Está en la página 1de 8

FICHA DE EVALUACIÓN EN GERIATRÍA

FECHA DE EVALUACION: 05/_12_/_11_


I. DATOS DE FILIACION:
NOMBRE: ______TEOFILO VASQUEZ PIÑAN______________________________________ H. C.:
_____30920______
GENERO: (F) (M) EDAD: 86 AÑOS_______ F.I.H.: 22/11/2011___ OCUPACION: JUBILADO___ PESO:
_____TALLA:_____ IMC: _______ DIRECCIÓN:__________________________________________________
TELEFONO____________
DIAGNOSTICO MÉDICO: SECUELA DE INFARTO CRONICO CEREBRAL, NEUMONIA ASPIRATIVA
II.ANTECENDENTES
PATOLOGIAS ASOCIADAS: CARDIOPATIAS (X) NAC ( ) EPOC ( ) ASMA ( ) DIABETES( ) GASTRITIS
( ) TBC( ) INSUFICIENCIA RENAL( ) INSUFICIENCIA VASCULAR PERIFÉRICA ( ) ITU ( )
NEOPLASIAS( ) ENF. PSIQUIÁTRICA ( ) VIH( ) HTA(X) OSTEOPOROSIS ( ) ENFERMEDAD
NEUROLÓGICA (X)_ACV ISQUEMICO (7/11/2011) OTROS: _________
FARMACOS QUE INGIERE:_______________________________________________________________________
ANTECEDENTES FAMILIARES:
_____________________________________________________________________
III.EXAMEN FÍSICO FUNCIONAL:
1. ESTADO DE CONCIENCIA: LOTEP ( ) NO LOTEP (X) ALTERADO, PERO RESPONDE A
PREGUNTAS Y ORDENES SENCILLAS.
2. SIGNOS VITALES: FR:_29_ FC:_68__ PA:______
3. APARATAJE: VIA ENDOVENOSA, SONDA NASOGASTRICA, SONDA FOLLEY, BOLSA
COLECTORA, PAÑAL
4. EVALUACION POSTURAL
 ACTITUD POSTURAL: PCTE EN DECUBITO SUPINO MANTIENE POSTURA FISIOLÓGICA.
 TEST POSTURAL:
5. EVALUACION DE LA PIEL
COLOR: PALIDEZ ( ) RUBOR ( X ) CIANOSIS ( ) ICTERICIA ( ) HIPERPIGMENTACION ( )
HIPOPIGMENTACION ( )
TEXTURA: FINA ( X ) SECA ( X ) GRASA ( ) ESCAMOSA ( ) BRILLANTE ( )
APARIENCIA GENERAL: CICATRIZ ( ) U.P.P. ( X ) EN LA ESPALDA Y A NIVEL DE TROCANTER
MAYOR DE LADO IZQUIERDO. HERIDAS ( ) HEMATOMAS ( X ) OTROS ____________
VOLUMEN: EDEMA ( ) TUMEFACCION ( ) OTROS _____________________________________
TEMPERATURA: HIPOTERMA ( ) NORMOTERMA ( X ) HIPERTERMA ( )
6. SENSIBILIDAD
SENSIBILIDAD SUPERFICIAL: NORMAL (X) ALTERADA ( )
SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA: NORMAL ( ) ALTERADA ( ) NO EVALUABLE (X)
TEST DE SENSIBILIDAD ( )
7. DOLOR
ESCALA ANALOGA VISUAL PARA INTENSIDAD DE DOLOR:

AUSENCI DOLO DOLOR DOLOR


A DE R MODERA INTENSO
A LA PALPACION: PRESION (X) ROCE ( )
DOLOR PASIVA
A LA MOVILIZACION: LEVE( X ) ACTIVA
DO( ) _________________
TIPO:_________ FACTORES DESENCADENANTES:______________FACTORES
ATENUANTES: ____________
PRESENCIA DE DOLOR: EN REPOSO ( ) EN ACTIVIDAD ( X )

