los mismos conceptos que un equipo
de destilación básica, pero en una escala mucho mayor. Se han utilizado
destiladores para producir perfumes y medicamentos, agua para inyectables (WFI)
para uso farmacéutico, generalmente para separar y purificar diferentes productos
químicos y para producir bebidas destiladas que contienen etanol.
Costo: $20,000.00 MX
INCLUYE:
-Destilador de alcohol con
capacidad de 45L.
-Bombas sumergibles.
-Probador de alcohol.
-Termómetro de metal.
-Colador para el vapor.
-Cilindro.
-Tubo de silicón de 2 m.
-Cuchara.
-Paño para el vapor.
-Válvula de cobre.
-Escape unidireccional.
-Trípode.
Ilustración 16: Destilador
DETALLES:

MATERIAL: METAL.

PESO: 15 Kg.
TAMAÑO: 44cm x 44cm x 48cm.
Maquinaria/equipo Valor monetario

Molino triturador $115,000.00 MX


Destilador $20,000.00 MX

Total $135,000.00 MX

Lectura del monto Ciento treinta y cinco mil pesos mexicanos.

Glicólisis
Cuando el PET es disuelto en exceso de EG a altas temperaturas, la reacción de
condensación es reversada, esto es lo que se conoce como glicólisis. Los productos
de dicha reacción son el bis-hidroxietilentereftalato (BHET) y algunos oligómeros de
bajo peso molecular.

El BHET se usa en la poliesterificación del PET, la cual es la etapa previa para la


policondensación del PET nuevamente.

La glicólisis del PET se realiza principalmente con etilenglicol, dietilenglicol,


propilenglicol o dipropilenglicol.
Así como en la metanólisis, también se utilizan catalizadores de transesterificación,
principalmente el acetato de cinc. El producto de la glicólisis con etilenglicol es
principalmente el tereftalato de bis(2-hidroxietileno), BHET, acompañado por
oligómeros. La reacción se realiza a 190 - 240 oc y 1 ,O - 0,6 MPa. La velocidad de
reacción es proporcional al cuadrado de la concentración de etilenglicol

EFICIENCIA:
La glicólisis permite obtener directamente el monómero del PET y puede realizarse
directamente en la planta de producción de PET para incorporar el BHET
directamente en la línea de producción. Una desentaja de este proceso es la
dificultad para separar los oligómeros formados. La formación de BHET aumenta
significativamente con la temperatura de glicólisis, el tiempo de reacción y la
cantidad de catalizador utilizado (acetato de manganeso hasta 0,75 % en peso). Se
ha reportado que se puede alcanzar experimentalmente un 100 % de conversión
utilizando 0,025 mol de acetato de manganeso por kg de PET, a 190°C durante 1,5
horas.
Por otro lado, utilizando acetato de cinc como catalizador, se ha reportado que la
glicólisis del PET con etilenglicol produce principalmente el monómero (BHET) y el
dímero, que se encuentran en equilibrio, disueltos en etilenglicol, luego de por lo
menos 2 horas de reacción bajo reflujo.
Se han estudiado catalizadores como carbonato de sodio o bicarbonato de sodio a
una concentración de 0,5 % en peso (respecto al PET) que requieren de 9 horas de
reacción. En estos casos se obtienen rendimientos similares a los obtenidos
utilizando acetato de cinc o acetato de plomo y se evita la utilización de sales de
metales pesados, más costosas y contaminantes.
También se han realizado estudios de glicólisis del PET con etilenglicol seguida de
metanólisis del producto para obtener tereftalato de dimetilo (DMT) y etilenglicol.

