Está en la página 1de 9

Apellido y Nombre: Muñoz, Ornella Solange

Comisión Nª: 6. T
Día y horario: Martes. Turno tarde.

UNIDAD I Signos, Cultura y Sujeto

ACTIVIDAD Nª 1
Tema: La omnipresencia del signo. La semiótica.

Bibliografía:
ECO, U. (1994). “Proemio”, en Signo. Barcelona. Edit. Labor. 2ª Edición.

Actividad de pre lectura:


Teniendo en cuenta los paratextos (Título, subtítulo, nombre del autor),
¿sobre qué pensás que va a tratar el texto? ¿Qué te hace decir eso?
Pienso que va a tratar sobre una introducción sobre los signos. Me hace decir
eso por el nombre del libro que figura más arriba en la bibliografía.

Lectura en profundidad:
Trabajá con la siguiente guía:

A: En el relato del señor Sigma, Eco dice que cuando éste intenta dar
nombre al malestar que siente en el vientre, lo que hace es intentar “dar a
una experiencia personal propia una calificación que la haga similar a
otras experiencias”.
¿Mediante qué recurso lingüístico hace esto el señor Sigma?
El señor Sigma trata de simbolizar por la capacidad propiamente humana del
lenguaje, en otorgarle sentido a un signo en general, a través de la palabra que
él ha individualizado para intentar dar a esa experiencia personal una
calificación, esta palabra es un signo, que está en lugar de otra cosa,
representa la cosa.
Sujetos Signos

Cultura

En esta tríada, el sujeto tiene la capacidad cognitiva de utilizar el lenguaje y el


habla, algo propiamente humano. Tiene la capacidad de simbolizar otorgándole
sentido a cualquier tipo de signo en general, y lo puede realizar y mediatizar a
través del lenguaje. El lenguaje nos permite acceder a la realidad, sin tenerla.
Este sujeto está inmerso en una cultura desde que nace, adopta ese lenguaje,
algo que nos antecede. Es una convención que nos permite comunicarnos con
otros dentro de un sistema social. Y dentro de lo social existe plenamente y es
inherente a ello, la cultura, la cultura es un sistema de signos compartidos, no
existen signos aislados sino en relación con otros. Y los signos son
pertenecientes a este sistema. El signo es puramente psíquico, en esta unión
indivisible del sentido y de la imagen acústica.
Entonces teniendo en cuenta todos estos conceptos, Sigma pudo intentar dar
un nombre a una experiencia sensorial mediante un acto individual del
lenguaje, el habla. Esta palabra, vale por la molestia que siente, no tiene un
valor en sí misma, lo importante es la función que cumple.

¿Por qué dice Eco que esto es “culturizar” la experiencia (sensorial)?


Explícalo desarrollando un nuevo ejemplo.
Ideas clave: Nombrar. Culturizar.
Al culturizar, los ingresa dentro de un sistema de signos. Porque como signo
natural no comunica nada, mucho menos aisladamente. De esta manera, al
estar dentro del sistema de signos le permite comunicarse con otros. Sigma a
través del signo, carga de significado por la capacidad de simbolizar.
Como ejemplo pensé el fenómeno del "meme", para describir una situación
cuyo contenido es cómico y esto se va replicando vía Internet. Lo pensé como
un medio de expresión social.
Partiendo de esta capacidad de poder darle una nueva función a una imagen,
un nuevo significado y la convertimos en herramienta para comunicarnos.
Gracias a la regla podemos contar el chiste o nos puede parecer gracioso. El
chiste existe o puede existir porque tenemos reglas que lo permiten.

B: Explicá, mediante un ejemplo1, qué significa que “el ambiente se


presenta como un sistema de signos” que orientarán la acción social, de
acuerdo con Eco.
En relación al ejemplo anterior del meme van a haber ciertos aspectos de la
sociedad en la que viven cada uno, que orientaran como debemos tomar esas
ilustraciones. Porque no es lo mismo un meme de acá que uno de EE.UU.

C: En el PowerPoint “Signos, cultura y sujeto”, hay una serie de


imágenes. Vamos a trabajar con el mapamundi que se ve en la diapositiva
4. Teniendo en cuenta la siguiente afirmación de Eco: “Sigma ha de
conocer muchas reglas que hacen que a una forma determinada
corresponda una determinada función.”:
a) ¿Qué sistema de reglas necesita conocer Sigma para “entender” esa
imagen?
Divisiones territoriales, países, geografía en general. Haber tenido una
experiencia con una representación del mundo, que entonces al mirar, puede
notar por determinadas características, como la forma y semejanzas del dibujo
con la cosa real le hagan pensar que se trata de un mundo y sus partes.

b) ¿Qué sistema de reglas necesitas vos para comprender la consigna?


Las reglas de semántica, sintaxis.

D: ¿Qué significa “retículo”? Buscá la palabra en el diccionario y explicá


la metáfora que está utilizando Eco en esta parte del texto. En tu
explicación, tratá de trabajar con los siguientes conceptos: “operaciones
prácticas”; “actitudes ‘ideológicas’”; “fundamento de la interacción
social”.

1
Podés seguir desarrollando el ejemplo que propusiste en el punto anterior.
Retículo: “tejido en forma de red.”

Eco trata de explicar que una persona ante algo tan básico como un dolor de
panza en otro país, con un idioma diferente al suyo debe entrar en una red de
signos para poder comunicar su pesar. Estos signos nos permiten realizar
acciones que otros nos entiendan, por más diferente que sea el idioma,
tengamos diferencias culturales, podemos llegar a interactuar socialmente.

E: Releé el texto completo e identificá aquellos términos que te parezcan


propios de la disciplina semiótica.

