Anexo Martes 28 de Junio Personal Social

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ANEXO 1

Testimonio de la abuelita de
Rosita
La abuelita de Rosita tiene 90 años, le contó que
cuando era muy joven y tenía tan solo 17 años,
en el año de 1947, se pensaba que lo más
importante para una mujer era aprender a
cocinar, bordar, lavar y planchar, pues esas eran
las labores de una buena esposa; mientras que,
por su parte, los varones eran quienes
estudiaban, trabajaban y buscaban el sustento
para la familia, ese era su deber.
Por otro lado, las mujeres no podían votar en
elecciones de presidentes ni de alcaldes, era un
derecho solo de los hombres, solo ellos eran
considerados capaces de tomar decisiones importantes.

Testimonio de la mamá de
Nico
La mamá de Nico, que tiene 35 años,
cuenta que cuando tenía 17 años, en el
año 2002, decidió seguir la carrera de
Derecho y Ciencias Políticas, carrera que
estudió en la universidad de su ciudad
natal, con el apoyo de sus padres.
Actualmente ejerce el cargo de jueza,
labor que ejerce con mucho orgullo.
Ella cuenta también que, cuando se casó
con el papá de Nico, él la apoyó siempre
para lograr sus metas. Hoy en día, ambos
trabajan y comparten responsabilidades
del hogar, es decir, cocinan, asean la casa y cuidan a sus hijos. Cuando ella tiene
mucho trabajo, su esposo se encarga de las labores del hogar. También, la mamá
de Nico está pensando en postularse como alcaldesa, pues piensa que puede
contribuir y realizar mejoras en la ciudad, decisión que muchos de sus vecinos
apoyan porque confían en ella.
ANEXO 2

Los roles de género son el conjunto de papeles y expectativas diferentes


para mujeres y hombres que marcan la diferencia respecto a cómo ser, cómo
sentir y cómo actuar.

Estos roles son asignados por la sociedad en que vivimos y, como consecuencia de ello,
las personas se desarrollan como mujeres o como hombres identificándose con los roles
que por su sexo le han sido asignados.
El concepto de "Roles de Género" es fundamental para entender algunos procesos que se
Inter relacionan en la vida cotidiana. Su transformación podría ser un paso importante
para conseguir vivir en una sociedad más equitativa.
La igualdad de oportunidades requiere la reformulación de los roles femeninos y masculinos en
función de sus necesidades actuales. Estos roles se plasman, por ejemplo, en actitudes y
planteamientos tradicionales tales como los que se muestran a continuación:
• Asociar el ser mujer u hombre a unas actividades, potencialidades, limitaciones y actitudes
determinadas.

También podría gustarte