Método 1:
La reacción de glicólisis es catalizada por acetatos de Zn, Mn, Co, Pb, etc. en
presencia de carbonato de sodio y sulfato de potasio. El proceso de
despolimerización se lleva a cabo a 190ºC, con una relación molar EG/PET de 4:1,
en un tiempo de aproximadamente 8 horas (dependiendo de cantidad de reactivos
y parámetros de temperatura y presión utilizados). Esta reacción es acelerada a
altas presiones.
ESQUEMA:
A través de los años,
la glicólisis se ha
convertido en el
proceso más viable
en el reciclado
químico, debido a que
puede ser operado de
modo batch o
continuo, a pequeña o
gran escala con
relativamente bajas
inversiones de capital.
Estas características
le dan muchas
ventajas sobre sus
similares en el
reciclado químico, la Ilustración 17: Esquema de la Glicolisis
metanólisis y la hidrólisis, pues
éstas necesitan ser operadas en plantas con capacidades mínimas de 50.000
toneladas por año para ser comercialmente viables.
Es el proceso de despolimerización más viable técnica y económicamente para
realizar a escala industrial. En este proceso no se obtienen las materias primas para
volver a polimerizar el PET sino una mezcla de oligómeros que puede utilizarse para
la fabricación de poliésteres insaturados, lo que puede presentar un beneficio
económico.
Método 2:
Este otro método presenta pequeñas variaciones respecto al método 1. En él se
modifican algunos parámetros de temperatura y tiempos de reacción como, así
también, las concentraciones de los reactivos involucrados. Este método prescinde
del carbonato de sodio y del sulfato de potasio.
Luego de la molienda de las botellas post-consumo, las escamas (de 2 mm) son
introducidas en el reactor donde se añade etilenglicol y acetato de zinc (catalizador).
La reacción se lleva a cabo en una atmósfera inerte de nitrógeno a una temperatura
de entre 195 y 220ºC. Luego se realiza una extracción con agua y posterior filtrado
para eliminación de impurezas y PET que no reaccionó. El sobrenadante se
introduce en un cristalizador. El posterior filtrado permite obtener BHET sólido y
etilenglicol en solución. El etilenglicol puede ser recuperado por destilación al vacío
y reutilizado en el proceso.
Proporción de los reactivos:
Según datos experimentales, los mejores rendimientos se obtuvieron a: (Fuente:
Cartif)
Relación EG/PET: 6:1 (masa en masa)
Relación catalizador/PET: 1% (masa en masa)
Tiempo de reacción: 2hs30minutos a 3hs30minutos (el tiempo dependerá de la
cantidad de reactivos, temperatura, etc.)
Temperatura de reacción: 195ºC a 220ºC
ESQUEMA:

Ilustración 18: Glicólisis del PET


Rendimiento

Para mejorar la economía del proceso se reutiliza el etilenglicol


• El rendimiento a BHET con EG reciclado es 81%
• El rendimiento a BHET con el PET residual es 80% (datos experimentales den un
rendimiento del 90% con PET virgen).
Los impropios del PET residual quedan en el reactor sin reaccionar
La reacción de glicólisis da un poliol reciclado y un glicol (subproducto) en dos fases
inmiscibles.
Los mejores resultados obtenidos para concentraciones de disolventes en procesos
experimentales fueron de relaciones de 6:1 EG/PET con 1% de catalizador de
acetato de zinc.

Otros procesos para el reciclaje químico:


Aminólisis: Esta reacción lleva al PET a la formación de las correspondientes
diamidas de AT y EG. El proceso es llevado a cabo en una solución acuosa de
aminas primarias, como metilamina o etilamina a temperaturas de entre 20 y 100ºC.
El PET debe estar en forma de polvo o de fibras, para garantizar una alta superficie
de reacción que permita una rápida despolimerización en estado sólido. Los
productos de reacción, es decir las diamidas pueden ser usadas como compuestos
intermedios o monómeros para la producción de poliésteres de amidas o poliureas
por medio de algunas reacciones subsecuentes con isocianatos.
Pirólisis: es el craqueo de las moléculas por calentamiento en el vacío. Este
proceso genera hidrocarburos líquidos o sólidos que pueden ser luego procesados
en refinerías para la obtención de combustible sintético para motores de ciclo
diésel. Es utilizado en plásticos compuestos únicamente de carbono e hidrógeno
(por ejemplo: PE y PP).
Pero con este método también puede ser obtenido carbón activado a partir de PET
(utilizado, entre otros usos, en la purificación de agua) mediante pirólisis extrema.
Este es un método de poco uso.
Gasificación: mezclas de plásticos son calentados con aire o con oxígeno. Así se
obtienen los siguientes gases de síntesis: monóxido de carbono e hidrógeno, que
pueden ser utilizados para la producción de metanol o amoníaco o incluso como
agentes para la producción de acero en hornos de venteo.
Presenta la ventaja, frente a otros procedimientos de reciclado químico, de poder
admitir como alimentación toda la corriente de residuos municipales, sin necesidad
de separar previamente los plásticos.
TRATAMIENTO BIOLOGICO
 PRINCIPIOS DE OPERACIÓN:

