Está en la página 1de 4

EDUCEM

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL


CENTRO DE MEXICO. SALTILLO. 2.

LIC. PSICOLOGÍA EDUCATIVA

6° CUATRIMESTRE

MANUELA AMARO DELGADILLO

T000010997

Dr. JULIO. CESAR. ALVARADO.C

TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN EN
PSICOLOGÍA

LPE628

20/02/2021
2.1.1 FUENTES GRAFICAS
1. ¿Qué ES FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN? Son documentos como fotografías e imágenes históricamente 2.2 TÉCNICAS DOCUMENTALES DE RECOPILACIÓN DE
Fuentes de instrumentos utilizados en la metodología de la anterioriores creadas por las artes visuales (grabado, cartel) como INFORMACIÓN.
investigación, fuentes primarias información por contacto directo obras individuales consideradas obras de arte (pintura, escultura, Obtener datos e información de fuentes documentales para
con el sujeto de estudio, por la observación, cuestionarios, dibujo). utilizar una investigación concreta.
entrevistas, etc.
Fuentes secundarias-información obtenida desde documentos,
historia clínica, expedientes académicos, estadísticas, datos
epidemiológicos, censo, etc.

2.1.2 FUENTES DE OBSERVACIÓN


Consiste en observar personas, fenómenos, hechos, cosas,
2.1FUENTES DE INFORMACIÓN
objetos, acciones, situaciones, etc.
Las principales son libros, monografías, publicaciones periódicas,
Tipos de de observación
documentos oficiales o informe técnico de instituciones públicas o
No científica-no se lleva un proceso de investigación
privadas, tesis, trabajos presentados en conferencia o seminarios, 2.2.1FICHA DOCUMENTAL
Científica-contacto con el fenómeno con una preparación previa
testimonios de expertos, artículos periodísticos, videos Los datos que debe contener son nombre o nombres de los
de laboratorio, llevar la muestra que se quiera observar a un
documentales, etc. autores, promotores o destinatario, número de ficha, número de
laboratorio para su estudio. expediente, orden o registro general, firma del responsable o
responsables (solo en versión impresa).
2.2.2. FICHA DE TRABAJO
Forma de organización de la información documental usada en los 2.3.3. CUESTIONARIO TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
trabajos de investigación, para recopilar, resumir o anotar los Herramienta de investigación utilizada en las encuestas, serie de
contenidos de las fuentes o datos utilizados en la investigación. preguntas del encuestador como para el entrevistado EN PSICOLOGÍA

. .
2.3. INSTRUMENTOS DE RECOPILACION DE INFORMACIÓN
En la investigación de campo y experimental, los investigadores y
2.3.4. OBSERVACIÓN
científicos utilizan los cuestionarios, entrevistas, observación y
Adquisición activa del sentido de la vista, actividad realizada por
recopilación documental, si desean obtener datos cualitativos
un ser vivo (humano, animal, etc) que detecta y asimila los rasgos
usaran cuestionarios descriptivos.
de un elemento utilizando su sentido común.

2.3.1. ENCUESTA INTERCAMBIO VERBAL


Que ayuda a reunir datos de problemas específicos cara a cara,
entre dos o más personas, que son el entrevistador y el
entrevistador. 2,3.5 EL MUESTREO PROBABILISTICO Y NO PROBABILISTICO
El muestreo no probabilístico-técnica de muestreo el investigador
selecciona muestras basadas enjuicio subjetivo en lugar de hacer
la selección al azar.
El muestreo no probabilístico-esta no depende de la probabilidad
si no de las características de la investigación (según Sampieri)
Muestreo probabilístico-“Cada elemento de la población tiene
una posibilidad conocida de ser seleccionado para la muestra
2.3.2ENTREVISTA
“(Kinnear y Taylor, 998, p.404).
Dialogo entre dos o más personas, el entrevistador formula
preguntas y el entrevistado las responde, técnica empleada en
investigaciones, medicina y selección de personal.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

metodología…ndez_sampieri

métodos investigación educativa/Louis cohen…-

También podría gustarte