8. EVALUACION OSTEOARTICULAR
AMPLITUD ARTICULAR: HIPOMOVILIDAD ( X ) NORMAL ( ) HIPERMOVILIDAD ( ) TEST
ARTICULAR ( )
DESCRIPCIÓN: DISMINUCION DE RANGOS ARTICULARES AUNQUE AUN LOS CONSERVA
FUNCIONALES. HIPOMOVILIDAD DE PARRILLA COSTAL.
9. EVALUACION NEUROMUSCULAR
TONO MUSCULAR: HIPOTONÍA (X) NORMAL ( ) HIPERTONÍA ( ) TEST ( )
TROFISMO MUSCULAR: HIPOTRÓFICO ( X ) NORMAL( ) HIPERTROFICO( )
ALTERACIONES MUSCULARES: ACORTAMIENTOS(X) IQT, PECTORAL MAYOR_ ESPASMOS( )
CONTRACTURAS(X)
EVALUACION DE FUERZA MUSCULAR: NORMAL( ) ALTERADO( X ) TEST MUSCULAR( )
MMSS IZQ: GRADO 1+; MSS DER: GRADO 2+; MMII IZQ: 1+; MMII DER: 2-
10. COORDINACION Y EQUILIBRIO
COORDINACION ESTATICA: NORMAL ( ) ALTERADA ( )
COORDINACION DIMANICA: NORMAL ( ) ALTERADA ( )
EQUILIBRIO ESTATICO: NORMAL ( ) ALTERADA ( )
EQUILIBRIO DINAMICO: NORMAL ( ) ALTERADA ( )
TEST ( )
OBSERVACIONES __NO EVALUABLE_________________________________________
11. ACTIVIDADES MOTORAS FUNCIONALES:
CAMBIOS DE DECUBITO:
DECUBITO DORSAL A LATERAL: LO REALIZA ( ) LO REALIZA CON DIFICULTAD ( ) NO LO
REALIZA( X )
DECUBITO DORSAL A VENTRAL: LO REALIZA ( ) LO REALIZA CON DIFICULTAD ( ) NO LO
REALIZA( X )
DECUBITO VENTRAL A DORSAL: LO REALIZA ( ) LO REALIZA CON DIFICULTAD ( ) NO LO
REALIZA( X )
DECUBITO DORSAL A SEDENTE: LO REALIZA ( ) LO REALIZA CON DIFICULTAD ( ) NO LO
REALIZA( X )
SEDENTE A BIPEDESTACION: LO REALIZA ( ) LO REALIZA CON DIFICULTAD ( ) NO LO
REALIZA( X )
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA:
ALIMENTACION: LO REALIZA ( ) LO REALIZA CON DIFICULTAD ( ) NO LO
REALIZA( X )
VESTIDO: LO REALIZA ( ) LO REALIZA CON DIFICULTAD ( ) NO LO
REALIZA( X )
HIGIENE: LO REALIZA ( ) LO REALIZA CON DIFICULTAD ( ) NO LO
REALIZA( X )
12. CONTROL DE ESFINTERES
CONTINENCIA ( )
INCONTINENCIA ( X ) Esporádica ( ) Frecuente ( ) Total ( X )
13. MARCHA
ALTERADA ( ) NO ALTERADA ( ) NO EVALUABLE ( X ) AYUDAS TECNICAS U ORTETICOS
( ) TEST ( )
14. EXAMENES COMPLEMENTARIOS: EVALUACION NEUROLOGICA, NEUMOLOGICA.

15. DIAGNOSTICO FISIOTERAPEUTICO

DIAGNOSTICO FUNCIONAL: INDEPENDIENTE ( ) SEMIDEPENDIENTE ( ) DEPENDIENTE ( X )


NIVEL 2
DIAGNOSTICO SEGMENTARIO O LOCAL: NORMAL ( ) FUNCIONAL ( ) SEMIFUNCIONAL ( )
NO FUNCIONAL ( )

DIAGNOSTICO CLÍNICO EN AM: SALUDABLE ( ) ENFERMO ( ) FRÁGIL O DE ALTO RIESGO


( ) GERIATRICO COMPLEJO ( X )

_______________________

FIRMA DEL
EVALUADOR
PLAN DE TRATAMIENTO

META: RECUPERAR LAS CAPACIDADES FUNCIONALES PERDIDAS

OBJETIVO GENERAL:

MEJORAR LA FUNCION RESPIRATORIA Y MUSCULOESQUELETICA

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Evitar trastornos cutáneos.

 Evitar y/o disminuir mayores complicaciones respiratorias:

o Desprender y eliminar la mayor cantidad de secreciones.

o Mejorar la mecánica ventilatoria, disminuyendo la dificultad respiratoria.

o Fortalecimiento de músculos de la respiración y periféricos.

o Educar al paciente para lograr un mejor patrón respiratorio.

 Prevenir actitudes viciosas (hipertonía postural, hombro doloroso, equinismo)

 Aprendizaje de automovilización.

 Estimulación sensorial del hemicuerpo afecto.

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO:

1. Para prevenir y evitar la formación de UPP se realizará los cambios de decúbito, cuidando con almohadas, guantes llenados
con agua para evitar una presión constante sobre la piel donde hay prominencias óseas.

2. Para evitar y disminuir las complicaciones respiratorias:

Higiene bronquial:

a. Movilización de parrilla costal para disminuir la rigidez a nivel de articulaciones esternocostales, costocondrales,
costovertebrales (3 min)

b. Estiramientos de los músculos respiratorios y accesorios. Estiramientos de músculos de cuello. (5 min)

c. Aplicación de técnicas pasivas:

i. Por ondas de choque: Disminución de viscosidad de secreciones mediante vibración durante la espiración
y el desprendimiento de las mismas mediante percusión (mano en forma de cuchara). Cada vibración se
realizara en cada espiración (2 minutos).

ii. Por compresión: bloqueo para redistribución de flujo de aire y desbloqueo para movilización de
secreciones. Bloquear la caja torácica en decúbito supino durante 3 ciclos respiratorios y al 4to
desbloquear en inspiración (5 min).

d. Drenaje postural: Adaptar posturas que favorezcan la expulsión de secreciones con ayuda de la gravedad.

e. Tos provocada: Se ejerce una suave presión sobre la tráquea en el hueco supraesternal al final de la inspiración
para la expectoración de secreciones.

