Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


CARRERA DE DERECHO

VIOLENCIA CONTRA
LA MUJER

MATERIA : SOCIOLOGIA JURIDICA


DOCENTE : Mgr. VISCARRA PRUDENCIO
LUIS FERNANDO
ESTUDIANTE : KENNEDY P. MORALES MAMANI
FANNY VILLARROEL FERNANDEZ
MONICA CINTHIA FERNANADEZ COSSIO
RENE SAUL MATINEZ MONTAÑO
GRUPO : 47- SACABA
FECHA : 01/09/2017

COCHABAMBA, SACABA - BOLIVIA

1
VIOLENCIA CONTRA
LA MUJER

2
CONTENIDO

1.- INTRODUCCIÓN

2.- OBJETIVO GENERAL

2.1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.- ¿QUÉ ES VIOLENCIA?

3.1.- DEFINICIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

3.2. FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

3.2.1. La violencia física:

3.2.2. La violencia psicológica:

3.2.3. La violencia económica:

3.2.4. La violencia sexual y abusos sexuales:

3.2.5.- Violencia feminicida


4.- FACTORES DE RIESGO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y EL
CICLO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

4.1. La violencia contra mujer

5.- LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN SACABA

6.- LA RED CONTRA LA VIOLENCIA EN SACABA

7. ANEXOS.

3
1.- INTRODUCCIÓN

La violencia contra la mujer presenta un panorama mundial de este tipo de


violencia, en particular en lo que hace a la salud de la mujer y la niña. La
carpeta de información se centra en la violencia en la familia, la violación y la
agresión sexual, la violencia contra la mujer en situaciones de conflicto y
desplazamiento, al igual que la violencia contra la niña. Asimismo, se exploran
las consecuencias de la violencia en la salud de la mujer y la función que
pueden desempeñar los trabajadores de salud pública en los esfuerzos
multisectoriales para poner fin a la violencia. Se destaca además una muestra
de actividades gubernamentales y no gubernamentales que se llevan a cabo en
todo el mundo para poner fin a la violencia contra la mujer y mitigar sus
consecuencias.

Este documento está concebido como herramienta de información para


ampliar las discusiones y las acciones a fin de reducir la violencia contra la
mujer.

2.- OBJETIVO GENERAL

Informar a la víctima de los recursos que dispone para afrontar y salir de su


problema a través de una atención personalizada y un trato cercano.

2.1.- OBJETIVOS ESPESIFICOS

 Adquirir habilidades que permitan aprender y resolver los conflictos de


forma pacífica
 Resaltar de igual forma los valores masculinos y femeninos.
 Educar para adquirir una identidad personal tolerante y diferenciada para
que la convivencia en la sociedad llegue a ser igualitaria y plural.
 Concienciar al alumnado para compartir y asumir responsabilidades,
familiares y sociales, de forma conjunta evitando estereotipos sexistas.
 Visibilizar a las mujeres con el lenguaje no sexista y reconociendo sus
logros a través del tiempo.

4
 Fomentar actitudes positivas de convivencia basadas en el diálogo y en
la comprensión.
 Ayudar a la víctima a conseguir un/a abogado/a de oficio, a formular una
denuncia, solicitar una orden de protección, etc.

3.- ¿QUÉ ES VIOLENCIA?

La violencia se define como todo acto que guarde relación con la práctica de


la fuerza física o verbal sobre otra persona, animal u objeto originando
un daño sobre los mismos de manera voluntaria o accidental. El elemento
principal dentro de las acciones violentas, es el uso de la fuerza tanto física
como psicológica para el logro de los objetivos, y en contra de la víctima.

3.1.- DEFINICIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

Las Naciones Unidas definen la violencia contra las mujeres como: “Todo acto
de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda
tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la
mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida
privada”.

3.2. FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Para conocer mejor los tipos de violencia contra la mujer que pueden existir en
nuestra sociedad el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2012,
ha especificado en su artículo sobre “Actuación Sanitaria en la Violencia de
Género”, las diferentes formas de violencia de género que existen entre ellas
tenemos las siguientes:

La violencia contra las mujeres es de muchas formas:

 Física,
Estas formas de violencia se
 Sexual interrelacionan y afectan a las
mujeres desde el nacimiento
 Psicológica
hasta la edad mayor

5
 Económica

3.2.1. La violencia física: “cualquier acto de fuerza contra el cuerpo de la


mujer, con resultado o riesgo de producir lesión física o daño, ejercida por quien
sea o haya sido su cónyuge o esté o haya estado ligado a ella por una relación
de afectividad similar, aún sin convivencia. También tendrán la consideración de
actos de violencia física contra la mujer los ejercidos por hombres en su entorno
familiar o en su entorno social y/o laboral” (Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, 2012.p.19 -21).

