Está en la página 1de 8

Los Irreductibles

Estamos en el año 50 después de la expulsión de España de la Unión


Europea. Toda la Nación está ocupada por grupos antisistema… ¿Toda? ¡No!
Un edificio poblado por irreductibles burócratas resiste, todavía y como
siempre, al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de La
Yaya, La Esperanza, El Mercenario y El Guapo…

Orígenes
Muchos se han preguntado como este grupo de chupatintas, en su gran
mayoría de vida sedentaria y clase media, han conseguido sobrevivir a
la nueva España. Los rumores siempre hablan sobre su pertenencia a los
grupos del extinto CNI. Pero la realidad es muy distinta…
En el momento en el que todo estalló los altos cargos huyeron a otros
países. Lo que antes era la Agencia Tributaria en Cuatro Caminos, en el
Barrio 62 de Madrid se quedó también sin líderes. Pero un nutrido grupo
de casi 200 trabajadores se unieron junto a sus familias dentro de las
instalaciones. Aprovechando todo lo que habían llevado, en gran parte
de un Mercado para Mujeres cercano. Instalaron un pequeño cultivo para
autoabastecimiento y se defendieron a duras penas con las armas
incautadas en el depósito temporal que tenían allí.
Los primeros meses vivieron como ratas, casi sin comer por ahorrar y
usando los generadores internos con cuentagotas. Pero después de un par
de años todo empezaba a escasear. La situación era insostenible. Las
bajas defendiendo su hogar hacían cada vez más estragos en ellos. Se
habían encerrado como si de un bunker se tratase a la espera de la
vuelta a la calma. Pero el tiempo pasaba, la ayuda no llegaba y el
hambre llevaron a varias fugas y crispaciones entre ellos.
Pero entre ellos se alzó una voz, Miguel Alcacer. Un viejo inspector de
contrabando y aduanas cerca de la jubilación, manco, sin pelo y con una
presbicia galopante. Su mote se convirtió en su nombre en las calles,
Cervantes, por su mano y su mostacho encerado. Él los organizó con el
fin de restaurar el “El Sistema”.
Después de las primeras exploraciones, por el cuerpo de seguridad y
algún familiar de los funcionarios perteneciente a los antiguos cuerpos
de seguridad, descubrieron en lo que se había convertido Madrid, una
ciudad sin ley, reducida a escombros y vandalizada.
El plan de Cervantes fue simple y eficaz. Ahora todo el mercado
funcionaba a base de armas y drogas, él sabía donde conseguirlas. Poco
a poco recabaron ingentes cantidades de drogas y armas, con ellas
fortalecieron su bastión, reclamando para ellos la antigua sede de
Recaudación frente a ellos. Cuando se estabilizaron inició la segunda
fase de su plan, usar a los drogadictos como carne de cañón y chivatos.
Regalando unas cuantas dosis, consiguió que una gran cantidad de yonquis
que ha ido aumentado exponencialmente.

Ahora este grupo de funcionarios se ha instaurado como una facción más


en Madrid, autodenominada como El Grupo 62.
El Bastión del Sistema
Conseguir que la masa de drogadictos les ayudase fue un gran paso en el
desarrollo del Grupo 62, los Meatintas para otros grupos, han ido usando
sus recursos para afianzar la zona y expropiar, en su jerga, nuevos
edificios. Estas son sus mayores expropiaciones:

Mapa de los edificios del Grupo 62

A. La Sede del Grupo 62


La sede del Grupo 62, se encuentra en lo que antes era la Agencia
Tributaria de San Enrique con Infanta Mercedes, un imponente edificio
de 6 alturas y sótano, dos accesos principales en cada una de las calles
y un patio interior al cual se entra por el portón elevadizo de San
Enrique. Todas las ventanas y accesos se encuentran aseguradas con
concertinas que iban a ser enviadas a Ceuta y Melilla, además con los
generadores eléctricos, y un sistema de almacenamiento de energía que
usa a yonquis pedaleando en dinamos, mantienen el sistema de alumbrado
para evitar los asaltos nocturnos.

