Está en la página 1de 10

CONTENIDO

TIPOS DE EMPRESAS Y SECTORES EMPRESARIALES................................1


1. Tipo de empresas..............................................................................1
1.1. Tipos de empresas según el número de trabajadores.......2
2. Tipos de empresas según el sector económico.........................3
“AQUA FISH COMPANY”..............................................................................3
Historia de la organización.........................................................................3
Ubicación......................................................................................................5
Sector empresarial.......................................................................................5
Foda del Emprendimiento: Plantea un mínimo de 3 fortalezas, 3
Oportunidades, 3 amenazas y 3 Oportunidades debidamente
sustentadas..................................................................................................5
Actividad: Utilizando el lienzo Canvas describa las actividades
empresariales actuales, quiénes son sus clientes, dónde vende,
cómo, qué lo diferencia de su competencia, recursos claves, etc.)......7
MODELO LEAN CANVAS..............................................................................7
Describa cómo está realizando sus procesos evitando la propagación
del covid 19...................................................................................................9
Emprendedor (en esta parte describe al emprendedor).......................9
Realice una reflexión del rol del emprendedor como agente
económico y social en la sociedad..........................................................10
Referencias.................................................................................................10
TIPOS DE EMPRESAS Y SECTORES EMPRESARIALES
1. Tipo de empresas

Dado que, como ya hemos dicho, lo que nos interesa es realizar distintas clasificaciones,
vamos citar las principales:

Empresas autónomas
Son aquellas constituidas por una persona. Es un tipo de empresa muy común en los
casos de profesionales o trabajadores que quieren ofrecer sus servicios por cuenta propia.

Empresas societarias
A esta clasificación pertenecen todas las empresas que implican la creación de una
persona jurídica para poder operar legalmente. Existen diferentes tipos de empresas
societarias dependiendo de las legislaciones de cada país, pero algunas de las más
comunes son:
 Sociedades anónimas (S.A): son organizaciones en las que el capital está
dividido según lo que haya aportado cada socio, quienes, además, son
poseedores de las acciones de la empresa. Walmart, la cadena estadounidense de
supermercados, es una sociedad anónima.
 Sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L): en este caso, los socios también
aportan el capital, pero si ocurriera un inconveniente de tipo legal, estos no
responden con su patrimonio personal. General Motors en México, es una S.R.L
 Cooperativas: son asociaciones en las que se busca el beneficio de un colectivo.
Generalmente, no tienen fines de lucro. Un ejemplo muy común son las
asociaciones que hacen los trabajadores agrícolas para poder negociar sus
cosechas en igualdad de condiciones.
1.1. Tipos de empresas según el número de trabajadores

Microempresas
Son empresas con menos de 10 trabajadores. Suelen ser el primer paso de un
profesional o emprendedor que trabaja bajo la figura de empresa autónoma. Una empresa
de fotografía para bodas, conformada por un fotógrafo, un videógrafo y dos asistentes,
sería un ejemplo de una microempresa.
Pequeñas empresas
Se considera que una empresa es pequeña si tiene entre 11 y 50 trabajadores. En estos
casos, ya suele existir una estructura de trabajo bien definida y son una figura muy común
en las empresas familiares. Muchos locales de venta de alimentos (panaderías,
restaurantes) son pequeñas empresas.

Medianas empresas
Tienen entre 50 y 250 trabajadores. Las medianas empresas son consideradas como
una parte vital de la economía de los países, ya que son el tipo de empresa más numerosa
y por tanto, contribuyen en la generación de empleo. Una agencia de publicidad o un
medio de comunicación local podrían ser ejemplos de medianas empresas.

Grandes empresas
Tienen más de 250 trabajadores. No suelen ser las más abundantes en cantidad, pero
por su tamaño generan un valioso aporte económico y productivo en la economía. Las
cadenas de supermercados y los bancos con varias sucursales son grandes empresas.

2. Tipos de empresas según el sector económico


Empresas del sector primario
Son empresas dedicadas a la extracción de materias primas. Las empresas dedicadas a
la ganadería, la pesca, la explotación maderera o petrolera son algunos ejemplos de este
sector.

Empresas del sector secundario


A este grupo pertenecen las empresas que transforman la materia prima en productos
tangibles. La industria cárnica, maderera, textil o de la construcción forman parte de este
tipo de empresas.

