Está en la página 1de 8

Generalidades de miología -Cardiaco

Tejidos fundamentales: -Esquelético

a. Cardiaco

-Propio de las paredes del corazón: Miocardio

-Cada miocito cuenta en su interior con 1 solo núcleo

-Miocitos ramificados -> Red de células musculares -> Unión conocida


como discos intercalares

Tejido muscular -Control involuntario

-Unidad básica: Miocito o fibra muscular

-Según las características de la fibra muscular: Tejido muscular liso y


estriado

Estriado:

La fibra muscular o miocito cuenta en su interior con una serie de


miofibrillas (conformadas por actina y miosina
b. Esquelético Liso

-Fibras cilíndricas muy alargadas -No presenta estrías

-Se organizan en forma paralela y c/u cuenta con más de un núcleo -La fibra muscular va a tener en su centro interior al núcleo y va a estar
mucho mas ensanchada en esa región. Hacia los extremos, se tiende a
-Formación de estrías a causa de las miofibrillas
estrechar
-Control voluntario -> Relacionado al hueso y articulaciones
-Se organiza en conjunto con fibras adyacentes -> Forma de cardumen

-Conforma capas de tejido longitudinal o circular

-Control nervioso involuntarios -> Sistema nervioso autónomo

-Órganos: Estomago, vasos sanguíneos, bronquios

-Unión de miofibrillas: Fibra muscular, rodeada por tejido conectivo


especial -> Endomisio

-Unión de fibras musculares: Fascículo muscular -> Rodeado por perimisio

-Unión de fascículos: Musculo esquelético -> Rodeado por epimisio

-Fascia muscular: Tejido conectivo denso que va a rodear todo el musculo

-Tendón: Anexo muscular que permite la inserción del musculo al hueso


Arteria y vena

-Estructuras formada por una serie de láminas, cuya capa media alberga las
células de musculo liso

-Arteria: Concentración de musculatura lisa en su capa media -> Mayor que


la vena
Sistema digestivo Clasificación y nomenclatura (ms esquelético)

-Las paredes de los órganos, van a tener en general 2 capas de musculo


liso: Longitudinal y circular (Organizada en forma de anillos concéntricos)
a. Según forma
Ej.: Intestino delgado, apéndice y estomago

-Estomago: 3 capa -> Oblicuas. Trapecio: Inserciones craneales, a nivel de la escapula y a nivel de las
Con relación al estómago, tenemos al píloro, un esfínter que comunica al espinas vertebrales (cervicales y torácicas)
estomago con la primera porción del duodeno, el cual, también tiene Romboide mayor: Debajo del trapecio, entre la escapula y las espinas
musculatura lisa vertebrales
Globo ocular Romboide menor: Arriba del mayor

-Músculo ciliar -> Acomoda al cristalino (permite enfocar objetos a Cuadrado femoral: Debajo del musculo glúteo mayor y glúteo
medio. Inserción con el fémur
una distancia cercana)
Piriforme: Pera, arriba del cuadrado femoral
-Músculo del iris -> Diafragma (impide o aumenta el paso de luz por
la pupila)
b. Según forma Bíceps femoral

Cuádriceps: 4 cabezas musculares, su tendón común es sitio de inserción


para la patela
-Región glútea: Glúteo mayor

-Región dorsal: Dorsal ancho

-Región del brazo: Braquial

d. Según número de vientres

-Gástrico: Vientre

-Unión de 2 vientres por medio de un tendón intermedio


c. Según número de cabezas
-Cada vientre posee un tendón hacia sus extremos (inserción con la
-Cep: Cabeza muscular musculatura ósea)

-A partir de una masa o un tendón comunes Ej.:

-Cada cabeza, en un extremo, tiene un tendón propio -Musculo Digástrico -> En el cuello

-Ej.: -Musculo Omohioideo -> 2 vientres

Bíceps braquial: 2 cabezas musculares -Musculo recto del abdomen (poligástrico)


f. Orden de fibras

-Orden que siguen las fibras con respecto al tendón

-Fusiforme: Extremos aglutinados y centros gordos. Ej.: Bíceps braquial

-Triangular: Tendón común del que emergen fibras musculares. Ej.:


Musculo pectoral mayor

-Paralelo: Fibras paralelas y rectas. Ej.: Musculo recto del abdomen


e. Según función -Circular: Fibras circulares. Ej.: Musculo orbital de los ojos y de la boca

-Risorio: Sonrisa -Penniforme: Forma de pluma a partir de un tendón central

-Musculo depresor del ángulo de la boca: Tristeza Unnipeniforme: Las fibras solo se desplazan hacia un lado del tendón. Ej.:
Músculos extensores de los dedos del pie
-Musculo elevador del ano
Bipenniforme: Hay un tendón central y las fibras se conectan a ambos lados
-Pronador redondo
de el en forma de hoja. Ej.: Musculo recto femoral
-Pronador cuadrado
Multipenniforme: Hay mas de un eje tendinoso, desde donde emergen las
-Supinador fibras. Ej.: Musculo deltoides en el hombro
Inserciones musculares

-Asociadas al periostio del hueso (Membrana de tejido conjuntivo,


adherida exteriormente a los huesos, que sirve para su nutrición y
regeneración)

Tendón

-Rico en colágeno

-Unión musculo-hueso

-Inextensible y muy resistente

-Se une a la parte mas externa del hueso -> Periostio

-Color blanco nacarado (brillante)


Rafe

-Tendón ubicado en la línea media -> Eje de simetría de un musculo. Ej.:


Musculo milohioideo, ubicado en el piso de la cavidad oral

-Línea alba: Pone en relación los vientres simétricos del musculo recto del
abdomen

-Rafe pterigomandibular -> Unión de 2 músculos simétricos -> Buccinador y


el ms. Constrictor superior de la faringe

Aponeurosis

-Tendón aplanado -> Laminas gruesas de tejido conectivo que recubre los
músculos y los fija a un hueso

-Aponeurosis palmar Fascia

-Aponeurosis epicraneal -> Banda conectiva -Estructura membranosa que recubre todo el organismo

-Vaina de los rectos -> Laminas que van a envolver a los músculos rectos -Forma tabiques (espacios) que van a encapsular, compartimentalizar y
abdominales proteger estructuras musculares, viscerales, vasculares y nerviosas

-Estructural

-Recubre a los músculos

Fascia profunda: Delimita el compartimiento profundo del


superficial. Ej.: Venas superficiales ubicadas dentro de la tela subcutánea
del tegumento común (capa protectora del cuerpo)

Fascia cervical: Primeramente, vamos a tener una lamina superficial que


envuelve a los músculos esternocleidomastoideos y al trapecio, debajo
vamos a tener laminas independientes
Bursas sinoviales

-Presente en las articulaciones

-Presentan un líquido similar al sinovial -> Amortigua los movimientos de


las articulaciones

Retináculos

-Bandas de tejido conectivo asociados a la fascia

-Permiten que los tendones se mantengan en su sitio lo más próximo a su


sitio de inserción, cuando el musculo es contraído

-Cinturón de seguridad

-Retináculo extensor y flexor

Vainas tendinosas

-Cubiertas de tejido conectivo que forma una cubierta por cuyo interior se
deslizan los tendones

-Bolsas que rodean a los tendones

-Permiten el movimiento optimo de los tendones al contraer el musculo

También podría gustarte