Biodegradación es la descomposición aeróbica o anaeróbica de un material por


acción enzimática de microorganismos tales como bacterias, hongos y algas bajo
condiciones normales del medio ambiente.
La mayoría de los plásticos son inmunes al ataque de microorganismos, levaduras
y hongos, sin embargo, se ha demostrado que aquellos que han sufrido primero una
fotooxidación, son vulnerables a ciertos microorganismos y a las enzimas
generadas por éstos.

La biodegradación de los plásticos establece la conversión de todos los


constituyentes del plástico a CO2, sales inorgánicas, componentes celulares y
micelas correspondientes de las materias naturales.

En condiciones aerobias, los productos de la biodegradación son: CO 2 y H2O, estos


son absorbidos por la naturaleza y así se cierra el ciclo del C. Una vez que un que
un producto cumple con su vida útil, pasa a la categoría de residuo y cuando es
recuperado por la naturaleza a través de la biodegradación, el ciclo se ha
completado y esa materia vuelve a entrar al proceso. Por mencionar algunas se
encuentran:

Pseudomonas aeruginosa
La especie P.aeruginosa pertenece al superreino Bacteria, filo Proteobacteria, clase
Gammaproteobacteria, orden Pseudomonadaceae, familia Pseudomonadaceae,
genero Pseudomonas. P. aeruginosa tiene varias aplicaciones biotecnológicas,
sobre todo en el área ambiental. Así se sabe que es uno de los pocos organismos
capaces de degradar alcanos de cadena ramificada que produce biosurfactantes
que son útiles para la limpieza de suelos contaminados con hidrocarburos o con
metales pesados; y que produce enzimas, como la lipasa, con distintas aplicaciones
potenciales (Barra, 2009). El género Pseudomonas basan gran parte de su
alimentación en carbono, volviéndolas microorganismos capaces de degradar
rápidamente derivados de este material, como plástico, al someterse a un medio
donde éste último sea la fuente principal de carbón.

Cladosporium sp
Hongo perteneciente a la división Ascomycota, clase Dothideomycetes, orden
Capnodiales, familia Favidiellaceae. Se han descrito 90 especies; Cladosporium
acalyphae, adianticola, allicinum, allii, allii-cepae, allii-porri, angustisporum,
antarcticum, aphidis, arthropodii, asperulatum, australiense, basi-inflatum,
breviramosum, bruhnei, chalastosporoides, chubutense, cladosporioides,
colocasia, colocasiae, colombiae, coralloides , cucumerinum, delicatulum,
dominicanum, echinulatum, effusum, exasperatum, exile, flabelliforme,
funiculosum, fusiforme, gamsianum, globisporum, gossypiicola, grevilleae,
halotolerans, herbaroides, herbarum, hillianum, inversicolor, iranicum, iridis,
langeronii, laxicapitulatum, licheniphilum, lignicola, lycoperdinum, macrocarpum,
magnusianum, minusculum, multigeniculatum, myrtacearum, nigrellum, oryzae,
ossifragi, oxysporum, paracladosporioides, perangustum, phaenocomae, phlei,
phyllactiniicola, phyllophilum, piniponderosae, porophorum,pseudiridis,
pseudocladosporioides, psychrotolerans, ramotenellum, rectoides, salinae,
scabrellum, silenes, sinuosum, soldanellae, sphaerospermum spinulosum,
subinflatum, subtilissimum subuliforme, tenellum, tenuissimum, uniseptosporum,
uredinicola, variabile, varians, velox, verrucocladosporioides, vignae, xylophilum.