3.2.2. La violencia psicológica: “toda conducta, verbal o no verbal, que


produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas,
humillaciones o vejaciones, exigencia de obediencia o sumisión, coerción,
insultos, aislamiento, culpabilizarían o limitaciones de su ámbito de libertad,
ejercida por quien esté o haya estado ligado a ella por una relación de
afectividad similar, aún sin convivencia. Asimismo, tendrán la consideración de
actos de violencia psicológica contra la mujer los ejercidos por hombres en su
entorno familiar o en su entorno social y/o laboral”. (Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, 2012.p.19 -21).

Se puede decir que la violencia psicológica es aquella que afecta más a la


víctima según Alberdi (2002), “la violencia psicológica, hace referencia a
cualquier conducta física o verbal, activa o pasiva, que es continua y que tiene
como fin atentar contra la integridad emocional de la víctima.” (Alberdi, 2002, p.
84).

3.2.3. La violencia económica: “La que se dirige a ocasionar un menoscabo


en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de la
perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes, pérdida,
sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos,
instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos
patrimoniales”. (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2012.p.19
-21).

6
3.2.4. La violencia sexual y abusos sexuales: “cualquier acto de naturaleza
sexual forzada por el agresor o no consentida por la mujer, abarcando la
imposición, mediante la fuerza o con intimidación, de relaciones sexuales no
consentidas, y el abuso sexual, con independencia de que el agresor guarde o
no relación conyugal, de pareja, afectiva o de parentesco con la víctima.”
(Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2012.p.19 -21).

Pero hay que destacar que de todas las formas de violencia, la violencia sexista
es la que “aprendemos desde la niñez y la que más influencia tiene, mediante la
socialización, a medida que vamos creciendo vamos extendiendo nuestros
patrones de conducta, que si son incorrectos se pueden utilizar como formas de
poder con el resto de las personas.” (Samaniego y Freixas Farré, 2010, p.15).
Dicha socialización se produce en el seno de una sociedad patriarcal, la cual
considera que la mujer carece de relevancia y valía en comparación con el
hombre, y que son éstos los que deben ocupar predominantemente los puestos
de mayor poder en empresas, en la política, en el gobierno y por supuesto
también, dentro de la casa. La mujer tiene asignados espacios físicos y
simbólicos que no han sido elegidos por ellas y que no suponen el
reconocimiento ni el poder del colectivo, que los hombres se reservan para sí.
(Torró y Llamas, 2008).

Para que esta violencia de género se produzca, existe un proceso por el que
pasa todas las víctimas de violencia de género, llamado el ciclo de violencia de
género además de los factores de riesgos a los que están expuestas en la
sociedad, los cuales se aclararán posteriormente.

3.2.5.- Violencia feminicida


Se considera como crímenes de odio contra el género femenino, se le llama
feminicidio o femicidio a cualquier forma de violación de sus derechos como
ser humano, por su condición de un género femenino, tratándola con impunidad
tanto en ámbito político judicial, como en los derechos públicos y privado, se
relaciona con el asesinato en la mayoría de los casos, de mujeres y niñas que
son violentadas con crueldad inhumana por ser mujeres y de condición débil,

7
donde en sus maltratos causan estragos físicos, emocionales, psicológicos
llevándolas a la perder la libertad y la vida. Este concepto propone establecerse
para toda aquella violencia tanto física como emocional, a toda mujer de
cualquier edad, que incluso antes de nacer si por un acto de negligencia y falta
de atención voluntaria en contra de una mujer se produjera el aborto; ya sea por
parte de ente público, de familiares, pareja o esposo abusivo. Es decir, toda
discriminación a su género en contra de su moral, salud o bienestar se
considera un abuso, un maltrato una violencia feminicida.
Las mujeres que experimentan violencia sufren de una variedad de problemas
de salud y se disminuye su capacidad para participar en la vida pública, afecta a
familias y comunidades de todas las generaciones y refuerza otros tipos de
violencia prevalecientes en la sociedad, no se confina a una cultura, región o
país específico, ni a grupos particulares de mujeres en la sociedad. Las raíces
de la violencia contra la mujer yacen en la discriminación persistente contra las
mujeres. Hasta el 70 por ciento de mujeres experimenta violencia en el
transcurso su vida.

Violencia por parte de una pareja íntima La forma más común de violencia
experimentada por mujeres a nivel mundial es la violencia física infringida por
una pareja íntima, incluyendo mujeres golpeadas, obligadas a tener relaciones
sexuales o abusadas de alguna otra manera.

Diversas encuestas mundiales sugieren que la mitad de todas las mujeres que

Se calcula que más de 130 millones de niñas y mujeres vivas actualmente han
sido sometidas a FGM/C, principalmente en África y algunos países del Oriente
Medio.