Mecánica ventilatoria:

a. Reeducación de patrón respiratorio: ejercicios respiratorios (torácicos y abominales).


Mantenimiento físico: Movilizaciones pasivas y/o activas asistidas de miembros superiores e inferiores.

3. Ejercicios: Movilizaciones pasivas lentas de amplitud máxima seguidas de esquemas funcionales normales en ambos
hemicuerpos; es conveniente hacerlas dos veces al día y sin llegar a agotar al enfermo. Se usará los patrones de
movimiento tipo Kabath.

4. Buscar siempre la colaboración del paciente; aunque solamente pueda pensar el movimiento que estamos ejecutando ya
será una ayuda efectiva para aumentar la propioceptividad.

5. Ejercicios de neuromotricidad (tipo Bobath). Se realizarán lateralizaciones y desrrotativas de manera pasiva, luego de
manera asistida.
FICHA DE EVALUACIÓN RESPIRATORIA

I. DATOS GENERALES:

NOMBRE: ______TEOFILO VASQUEZ PIÑAN______________________________________ H. C.:


_____30920______ GENERO: (F) (M) EDAD: 86 AÑOS F.I.H.: 22/11/2011 OCUPACION: JUBILADO
PESO: _____TALLA:_____
DIRECCIÓN:______________________________________________________________
TELEFONO____________ DIAGNOSTICO MÉDICO: SECUELA DE INFARTO CRONICO
CEREBRAL, NEUMONIA ASPIRATIVA

II. ANTECEDENTES:

PATOLOGIAS ASOCIADAS: CARDIOPATIAS (X) NAC ( ) EPOC ( ) ASMA ( ) DIABETES( )


GASTRITIS ( ) TBC( ) INSUFICIENCIA RENAL( ) INSUFICIENCIA VASCULAR PERIFÉRICA( ) ITU(
) NEOPLASIAS( ) ENF. PSIQUIÁTRICA( ) VIH( ) HTA(X) OSTEOPOROSIS ( ) ENFERMEDAD
NEUROLÓGICA (X)_ACV ISQUEMICO (7/11/2011) OTROS: _________ FARMACOS QUE
INGIERE:______________________________________________________________________
ANTECEDENTES FAMILIARES:
_____________________________________________________________________

III. EVALUACIÓN FÍSICO FUNCIONAL:


a. IMPRESIÓN GENERAL:
_______________________________________________________________
i. ESTADO DE CONCIENCIA: LOTEP ( ) NO LOTEP ( )
ii. SIGNOS VITALES: FR:_____ FC:_____PA:______
iii. APOYO VENTILATORIO ( ) APOYO HEMODINAMICO ( )
iv. MONITORIZACIÓN: ECG ( ) SpO2 : ______ T°: ______
v. ENTORNO DEL PCTE:
b. EXAMEN FÍSICO TORÁCICO:
i. INSPECCIÓN:
1. PATRON RESPIRATORIO: TORACICA ( ) ABDOMINAL ( ) TORACO-
ABDOMINAL ( )
2. FRECUENCIA RESPIRATORIA : ________ EUPNEA ( ) DISNEA ( ) APNEA (
) TAQUIPNEA( ) BRADIPNEA( )
3. PIEL: CIANOSIS ( ) NORMAL ( ) RUBOR ( )
4. FORMA DE TORAX: EN TONEL ( ) P.EXCAVATUM ( ) P. CARINATUM ( )
CIFOSIS ( ) ESCOLIOSIS ( ) CIFOESCOLIOSIS ( )
5. EXPANSIÓN TORÁCICA: DISMINUIDA ( ) NORMAL ( ) AUMENTADA ( )
6. USO DE MS ACCESORIA (TIRAJE):
7. OTROS: ALETEO NASAL ( ) QUEJIDO ESPIRATORIO ( ) RESPIRACIÓN
PARADÓJICA( ) DEDOS EN PALILLOS DE TAMBOR ( )
ii. PALPACIÓN:
1. FREMITO: POR FRICCIÓN ( ) VOCAL ( ) DER:______________
IZQ:________________
2. TONO MUSCULAR: DER:______________
IZQ:____________________
3. DOLOR TORACICO: DER:______________ IZQ:____________________
iii. AUSCULTACIÓN:
1. MURMULLO PULMONAR: DER:______________ IZQ:________________
2. CREPITACIONES: DER:______________ IZQ:________________
3. SIBILANCIAS: DER:______________ IZQ:________________
4. RONCUS: DER:______________ IZQ:________________
iv. PERCUSION:
1. MATIDEZ: DER:______________ IZQ:________________
2. TIMPANISMO: DER:______________ IZQ:________________
v. EVALUACION DE MUSCULATURA RESPIRATORIA
1. INSPIRACION:
DER:_______________________________________________________
IZQ:______________________________________________________
__
2. ESPIRACION:
DER:_______________________________________________________
IZQ:______________________________________________________
_
IV. DIAGNOSTICO FISIOTERAPEUTICO:
_______________________________________________________________________________________
_

_____________________
FIRMA DEL EVALUADOR

También podría gustarte