Se destacan, C. carrioni , C. cladosporoides, C. herbarum, C.sphaerospermum, , y


C. tenuissimum, el cual es muy importante ya que coloniza materiales tanto de la
naturaleza orgánica como inorgánica, desempeñando un papel fundamental en
el biodeterioro produciendo manchas que pueden tener diferentes tonalidades.

Dentro de los factores que ayudan a la degradación esta especie de hongos


posee diferentes tipos de proteasas y ácidos orgánicos, como son oxálico,
fumarico, acético, láctico, gluconico, glucorónico, los cuales se depositan sobre los
soportes modificando las propiedades químicas favoreciendo la deterioración de los
materiales plásticos

 ESQUEMA:

Ilustración 19: Biodegradación de plásticos


 RENDIMIENTO:
Las condiciones estructurales que favorece la biodegradación es que en la molécula
exista un grupo carbonilo vecino aun átomo de C secundario o terciario para que
pueda ser transformado por el microorganismo en un grupo carbonilo, siendo en
ese punto donde tiene lugar la fragmentación. Al formarse el grupo carbonilo, el
ataque continuo por acción de las enzimas (proteolíticas, lipasas, celulosas,
proteinasas, amilasas, peroxidasa) mediante un proceso hidrolítico que reduce las
cadenas macromoleculares a fragmentos de un peso molecular de 500 ya que
pueden ser digeridos por microorganismos.

Para facilitar la biodegradación, se incorpora al material polímeros naturales como


celulosa o almidón, ya que, al degradarse primero, dejan huecos y porosidades e el
plástico que favorece la degradación.

El proceso de biodegradación se debe llevar a cabo en determinadas condiciones,


tales como una concentración adecuada de oxígeno y humedad, temperaturas entre
20 y 60 ºC y el pH no debe ser ni demasiado ácido ni demasiado alcalino, se
considera un pH entre 5 y 8.

Los plásticos biodegradables son materiales de los cuales su integridad física y sus
propiedades físicas desaparecen en contacto con la actividad bacteriana o incluso
con la acción medioambiental durante un periodo de tiempo limitado.

 EFICIENCIA:

En el año 2002 se publicó en la revista latinoamericana de Metalurgia y Materiales


un estudio sobre evidencias espectroscópicas de la degradación hidrolítica de la
Poli (p-DIOXANONA) realizado por M.A. Sabino, O. Núñez, A.J.Müller en
Venezuela. En el cual se estudió la degradación hidrolítica de un polímero
biodegradable y bioabsorbible (Poli (p-Dioxanona) o PPDX).

Se utilizaron monofilamentos de PPDX que se degradaron hidrolíticamente en una


solución buffer fosfato y agua a 37°C durante 12 semanas, y se utilizaron técnicas
de caracterización como Espectroscopia Infrarrojo por Transformada de Fourier
(FTIR) y Espectrometría de masa (EM). FTIR demostró que durante la degradación
se produjo una disminución de grupos O-H libres producto de la posible asociación
de estos grupos a los productos resultantes de las rupturas de enlaces. Además, se
evidenció la posible formación de estructuras intermediarias o complejas, mediante
asociación de grupos, donde pueden intervenir los grupos fosfatos presentes en el
medio de hidrólisis.

Asimismo, como consecuencia de los rompimientos del grupo éster presente en la


estructura de la PPDX, se observó variaciones de absorbancia de las bandas
asociadas a los grupos carbonilos dada la aparición del grupo ácido carboxílico.
Estas evidencias fueron verificadas mediante Espectrometría de Masas donde se
determinó que uno de los subproductos de la degradación de la PPDX corresponde
al ácido 2-hidroxi-etoxi-etanoico.