Empresas del sector terciario


Este tipo de empresas están dedicadas a la generación de servicios que puedan suplir
las necesidades de la población en rubros esenciales (alimentación, agua, electricidad,
gas, internet, telefonía , etc.) y no esenciales (entretenimiento, turismo).
Los supermercados, las empresas de televisión por cable, los restaurantes y los medios
de comunicación son parte de las empresas de este sector.
“AQUA FISH COMPANY”

Historia de la organización
La siguiente empresa a tratar anteriormente se llamaba “EL MANANTIAL”, esta
empresa estaba constituida por cuatro hermanos quienes realizaban todas las actividades de
producción y venta, la para producción compraban ya truchas crecidas de 5cm
aproximadamente y sus centros de producción eran Santo domingo de cachi ubicado en
Chupaca, esta empresa fue unas de las pioneras en el abastecimiento a restaurantes
turísticos para la preparación de platillos.

Sus principales falencias fue que no tenían una tienda principal de venta, no tenían
mas fosas para la producción de truchas y la otra causa es que los hermanos no tenían
sentido de responsabilidad puesto que eran muy jóvenes y no aportaban a la empresa
realizando sus funciones, posteriormente cada uno empezó a tener su familia y es por esa
razón que la empresa fracaso totalmente.

Actualmente la empresa opera con un hermano quien tomo las riendas y no claudico
en su proyecto y empezó a trabajar con un centro de producción de santo domingo de cachi
y así con los años se creció hasta la actualidad que tiene 3 centros de producción con una
totalidad de 50 pozas de truchas de dimensiones distintas, entre ellas esta las jaulas
flotantes, estanques.

El señor Elías en la actualidad trabaja con el estado siendo la institución “PENIPA”, quien
es la superviso y subvenciona parte del proyecto y realiza supervisiones de calidad.

Ubicación
Ubicado en el anexo de santo domingo de cachi, distrito de Yanacancha, provincia de Chupaca, en
el departamento de Junín.
Sector empresarial
Planta productora de truchas - Sector pecuario

Foda del Emprendimiento: Plantea un mínimo de 3 fortalezas, 3 Oportunidades, 3


amenazas y 3 Oportunidades debidamente sustentadas.

FODA

“AQUA FISH COMPANY”


FORTALEZAS DEBILIDADES

- Centros de producción propios: El tener un - Falta de personal capacitado: Este aspecto es


terreno propio para la producción de truchas es porque los trabajadores del centro de producción
una ventaja u fortaleza puesto que no le generara no aguantan as altas temperaturas de las plantas y
costo de alquiler. es por esa razón que el personal no dura mucho
- Equipos propios: Esto le beneficiara a la tiempo y cunado llega otro trabajador se demora
empresa puesto que es indispensable para que la capacitarlo.
mida el nivel de oxígeno, temperatura PH, electro - Centros de producción no unificados: se
conductividad, para medir residuos totales y entre encuentras en 3 lugares distintos las plantas y
otros que beneficiara a su crianza. lagunas por lo que es un poco dificultoso realizar
- Movilidad propia: Esto le facilita el transporte el viaje constante.
para la venta y distribución de su producto. - Falta de manejo contable: No se sabe de los
ingresos y egresos de las ventas o compra de
ovas, esto dificulta el control exacto y si tiene
liquidez o rendimiento
OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Posibilidad de importar y vender ovas: Esta - La inestabilidad política el país: La


empresa tiene la oportunidad de inestabilidad política causa el incremento del
internacionalizarse vendiendo ovas o truchas a los valor del dólar y afecta en la compra de ovas de
vecinos países. E.E.U.U. Y Chile.
- Procesamiento de truchas tercerizando: La - Empresas competidoras en la producción de
empresa puede envasar su producto a través de truchas: Actualmente se registraron un promedio
otras empresas especializadas y vender regional y de 10 empresas en la producción de truchas en la
nacionalmente. región por la cual tiene competitividad
- Acceso a tecnología para la producción y - Altos costos de equipos en el mercado: Los
procesamiento: Se puede realizar compras de altos costos de las maquinarias al no poder
maquinaria y equipos necesarios de alta comprar y que mi competencia si las adquiera.
tecnología.
Actividad: Utilizando el lienzo Canvas describa las actividades empresariales actuales, quiénes son sus clientes, dónde vende, cómo, qué lo diferencia de su
competencia, recursos claves, etc.)

