Está en la página 1de 3

Normas internacionales de información financiera (NIC):

● Son las bases teóricas para elaborar o desarrollar estados financieros.


Las empresas se basan en estas normas para elaborar su información
financiera. Son estándares internacionales que permiten la
homogeneización o estandarización al momento de elaborar los estados
financieros. (Gracias a esto las empresas pueden entender las finanzas
de las empresas extranjeras).

● La ley general de sociedades en el Perú obliga a las empresas a llevar


su información financiera sobre estándares internacionales utilizando las
NIC .

● Las empresas en el Perú están obligadas a elaborar información


financiera siguiendo estos estándares internacionales: Marco
conceptual, Normas internacionales de contabilidad y las normas
internacionales de información financiera.

¿Para que una empresa elabora información financiera?

● Para proporcionar información financiera que sea útil para la toma de


decisiones.

Principio de devengado:

● Registrar las operaciones cuando estas hayan ocurrido, ejecutado o


consumido

● Contablemente se define al concepto de devengado como el hecho que


las transacciones contables se registran cuando “ocurren”
independientemente de que hayan sido “cobradas” o “pagadas”.

Anticipo de cliente: La empresa tendría que registrarlo como un pasivo, ya


que la empresa se está obligando a entregar un bien una vez completado el
proceso de producción.
Principio de Hipótesis de negocio en marcha: Las empresas tienen claridad
si es un negocio que está en marcha o uno que cerrará a corto plazo.

● Se supone que la empresa operará continuamente en el futuro y que no


tiene intenciones de ser liquidada o reducir sustancialmente sus
operaciones.
● Por este principio, los valores actuales de reventa de los activos carecen
de importancia puesto que no existe la intención de venderlos como
están.
● En el caso de negocios en liquidación o en quiebra, deben utilizarse
procedimientos contables especiales.

Principio de Entidad: Es la empresa que va a emitir la información financiera.

● Una entidad a la que se le requiere, u opta, por preparar estados


financieros.
● Puede ser una única entidad o una parte de una entidad o puede
comprender más de una entidad.
● Una entidad que informa no es necesariamente una entidad legal.

Estados financieros consolidados:

● Proporcionan información sobre los activos, pasivos, patrimonio,


ingresos y gastos de la controladora y sus subsidiarias como una
entidad única que informa.

● Esa información es útil para los inversores, prestamistas y otros


acreedores existentes y potenciales de la controladora, en su evaluación
de las perspectivas de las entradas de efectivo netas futuras de la
controladora.
Principio de Moneda común denominador: Expresión monetaria de los
estados financieros

Principio de partida doble: El activo es igual a la suma del pasivo mas


patrimonio

También podría gustarte