La formación de biopelícula en la superficie del polietileno de baja densidad,


desarrollada a partir del contacto con el suelo, ha sido un hallazgo cuya aplicación
potencial puede ser importante, en términos de la cantidad deciertos residuos
plásticos cuyo reciclaje industrial no es viable y que por tanto,podrían ser
biodegradados.
Al respecto, Albertsson et al., 1988., indican que la biopelícula puede degradar a los
polímeros hasta en un 8% en contacto con el suelo. Por lo tanto, los resultados del
presente trabajo confirman que los consorcios desarrollados a partir del suelo fueron
eficientes, alcanzándose un 8.3% de biodegradación del polietileno bajo
condiciones estáticas, a temperatura ambiente promedio de 22ºC, lo que significa
una eficiencia superior de casi el doble (173%) de lo publicado por Uribe et al.,
(2010), ya que estos autores mencionan 5.6% de biodegradación.

En este sentido, el mayor porcentaje de biodegradación obtenido, puede deberse a


que el polietileno, al estar en contacto con el suelo, permitirá más adherencia así
como un desarrollo microbiano (consorcios), con mayor biodiversidad de
microorganismos (Otake et al., 1995).

 MAQUINARIA UTILIZADA:
Espectroscopio FTIR

Ilustración 20: Espectroscopio FTIR

Un espectrómetro FTIR recopila simultáneamente datos de alta resolución espectral


en un amplio rango espectral. Esto confiere una ventaja significativa sobre
un espectrómetro dispersivo , que mide la intensidad en un rango estrecho
de longitudes de onda a la vez.
El término espectroscopia infrarroja de transformada de Fourier se origina en el
hecho de que se requiere una transformada de Fourier (un proceso matemático)
para convertir los datos sin procesar en el espectro real. Para otros usos de este
tipo de técnica, ver espectroscopia de transformada de Fourier .
La espectroscopía FTIR es una técnica muy útil para evaluar los cambios químicos
producidos sobre polímeros plásticos como consecuencia de la actividad
microbiana, poniendo de relieve alteraciones sobre enlaces de hidrógeno y grupos
funcionales terminales, así como otras reacciones de degradación (Milstein et. al.,
1994; Mohamed et al.,, 2007; Singh and Sharma, 2008; Elashmawi et al., 2008).
Como se indicó en el apartado 4.4.2, las muestras fueron analizadas en nuestro
caso mediante la técnica de reflectancia difusa. Esta técnica se basa en medir la
diferencia existente entre la luz irradiada a una determinada longitud de onda hacia
la muestra, y la luz devuelta por ésta (la muestra absorberá parte de la luz, por lo
tanto la devuelta siempre será menor). Esta luz devuelta o “rebotada” es recogida
por una esfera integradora. El análisis espectroscópico de las láminas de PETE
recogidas de nuestros cultivos y controles (Figura 2) indica que no existen
diferencias cualitativas apreciables entre ellos, es decir, no se observa la aparición
y/o desaparición de bandas de absorción de energía. Estos resultados sugieren la
ausencia de un ataque microbiano relevante.
Especificaciones:
Tamaño del producto -
Altura (imperial) 10,2 pulg
Altura (métrico) 26 cm
Peso (imperial) 22 libras
Peso (métrico) 10 kg
Humedad
Banco óptico herméticamente sellado y desecado con ventanas de KBr protectoras.
Cartuchos de desecante recargables con indicador de humedad.
Diagnóstico interno con sensores electrónicos de calor y humedad.
Anchura (imperial)13,5 pulg
Anchura (métrico) 35 cm
Divisor de haz Infrarrojo cercano de CaF2
Láser Láser de diodo de estado sólido de infrarrojo cercano con estabilización de
temperatura.
Verificación del rendimiento Verificación automática del rendimiento para
satisfacer los requisitos ISO/GLP del cliente.
Película de poliestireno externa de 0,8 mm.
Detección de accesorios y verificación del rendimiento automáticas.
Pruebas de idoneidad del sistema para garantizar el completo rendimiento.
Componentes Componentes reemplazables por el usuario (sin abrir la
cubierta): Fuente Desecante, Fuente de alimentación, Ventanas del compartimento
de muestras
Fondo (imperial) 0,9 pulg
Fondo (métrico) 28 cm
Tipo de fuente NIR halógena de alta intensidad; reemplazable por el usuario
desde la placa inferior
Intervalo espectral11.000–3800 cm-1 optimizado, intercambiador de CaF2
Descripción Espectrómetro de FT-IR Nicolet iS5N
Resolución espectral Mejor que 4 cm-1
Tipo de detector Arsienuro de galio indio de rango ampliado (InGaAs)
Tipo de conexión SO Microsoft® Windows 7 u 8, 2 GB de RAM, procesador de 3
GHz, disco duro de 160 GB, USB 2.0 o 3.0, pantalla CRT/LCD de 800 × 600, unidad
de DVD
Certificaciones/conformidad CE, ETL
Requisitos eléctricos Comunicación con PC bidireccional de alta velocidad
mediante USB 2.0
Relación señal–ruido RMS de 10 uABS en menos de un minuto
Exactitud de la longitud de onda De 0,01 cm-1 a 5300 cm-1
Autodiagnóstico Reconocimiento automático de accesorios, Temperatura,
Humedad

