Está en la página 1de 46

EA PATRIA DEL -

CRIOLLO
(RESUMEN
CAPITULO 7
INFANCIA Y TOMA DE CONCIENCIA

El capitulo empieza relatando el terremoto del 18 de febrero de 1651, cuenta


cómo la gente reaccionó ante tal desastre, concurrían a confesarse a lo que había quedado
en pie de las iglesias y cuenta que entre el 'aglomerado había un niiio, a quien más adelante
se presenta como Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán. Describe la infancia de este
hombre, quien al encontrarse rodeado de indios era impedido por su abuela relacionarse con
e!!os. Poco a poco el niño fue adoptando las formas de conciencia de su clase social, las
cuales ya de adulto, deja plasmadas en una extensa crónica del Reino de Guatemala en el
siglo XVII.

HERENCIA DE PODER

Francisco Antonio Fuentes y Guzmán era descendiente de Bernal Díaz del


Castillo, los Alvarado, los Becerra, los Chávez, Castillo, Polancos, Villacreces y Cuevas.
Durante treinta y ocho años fue miembro del Ayuntamiento, adquiriendo así un amplio
conocimiento del país. El cronista no sólo era dueño' de varias tierras sino también un
heredero de la conquista.

EL PREJUICIO DE LA SUPERIORIDAD HISPANA

.La palabra criollo designaba, inicialmente, a los hijos de españoles nacido?-en


--u-___Y----- -
-América,
-. - pero esta paiabra se empezó a usar con diferentes connotaciones. Estaban los
criollos nuevos, que eran los recién llegados y estaban los criollos viejos de abolengo
indiano, que eran los descendientes de los conquistadores. Los recién llegados, por su
inmediata procedencia de España, utilizaban este término con una connotación despectiva. Y
es que se daba un grado de superioridad mientras "más español" se fuera, pues veían que
los españoles eran superiores a los indios. Creían que era por motivos raciales que los
españoles eran superiores. Pero eso no es cierto ya que la-$ferencia de
desarrollo era el resultado del proceso h i s t E o y - r i o de causas biológicas.
--
LA SUPERIORIDAD DE LOS CONQUISTADORES . . .

En este capítulo se explica las causas históricas de la superioridad de los


españoles. Esta superioridad es innegable e ineludible, si se trata de ver de la manera más
objetiva y científica. A principios del siglo XVI España era uno de los paises más
desarrollados del mundo ya que, además de estar en una muy buena situación económica, a
través de los años había obtenido aportes culturales de parte de las civilizaciones del
Mediterráneo y cercano Oriente. Prueba de ello son sus famosos caballos, las técnicas
metalúrgicas y la pólvora. Debido a que España estaba altamente desarrollada, aun cuando
la cultura estaba reservada para aristócratas, muchos conocimientos y habilidades eran de
dominio popular. Por esto es que hasta el más rústico de los conquistadores estaba
familiarizado i o n ciertos procesos agrícolas, ganaderos y ecuestres. Ejemplo de eso fue el
acontecimiento sucedido en la derrota de los quiches por Pedro de Alvarado donde él,
encontrándose en desventaja en las montañas, "llevó" a los indios hacia las planicies y los
venció. Se muestra aquí el hecho de que la superioridad de desarrollo tecnológico conlleva
una superioridad intelectual, y esto es resultado de un proceso histórico. Estás ideas ya
habían sido planteadas por Fray Bartolomé de las Casas.

LA CONQUISTA COMO FENOMENO ECONOMICO

La coriquista se suele ver como un evento bélico, esto se da ya que tenemos~aque~suceso


en uniCvisión
- -
.-. tan estrech-aJTZiññsa2 Se debe entender que los indios no fueron
conquistados por ser derrotados, ya que esto solo fue le primer paso y aquello no fue-su
consumación~Es evidente, que si después de las matanzas y combates, los indios hubieran
tomado sus cosas y re~resado2 trabajar no hubiera habido conquista. Es curioso que el
hecho apuntado sea tan olvidado. Y mas curioso resulta la omisión cuando se comprueba
que los documentos, de ambos grupos, dan clara noticia de que los indios no estaban sujetos
y dominados mientras el despojo de sus tierras y se les sometió a la esclavitud. La lucha fue
solo un medio para un sometimiento económico, que llevo a la evangelización, o
sometimiento ideológico, para respaldar el económico.--En --- -una de sus cartas, a Hernán
Cortes, Pedro de Alvarado indica como los quichés-despuésde haber_sido-demiad~sJ~an
de laconquista así teniendo quecorrerles y quemar sus tierras, todo esto-CO-n ayuda de los
cakchiqueles,
~osTocumentosindígenas confirman el hecho de la conquista económica con igual claridad.
Se sabe que los cakchiqueles se ofrecieron a Alvarado antes que el llegase con ello, pero no
pudieron sufrir las exigencias de carácter económico al que los sometía Aivarado. La correcta
comprensión de la conquista como proceso complejo, en el cual el momento económico es
del determinante y decisivo, tiene una importancia extraordinaria para la correcta
comprensión de la inferioridad. Se debe suponer que el motivo por el cual se ha rehuido de
analizar la conquista científicamente es para ocultar la esencia económica así escondiendo el
factor determinante de la inferioridad de los indígenas en la sociedad. Los indios después de
ser derrotados fueron obligados a tributar, siendo sometidos a la esclavitud y después a la
servidumbre. Todo lo cual puede reducirse al siguiente esquema:

1. lnfeloidad
-- tecnológica, y p o ende
- cultura general.
---

2. Sometimiento Económico y conversión del indio como fuente de riqueza.

3. De allí la inferioridad gene@ por las condiciones~educidas


..- - -. en las que quedaron los
indios
/-

Esto quiere decir que cuando el grupo social de los criollos al empezar con los prejuicios
empezó con las condiciones de vida muy favorables de ellos para poder cultivar y desarrollar
aquellas capacidades que no podían desarrollarse entre los indios.

