Está en la página 1de 3

1.

Abono en cuenta
Abono de cuenta: Es un ingreso, es decir, la anotación de una cantidad de
dinero en el haber de una cuenta. Ese abono puede hacerse en efectivo, por
cheque.
Oración: María tiene una deuda con la empresa, y hoy hizo un abono en cuenta
en efectivo.
2. Accionista
Accionista: Es el titular de acciones, el co-propietario de una empresa.
Oración: José es accionista de la empresa Bimbo S.A

3. Ahorro
Ahorro: Oración es la parte de nuestros ingresos que no nos gastamos y que, por
tanto, acumulamos para el futuro. La diferencia entre ahorrar e invertir, viene
determinada por el riesgo que se asume. Se entiende que ahorrar no implica
ningún riesgo para el capital, mientras que al invertir se asume (en mayor o
menor medida) un riesgo con el fin de obtener una mayor rentabilidad.
Oración: Kaira tiene una cuenta de ahorro en el banco general.

4. Calificación de solvencia
Calificación de solvencia: Estimación de la solvencia de una compañía,
realizada por entidades especializadas. Tal valoración se plasma en el rating, que
permite a los inversores evaluar el riesgo de las emisiones y de la propia
empresa, generalmente distinguiendo entre las emisiones a corto y a largo plazo.
Esta calificación también recibe el nombre de rating. Estas notas las ponen las
agencias de calificación.
Oración: Este mes nuestra empresa tuvo una calificación de solvencia muy alta.
5. Canje
Canje: Cambio de unos valores (acciones, bonos…) por otros. Se pueden
canjear acciones de una compañía por las de otra (por ejemplo, cuando una
empresa lanza una oferta pública de adquisición -OPA- en la que, como pago,
ofrece títulos propios), bonos de una emisión por los de otra emisión, bonos por
acciones.
Oración: La empresa Feduro hizo un canje con Novey.
6. Crédito al consumo
Crédito al consumo: Crédito concedido por las entidades bancarias para la
compra de bienes de consumo o servicios (por ejemplo, automóviles,
electrodomésticos, viajes, etc). En el crédito al consumo, la garantía es personal,
es decir, responde del crédito quien lo recibe o quienes actúan de avalistas.
Oración:A la empresa Bimbo se le concedió un crédito al consumo para un
automóvil.
7. Cuota
Cuota: Cada uno de los pagos periódicos acordados para la devolución de un
préstamo. Las cuotas pueden ser constantes o variar cada cierto tiempo
(préstamos a tipo variable). Por lo general, se pagan mensualmente.
Oración: Mañana debemos pagará la cuota correspondiente al mes de Junio.

8. Desinversión
Desinversión: Acción de retirar o recuperar las cantidades invertidas en
cualquier producto financiero. Puede deberse a la necesidad de lograr liquidez, a
la búsqueda de una mejor colocación para ese dinero o simplemente a que ha
terminado la vida de la inversión (por la amortización de los títulos o por
vencimiento del plazo del fondo con capital garantizado).
Oración: El accionista de bienes y raíces hizo una desinversión a nuestra
empresa.

9. Deuda
Deuda: 1) Obligación de pago a favor de un acreedor. 2) La deuda es una de las
formas que tiene la empresa para financiarse, además de los recursos propios de
la compañía. La emisión de deuda se realiza a través de los mercados de
capitales, donde es posible comprar y vender títulos tanto de deuda pública
como de deuda de empresas.
Oración: La deuda del préstamo ha sido saldada.
10. Deuda pública
Deuda pública: Valores de renta fija emitidos por el Estado y otras
administraciones públicas.
Oración: La deuda pública aumento en medio de la pandemia.

11. Embargo
Embargo: Retención, inmovilización o secuestro de bienes por mandamiento del
juez o autoridad competente.
Oración: Por la mañana le han hecho un embargo a mi vecina.
12. Fianza
Fianza: Contrato por el que una persona compromete un bien para garantizar el
cumplimiento de una obligación, contraída por un tercero. Suele consistir en el
depósito de un activo o una cantidad de dinero.
Oración: Kenneth ha puesto como fianza su casa en la playa.
13. Giro
Giro: Instrumento mercantil utilizado para pagar o liquidar una transacción.
Normalmente, supone una transferencia de dinero en efectivo.
Oración: Hoy se giro un cheque por un monto de $300.
14. Hipoteca
Hipoteca: En términos coloquiales, se denomina hipoteca al préstamo con
garantía hipotecaria, es decir, al que obtiene una persona a cambio de poner
como garantía su vivienda (o la que será su vivienda). Pero, en realidad, la
hipoteca solamente es la garantía, es decir, el derecho real sobre los bienes
inmuebles que garantiza un contrato de préstamo o de apertura de crédito. El
bien inmueble se hipoteca, se decir, se pone como garantía de que ese crédito se
pagará.
Oración: La hipoteca de la casa está por vencer.
15. Liquidez
Liquidez: Es la facilidad con que un activo (divisas, valores, depósitos, bienes
muebles o inmuebles) puede convertirse en dinero.
Oración: Nuestra empresa cuenta con una liquidez buena.
16. Morosidad
Morosidad: Porcentaje de créditos que tardan más de tres meses en devolverse
desde su vencimiento definitivo.
Oración: Paola tiene una morosidad de $800.00.
17. Nómina
Nómina: Pago que los trabajadores reciben de la empresa, como
contraprestación por sus servicios.
Oración: La nómina está lista, búscala en recursos humanos.

18. Reembolso
Reembolso: Operación por la que el partícipe recupera todo o parte del capital
invertido en un fondo de inversión, mediante la venta de sus participaciones a la
sociedad gestora.
Oración: La compañía ha hecho un reembolso a sus socios.
19. Refinanciación
Refinanciación: Modificación de las condiciones de la deuda existente
(modificación de los vencimientos, aplazamiento del pago de los intereses,
cancelación de parte de la deuda). La finalidad es ayudar al deudor a afrontar un
periodo de dificultad financiera.
Oración: El banco accedió a darnos una refinanciación en el préstamo.
20. Salario bruto
Salario bruto: Remuneración del trabajador, antes de descontar sus
contribuciones a la Seguridad Social y la retención del IRPF.
Oración: La planilla del salario bruto, quedó lista en la oficina.
21. Seguro
Seguro: Contrato mercantil por el que el asegurador se obliga a indemnizar al
asegurado o beneficiario del seguro, en el caso de que se produzca un evento
concreto especificado en el contrato. A cambio, el tomador paga una prima a la
compañía aseguradora.
Oración: Suany pagó el seguro estudiantil.
22. Solvencia
Solvencia: hacer frente a las deudas contraídas.
Oración: La empresa cuenta con una solvencia del 25,50% y una liquidez del
65,58%.
23. Valor nominal
Valor nominal: Valor que consta en el título. Es un valor teórico que el emisor
establece como precio unitario del activo. En el caso de los bonos y
obligaciones, el valor nominal suele coincidir con el valor de reembolso.
Oración: El valor nominal de esa compra cambiará.

24. Valor venal


Valor venal: En el ámbito de los seguros, valor de venta que tiene el objeto
asegurado en el momento inmediatamente anterior a producirse el siniestro.
Oración: La empresa Feduro cuenta con un buen valor venal.
25. Vencimiento del seguro
Vencimiento del seguro: Finalización de los efectos de una póliza de seguro,
como consecuencia del cumplimiento del periodo de duración del contrato.
Oración: Ayer se dió el vencimiento de seguro del auto.

También podría gustarte