4.- FACTORES DE RIESGO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y EL


CICLO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Una vez aclarado los términos de cada uno de los tipos de violencia de
género, es conveniente saber qué factores son los que influyen en la violencia

8
que se ejerce hacia la mujer, para saber porque sigue produciéndose este
problema social de violencia de género.

4.1. La violencia contra mujer es un problema que cada día requiere de más
importancia y atención ya que es multidimensional y está influido por factores
relativos al maltratador, a la víctima y a los contextos familiar y sociocultural
donde se produce.

Estos factores de riesgo son las características que están asociados con un
incremento de la posibilidad de recibirla o incidir, y es importante tener en
cuenta que aunque tenga relación con la violencia no tienen por qué ser la
causa. Los factores que están relacionados con la violencia en las relaciones de
pareja pueden ser individuales, relacionales y contextuales; la interrelación que
tiene lugar entre estos factores crea situaciones que puede provocar actos
violentos en las relaciones de pareja entre adolescentes. Entre los cuales
tenemos:

1. Social: “Normas que dan por sentado, el control de los hombres sobre la
conducta de las mujeres. Aceptando la violencia como vía de resolución
de conflictos, con unos roles de género rígidos”

Cuando hablamos de factores sociales nos referimos a que vivimos en


una sociedad patriarcal, donde el hombre toma un papel muy superior al de la
mujer, sintiéndose este con poder sobre ella, su conducta, su posición laboral,
sus roles… y también la influencia de los medios de comunicación, televisión,
radio... que contribuyen a la idea de un amor romántico idealizado.

2. Comunitarios: “Pobreza, estatus socioeconómico bajo, desempleo.


Aislamiento social y familiar de las mujeres.”

Cuando hablamos de factores comunitarios no solo hacemos referencia a


lo social sino también al entorno familiar, donde la mujer se ve reprimida por los
mecanismos socio- culturales los cuales son arrastrados por los roles

9
masculinos y femeninos desde la infancia, creando unos valores e ideales
machistas. Aprendemos a través de la observación de nuestro entorno.

3. Relacionales: “ Conflictos de pareja, debido al control del dinero y toma


de decisiones por el hombre hacia la mujer”

Impidiendo que la mujer tenga una cierta libertad no solo económica sino
también social, infravalorándola e imposibilitando todo aquello que la mujer
quiera o desee hacer sin el consentimiento del hombre

4. Individuales: “ Ser testigo o víctima de violencia en la familia de origen,


interiorización de los valores y roles tradicionales ( superioridad del
hombre e inferioridad de la mujer)”

Desde una perspectiva individual pueden existir casos en el que la mujer


haya vivido desde la infancia alguna experiencia de maltrato hacia ella o hacia
algún familiar cercano, lo que conlleva que haya podido interiorizar valores y
roles machista, creyendo ella misma que el hombre es superior a la mujer.

Todos estos factores que influyen en la violencia hacia la mujer vienen


dados desde una sociedad patriarcal como se ha explicado anteriormente por
ello, hay que tener claro que el problema existente está en la sociedad
patriarcal que tenemos desde hace años, pero, no es suficiente con entender
los factores o la sociedad en la que vivimos, si no también, hay que tener en
cuenta el ciclo de violencia de género que sufre las mujeres víctimas de
violencia.

Por ello, cuando vemos actos violentos, humillaciones, agresiones,


desprecios… y estos se repiten y continúan agravando tanto a la víctima como
a la relación es cuando hablamos de El Ciclo de la Violencia, el cual, consta de
tres fases: Estas fases son tres: Acumulación de Tensión, Explosión de la
violencia y la Luna de miel.

5. Acumulación de Tensión: Es el resultado de la acumulación de


conflictos en la pareja.

10
“Se detecta al observar cambios imprevistos y repentinos en el estado de
ánimo del agresor. Reacciones agresivas a sus frustraciones o ante cualquier
señal de independencia que manifieste la mujer”. En este caso el maltratador
crea una acumulación de tensiones, las cuales solo manifiesta con estados de
cambio de humor, haciendo creer a la víctima que se siente así por un mal día
de trabajo.

6. Explosión de la violencia:

“Es el resultado de la tensión acumulada. Descarga de la tensión


acumulada en la fase anterior. Esta descarga puede adoptar distintas formas y
grados de intensidad”. Esas tensiones acumuladas de la fase anterior son
proyectadas en forma de violencia hacia su pareja, mediante humillaciones,
agresiones físicas, impidiendo que haga uso del dinero para así impedir que
sea independiente y creándole una dependencia hacia él.