Cultura

Palabra

Signo

Sistema de ideas

F: Teniendo en cuenta los términos que hallaste en el punto explicá por


qué, según Eco, forman parte de la práctica semiótica.
En principio Signo, porque la semiótica se encarga del estudio de cualquier
cosa que pueda considerarse como signo.
El sistema de ideas que comparten dentro de una cultura, es importante para
entender por qué se comunican de determinada manera o por qué utilizan
determinada palabra para denominar tal cosa. Permite investigar, explorar,
conocer lo que está avalado dentro de determinada sociedad, entre individuos
y sus formas de producción.

Actividad de pos lectura:


¿Pudiste verificar la hipótesis que propusiste al principio? ¿En todo o en
parte? ¿Qué partes sí? ¿Qué partes no?
Sí, pude verificar. En todo el texto.
¿Las consignas te guiaron en la lectura?
Algunas sí, otras no tanto.
¿Qué nivel de dificultad encontraste en resolverlas?
Bastante dificultad.
¿A qué pensás que obedecen esas dificultades?
Obedece a la falta de experiencia con estos conceptos, y resulta un poco
complicado porque son cuestiones muy abstractas para pensar.
¿Cómo te resulta el trabajo de volver a pensar sobre el proceso de lecto-
escritura que acabás de atravesar? Calificalo (usá el sistema de
calificación que prefieras).
6
Calificá tu rendimiento como lector.
6
ACTIVIDAD Nº 2
Tema: Características del lenguaje humano

Bibliografía:
BENVENISTE, E. (1999), “Comunicación animal y lenguaje humano”. En
Problemas de lingüística general I, México, Siglo XXI Editores, pp. 56 - 62.

Actividad de pre lectura:


Teniendo en cuenta los paratextos (Título, subtítulo, nombre del autor),
¿sobre qué pensás que va a tratar el texto? ¿Qué te hace decir eso?
El texto pienso que podría tratar sobre dos formas de comunicación. Pero
plantea una cierta diferencia: la comunicación animal y “lenguaje” humano. No
dice, lenguaje humano y animal.

Lectura en profundidad:

Respondé el siguiente cuestionario

1) ¿Qué fines persigue la danza de las abejas? Esa danza, ¿constituye


un lenguaje? ¿Por qué se la puede confundir con él?
El fin que persigue la danza de las abejas es anunciar a las otras abejas
donde cae el alimento y la distancia correspondiente.
Esa danza constituye un tipo de comunicación, pero se la puede confundir
con el lenguaje porque las abejas pueden comunicar algo entre ellas
mediante un comportamiento somático. Es decir, trasmiten algo a otras
abejas válido en el interior de esta comunidad y cada miembro-abeja se
halla en aptitud de emplearlo o comprenderlo.

2) ¿Por qué, para Benveniste, no se puede hablar de “lenguaje”


animal?
Para Benveniste no se puede hablar de “lenguaje” animal, por el hecho de que
el mensaje de las abejas consiste en una danza donde no interviene una
capacidad de emitir vocalmente. Por otro lado, el mensaje de las abejas, se
comunica entre ellas a través de esta conducta de la danza sin esperar una
respuesta de las otras abejas. No hay un diálogo, sino una conducta que
responde a otra. Entonces en el lenguaje humanos, nosotros hablamos con
otros que nos hablan, nos responde mediante un diálogo.
Otra diferencia respecto del leguaje humano es la capacidad que tenemos para
simbolizar.
En síntesis, el autor propone que el modo más apropiado para definir este tipo
de comunicación de las abejas, “no es un lenguaje, sino un código de señales”,
Es la sociedad la que es condición indispensable del lenguaje.

3) ¿Qué características específicas tiene el lenguaje humano?

La característica que tiene el lenguaje humano es que cada palabra entra en un


sistema de reglas que le permiten combinarse libremente para formar una
infinidad de otros enunciados, gracias a los fonemas, los morfemas, habilitando
una variedad en el lenguaje humano.

4) De acuerdo con Chomsky2, el lenguaje es aquella capacidad


humana que permite, mediante un número finito de elementos
(fonemas, morfemas, palabras3), producir un número
potencialmente infinito de oraciones. ¿En qué parte del texto de
Benveniste encontrás una idea similar? Desarrollala con tus
propias palabras.

En el texto de Benveniste casi al finalizar, habla de que el mensaje de las


abejas no se deja analizar, que solo podemos ver un contenido global. Y el
lenguaje humano permite justamente a partir de elementos formadores como
fonemas, morfemas, palabras, es decir estas unidades mínimas, combinar

2
Un lingüista que estudiaremos en profundidad más adelante.
3
Unidades mínimas del análisis gramatical.
libremente según reglas definidas, otras combinaciones gramaticales. Esa es la
variedad del lenguaje humano, que nos permite formular y emitir de todo.

Actividad de pos lectura:


¿Pudiste verificar la hipótesis que propusiste al principio? ¿En todo o en
parte? ¿Qué partes sí? ¿Qué partes no?
Si, en casi todo el texto propuesto.

¿Las consignas te guiaron en la lectura?


En esta segunda parte sí, bastante.

¿Qué nivel de dificultad encontraste en resolverlas?


Un nivel medio, me costó entender la parte de morfemas, fonemas, tuve que
realizar una búsqueda secundaria al texto, para tratar de comprender a qué
hacían referencia esos conceptos.

¿A qué pensás que obedecen esas dificultades?


Creo que es porque es algo nuevo, que recién uno trata de asimilar, y
entender.

¿Cómo te resulta el trabajo de volver a pensar sobre el proceso de lecto-


escritura que acabás de atravesar? Califícalo (usá el sistema de
calificación que prefieras).

Calificá tu rendimiento como lector: 8

Calificá tu experiencia lectora: 6

También podría gustarte