CLASE DOMINANTE A MEDIAS

Sin- embargo, los criollos no poseían toda la riqueza, ni manejaban el gobierno. Tampoco
controlaban a los indígenas de forma absoluta. Esta clase compartía el poder económico y
político con la monarquía española .representada
. en sus funcionarios.-,
con el ohphyo-e las tierra S indisenas, empezó a estimula_ly a
pi-erniar a l o s c C ~ n c p s . tyaeatE
s~-- premio consistía en darles
privilegios y ventajas,.
.... . . Así despertaban su interés por conquistar y luego les obligaban a
radicar las nuevas posesiones y a preocuparse por la conservación del imperio. De esta
manera la corona se ahorró los gastos que hubiera provocado la conquista y a su vez creó
una sociedad de dominadores poderosos. E s así, ..~rno.~.nac_e_el.~.caráctteer.~feeuddaIIdee.. la.
socie~ad.colonial, Este sistema de colonizar creó una contradicción entre los intereses de los
colonizadores y los de la corona. Ya que los conquistadores y primeros pobladores
Deseaban dominar sin la intervención de nadie. Es decir, la burocracia imperial que velaba
por los intereses del rey y que los obligaba a compartir los provechos que obtenían. En la
medida en que aumentaba su capacidad productiva, los c,riollos,~~fueron desarrollando un
sentimiento
..
de rebeldía hacia el
--..--.---
dominio
-- .. -
~
de.-España, .Esto tuvo su fin con la independencia, la
cual_llevoun_. iargo.mceso-ae
_.. - .. -r o
-- r m j e ~ e.ntre-.arnb.a.sclaso,. Ya que ambas tenían e l mismo
objetivo, extraer el máximo de riquezas a base del trabajo de los indígenas. La ideología de
los criollos era muy contradictoria. Sus principales intereses estaban muy lejos de perjuicios
de superioridad sino que de dominio total. E l ~ o s ~ d o m i n . a ~ b a n . ~ y ~ e ~ x p ~ o ~ a ~ a n ~ e ~ ~ u c h a s ~ o r
. los~mesfizos,~mul.ato.s.e~indigenas~pero~a~su.~ez, e~ra~&miioados aunque no explotados por ____._
los~funcjona4.0~-imperiales.
. .. Esto los colocaba en una situación insatisfactoria.

MOTlVAClON DE LA "RECORDACION FLORIDA."

En las primeras hojas de la .crónica que escribió, d o n Francisco Antonio


~ .. de
. .. Fuentes y
Guzmán
- -.. ..- .-. -. expresa tres motivos cpe
______ según.. el fueron
_____ los que-lo llevaron.~eK/b&. Ehg@
-A-
Fuentes v Guzmán fue el, historiador
- delAyuntamiento1 el era el encargado de aclarar los
-e-----

a
___-.- s u n t o s _ g u e ~ s ~ eran
~ a ddudosos
--- para el cabildo, Mientras el estaba en ese
cargo llegaron a sus manos unas R-les Cedu1a.s-m las qKe_lG reyes pedían desde el siglo
XVI que se redactasen informes . .y-_ce~.,at,ososp_bl~ la realidad geográficaj~olítica_d_e__!~
--
provincia..
._ . Entonces cuenta que así fue como se decidió a tomar dicho trabajo después de
asegurarse que nadie lo había hecho.

Cuando había terminado de escribir la primera parte de su crónica envió una copia al
Consejo de Indias y encargo a un amigo para que se tramitase el título. Pero cuatro años
más tarde recibió una carta en la que se le informaba que la copia se había extraviado en el
Consejo. La crónica no despertó interés en el Consejo y don Antonio no obtuvo nunca el
título de cronista del reino que tanto quería. La Reales ordenes y la ambición del titulo fueron
motivos secundarios p a r a q u e el escribiera la crónica ya que después de perder toda
esperanza siguió escribiendo la Recordación hasta terminar la segunda parte, que fue mucho
más larga y compleja que la primera. El segu.n_da-motivoexp~esadopor el cronista fue que:
en 1,675 llego a Guatemala la edición española de la Historia Verdadera --. de
_. Bernal
._
____ Diaz del ._
----__._._
Castillo;
.-
el manuscrito original se conservaba entre la familia como una joya.. Antonio de
Fuentes había leído mucho antes dicho manuscrito y se dio cuenta que la edición española
tema algunas alteraciones que a el le parecían graves Entonces en el principio de la
Recordación nos dice que su propósito es enderezar aquellas alteraciones del original, y
presenta esto como segundo motivo de su obra. Pero no hizo dichas rectificaciones ya que
parece haberlas olvidado entre su relato. Al mencionar a Bernal Díaz en las primeras páginas
de la crónica este pretende resaltar su descendencia de los conquistadores españoles, ya
que los criollos no desaprovechaban ninguna oportunidad de recordárselo a la Corona.
Se destaca que los dos motivos anteriores no son los verdaderos ya que el primero quedo
anulado cuando el Consejo de Indias rechaza la primera parte de la obra, y tampoco fue
escrita para corregir los errores de la primera edición de Bernal Díaz porque no se cumple
ese motivo dentro de la o b r a . , ~ ~ í - q u e _ J ~ e c o r $ a s i ~ ~ d a ~ i o ~ t i m i e
hondo que el cronista declara en pocas palabras-a-la-~ntr_oducci~~n de la- ohcaAa,_Dice don..
._---
Antonio de ~ Ü e G e sy Guzmán quela tercera gran razón
-
de su trabajo ha sido: "el amor a-'a_
- --- -_
Patria que me arrebata [...] "; pero ¿,sentimientos de patria en el siglo
- X W , c u a n d o aun
faltaba mucho fiz-ae Gn-5iglo para laíndependencia? '

