Está en la página 1de 2

Método experimental El valor experimental del momento dipolar

magnético es de =2.35 Am^2. El campo


Para estudiar la ley de Faraday, se observó la
magnético producido por el imán atraviesa
fuerza electromotriz (Fem) respecto al
una bobina de N=400 espiras con una
tiempo (t) y la distancia que había desde el
velocidad constante del orden de 70-90
centro de la espira hasta lo largo del eje z (Z),
cm/s. Los radios de las bobinas empleadas
se utilizó la ayuda del internet, pues este fue
son del orden de 3 cm.
un experimento totalmente virtual. Se
comenzó siguiendo los pasos de la guía de Se introduce los valores de los parámetros:
laboratorio, para así realizar el experimento
● La velocidad constante del imán v en
con total éxito. La práctica consta de un
cm/s, en el control titulado
conjunto de cinco discos de diferente
Velocidad.
diámetro, a los cuales se les mide tanto el
● El radio a de la bobina en cm en el
perímetro como también su respectivo
control titulado Radio.
diámetro (como se puede mostrar en el
● El momento dipolar magnético se ha
montaje experimental).
fijado en =2.35 Am^2.
● El número de espiras de la bobina se
ha fijado en N=400

Primeramente, se pulsa el botón titulado


Nuevo, Se observa el imán acercándose a la
bobina, el campo magnético se incrementa.
Rápidamente cuando el imán se encuentra
cerca de la bobina. Se representa mediante
un vector el flujo del campo magnético
producido por el imán a través de las espiras
de la bobina.
Figura 1. montaje experimental El movimiento de los puntos de color rojo
situados sobre la bobina nos señala el
sentido de la corriente inducida. El sentido
En el experimento descrito en el artículo antihorario se toma como positivo y el
mencionado en las referencias, se usa un sentido horario como negativo, debido a que
imán de 1.0 cm de espesor y de 0.9 cm de esto ya está definido.
radio. Se determina experimentalmente su
momento magnético μ (2.35 Am^2), Finalmente, se representa la fem (en color
midiendo el campo magnético en distintas rojo) y el flujo (en color azul) en función de z,
posiciones a lo largo de su eje Z. Poniendo la distancia entre el imán y la bobina.
r=z en la expresión de la componente Bz del Observamos que el máximo se sitúa en la
campo magnético producido por el imán. posición z=- a/2, y el mínimo en la posición
simétrica z=a/2. La separación entre eL
máximo y el mínimo es igual al radio de la
bobina.
Por último, se realiza el procedimiento
anterior para 3 diferentes valores del radio y
3 diferentes valores de la velocidad del imán.

También podría gustarte