7. “Luna de Miel”:

“Es la fase de la manipulación afectiva. Disminuye la tensión. El agresor


puede pedir perdón y prometer no volver a llevar a cabo acciones violentas. Sin
embargo, esta etapa dará paso a una nueva fase de tensión”

En ésta última fase el agresor reconoce su culpa e intenta agradar a la


víctima con regalos y promesas de que no volverá a pasar, intenta convencer a
la víctima que la culpa ha sido de factores externos como el trabajo, los
compañeros...

“Con el tiempo, el ritmo no siempre es igual en todas las parejas, y las


fases duran un cierto tiempo característico en cada caso, pero las etapas
suelen ser más cortas cada vez que se repite el ciclo. Por tanto, las fases
tienden a ser cada vez más cortas, la fase de reconciliación tiende a
desaparecer y la violencia se intensifica progresivamente. Dejando a la mujer
con una baja autoestima, creándole una situación de dependencia.”

11
Estos factores hacen referencia al problema social que existe en la
sociedad acerca de la violencia de género que padecen muchas de las mujeres,
por ello sería conveniente conocer cómo afecta la violencia contra la mujer en la
sociedad.

5.- LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN SACABA

A pesar de la entrada en vigor de la norma contra la violencia de género, son 2


las mujeres que murieron en el primer semestre del año

Casi diez mujeres han muerto en Bolivia cada mes a manos de sus parejas
durante el primer semestre de 2017. Con un total de 98 víctimas fatales, el país
andino registra las tasas más altas de América en violencia física contra las
mujeres y el segundo en violencia sexual.

La asamblea Permanente de Derechos humanos (APDH) acaba de pedir al


gobierno de Evo Morales que declare el estado de “alerta nacional” ante la
situación de peligro en el que se encuentran las bolivianas, mientras que la
delegación de la ONU en La Paz considera que es de “necesidad inmediata la
vigencia de mecanismos que garanticen y protejan los derechos de las
mujeres”.

Las denuncias por actos violentos ejercidos contra las mujeres suman miles,
pero no suelen prosperar y llegar a los tribunales, mucho menos a una
sentencia. De un centenar de casos apenas dos culminaron con sentencia en
meses pasados. En los últimos días, un tercer caso por violación y muerte de
una pequeña de diez años culminó con una sentencia de treinta años de cárcel.

La oficina jurídica de la Mujer (Defensoría) en Sacaba informa que se han


registrado 560 denuncias de mujeres afectadas por hechos de violencia en su
contra hasta la fecha del presente año. De otro lado, el Centro de Información
de Desarrollo de la Mujer (CIEM), que trabaja con un observatorio
especializado, ha establecido que de los 59 feminicidios – como la ley boliviana

12
califica a la muerte de una mujer por su condición de mujer- registrada entre
enero y junio, un total de 21 corresponden al departamento de Cochabamba y 2
a Sacaba. Le sigue La Paz con 16, Santa Cruz con ocho, Oruro con seis, Potosí
con cuatro y un caso en Beni.

Se calcula que cinco de cada 10 víctimas de homicidio son mujeres menores de


treinta años en Sacaba, según datos del PNUD sobre desarrollo humano; la
Organización Panamericana de la Salud considera que siete de cada 10
mujeres bolivianas han sufrido alguna forma de violencia dentro de los 16 tipos
de violencia que una mujer puede sufrir.

6.- LA RED CONTRA LA VIOLENCIA EN SACABA

Propone un incremento sustancial en el presupuesto 2015. Es probable que


para la gestión 2015 el municipio cochabambino de Sacaba se convierta en uno
de los primeros en aprobar un incremento sustancial de hasta 5 o 6 veces más
en el presupuesto de prevención y lucha contra la violencia, gracias al trabajo
de una red de instituciones públicas y privadas.

El nombre en concreto de este conglomerado es Red Interinstitucional de Lucha


contra la Violencia, que está conformada por instituciones como el Servicio
Legal Integral Municipal (SLIM), la Defensoría y el Concejo Municipal, varias
ONG y otras entidades que trabajan en la temática de niñez, adolescencia y
mujer.

Fueron sus representantes que propusieron para el siguiente año un incremento


de 150 mil a 780 mil bolivianos para el SLIM, y de 600 mil a 1 millón de
bolivianos, para la Defensoría. El dinero en esencia sería destinado a la Casa
de Acogida y a los equipos multidisciplinarios de los SLIM.

La propuesta ya fue compartida con el Concejo Municipal y con el Alcalde, que


dieron señales positivas que ahora falta la aquiescencia de la comunidad. “Hay
voluntad política pero necesitamos más fuerza y apoyo”.

13
Con la consigna “No a la violencia” centenares de niños, niñas, mujeres y
hombres representantes de más de 25 organizaciones sociales y unidades
educativas del municipio de Sacaba protagonizaron ayer una multitudinaria
marcha contra toda forma de maltrato.