DEFENSA DEL PATRIMONIO Y NACIMIENTO DE LA PATRIA

La Recordación Florida es el primer documento en que se manifiesta de manera clara. la-idea


y la emoción de una patria guatemalteca. .La crónica es una exaltación, un canto y una
defensa del reino de Guatemalh . N o del reino como un parte del Reino ~ s p a ñ osino l como
algo vale por sí mismo. La idea de Patria que nacíu en Guatemala durante el sig!o XVI!,
de la cual se habla en Recordación Florida es la patria del criollo. Es un producto ideológico
de la lucha que sostenían los criollos con la madre patria, España. Los-.ccioU_o~defendí.an su
patr¡tmtnio..de herederos-dda-conquista-eIccuaI fue la base material de la q u e surgió entre.
.-
ellos la idea de patrj-Los indios tuvieron sus patrias antes de ser conqui&ados, de lo cual
5ab lan e ~~ eo p o l - ~ ~ h - ~ % ~ i ~ a l e S - d - e l a. _ _s_ .o~_ n_ _d~Ce-~-cu
- -q - u ~ r e S ~ d
- eñfañ--a&ca-d.e

tierras .poseídas,__de un pasado


. . . Ileno._d~..luchas
- --. (l__bocumenbs fueron escritos despw.ésd.e.
la conquista). Ambos son claros al referirse en sus documentos acerca de la perdido de los
territorios, de su libertad individual y convirtiéndose despues de la conquista en patrimonio de
los conquistadores y sus descendientes. Por eso la patria del criollo no es en modo alguno la
patria del indio, el indio es un elemento de la patria del .criollo, un parte del patrimonio en
disputa con España..-- Cuatro son los temas de la Recordación
-.--- ~lorida:la conquista. latierra,
los indias y Fsp aña. 1 No es extraño que sea así porque en primer lugar se trata de J l
. --
conquista, de la fuente y el oriqen del patrimonio criolla después tierra e indios, de los dos -
aspectos
-
.U- --- mas importantes del patrimonio y f mnte España. de la fu-erza que impedía el
- --domino
pleno - y disfrute del paIrimonio-quitándole-a Los-criollos un pedazo de el2 Para concluir
el capitulo se refiere a un episodio que es algo más que una anécdota: A finales del año 1688
terminó de escribir la crónica de la Provincia del Santísimo Nombre de Jesús, el religioso
Francisco Vásquez quien era criollo. Fuentes y Guzmán estaba escribiendo en ese entonces
la primera parte de la suya. Para poder imprimir su obra, Vásquez tuvo que promover un
papeleo ante las autoridades civiles de Guatemala y el Ayuntamiento tuvo que rendir también
su dictamen y fue el regidor Fuentes quien tuvo que rendir informe sobre las cualidades de la
crónica, En donde dio-a entender que solo los hombres nacidos en Indias pueden hablar con
justicia del valor de estos territorios, negándole autoridad a los extranjeros para juzgarlos, y
-
que el criollo debe---_-
alzarsu vosFn nombredeja-- patria--~~ue-escrjb~e,-
-.-A-
Capitulo 2
GACHUPINES

En los siglos coloniales corría un proverbio que decía así: gachupín con. criollo,
gavilán con pollo. Se refería a l a enemistad entre españoles y criollos e
insinuaba discretamente ciertas ventajas de los españoles sobre los criollos. Este
proverbio debió haber circulado entre las capas medias de la población, mestizos
y rriiilatos, ya que expresa un desprecio para los dos grupos
dominantes por igual. La lucha. entre españoles americanos y espatioles
peninsulares fue muy acusada en las provincias mayores. Son abundantes las
pruebas de que en el reino de ~uatemalahubo una-venenosa enemistad entre
drnbos grupos sociales. Tomas Gage (fraile, viajero, cronista y espía) llegó-a la
conclusión, después de vivir doce años--en__laprovinciia-de Guatemala,de-que-
criollos y españoles eran dos grupos de-habitantes, tan-op.uestos_entre sí,-como en
Europa los españoles y los franceses, y que el odio que se profesan uno a otros
es tal, que me atrevo a decir que nada contribuiría tanto a-la conquista de América
[por parte de los ingleses] corno~esa~división.",La crónica de Fuentes y Guzmán se
comprenderá que es un verdadero tesGo dé información histórica sobre aquella
enemistad. ~a segunda parte de la obra es mucho más franca y rica en la
expresión del pensamiento, criollo frente a España.
En la mentalidad del criollo había dos. E s p a ñ a s'cJ n a era la España
- conquistadora.,~.quea~el~sSeJe prese-niagloriosa,. I l e m de h~dalguiay.de-ee!evcdas
- miras; otra era la España mezquina, representada por funcionarios de espíritu
calculador
- y por-baEZdas^'dFemigGntes
_ -. queamb~c~onaban - uñaparte--del.
- .~- ..,.Nuevo
Mundo.
-y---. _ La primera de esas 'dos ~ - ~ $ t iaparece
a~ embellecida,
- -idealizada. La
-. .

, segunda E.s@ñaapar.ece empequeñecida, -y-+- e ñ todo -- momento


.--.. motivode
--amargura
- . -
..
para el cronista
- .

