Está en la página 1de 2

THE JUDGE, EL JUEZ

DIRECTOR: DAVID DOBKIN


PROBLEMA JURIDICO
¿determinar si es inocente el juez, de haber cometido el asesinato del ex convicto
por no estar en el estado de lucidez mental adecuada?
El problema jurídico de la película el juez, se basó fundamentalmente en la disputa
que tuvo que enfrentar un abogado de muy alto prestigio, que inicialmente, no se
le denota ningún tipo de principios o pudor al momento de realizar su labor, y este
e encuentra con su padre, después de mucho tiempo debido a la muerte de su
mama, el padre del protagonista, es un juez que, por muchos años, ha enfrentado
y desarrollado muchos casos, encargándose de impartir la justicia en todos los
aspectos. teniendo múltiples casos de asesinatos, y de toda índole. El abogado
defensor toma esto para preparar la defensa del juez donde dice que este tiene
una conducta de intachable en toda su trayectoria. Por lo cual este no sería capaz
de cometer un crimen de esa naturaleza. El protagonista en este caso el abogado
trata de convencer al jurado de que su padre es inocente, basándose en este
argumento. además añade que sus padre debido al proceso tan doloroso que está
viviendo por las enfermedad que está padeciendo cáncer, y la cual por la misma
afectación del tratamiento puede ser una de las principales causas de
alucinaciones mentales y pérdida de memoria, por lo cual era imposible determinar
que una persona que sufre esta condición estuviera en todas su capacidades
mentales para cometer el crimen por lo cual el juez no logra recordar que él pudo
cometer el hecho, hay es donde se centra el problema jurídico de la trama como
tal, pues se debe determinar si bien esta persona cometió el crimen no logro
hacerlo con todas sus capacidades mentales y que actuó bajo la misma presión de
haber perdido a su esposa, y que con los medicamentos consumidos por él, más
la causa de que el juez que comete el crimen ya conocía a la víctima, en un caso
pasado juzgado por él. donde este en una ocasión lo dejo libre y después en otra,
lo condeno por haber matado a una niña. se podría afirmar que la persona actuó
por los instintos y esto lo impulso a cometer el crimen, si bien esta persona
cometió y realizo la conducta con dolo no puede juzgarse plenamente a ella, por
los hechos y la conducta ya que muchos factores externos lo impulsaron a
cometer el hecho como tal, no se podría juzgar a esta persona plenamente y darle
la pena máxima contemplada para este tipo de crimines, pues la persona se
podría decir que es una persona incapaz mental relativo por lo cual o bajo estas
consideraciones pienso que actuó el jurado al momento de condenarlo donde si lo
mando a la cárcel no le dio la pena máxima por el hecho sino una pena
segundaria y después de unos cuantos meses la persona pudo salir libre por
clemencia ya que una persona en esas circunstancias de un estado terminal de
muerte no debe estar en una cárcel sino más bien en un hospital o en un lugar de
reposo

También podría gustarte