En la sede vive Cervantes junto al resto de componentes del grupo A-1 y


A-2 con sus respectivas familias, se pueden encontrar algunos miembros
de los cuerpos de seguridad, drogadictos trabajando para obtener dosis
extra pedaleando, administrativos llevando papeles de un sitio a otro,
y sobre todo personal trajeado y uniformado con maletines.
Sólo pueden acceder los residentes y aquellos que hayan rellenado sus
formularios pertinentes en Administración 62, y sólo los más cercanos a
Cervantes pueden acceder al sótano donde se encuentran su principal
alijo de drogas y armas.

b. Administración 62
Justo frente al portón de acceso de la calle San Enrique se encuentran
las antiguas oficinas de Recaudación. Este fue su primer edificio
expropiado, como bien se puede leer en el acta colgada frente a la
puerta donde se manifiesta este acto.
Se trata de un edificio de tres plantas, robusto y de un color grisáceo.
Algunas de sus planchas de mármol han caído al suelo, o están llenas de
recuerdos de tiroteos. Los funcionarios han dejado como único acceso su
planta principal. Nada más entrar, cualquier visitante se encontrará un
nutrido grupo de funcionarios de rango bajo haciendo guardia con unos
viejos Cetmes. Junto a ellos, un montón de papeles y formularios se
encuentran apilados. Que deberán ser rellenados con los motivos de la
visita y el órgano competente al que dirigen su comunicado.
El resto de la primera planta se ha convertido en oficinas, donde se
resuelven los formularios y se atienden a los visitantes. Pero la
realidad es un intrincado galimatías de diligencias, capaces de volver
loco al superviviente más cuerdo. Cualquiera que quiera obtener algo de
ellos, deberá pasar por aquí para recibir su audiencia. Algo que solo
los más versados en la habilidad de letras podrán conseguir.

Respecto al resto de planta, el segundo piso es el dormitorio de los


rangos bajos en la administración. Se distribuyen en los restos de las
oficinas técnicas. Cada una de estás oficinas, alberga dos familias de
funcionarios, con sus camastros y enseres personales.

El último piso, tiene unas cuantas habitaciones dedicadas al personal


de seguridad, desde garitas a almacenes de munición de todo tipo. Además,
han usado las zonas con más luz para montar un huerto en algunas
oficinas. En estos huertos urbanos se puede encontrar distintas plantas
comestibles y algunos pequeños cultivos de marihuana que han plantado a
escondidas.

C. Beneficencia 62
Ahora conocida como la Beneficencia 62, este edificio fueron los
Servicios Centrales de Hacienda. El edificio se habilitó para ganarse,
aún más, el favor de los drogadictos de la zona. Recogiendo colchones
de otras casas y barriles, han convertido este enorme edificio en un
narcopiso digno de Pablo Escobar.
Por norma general, sus peculiares inquilinos vagabundean por dentro,
hacen hogueras en bidones o asan algunas ratas. Al principio tuvieron
algunos incidentes, pero como el perro de Pávlov, han sido domesticados
y acuden mansos cada semana para recibir sus dosis.
Los registros que tienen los funcionarios estiman cerca de 250
drogadictos, conocidos como E-1 en su argot. Distribuidos de forma
uniforme en el edificio de 7 plantas y casi 2000 metros cuadrados.

D. Sastrería
Este pequeño zulo armados, que sirve de garita de vigilancia y guarida.
Pese a su pequeño tamaño, está fuertemente defendida, revestida con
planchas de hierro y una dotación permanente de 5 guardias.
El motivo usar la antigua sastrería Nacarada en la calle Fortuna y
Jacinta nunca fue estratégico. Cervantes, al conseguir cierta seguridad
removió cielo y tierra por encontrar a la familia de costureros que la
llevaba. Cuando se hizo con ellos saqueó sastrerías, algo que fue fácil,
ya que cuando todo colapsó no fue una prioridad. Ahora, la familia Botín
que la regentaba está esclavizada en el sótano de la Sede haciendo
trajes para los funcionarios de alto nivel.
Organización
Cervantes ha organizado a los grupos de funcionarios mediante la Orden
2/20XX, la 1 simplemente le autoproclamaba como Ministro de Hacienda en
funciones. En ella se presentó una tabla que dividía en niveles a todo
el Grupo 62 y daba unos recursos a cada grupo, a más alto en la tabla
mayores privilegios.

Sistema de clasificación funcionarial 62


Código Personal adscrito
A-1 Altos rangos, Inspectores
A-2 Técnicos de recaudación,
Electricistas, Profesiones útiles
en la nueva España
C-1 Agentes, Administrativos,
Miembros de seguridad
C-2 Auxiliares y niños
E-1 Personal de narcóticos