CAUSAS DE LA IDEALIZACION DE LA CONQUISTA

El verdadero motivo de que el criollo ponga tan por los cielos a la conquista se
manifiesta en la lectura atenta de la crónica de Fuentes y Guzmán, que se
presentaba parcial ante la conquista. Son numeros'os los párrafos en que el autor
expresa las- razones por las cuales, en opinión suya, era justo tener a los
conquistadores en el más elevado pedestal de admiración. En todos esos trozos -._. .
resuena un tema fundamental: la gratitud. El.-... b>..i e n e s t- a r , _ e ! ~ ~ ~ a h ~ o g o o ,que
-.
~foTia
criollos--__
.y-- --o

'-310s
. -. les ofrecía su~p~~~¡kegijada~posicion económica y social
. . . . -- - -s e la debían a
los
. ----
c o n q ~ i ~ t a d 0 r
--
e ~ .
-
~ ~ ~ ~
- - --
-.~. i 0 .
1 1 0 s t e
.- .-
n i a n - - c
cmSEi6iicia
_.-
l a r ade' -
que ellos .. estahan-
.S-.--
gozando lo que otros -- habían conquistado 2-. de ahí que_Jo.s-criollos,. ..sintieran
.---A

..-.
verdadera veneración por los conquistadores.
-----

Fácilmente se comprende que la exhortación a la gratitud se torna más ruidosa


cuando el criollo tiene en mente a los peninsulares les interesaba negarle méritos
a la conquista para restarle derecho a los criollos. Sin embargo, .La_gratitud-nofue
la ú ni ~ a ~ a ~ F ! L a i d e a l i z a c i ó n _ d e ~ l a - - c ~ n q ~ s ~ a ~ ~ . orandece
r - l o s -r~los
ri~l~~s~ng
méritos de la conquista era un modo de reforzar los derechos y merecimientos de
los descendientes de los conquistadores. Esto comprometía a la corona a
mantenerse firme en el pago del servicio de los conquistadores.
Los inmigrantes, los españoles recién venidos a las Indias, trataban de negar y
'disminuir la importancia de la conquista. Para hacerlo solían referirse alas-guerras
y triunfos de España en Europa y África, en donde no se había luchado Contra -'

armas de piedra y madera, sino contra ejército que contaba con iguales y aun
superiores recursos de guerra:,^^ tiempo era enemigo de los criollos. Los siglos
que los separaba de la conquista iban alejándolos de la época en que sus
antepasados habían conquistado estos territorios y la corona se había visto
obligada a pagar, a entregarles un desmesurado poder en el nuevo mundo. Los
criollos seguían exigiendo el pago de aquella deuda pero se les escucha cada vez
menos. Por eso había que reclamar, y sobre todo, había que agigantar la
conquista, para que no se viera pequeñita desde Icjos.

El Adelantado, copioso recuerdo del capitán conquista, su figura era por


excelencia, el símbolo de aquella remota empresa. y la deformación de la
conquista de Guatemala alcanzo su _ punto-más-extremado.-y-grosero en la
idealización
- -- Pedm-deAlyarado, que se convirtik-por-obra-de-la adrniraciM de-
- -- de-
los criollos, en un semidios adornado con virtudes que nunca tuvo.. Llega al
flagrante extremo de presentar a Pedro de Alvarado animado de una actitud
amorosa y piadosa hacia los indios. Los avisos y embajadas que enviaba Alvarado
a los indios antes de hacerles guerra, los famosos requerimientos, eran una
formalidad legal enderezada a justificar la violencia y la esclavización de
prisioneros, y los interpreta como pruebas de que el ~apitán~agotaba todos los
recursos para evitar la lucha, según eran sus inclinaciones dulces y piadosas.
Fuentes y Guzmán tuvieron muchísimos documentos que daban testimonio de que
Alvarado había sido un bribón, y hada entre lo propios compañeros d e ~ l v a r a d o
se-E-Ilegó a tener por odioso. A Alvarado en México se le acusó-principalmente de
-crueldad
. .- -- con los indios. El conquistador no pudo refutar dicho cargo, y su defensa,
consistió en echarle en --cara al rey que las crueldades habían redundado en gran
u -

- .beri_efki& -- para la corona.


Alvarado, deseoso de obtener tr-abajadores para una labranza que poseía enlas
inmediaciones de GGuafemala,p_idio a vayios pueblasgue contribuyesen con-
-algunas-familiasia~acrearun ouev~~~~pob!ado,~y~cuando los tuvo~reunidos,se
apropió de ellos como esclavos~~fuecanmarcado.~con~hierro.
--

BRUTALIDAD DE LA PRIMERA ETAPA COLONIZADORA

. -.- La
. .-monarquía
..- - .-. vino a recuperarel gobierno efectivo de las provincias, ..- n.- a d a ~ ~ j o r

que exa-m&-a~- .
-e! desarrollo - -de--- dos.- instituciones coloniales
.-.-- -
--.
p.-
-- --.
. ..-
~ ~ m a s : A ~ e ~ c ~ o r n i e neld repa-timient9.
a - - y Las t r a n s f ~ r m a ~ i o n e s ~ g ~
___---- sufrieron estas dos --_
instituciones fueron resultado de la iucha librad-a--ire_.el
_- poder
-- centralizador del
descendientes:. Repartimiento y encomienda fueron instituciones que nacieron
unidas y así permanecieron durante su primera etapa. Las implantó Cristob-al
_Colón
--
en las Antillas, .y -en su forma primitiva _pasaron al continente con las
- -- -
empresas de _conquistas ulteriores! El repartimj-entotenía dos aspeg&s, -p_ues
con3istía en repartir tierras y también_indios.para t r a b a j a r j a ~ ~ ~ y ~ e g uaspecto
ndo
se justificaba diciendo que los indígenas eran entregados para que el favorecido
velase por su cristianización.: La encomienda primitiva era en realidad un pretexto
para repartirse los indios Y explotarlos.
También hubo la esclavitud autorizada y legal, que se complementó con el célebre
Requerimiento de Palacios Rubios, que debía leerse a los indios para llamarlos a
aceptar pacíficamente la soberanía Se monarca espanol, pero en caso de que los
-indígenas lo rechazaran el documento advertía lo- que habría de. pasarle a los
indios..Y si se les hubiera traducido el documento a su idioma y que se les da el
p¡azo de cuatro o cinco días para deliberar y decidirse, no se cumple la promesa
de "amor y caridad" para aquellos que aceptan las condiciones del requerimiento.
Que se les exige inmediatamente el pago de pesados tributos, la entrega de
metales preciosos, y que todos los pueblos que quisieron ser pacíficos tuvieron
que sublevarse a la vuelta de poco tiempo.
El repartimiento y la encomienda primitivos eran de suyo una manera hipócrita de
apropiarse y esclavizar a los indios. Junto a ello estaba la esclavitud legal,
amparada en trucos como el reqaerimiento. Una Audiencia de México le escribía a
la emperatriz refiriéndose a los abusos -de la -esclavizaciÓn de-indígenas-en
&Guatemala, - - y -así -comenzó a escucharse la voz de los- defensores-de los indios.
.