El alcalde Humberto Sánchez dijo que “La educación debe partir desde la casa.
Debemos inculcar los valores del respeto mutuo entre hombres y mujeres,
papás e hijos, por eso, es importante que todos participemos en actividades
como esta, para revertir cualquier agresión”.

Aseguró que desde el Gobierno municipal se generan políticas de desarrollo


humano para combatir la violencia.

Exhortó a la población y a las instituciones externas involucrarse en proyectos e


intenciones que minimicen los maltratos en grupos vulnerables como los niños y
las mujeres.

7. CONCLUSIÓN

14
Nuestro claro objetivo fue entender mejor lo que compete a violencia buscando
una clara definición luego de tantos datos recogidos a lo largo de la
investigación y el trabajo analítico y periodístico de las entrevistas. Nos
encontramos que en efecto

La violencia está presente en la mayoría de los momentos de nuestra vida


manifestándose de distintas formas de manera explícita e implícita por los
medios de comunicación influyendo destacadamente a la sociedad, y dentro de
ella el núcleo familiar. La mujer víctima de violencia pasa por momentos que le
dejan secuelas, las de mayor importancia y que mucho no se deja ver, es la
secuela psicológica que a medida que avanza estos actos agresivos, comienza
con una disminución a cero del autoestima y se cree menos que el hombre, por
varios motivos tienen miedo a separarse como ser motivos monetarios, el temor
a llevar una familia sola, o de que le haga peor daño a ella y sus hijos. Esta
aflicción no deja ver que la mejor forma de corregir esta situación es
denunciando al golpeador, y aunque hoy en día la violencia es más presente
entre los pares, está más difundida la elección de denunciar estos casos y hay
más apoyo moral y psicológico por parte de la comunidad y de lo
gubernamental, crean millones de campañas alrededor del mundo, y las hacen
tratar- a las víctimas- más rápida y minuciosamente a lo que este acto es
menos traumático que lo que era anteriormente.

Remarcamos en esta oportunidad el gran protagonismo y la enorme difusión de


los medios de comunicación que gracias al avance de las nuevas tecnologías y
a que se agiliza su transmisión, expanden en grandes masas todo tipo de
noticias e informaciones, entre otros tipos de información difundida esta la de
cero contenido cognitivo y cultural (Como programas al estilo Show Match) los
cuales fomentan la violencia en todo el mundo; y nosotros, consumidores natos
de este medio, condicionados por el nivel socio-cultural en que vivimos o
distintos factores, absorbemos y manifestamos esta violencia haciéndola
característica de nuestra personalidad. A lo que nos referimos es que de tantos
medios que nos brinda la tecnología, lo que es transmitido ya no es
principalmente buena información por el nivel de desculturización por el que
estamos viviendo, el grado de ignorancia en varios países y el hecho de que en
la información, que ahora se demanda y viaja por estos medio, tiene como
principal interés el entretenimiento dejando de lado su función de informar.

15
8. ANEXOS.

IMÁGENES DE PROTESTAS EN CONTRA DE LA VIOLENCIA CONTRA


LA MUJER

Autoridades del Municipio marchando en contra de la Violencia contra la Mujer

16
17
8.- ESTADÍSTICAS

ESTADÍSTICA OBTENIDA DEL JUZGADO DE SACABA 2017


DELITO enro febrero marzo abril mayo junio julio agosto
272 24 29 72 48 60 54 70 74
312 3 6 1 6 1 1 6 4
308 1 2 8 8 8 - - -
281 2 - 1 - - - 1 -
250 2 - - - - - - 2
258 1 - - - - - - -
248 1 1 - - - - - -
309 - 1 2 1 1 1 3 2
246 1 - - - - 1 1
252 - 1 1 - - 1 2 2
271 - 1 1 1 - - - -
318 - - 1 - - - - -
270 - - 1 1 - - - -
326 - - 1 - - - - -
251 - - 2 - - - - -
280 - - 1 - - - - -
309 - - - 2 - - - -
323 - - - - - 1 - -
333 - - - - - 1 - -
331 - - - - - 1 - -
256 - - - - - - - 1
313 - - - - - 0 - 2
293 - - - - - - - 2

Chart Title
800

700

600

500

400

300

200

100

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

DELITO enro febrero marzo abril mayo junio julio agosto

18
ESTADÍSTICA DE LA DEFENSORÍA GAMS 2017
DEDLITO enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto
ABANDONO DE HOGAR 28 25 22 32 12 12 22 25
VIOLENCIA FISICA 45 51 42 24 28 19 24 10
VIOLENCIA PSICOLOGICA 83 80 66 74 55 56 77 53
ASISTENCIA FAMILIAR 40 46 36 24 21 27 11 -
DESALOJO DE VIVIENDA 1 - - - - - - 2
ABANDONA A EMBARAZADA 4 2 - - 1 - 2 1
VIOLENCIA SEXUAL 2 3 - 1 1 - 2 1
VIOLENCIA LABORAL - 1 - - - 1 1 -
VIOLENCIA DOMESTICA - 1 - 2 3 5 - -
DISCRIMINACION - 0 0 - 20 0 0 -
DIFAMACION - - 0 0 - 1 - -
INFIDELIDAD - - - - - 1 - -

