Está en la página 1de 4

Músculo Psoas Mayor

Origen

 Apófisis transversas de las vértebras lumbares.


 Cara lateral de los cuerpos de la vértebra torácica T XII y vértebras lumbares.
 Discos intervertebrales entre vértebra torácica T XII y vértebras lumbares I a
IV.
Inserción

 Fuerte tendón en el trocánter menor del fémur.


Inervación

 Plexo lumbar a través de las ramas anteriores de los nervios raquídeos


lumbares L1, L2 y L3.
Función

 Cuando actúa inferiormente con el ilíaco: flexiona el músculo.


 Cuando actúa superiormente: flexiona la columna lateralmente.
 Equilibra el tronco.
 En sedestación: actúa inferiormente con el ilíaco para flexionar el tronco.
Músculo Psoas Menor

Origen

 El músculo psoas menor se origina en la cara lateral de los cuerpos de la


vértebra TXII y primera vértebra lumbar.
Inserción

 Mediante un tendón en la eminencia iliopúbica.


Inervación

 Plexo lumbar a través de las ramas anteriores de los nervios raquídeos lumbares
L1 y L2.
Función

 Flexión del musculo sobre la pelvis. Aproximadamente el fémur a la línea


media y le comunica al mismo tiempo un movimiento de rotación lateral.
Cuando el fémur sirve de punto fijo, el músculo flexiona la pelvis y el tronco
hacia delante.
Músculo Psoas Iliaco

Origen

 Parte en las caras laterales de la vertebras lumbares, en las caras anteriores de


las apófisis transversas y discos intervertebrales de la 12ª vértebra dorsal a la 5ª
vértebra lumbar.
 La parte iliaca: en la cara interna de la fosa iliaca.
Inserción

 Ambas partes confluyen a la altura de la rama ileopubiana y van a terminar


fijándose en el trocánter menor, enrollándose antes en el cuello del fémur y
multiplicando su potencia sobre la cadera.
Inervación

 Los dos músculos que forman las iliopsoas están inervados por diferentes
ramas. El psoas mayor es inervado por las ramas de la rama anterior del plexo
lumbar L1 a L3. Mientras que el ilíaco está inervado por las ramas del nervio
femoral (L2, L3).
Función

 Tiene una triple dirección: cráneo-caudal, medio-lateral y postero-anterior.


Debido a ello consideramos que actúa sobre las caderas móviles o sobre el
tronco fijo.
 Con el tronco fijo y las piernas móviles: producen flexión de caderas con
aducción y rotación externa.
 Con las piernas fijas y el tronco móvil: puede actuar sobre la pelvis o el tronco.
 Sobre la pelvis: produce anteversión pélvica acompañada de hiperlordosis
lumbar.
 Sobre el tronco: produce flexión del tronco a partir de la zona lumbar. Puede
desestabilizar la zona lumbosacra, produciendo la mencionada hiperlordosis
lumbar y anteversión de la pelvis.
1 Bibliografía
Dolopedia. (09 de 08 de 2021). Músculo Psoas Menor. Obtenido de
https://dolopedia.com/articulo/musculo-psoas-menor

Dolopedia. (09 de 02 de 2022). Músculo Psoas Mayor. Obtenido de


https://dolopedia.com/articulo/musculo-psoas-mayor

Michael L. (2019). Músculo Psoas Iliaco. Washington: Edu.

También podría gustarte