LOS DEFENSORES DE INDIOS Y CAUSAS DE SU ÉXITO

.-
La voz más poderosa que-defendió .a los. indios.fue.la de .la oden..~l¡gbs.a~.de
Santo Domingo.-: E l Emperador Carlos..-V. fue una- fig-ura histórica que.
presidió las reformas: tenía por confesor al -deneral de la orden de Santo-
Domingol. En Agosto e 1525 se funda el Consejo ~ e ayl supremo de-ias Indias,
que era el organismo específico para el gobierno de las colonias en la metrópoli:
su primer presidente fue Fray García de Loaiza. El General de la orden de
predicadores era un hombre de confianza del emperador, y la misma orden era
una importante fuerza política que estaba aijada con la corona. La defensa hacia
los indios por parte de los dominicos era la defensa de los intereses.de la
monarquía. A l decir esto no se pretende restarles méritos a todos aquellos
grandes hombres que como, F~ay~~~a~~ome.d.e_las~ca.sas4.~consag~on~s~~
.vida. a
-.-___.

.__la _ - lucha . - p o r . - . u n . . - t r a t a
. .- justo pa.ca los -indio.s,.
No son los individuos quienes marcan el rumbo de --. la historiaI sino.la.historia
-- son -
~ ~ ' - ~ s - q u e ~ ~ ~ n ~ l a s ~ v O c a c í 0 ~ 3 ~La~ benevolencia
---
d e ~ l & ~ i ñen~ ciertas
~~d~~s~
circunstancias históricas puede hacer de un individuo un peligroso agitador a
quienes los reyes mandan a callar, en otras ocasiones puede ser Útil y oportuna a
una determinada clase o fuerza social poderosa. Así se explica que Fray
Bartolomé de las Casas se atreviera a decir que la conquista era injusta y que
España carecía de derechos para despojar y esclavizar a los indios, y que el rey
se estaba condenando con los robos y crímenes que se hacían en su sombra. La
defensa que los dominicos hacían de los indios coincidía con la defensa que la
corona había decidido hacer de sus propios intereses en relación con los indios,
que era sacarlos de la mano de los conquistadores y convertirlos en tributarios del
rey. Junto a los argumentos teológicos, jurídicos y morales que Fray Baflolomé de
las Casas manejaba y siempre decía que la corona perjudicaba en lo económico - - . al

permitir los abusos- de los conquistadores. Así nació el-mas ~poflante_cuerpo


' jurídico que se llamo desde entonces 'Leyes Nuevas' que fue promulgado en
noviembre de 1542. ' Las Leyes Nuevas le asestaron un golpe terrible a la
esclavización de indios. En ellas se establecía que todos los indios eran vasallos
libres, tributarios del rey. Serían puestos en libertad todos los esclavos que cuyos
amos no presentaran un titulo para retenerlos y a partir de allí no se harían nuevos
. esclavo~po~-ningún- motivo.\la Encomienda y el Repartimiento, que era una
esclavitud disimulada, recibió también un duro golpe con las Leyes Nuevas. Se le
quitaba a todos los indios que no tuvieran titulo a la vista. A quien teniéndolo,
tuviera_-muchos indios y se le reducían a un numero razonable. A quien se le
comprobara que les daba mal trato. A fodos los encomendados quienes ejercieran
oficios de autoridad. Las encomiendas que subsistiesen después de esta drástica
decisión quedarían transformadas a algo diferente, ya no a un dominio directo
sobre los indios, sino solamente a recibir de ellos una tributación tasada por la
autoridad real. Estos eran los puntos clave de las Leyes Nuevas.

LAS LEYES NUEVAS Y LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD DE LOS INDIOS.

En este subcapítulo se dan explicaciones muy profundas acerca del buen


resultado que tuvieron las Leyes Nuevas, provocando así la abolición de la
esclavitud de los indios. Las Leyes Nuevas de 1542 causaron un gran impacto en
Perú. La camarilla de Gonzalo Pizarro se__declaró_en-_rebeldía,.entonces el
____
funcionario español que era el encargado de hacer cumplir -_ las LeyesNuevasJue
asesinado. ,Pedro de la &ascal un militar español fue a obligar a Pizarro a que se
diera- por vencido y silo logró, lo juzgó y lo llevó a la orco, con todo y sus
seguidores. En México, el virrey-Mendoza, intervino para evitar lo que se había
dado en Perú: Los~colonosse negaron a cumplir las Leyes ~ u e v a s e ntodas
partes, entonces algunos viajaron a la metrópoli para conseguir que las
permitieran
- - tener
- - todavía dominio sobre los indígenas-..