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


80
40 o
er
- en
R A N
O GA ZAD CIO
H R A MA
DE BA IFA
M D
O NO A E
D A
B AN ON
A ND
A
AB
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto

19
“Artículo 272 bis. (VIOLENCIA FAMILIAR O DOMÉSTICA). Quien agrediere físicamente,
psicológica o sexualmente dentro los casos comprendidos en el numeral 1 al 4 del presente
Artículo incurrirá en pena de reclusión de dos (2) a cuatro (4) años, siempre que no constituya
otro delito.
“Artículo 312 bis. (ACTOS SEXUALES ABUSIVOS). Se sancionará con privación de libertad
de cuatro (4) a seis (6) años, a la persona que durante la relación sexual consentida, obligue a
su pareja o cónyuge a soportar actos de violencia física y humillación.
 La pena se agravará en un tercio cuando el autor obligue a su cónyuge, conviviente o pareja
sexual a tener relaciones sexuales con terceras personas.”
“Artículo 312 quater. (ACOSO SEXUAL).
 I. La persona que valiéndose de una posición jerárquica o poder de cualquier índole
hostigue, persiga, exija, apremie, amenace con producirle un daño o perjuicio cualquiera,
condicione la obtención de un beneficio u obligue por cualquier medio a otra persona a
mantener una relación o realizar actos o tener comportamientos de contenido sexual que de
otra forma no serían consentidos, para su beneficio o de una tercera persona, será sancionada
con privación de libertad de cuatro (4) a ocho (8) años.
 II. Si la exigencia, solicitud o imposición fuera ejercida por un servidor público en el ámbito
de la relación jerárquica que ostenta, será destituido de su cargo y la pena será agravada en un
tercio.”
Artículo 308 bis. (VIOLACIÓN DE INFANTE, NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE). Si el delito de
violación fuere cometido contra persona de uno u otro sexo menor de catorce (14) años, será
sancionado con privación de libertad de veinte (20) a veinticinco (25) años, así no haya uso de
la fuerza o intimidación y se alegue consentimiento.
 En caso que se evidenciare alguna de las agravantes dispuestas en el Artículo 310 del Código
Penal, y la pena alcanzara treinta (30) años, la pena será sin derecho a indulto.
 Quedan exentas de esta sanción las relaciones consensuadas entre adolescentes mayores de
doce (12) años, siempre que no exista diferencia de edad mayor de tres (3) años entre ambos y
no se haya cometido violencia o intimidación.
“Artículo 252 bis. (FEMINICIDIO). Se sancionará con la pena de presidio de treinta (30) años
sin derecho a indulto, a quien mate a una mujer, en cualquiera de las siguientes circunstancias:
1. El autor sea o haya sido cónyuge o conviviente de la víctima, esté o haya estado ligada a
ésta por una análoga relación de afectividad o intimidad, aun sin convivencia;
2. Por haberse negado la víctima a establecer con el autor, una relación de pareja,
enamoramiento, afectividad o intimidad;
3. Por estar la víctima en situación de embarazo;
4. La víctima que se encuentre en una situación o relación de subordinación o dependencia
respecto del autor, o tenga con éste una relación de amistad, laboral o de compañerismo;
 5. La víctima se encuentre en una situación de vulnerabilidad;
5. Cuando con anterioridad al hecho de la muerte, la mujer haya sido víctima de violencia
física, psicológica, sexual o económica, cometida por el mismo agresor;
6. Cuando el hecho haya sido precedido por un delito contra la libertad individual o la libertad
sexual;
7. Cuando la muerte sea conexa al delito de trata o tráfico de personas;
 9. Cuando la muerte sea resultado de ritos, desafíos grupales o prácticas culturales.”

20
PRINCIPALES CREENCIAS DE LAS PAREJAS DE VIOLENCIA CONTRA LA
MUJER.

La nuevas tecnologías, los medios de comunicación, películas… provocan en


los/las jóvenes creencias sobre la relaciones de pareja, el amor… en este
apartado se pretende aclarar algunos mitos que existen entre los/ las jóvenes.

1. “Los malos tratos sólo ocurren en los países pobres.”

Esta afirmación es falsa. El maltrato a las mujeres ocurre en países de todo el


mundo, independientemente de su situación económica, social o religiosa.