a-1
Dentro del grupo A-1 existen dos grupos muy diferenciados. Los Altos
rangos, que son los amigos de Cervantes y quienes hacen las leyes. Estos
no salen de la Sede y viven a cuerpo de rey mientras redactan leyes y
nuevos formularios. Ellos son los únicos capacitados para hacer tratos
con otras bandas.
Los Inspectores, son un grupo selecto de supervivientes, conocedores de
los entresijos del sistema y con amplia capacidad de maniobra. No se
ven sometidos a los formularios, sino que organizan la vida en esta zona
y sus funciones. Son los verdaderos artífices del éxito prolongado del
grupo 62. La mayoría de los funcionarios iniciales pertenecen a este
grupo, pese a ello, casi solo quedan unos pocos.
Entre los Inspectores, existe un grupúsculo de personas trajeadas, que
han escalado a este nivel sin poseer grandes dotes de combate. Este
grupo, son los Frikis Roleros. Su capacidad de hacer planes y
conocimiento de complejos manuales, ha hecho que se sientan como peces
dando órdenes y confeccionando planes.
Este grupo siempre va trajeado, y usan sombreros. Su residencia habitual
se encuentra en la Sede, aunque unos pocos huyen de la locura y viven
en la Administración.

Un par de Inspectores cualesquiera


A-2
En este grupo se encuentran los mandos intermedios, tienen la
posibilidad de vivir en la Sede o la Administración, y también van
trajeados o con batas si son científicos. De normal tienen a su cargo
grupos de cuatro o cinco agentes.

Pese a las tres distinciones, la única razón de tener a los Electricistas


en este grupo es por el cuñado de Cervantes que lo es. Pese a su
utilidad, normalmente son tratados con desprecio. Los otros grupos los
llaman los Enchufados.

Las Profesiones útiles en este sistema son los botánicos, químicos,


fontaneros, mecánicos… Y en general todo lo que permita la subsistencia
y defensa del grupo. Normalmente serían muy eficientes, pero las normas
y los documentos que deben rellenar para hacer cualquier cosa, junto
con los informes, impiden el desarrollo normal de sus actividades.

Por último, los Técnicos de recaudación. Estos son los jefes de los
grupos armados, acatan las ordenes de los Inspectores y ellos ejecutan
sus planes. Se nutren de supervivientes que han demostrado dotes de
liderazgo, y un mínimo conocimiento de las leyes. Entre ellos hay
personas que fueron miembros de los cuerpos de seguridad, mercenarios y
algunos miembros de bandas callejeras.

C-1
Este es el grupo más nutrido. No tienen ningún tipo de etiqueta de
vestimenta, salvo los Agentes en misiones de campo que van trajeados.
Viven en la Administración, algo hacinados y sus ojeras son algo común
entre ellos.
Los Administrativos son el grupo que apenas sale a la calle, salvo para
hacer entregas de formularios. Se encargan de tareas relacionadas con
el funcionamiento del Grupo, son los engranajes de la locura
burocrática, y al no disponer de impresoras deben redactar todo a mano,
lo que ha incrementado sus cayos.
Los Miembros de Seguridad son los grupos que se encargan de la defensa
de los locales, y dentro de ellos. Todos ellos eran gorilas de discoteca,
y es un requisito para acceder a este grupo.
Los Agentes, son el grupo de campo liderado por un Técnico que puede o
no ir con ellos. Ellos se encargan de ir a cumplir misiones, en gran
medida relacionadas con otras bandas, comprar suministros en peligrosos
mercados, secuestrar personas claves o hallar nuevos alijos.

C-2
Los Auxiliares son los miembros que no tienen ninguna capacidad
burocrática o de campo, con la única excepción de quienes cuidan y
enseñan a los niños. Viven también en la Administración, y son familiares
de los miembros de los grupos A. En este grupo sólo se puede entrar por
vínculos familiares, ya que el Grupo solo acepta gente en el grupo C-1
o superior.
E-1
Los yonquis, viven en la Beneficencia. Normalmente acuden a dormir por
la noche. Los A-1 los adiestraron para convertirlos en defensas
vivientes. Atacan a cualquier persona no trajeada, y durante el día
vagan por las calles.

Con el tiempo, los Frikis Roleros han hecho una tabla de encuentros con
los distintos tipos que han visto por las calles, y normalmente dicen
que van en grupos de 2d4.

Tabla de encuentros con drogatas


Tirada Drogatas encontrados
1 Durmientes
2 Chillones
3 “Ehh… ¿Tienes algo tío?”
4 Zombis Deambulantes
5 Se te acercan y arreglan España
6 Agradecidos por la droga
7 Agresivo sin armas
8 Se están pegando por la papelina
9 Zombis con cuchillos
10 Zombi muerto con pistola