Las Leyes Nuevas causaron gran conmoción ya que el principio de la conquista y


colonización de América fue la perspectiva de un enriquecimiento rápido y la
existencia de la esclavitud de los indios, quienes les dieron de comer a los
colonizadores por largo tiempo. La esclavitud fue abolida, el repartimiento se
transformó formando dos nuevas instituciones que crearon las condiciones para la
época colonial posterior, pero no se adoptó la libre contratación de trabajo como
las Leyes lo pretendían, así que se colocó al indígena en el intermedio de la
servidumbre. Las Leyes Nuevas se pregoriaron en la ciudad de Santiago en mayo
de 1544 y la Audiencia comenzó a hacer presión sobre los esclavistas.

__ A Guatemala,
/-- -- llegó -ei--hcenciado AlonsaLÓpez--de-_Cerr&viniendo como
-Presidente de~laAudiemiapara~hacercumplir-las-ley~uev~ste-Licenrjada
_
se esperaba
- -- ----
habíá-sidorec~mendado~or
__----_____
____-
FrayJ3adalnmkMas Casas y cumplió lo que de él
en-poco-tiempo-sacó de la esclavitud a todos los indígenas esclavos _
y por ese hecho es que su nombre se encuentra en los documentos indígenas de
-esa época, como emisario del alivio de la oblación nativa, como en el Memorial
de ~ 6 l o l ádondesedice
; @ e f Ü & r f i liberados
--- - todos los esclavos. -

t-lubo muchas protestas contra la acción de Cerrato y de la Audiencia, entre ellas


la que elevó al Consejo de Indias, en febrero de 1549, Bernal Díaz del Castillo
como procurador síndico del Ayuntamiento de Guatemala, pero igual todo fue inútil
porque los esclavos fueron libres.;Pero con éste hecho se introdujo la importación
de esclavos africanos, ese tipo d ~ e s c l a v i t u dpermaneció hasta la Independencia.
El de-la i d e a d e ponei-en ~ i b . e r i a c j a . I ~ ~ e - l ~indige.na~..y[@
oc su-iugar~-%lavizar-
africanos fue Fray
. - Bartolomé -que luego se arrepintió: la esclavitud de los
africanos llegó a ser uno de los aspectos más horribles de la vida colonial, porque
se había abolido la esclavitud de indios pero había aumentado la esclavitud de
sfricanos.
Las demandas morales estuvieron establecidas por motivos de carácter
económico en el conflicto de la esclavitud. En Guatemala, el tráfico de esclavos
fue reducido a comparación con otras provincias.. En 1543, llegó el primer barco
con. africanos y_porReaJLC.édula se .autorizó su venta libre y se les destinaba a
m i n a w g e n i o s , casas-de--genterica etc.: en el siglo XVll los negros de las minas
formarongrupm--que-asaltaban-en-los-caminos.-
-
Capitulo 3
NACE LA ENCOMIENDA

Al igual que en otras provincias, en los territorios de Guatemala, no fueron


aceptadas de buena forma Las Leyes Nuevas, hubo en la región de Nicaragua un
levantamiento armado y muchos otros problemas. Las Leyes Nuevas se fueron
imponiendo a pesar de todo esto, y la esclavitud de indios fue suprimida
definitivamente. Las leyes Nuevas traían la nueva institución que iba a nacer,
porque aunque el rey decía que los indios iban a ser libres quería premiar a los
conquistadores cediéndoles una parte de los tributos que los pueblos de indígenas
tenían que darle al rey. Los conquistadores se apuraron a pedir este premio y le
pusieron el nombre de encomienda. Al mismo tiempo hicieron gestiones para que
la nueva encomienda fuera hereditaria, porque estos tributos aunque beneficiaban
a sus viudas e hijos de ese momento, las Leyes Nuevas decían que conforme
fuesen muriendo los beneficiados, los tributos iban a volver a ser de los reyes. Lo
que decían los colonos era que si su trabajo, o sea conquistar la tierra era
perpetuo, su remuneración también tenía que serlo: El pleito de la perpetuidad de
las encomiendas, se refiere a la encomienda nueva, es decir, la concesión de
tributos si dominio directo sobre el trabajo de los indígenas, el nuevo
encomendado no tenía ninguna autoridad sobre los indios de su pueblo
encomendado, y fue necesario prohibir que los encomenderos vivieran en sus
pueblos de encomienda, para que no se cometieran abusos contra los indios. La
nueva encomienda aunque fue un avance en comparación con la vieja, se
convirtió en fuente de abusos Y desorden.

LOS ENCOMENDEROS

Los colonos lograron que la encomienda fuera hereditaria, por medio de


quebrantamientos a la ley, como métodos de disimulación o de composición.
Estos eran procesos legales para incumplir la ley. La corona recibía gratificaciones
a cambio de disimular las anomalías. E En el año 1564 el procurador del
Ayuntamiento de Guatemala ante el Consejo de Indias ofreció dinero (200,000
ducados), para los reyes. Estaba negociando la concesión de tercera vida para las
encomiendas, y como a los reyes les reportaban 138,000 ducados anuales, ofreció
una cantidad mayor. Esto se debía a que las encomiendas les reportaban a los
poseedores, además de los tributos, muchas otras ventajas. La herencia de las
encomiendas fue una gran anomalía, pero fue todavía peor que se siguieran
dando encomiendas, y estas se daban a personas que no eran descendientes de
conquistadores y coloncs, sino que por otras razones los reyes se las daban. En
muchos escritos el Ayuntamiento se queja de que se les dieran encomiendas a
personas que no las tenían merecidas y que jamás habían visto a un indio, ya que
las encomiendas eran un premio a conquistadores, primeros colonos y
descendientes de ellos.
Tal parece que no les dieron encomiendas nuevas a esas personas, sino que les
dieron las que les quitaban a los viejos encomenderos muertos, porque en
Guatemala a mediados del siglo XVlil había casi el mismo número de
encomiendas que a principios del siglo XVII. Hay muchas más anomalías. En 1579
se prohibió que cobraran personalmente los tributos. Con esto trataban de evitar
presiones, y cobros injustos, pero hay pruebas de que esto no fue cumplido, y que
los encomenderos siguieron cobrando sus tributos y nombrando a sus cobradores
en muchos pueblos. Según la ley las tasaciones de tributos las tenían que hacer
comisionados nombrados por la Audiencia, y el cobro lo tenían que hacer los
Corregidores. Pero los corregidores eran los funcionarios que más maltrataban a
los indios, Y la mayoría eran criollos.
Se puede ver que la encomienda no tenía nada, legalmente, con la propiedad de
tierra. La tierra se siguió dando por merced, y se podía comprar o robar, pero
poseerla era distinto a poseer encomiendas. La tendencia a confundirlo se debía a
que la mayoría de encomenderos eran también terratenientes, y a que muchos de
ellos trataban de adquirir tierras cerca de sus pueblos de encomienda.

