Está en la página 1de 19

LA GENERACIÓN DEL

CONOCIMIENTO APOYADA EN LA
TECNOLOGÍA
Dr. Juan Manuel Rivera Ramírez
De la Tecnología a las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC’s)
■ En el más amplio sentido de la palabra se entiende como tecnología la
aplicación práctica del conocimiento.
■ Según el Ministerio de Educación de Colombia (MEN, 2008), la tecnología
busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales,
transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, crítica
y creativa de recursos y conocimientos.
■ Según el Comité de Alfabetización Tecnológica de
Estados Unidos, la mayoría de las personas
identifica la tecnología con artefactos tales como
los computadores, aviones o microondas, pero la
tecnología es mucho más que productos tangibles.
■ Un aspecto igualmente importante de la tecnología
es el conocimiento y los procesos necesarios para
crear y operar estos productos, como lo son los
conocimientos prácticos de ingeniería y diseño, la
experiencia en manufactura, y diversas habilidades
técnicas (Pearson & Young, 2002).
■ La tecnología involucra artefactos, procesos y
sistemas, y se interrelaciona con la técnica, la
ciencia, la innovación, la invención, el
descubrimiento, el diseño, la informática y la ética
(MEN, op.cit.)
■ Aunque se habla de tecnologías desde tiempos prehistóricos con la utilización del
fuego y el desarrollo de herramientas de piedra y de metal, la mayoría de las
tecnologías que afectan nuestras vidas se han desarrollado en los últimos 200
años y las conocidas como nuevas tecnologías en la educación no existían hace
50 años.
■ Sir Ken Robinson nos ayuda a poner en perspectiva la velocidad del cambio en las
tecnologías actuales imaginando un reloj que representa los últimos 3000 años de la
historia humana.
■ Si cada minuto representa 50 años, han existido sistemas de escritura por una hora
pero la imprenta apareció hace apenas 11 minutos; hasta hace 5 minutos la gente se
transportaba usando caballos, ruedas y barcos de vela; hace 4 minutos se inventó el
motor de combustión, hace 3 minutos el teléfono y hace 2 el primer avión. La
digitalización del mundo ha ocurrido en el último minuto y medio de este reloj
imaginario con el desarrollo del transistor, el computador y el Internet (Robinson,
2011).
Las Tecnologías de la Información (TIC)

■ Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, son conocidas como TIC:


un conjunto diverso de herramientas tecnológicas y recursos utilizados para
comunicarse y para crear, difundir, almacenar y administrar información.
■ Parte integral de este mundo digital son las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, conocidas como TIC: un conjunto diverso de herramientas
tecnológicas y recursos utilizados para comunicarse y para crear, difundir, almacenar
y administrar información (Blurton, 1999).
■ Las TIC incluyen los equipos (hardware) y los programas (software), y abarcan los
computadores de escritorio, los dispositivos móviles como portátiles, tabletas y
celulares, las cámaras digitales, los sistemas satelitales, la radio, la televisión y el
Internet.
Características de las nuevas tecnologías y
sus posibilidades para la enseñanza
■ Inmaterialidad, en el sentido de que la materia prima en torno a la cual desarrollan su
actividad es la información, e información e múltiples códigos y formas: visuales,
auditivas, audiovisuales, textuales de datos, ya sean éstos estacionarios o en
movimiento, ya individuales o en combinación.
■ Interconexión, pues aunque las
nuevas tecnologías tienden a
presentarse de forma
independiente, ofrecen grandes
posibilidades para poder
combinarse y ampliar de esta
forma sus posibilidades
individuales, como ocurre cuando
se unen la televisión vía satélite y
la de cable o cuando se incluye
en un multimedia una dirección
web a la que el ordenador, si está
conectado a Internet, se
desplazará.
■ La interactividad está permitiendo que el control de la comunicación, que en los
medios tradicionales está situado en el emisor, se está desplazando hacia el
receptor, que determinará tanto el tiempo como la modalidad de uso. Con ello el
receptor desempeñará un papel importante en la construcción del mensaje, así
como, a su vez, el de transmisor de mensajes.
■ La instantaneidad permite romper las
barreras espaciales y ponernos en
contacto directo y de forma inmediata con
las personas, bancos de datos, etc.
■ Los servicios de videoconferencia, como
por ejemplo los chat en internet, favorecen
que usuarios alejados en el espacio
puedan intercambiar al mismo tiempo
mensajes y opiniones de forma interactiva.
■ Elevados parámetros de imagen y sonido, entendiéndolos no exclusivamente desde la
calidad de la información (elementos cromáticos, número de colores definidos y
representados, tonalidad, representación de armónicos, etc.), sino también en cuanto a
la fidelidad con que pueden transferirse de un punto a otro, además de evitar los fallos
de interrupciones en la transferencia de los mensajes y los ruidos comunicativos.
■ Asociada a las nuevas tecnologías está la aparición de nuevos códigos y lenguajes,
que permiten nuevas realidades expresivas, como es el caso de los multimedia e
hipermedia.
■ La amplitud de medios tecnológicos y la especialización progresiva de sus
contenidos permiten la diferenciación y segmentación de las audiencias, de manera
que se tiende a la especialización de los programas y medios en función de las
características y demandas de los receptores.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas
de las posibilidades que ofrecen las
tecnologías de la información?
Posibilidades que ofrecen a la educación
las tecnologías de la información
■ Ampliación de la oferta informativa.
■ Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje.
■ Eliminación de las barreras espacio-temporales entre el profesor y los estudiantes.
■ Incremento de las modalidades comunicativas.
■ Potenciación de los escenarios y entornos interactivos.
■ Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el
colaborativo y en grupo.
■ Romper los clásicos escenarios formativos, limitados a las instituciones
escolares.
■ Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los
estudiantes.
■ Facilitar una formación permanente.

También podría gustarte