2. “Los malos tratos sólo ocurren en familias con pocos recursos


económicos, inmigrantes...”

Esta afirmación es falsa. Los datos sobre violencia de género insisten en la idea
de que este problema social no tiene relación con la raza, el estatus
económico…, por tanto la víctima como el maltratador corresponde o pueden
pertenecer a cualquier clase social, nivel educativo y país.

3. “Los hombres que maltratan a las mujeres son enfermos mentales en un


porcentaje muy amplio de los casos.”

Esta afirmación es falsa. Desde un punto de vista clínico, el porcentaje de


hombres violentos con sus parejas que han sido diagnosticados de alguna
enfermedad es mínimo. Dentro de ese pequeño porcentaje, las enfermedades
más frecuentes, según los datos disponibles, son los trastornos depresivos y de
la personalidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que sólo en muy
pocos casos los maltratadores tienen una imposibilidad real de controlar su
propio comportamiento.

4. “Los hombres que maltratan a las mujeres son alcohólicos o están bajo
los efectos de otras drogas.”

21
Esta afirmación es falsa. Las sustancias como el alcohol no hacen que las
personas no violentas se vuelvan violentas. Pueden actuar como
desencadenantes, pero no son la causa.

5. “Los malos tratos ocurren debido a los celos.”

Esta afirmación es falsa. Los celos es un medio más que el agresor usa para
controlar el comportamiento de las mujeres y sus relaciones con otras
personas. Lo cual indica que el agresor siente un deseo de posesión hacia la
mujer. Dicho celos lo que indica es una actitud posesivas del maltratador para
manipular el comportamiento de los demás y muestra la dependencia e
inseguridad que presenta el maltratador.

6. “Las mujeres con unas ciertas características tienen más probabilidades


de ser maltratadas.”

Esta afirmación es falsa. Establecer una tipología de las mujeres que pueden
ser maltratadas puede ser entendido como una justificación del maltrato. Se
puede llegar a la conclusión de que el marcador de riesgo individual más
potente para llegar a ser víctima de malos tratos es ser mujer, ya que cualquier
mujer puede sufrir maltrato independientemente de su nacionalidad, grupo
social, raza, nivel educativo, etc.

7. “Si las mujeres maltratadas no abandonan la relación, será quizá porque


les gusta.”

Esta afirmación es falsa. Las mujeres víctimas de violencia de género tienen


miedo, tienen sentimientos de indefensión, de vergüenza, se sienten solas y
desesperadas, aspectos todos ellos que denotan el dolor y el sufrimiento que
les produce la situación en la que viven. La falsa creencia de pasividad de las
mujeres ante los malos tratos activa estereotipos y actitudes erróneas, como
atribuir a la víctima la responsabilidad del maltrato o su prolongación en el
tiempo. Diferentes teorías psicológicas explican este comportamiento.

22
Si prevenimos la violencia contra la mujer desde la educación, evitaremos que
los adolescentes tengan ideas erróneas acerca de la violencia de género, de los
estereotipos que existen… por ello es importante prevenir la violencia de género
desde la educación, como el siguiente apartado nos explica.

Necesidad de prevenir la violencia de género desde la educación

La medida más utilizada para prevenir la violencia de género según María José
Díaz Aguado, (2009), Catedrática de Psicología de la Educación son las
siguientes:

8. “La elaboración y distribución de materiales sobre coeducación e


igualdad entre hombres y mujeres o sobre resolución no violenta de los
conflictos.”
9. “La segunda medida suele ser la puesta en marcha de programas
puntuales sobre coeducación y fomento de la igualdad que se aplican en
un reducido número de centros, a veces con formación específica del
profesorado que los lleva a cabo. Esta medida puede ser una excelente
práctica, sobre todo si incluye de forma específica la prevención de la
violencia de género y se inserta en un contexto que favorezca su difusión
posterior.”(Díaz. Aguado, 2009, p. 13).

Según María José Díaz, (2009), lo que nos quiere decir, es que si invertimos en
materiales y formación en igualdad de género en profesores, charlas, libros…
fomentando dicha equidad, esta prevención se apreciará posteriormente
cuando los alumnos/as crezcan.

A partir de lo anteriormente expuesto para erradicar la violencia de género


desde la educación, es preciso además de tales técnicas ir más allá de la
elaboración de materiales y programas puntuales, según María José Díaz
Aguado, 2009, de forma que las medidas educativas permitan:

10. “Extender la prevención a toda la población, desde una perspectiva


integral basada en el respeto a los derechos humanos, que enseñe a

23
rechazar todo tipo de violencia e incluya actividades específicas contra la
violencia de género. Estas medidas deben adaptarse a cada nivel
educativo e iniciarse en la Educación Infantil.”