Los encomenderos querían convertirse endueños ,de las tierras que quedaban
cerca de sus encomiendas, esto era ventajoso para ellos porque así, a pesar de
todas las órdenes, podían presionar a los indios y obtener de ellos fuerza de
trabajo barata para cultivar las tierras. Lo que se trata de mostrar con esto es la
pelea entre la corona y los colonos. Se puede ver que la encomienda era un
arreglo para complacer a los conquistadores y primeros colonos. En el último
tercio del siglo XVI había en Guatemala aproximadamente doscientas
encomiendas. Sin embargo, el gran problema del siglo XVI era la disponibilidad del
trabajo del indio para la totalidad de las haciendas y labores de los españoles.

Aunque la encomienda es muy importante, es mucho más importante otra


institución colonial, surgida también en 1542 por las Leyes Nuevas, que vino a
normar las relaciones de trabajo entre los indios sacados de la esclavitud y la
clase social de los terratenientes coloniales. El nuevo repartimiento de indios era
un sistema que obligaba a los nativos a trabajar por temporadas en las haciendas,
y regresando con regularidad a sus pueblos a trabajar en sus propias tierras, para
obtener su sustento y sus tributos. Esta institución fue la base del sistema
económico de la colonia. La base de esa estructura social fue su régimen de
trabajo, y esto fue exclusivo del reino de Guatemala.
El repartimiento fue, después de la esclavitud y por una larga época, el
mecanismo dentro del cual quedó conquistado el indio, el mecanismo que
garantizó su explotación y su posición de inferioridad, para el resto de la época
colonial. Por esto en este libro se le dedica un capitulo entero al régimen de
trabajo y es el último titulado Pueblo de Indios".

Don Antonio de Fuentes y Guzmán era encomendero (debido a que su bisabuelo


se había casado con la hija de un conquistador) de manera que recibió la
encomienda en tercera vida de su abuelo y su padre. Fuentes menciona que por el
año 1575 hubo disputas entre los encomenderos y las órdenes religiosas quienes
exigían que se les pagara una cuota a los frailes por sus servicios de enseñar a
los indios de encomienda a doctrina en la Fe Católica, ya que ellos no le ponían
mucha importancia a esto.
Pero estos se negaban a pagar esta cuota, por lo que esta disputa duró 85 años
quedando como ganador los frailes quienes recibieron su paga denominada
sínodo por parte de los encomenderos. Hubo sin embargo encomenderos que no
se resistieron a pagar esta cuota a los frailes ya sea por que sabían que los frailes
cumplían una tarea imprescindible para ellos o por que previeron que los frailes al
tener la razón iban a ganar esta disputa, entre estos encomenderos se encuentran
su abuelo considerado por Fuentes como un hombre sensato al haber pagado el
sínodo a tiempo ya que le ahorro el pagar una fuerte suma de dinero de un solo
golpe. Con esto se concluye que desde mediados del siglo XVII, los
encomenderos tuvieron que pagar los doctrineros sus servicios en los pueblos de
encomienda. Y esto era importante, ya que mientras los religiosos les inculcaban a
los indios una doctrina de mansedumbre, obediencia, y resignación, beneficiaban
a los colonos.

LOS DOCTRINEROS

Don Antonio tenia amistad con frailes y curas doctrineros por lo que en sus
descripciones de amplias regiones aparecen las parroquias y conventos quienes
eran los encargados de la salvación espiritual de los indios y su interés en este
tema lo lleva a enumerar aquellos pueblos que eran de doctrina (poseían un
doctrinero permanente) y los de visita (poseían un doctrinero en ciertos días).
Después de las Leyes Nuevas les fue prohibido a los hacendados tener núcleos
de trabajadores indios en sus haciendas por lo que el doctrinero realizaba una
importante labor que era la de ser aliado con facultades para vivir y actuar dentro
del poblado ante la falta de dominio directo de los hacendados hacia los indios;
por esta razón Don Antonio le concedía tanta importancia al trabajo de los
doctrineros. Los criollos al ver la importancia de la labor de los frailes para los
intereses económicos de la clase terrateniente cambiaron su opinión al juzgar a la
orden de Santo Domingo; al considerarlos defensores principales de los indios;
pero al mismo tiempo que abolían la esclavitud organizaban a los pueblos indios
debido a la dispersión organizada causada por la esclavitud donde algunos grupos
de indios se encontraban en haciendas y otros huyendo en los montes de los
hacendados. Los indios antes de la conquista, no vivían en centros de población
sino en chozas y caseríos cercanos y existían centros urbanos donde la población
recurría en días determinados con fines comerciales, religiosos y de
administración pero no eran considerados la vivienda permanente de la población
nativa.
Por lo que aquella dispersión era desfavorable para poner en práctica lo estipulado
en las Leyes Nuevas donde se exigía que los indios vivieran en poblados
organizados para que fueran vasallos tributarios del rey así cumplirse la
encomienda y el repartimiento de la mano de obra indígena.
Los frailes de la orden de Santo Domingo realizaron una gran labor de reducción
de los indios que vino a ser el punto de apoyo de todo el sistema económico de
aquel periodo ya que garantizo el cobro regular de los tributos encomenderos y la
disponibilidad de mano de obra para los terratenientes; por lo que el criollo los
considera en distintas fases de la conquista como defensores de los indios y
favorecedores indirectos de su explotación.