Interpretar la vida en el Grupo 62


La vida dentro del Grupo 62 es peculiar debido a la situación de la
España destrozada. Mientras la gente muere por las calles e intenta
conseguir alimento, ellos han usado los recursos para crear un caos
normativo. Cualquier persona que quiera algo con ellos, deberá superar
nutridos grupos de drogadictos que serán agresivos si no van con trajes.
Si consiguen llegar se verán ante un caos normativo para solicitar
cualquier cosa. Además, los administrativos no pondrán facilidades. Para
estos, los recién llegados son nuevas bocas que alimentar, y posibles
problemas, por lo que no ponen facilidades. Esto hará que cualquiera
que intente seguir los pasos para ser atendido por el personal pertinente
tarde semanas. Sólo alguien avezado en letras, soborne o se salte de
forma sutil el sistema pueda obtener algo.
Respecto a los distintos grupos, con excepción de los cuidadores que
son amados por todos, hay odio y celos entre ellos.
Para promocionar internamente a un grupo superior se necesita pertenecer
a los grupos de campo, Agentes y Técnicos, y cumplir con doce misiones
satisfactorias. Casualmente, la última para promocionar parece ir mal
en muchas ocasiones.
La vida entorno al Bastión

Con el tiempo, los grandes grupos de bandas en Madrid con sus distintas
bandas han encontrado en los Meatintas una posible amenaza. Aunque otros
también piensan que una alianza tanto comercial como de apoyo.

Con el tiempo, los Altos Rangos han ido creando alianzas para obtener
instalaciones necesarias. Ellos como cambio, ofrecían la localización
de algún alijo. Algunas veces han tenido enfrentamientos con alguna
banda, cuando han asaltado a miembros de servicio.

Cómo sus alianzas y enemistades son temporales, todos los grupos han
acercado algunos destacamentos entorno a ellos. Ninguno de los grupos
se ha atrevido a atacarles, por temor a un ataque por parte de las otras
bandas, lo que favorece la posición del Grupo 62.

Destacamentos fijos y zonas de influencia de los grupos

E- La Esperanza
La Esperanza ha puesto dos destacamentos fijos, su interés es distinto
a de los otros grupos. Teme por los papeles que se encuentran dentro de
la sede y quiere obtenerlos, para ello intenta hacerse amiga de
Cervantes.
Sus números son los más nutridos, cerca de 50, y tienen un control en
la zona norte en dos edificios.

Y- La yaya
En un principio la Yaya se sentía afín hacia este grupo, siempre ha sido
partidaria de subirles el sueldo a los funcionarios. Pero el hecho de
que hayan crecido tanto no le ha gustado nada. Tampoco está contenta
con el uso de las drogas y usan los bajos de una fundación como base de
operaciones para sus 20 miembros.
l- El Líder
El grupo de afines al Líder ignora totalmente todo lo que sucede entre
el resto de bandas y el Grupo 62, ellos simplemente viven ahí. Se
encuentran en un parque junto a la Avenida General Perón. Ahí viven
comiendo ratas, tocando la guitarra y la flauta junto a sus perros. Cómo
muchas veces hay drogadictos deambulando como zombis por su zona, los
emboscan para obtener drogas gratis.
Son una comuna de 5 personas y sus 15 perros sarnosos.

G- El Guapo
El Guapo ha puesto un destacamento para evangelizar su credo dentro de
la Sede. Su base es un antiguo restaurante con rosetones que hace esquina
en la calle Lérida con Ávila. Su grupo comercia con ellos y sirve de
base para sus evangelizadores. Estos evangelizadores se hacen pasar por
supervivientes y sufren en sus carnes los formularios para acceder al
grupo de Agentes, con el único fin de promocionar a los niveles más
altos para luego convertir a todos.
La misión evangelizadora se compone de 18 miembros que se dedican a
comerciar y un grupo de 4 Agentes encubiertos en la Administración como
C-1.

S- El Santo
El Santo vino cuando escuchó que un grupo intentaba traer una Nueva
España. Al ver que se dedica a hacer tratos con perroflautas y antiguos
golpistas de el Guapo, se ha dedicado a asaltar a estos otros grupos y
a los Agentes trajeados con su dotación de caballería.
Su base se encuentra en un taller, por ser más fácil de defender. Pero
gran parte del día, si no están ajusticiando infieles, se dedican a
cabalgar. Su lugar de prácticas es un antiguo colegio de salesianos. En
el patio han puesto unos estafernos con estrellas comunistas, y hacen
prácticas de tiro y justa con ellos.
Su grupo se compone de 12 caballeros juramentados y sus caballos.

M- El Mercenario
El Mercenario tiene intereses totalmente mercantiles con ellos, el
problema es que no quiere que el resto de haga tratos con ellos. Ya que
dicen haber sido los primeros en llegar.
Por el momento son 26 miembros, aunque sufren muchas bajas debido a sus
múltiples intentos de hacer tratos con las otras bandas.

También podría gustarte