Es conveniente educar en igualdad no solo de género si no de derechos, ya


que si educamos en el respeto, aprendiendo a valorar a las personas,
conseguiremos que de adultos tenga unos valores y actitudes de respeto
hacia los demás.

11. “Enseñar a construir la igualdad desde la práctica, reconociendo que no


basta con dar información, a través de experiencias de colaboración
entre chicas y chicos, basadas en el respeto mutuo, para avanzar, así,
en la superación de dos de las principales condiciones que subyacen a la
violencia de género: la desigual distribución del poder que existe en la
sociedad y la resistencia al cambio que esta situación produce,
especialmente entre los hombres.”

Es bien sabido que la información es fundamental, que informar en igualdad


de género es muy importante para erradicar posibles actos de violencia de
género, pero, aún es más importante transmitir esa información desde la
práctica dando a entender y comprender a cada alumno/a la igualdad de
género para que pueda ponerse en situación.

12. “Favorecer la inserción de la prevención de la violencia de género en


programas integrales de mejora de la convivencia escolar. Esta
integración puede proporcionar una oportunidad de extraordinaria
relevancia para la permanencia de las medidas y su extensión a toda la
población.”

Para ello conviene fomentar la cooperación entre quienes son responsables


de los centros educativos junto con las personas especializadas y formadas
en la construcción de la igualdad entre hombres y mujeres. Dentro de esta
medida, es preciso incluir también acciones destinadas a la sensibilización e
implicación de las familias. (Díaz. Aguado, 2009, p.10-11)

24
Los apartados nombrados anteriormente informan de cómo, por qué, cuáles
y para qué es necesario coeducar y prevenir la violencia de género. Para
ello, existen algunas leyes que apoyan la lucha contra la violencia de
género.

Metodología.

El ámbito geográfico de referencia es Andalucía, concretamente las


provincias de Jaén. Esta investigación se encaminará hacia adolescentes de
ambos sexo, estudiantes de entre 13 y 19 años en un contexto escolar de
enseñanza secundaria.

Según los objetivos propuestos en este proyecto de investigación, se


planteó una metodología cualitativa la cual consiste en “la producción de
datos descriptivos, constituida por un conjunto de técnicas para recoger
datos y llevar a cabo la investigación”, cuya finalidad es comprender e
interpretar la realidad tal y como es entendida por los y las jóvenes de varios
I.E.S de Jaén, sobre la violencia de género, para saber aproximadamente
que grado de conocimiento tienen acerca del tema en cuestión.

Para poder representar y describir los diferentes conceptos y datos


cuantificables junto con las características de la violencia de género y sus
consecuencias, así como los diferentes factores que intervienen en el
proceso de la violencia, se ha analizado mediante la extracción de varios
documentos de fuentes secundarias de otros autores y que nos permiten
darle un mayor soporte y veracidad al estudio. Estas fuentes de información
han sido libros, artículos de revistas y periódicos, publicaciones online y
material legislativo.

Otra de las técnicas utilizadas para el desarrollo de la investigación será, la


realización de un grupo de discusión los cuales se encuentra entre las
diferentes técnicas cualitativas de la metodología sociológica que “permiten
la obtención de información relevante con respecto a una determinada área
de interés, se forma mediante un número reducido de personas con la

25
característica que la investigación haya planteado.” Con ello, se pretende,
extraer la mayor información que tienen previamente los/as alumnos/as
acerca del tema a tratar, para saber qué es lo que piensas, de donde han
extraído esa información y que de importante consideran que haya que
erradicar la violencia de género.

Como metodología cuantitativa se diferencian debido a que consideran los


valores cuantificables, que pueden ser frecuencias, porcentajes, costos,
tasas y magnitudes, entre otros. (Huertas y Vigier, 2010) Como técnica
usaremos la entrevista, “es una técnica usada por el Trabajador/a Social u
otros profesionales, un proceso de comunicación que se realiza
normalmente entre dos personas; en este proceso el entrevistado obtiene
información del entrevistado de forma directa. Si se generalizara una
entrevista sería una conversación entre dos personas por el mero hecho de
comunicarse, en cuya acción la una obtendría información de la otra y
viceversa” (Huertas y Vigier, 2010.pág 10). La elección de esta técnica se
debe a que el estilo abierto de esta entrevista permite acceder a una gran
información acerca del tema a tratar, violencia de género y proporciona la
oportunidad de clarificación y seguimiento de preguntas y respuestas.

Una vez recogidos todos los dato los cuales se agruparán y se verificarán
para la obtención de los resultados, donde la información extraída se
adquirirá mediante la entrevistas realizadas, el grupo de discusión y toda la
información recopilada de diferentes autores para la realización del estudio
de violencia de género en adolescentes.

26

También podría gustarte