COSTO DE EQUIPO $565, 642.35 MX

Microscopio de fuerza atómica

El microscopio de fuerza atómica (AFM, de sus siglas


en inglés Atomic Force Microscope) es un
instrumento mecano-óptico capaz de detectar fuerzas
del orden de los nanonewtons. Al rastrear una
muestra, es capaz de registrar continuamente
su topografía mediante una sonda o punta afilada de
forma piramidal o cónica. La sonda va acoplada a un
listón o palanca microscópica muy flexible de sólo
unos 200 µm. El microscopio de fuerza atómica ha
sido esencial en el desarrollo de la nanotecnología,
para la caracterización y visualización de muestras a
dimensiones nanométricas (109 m= 1nm). Ilustración 21: Microscopio
La microscopía de fuerza atómica se utiliza para caracterizar la superficie de
muestras sólidas y semisólidas, relativamente planas. La técnica proporciona
información morfológica en 3D a escala nanométrica, a partir de imágenes
topográficas de las mismas, así como parámetros superficiales tales como
rugosidad, distribución (homogeneidad) de partículas sobre diversos materiales,
como por ejemplo, láminas de plástico (comunicación personal, Dr. Hernandez

Creus, ULL). La aplicación de esta técnica sobre nuestras muestras, indica que la
superficie del plástico en estudio (PETE) es muy homogénea, es decir, presenta
una baja rugosidad (entendida como la distribución estándar de las altitudes de la
muestra)

COSTO DE EQUIPO $ 6,768.37 MX


Especificaciones:
● Puerto: Shenzhen & Shanghai Port
● Términos de pago: L/C,D/A,D/P,T/T,Western Union,MoneyGram
● Capacidad de suministro: 800 Set/s por Month Microscopio de fuerza
atómica
● Lugar del origen: Henan China (Continental)
● Marca: Sinobrother
● Número de Modelo: HST-BM
● Teoría: Microscopio biológico
● Tubo retráctil: Binoculares
● Nombre del producto: Microscopio biológico Trinocular
● Ocular: WF10X (WF16X)
● Aplicación: Ciencia médica
● Tipo: Óptico
● Fuente de luz: 8 luces LED
● AMPLIACIÓN: 40X-1600X
● Objetivo: 4X/10X/40X/100X
● Peso: 5 kg

Tipo de embalaje: Paquete estándar de exportación de microscopio de fuerza


atómica y el embalaje exterior del producto es una caja de madera fuerte. El material
de revestimiento se puede determinar según los requisitos específicos del cliente
ANÁLISIS