MODELO LEAN CANVAS


PROBLEMAS SOLUCION PROPUESTA DE VALOR VENTAJA ESPECIAL SEGMENTO DE CLIENTES

- Sector humano que valora la


1. Abastecimientos de truchas al a. Al utilizar materias primas naturales se - La utilización de materia primas -Realiza seminarios sobre la diferencia comida nutritiva como los
buscará mejorar el como concentrados de especiales
sistema de la alimentación de truchas con
sector restaurantero de lima. restaurantes turísticos del sector
para trucha como la NICOVITA. distintos alimentos.
2. La falta de trabajo en la zona del inmunológico de las personas causadas y para el consumo de la
- Equipos de medición de agua de
por la mala alimentación. -Realiza seminarios explicando en población de Chupaca y
anexo de Chupaca. alta calidad y tecnología
como diferenciar entre las truchas Huancayo, Otro sector es del
3. Satisfacer la demanda de truchas b. Truchas nutritivas. - Truchas nutritivas y frescas sin
c. Hacer llegar los pedidos de los clientes frescas y salmonadas departamento de lima para los
del sector restaurantero ningún tipo de químicos.
a tiempo a sus respectivos restaurantes. restaurantes

Early adopters:
METRICAS CLAVES CANALES
- Sector restaurantero en lima
Ventas: Se calculará las ventas especiales para cevicherías,
-Canales de venta será mediante Chupaca y Huancayo consumo
realizadas durante un periodo
una página web humano
determinado por ejemplo al mes o
quincenalmente y registrarlos para tener - Deliverys, o de acercamiento
un historial y poder proyectar ventas a personal a los restaurantes de la
largo plazo provincia de chupa y la región de
lima.
LTV. El Gasto del Usuario: Tener
información de gasto de los compradores
por la compra de truchas del centro de
producción, este dato se obtendrá de las
ventas realizar y los costos determinados
por la empresa

Incremento de nuevos clientes

Todo el incremento dependerá de la


calidad y cantidad de producción de la
empresa.

ESTRUCTURA DE COSTOS FLUJO DE INGRESOS

Salarios: Lo tendremos en cuenta ya son 10 personas quienes laboran en toda la empresa. - Lo generaremos a través de las ventas vía web
- Realizar seminarios de nutrición para truchas.
Productos: Tener en consideración de la obtención de los alimentos balanceados, en este caso nosotros
- Brindar recetas para preparación de alimentos.
mismos realizan la compra de una empresa de venta de alimentos para truchas.

Subcontratados: En este indicador se contratará a personal para el área administrativas que realizaran
prácticas y como apoyo de oficina.
Describa cómo está realizando sus procesos evitando la propagación
del covid 19.
Actualmente la empresa “AQUA FISH” sus procesos de producción lo
realiza con los protocolos respectivos para evitar el contagio y
propagación del COVID-19.

- La ingresar a la oficina se realiza el control de temperatura de todo el


personal administrativo que labora.
- Al ingresar a la planta de producción se realiza un control previo de
la temperatura y que todos usen las mascarillas y protector facial.
- Para ingresar a la incubadora de ovas el personal se cubre con una
ropa especial porque la zona es de frio extremo.
- Al entrar a la zona de Jaulas flotantes se ingresa con bote o lancha ya
que se encuentra a varios metros de tierra.

Emprendedor (en esta parte describe al emprendedor).


Que es ser emprendedor primero debemos saber si significado, esto trata de que
es una persona que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son
difíciles o entrañan algún riesgo al momento de iniciar alguna actividad comercial.

El emprendedor es una persona persistente que cuando no logra alguna meta


trazada no puede estar tranquilo y elabora un plan alternativo para cumplir ese
objetivo en un corto plazo.

Es una persona decidida cuando toma una decisión lo asumo así tenga
consecuencias, es una persona responsable puesto que lleva y llega a tiempo para la
entrega de las truchas en los distintos puntos de venta de la región y de la capital.

Persona empática porque ayuda a que su personal crezca como trabajador,


profesional y conozca más del área de producción y crianza de las truchas desde
que son alevines, así mismo que aprendan sobre la importación de ovas.
Realice una reflexión del rol del emprendedor como agente económico y social en
la sociedad.
El agente económico empresa: este agente une la tierra, el trabajo y el capital, es
decir, los factores de producción , con el fin de crear y aumentar el valor y la
prosperidad de los bienes y servicios económicos.

En este aspecto la empresa cumple un rol muy importante puesto que realiza una
inversión para la compra de ovas, trabaja el agua de los centros de producción, no
hace que se desperdicie y brinda trabajo también y esto es muy importante puesto
que si no existiera la mano de obra no existiría la crianza y no seria factible la venta
ni la producción.

Referencias
Paginas web:

- https://www.significados.com/tipos-de-empresas/
- https://gestion.pe/economia/management-empleo/tipos-empresa-diferencia-sa-
sac-srl-eirl-saa-razon-social-nnda-nnlt-251229-noticia/

También podría gustarte