En la investigación realizada se logró conocer los diversos procesos de tratamiento


de plásticos, además de tener en cuenta la importancia de los materiales plásticos
reciclados, tanto económica como ambientalmente.
Existen diferentes polímeros los cuales forman parte de los desechos plásticos,
algunos son fáciles de identificar, sin embargo, existen otros que son muy similares
entre sí, por ello es difícil su identificación.
Analizando los procesos de tratamiento se logró identificar los métodos más
eficientes para recuperar el PET a partir de desechos plásticos, concluyendo que
todos los métodos mencionados son adecuados para el tratamiento, no obstante,
cada uno presenta ciertos detalles que van disminuyendo la calidad del tratamiento.
El tratamiento físico es uno de los métodos más utilizados para su tratamiento, con
una eficiencia del 60% de recuperación del material y un costo de equipo de $23,
348,097.68 M/N con una larga vida útil de 10 a 20 años aproximadamente.
Solamente puede aplicarse a los termoplásticos, que son aquellos que funden por
la acción de la temperatura.
Sin embargo, presenta dos problemas fundamentalmente. El primero es que el
plástico ya utilizado pierde parte de sus propiedades lo que obliga a emplearlos en
la fabricación de otro tipo de productos con menos exigencias.
El segundo es la dificultad para separar los distintos tipos de plásticos. Para ello se
han desarrollado diversos sistemas de separación. La clasificación automatizada es
uno de los mejores métodos de separación, que emplean algún tipo de detección o
señal que diferencía las botellas de plástico. La espectroscopia infrarroja cercana
(NIR) demuestra ser una de las mejores técnicas de separación, de resinas de
plásticas. El método de Rayos-X resultó ser muy eficiente para identificar el PVC,
debido a que detecta la presencia del átomo de cloro, aunque tiene sus deficiencias.

Por otra parte, el tratamiento químico tiene diferentes métodos dependiendo el tipo
de polímeros, se distinguen dos clases de procesos:

Polímeros de adición. Por dos procedimientos diferentes:

Vía térmica. Se usan los siguientes sistemas:

 Pirólisis.
 Gasificación.
 Cracking.

Vía catalítica. Con los siguientes:


 Hidrogenación.
 Hidrocracking.
 Cracking.

Polímeros de condensación. Se aplican los siguientes:

 Hidrólisis.
 Metanólisis.
 Glicólisis.
 Otros.

El tratamiento químico tiene una eficiencia de casi el 90% ya que el plástico tratado
puede ser utilizado en lo que fue anteriormente pudiendo este material estar en
contacto con alimentos, el costo de equipos dependerá del proceso que se le dé por
ejemplo en hidrolisis tiene un costo de $135,000.00 M/N y metanolisis 1,680,000.00
M/N.
Sin embargo, la vida útil de estos equipos es menor a la de tratamiento físico y
además se usan reactivos químicos lo cual aumenta el costo de operación, por lo
que el tratamiento más viable para el tratamiento de residuos plásticos generados
en construcción y demolición será el tratamiento mecánico (físico).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://quimica.laguia2000.com/quimica-ambiental/residuos-plasticos-y-el-reciclaje
https://www.agenciasinc.es/Noticias/Nuevos-tratamientos-quimicos-para-reciclar-
plastico
https://www.certificadosenergeticos.com/residuos-de-construccion-y-demolicion-
reciclados-reutilizacion
https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/07/reciclado-quimico-de-
pet.html
http://www.cedexmateriales.es/catalogo-de-residuos/37/residuos-plasticos/gestion-
del-residuo/valorizacion-material/249/reciclaje-mecanico.html}
https://prezi.com/dx-klsxl4fzd/tratamiento-del-plastico/
http://www.bvsde.paho.org/cdrom-
repi86/fulltexts/eswww/fulltext/repind59/ete/ete.html
https://www.agenciasinc.es/Noticias/Nuevos-tratamientos-quimicos-para-reciclar-
plastico
http://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/5628-El-reciclado-quimico-otra-
alternativa-menos-conocida.html
https://www2.uned.es/biblioteca/rsu/pagina4.htm
http://www.inforeciclaje.com/maquinaria.php
https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/07/reciclado-quimico-de-pet.html

También podría gustarte