LOS CRIOLLOS Y LA BUROCRACIA

Don Antonio de Fuentes y Guzmán a pesar de haber sido un rico un rico


hacendado se presenta en esta crónica como vocero de los descendientes de
conquistadores que han caído en la pobreza, aunque con la voz de este se puede
oír siempre ia voz be ¡a clase social. Esta eventual diferencia de fortuna y la
comunidad de intereses económicos obligaba a tener muy presente la solidaridad
.A: I z a ia Recordación Florida no se separaba en definitiva el mensaje de un
individuo, de un hombre aislado, sino el testimonio, de todo un grupo social. Dos
capítulos de la crónica están dedicados a demostrar que en el reino Vivian ciento
once familias que procedían de conquistadores y primeros pobladores y tratan de
demostrar que a pesar de su ilustre sangre estas familias se encontraban en una
situación mortificante. Debido a eso surge la pregunta de ¿qué si los criollos
estaban siendo desplazados? Una de las explicaciones que se dieron fueron: que
los criollos empobrecidos de los que habla Fuentes y Guzmán, no se hallaban en
la miseria ya que vivían arrimados con parientes ricos, también criollos. La crónica
de Fuentes y Guzmán, es rica en noticias ilustrativas, una de las noticias dadas
fueron la de los altercados por la lucha por el control de la riquezas y el del plano
político. También se disputo el derecho de repartir indios para los hacendados.
Don Antonio deja ver como iban perdiendo autoridad los nobles, ya que la
burocracia española venia a restarles tributaciones y esta tendencia se sostuvo
hasta el colapso del régimen colonial.

DESPLAZAMIENTO Y RENOVACIÓN DE LA CLASE CRIOLLA

Las viejas familias herederas de la conquista fueron perdiendo terreno en lo


económico y en lo político y la nueva generación de criollos logró enriquecerse y
retener la posición que había correspondido a antiguos criollos.
Las familias Chávez, Dardón, Polanco y demás, dejaron de pertenecer a la
aristocracia. Y familias Batres, Lavares, Asturias, Arrivillaga y otras pasaron a ser
la nueva aristocracia. Los inmigrantes españoles presionaban sobre los criollos y
les robaban terreno, pero no como enemigos, sino que, con propósitos muy
diferentes. La presión que ejercían los inmigrantes sobre los criollos y la lucha de
estos defendiéndose dio por resultado, la renovación de la clase criolla con nuevos
elementos y su conservación como tal clase social. Los criollos viejos fueron
lentamente desplazados del primer
plano por españoles que vinieron después, pero que, al convertirse en
terratenientes se asimilaron a la estructura de clases preexistentes.
Los conquistadores se quejaban porque mas inmigrantes de España con títulos.
Estos llegaban a abrirse campo económicamente, cerrándose10 a los criollos
viejos. Los españoles miraban a los criollos con arrogancia y con superioridad.
CAUSAS DEL MENOSPRECIO DEL ESPANOL HACIA LOS CRIOLLOS

La actitud de menosprecio de los españoles hacia los criollos, no solo la sentían


ellos, sino que también otras personas ajenas al problema. El fraile, Tomás Gage,
en muchos pasajes de su libro de viajes habla acerca de esto, y se refiere a los
españoles como advenedizos, lo que muestra que esta palabra se usaba
comúnmente y por todos. Habla de que los españoles usaban ante los criollos el
mismo prejuicio que ellos usaban con lo indios.
Así como los criollos hablaban de que su sangre española era superior a los
indios, ios peninsulares decían que vivir tanto tiempo en América los hacía perder
todo lo bueno que los podía haber influido tener sangre española.
Antonio de Fuentes, que era criollo no soportaba a los advenedizos, y habla de
que ellos critican todo lo americano, pero siguen viviendo allí y aprovechándose de
sus recursos. Pero aunque habla de esto, se puede ver que los criollos tenían
miedo, ya que como consideraban mejor todo lo español y los peninsulares
conocían mejor eso, en cierta forma se sentían inferiores.

VENTAJAS DEL INMIGRANTE FRENTE AL CRIOLLO

Al hablar de la aparente superioridad de los peninsulares con los criollos, hay que
ver que hay causas históricas, como que ellos venían de España con privilegios
obtenidos allá, y al llegar a la provincia no se tenían que abrir camino, también
había grupos de españoles que se acogían a la protección de los funcionarios que
mandaban a sustituir a otros. Hay otras factores todavía más importantes, los
criollos nunca trabajaron en nada, entonces llegaron a ser conocidos como una
clase social haragana, e incapaz, eran muy crueles, y débiles de carácter, esto
combinado con el hecho de que los inmigrantes, o sea los peninsulares venían de
una clase social mucho más desarrollada, mientras los criollos constituían una
clase social haragana y explotadora, los peninsulares pertenecían a las clases
trabajadoras de una sociedad mercantilista.
En España ya estaban en la primera etapa del capitalismo, y como no estaba muy
desarrollado todavía, el pueblo español, los trabajadores agrícolas y urbanos
padecían la explotación asalariada propia de la etapa de acumulación originaria de
capital, y esto hacía que muchos españoles vinieran a las Indias en busca de una
mejor fortuna. En la época de la conquista las personas que venían a las Indias
eran elementos marginales de la nobleza, desplazados allá, que querían
engrandecerse acá. Esta gente en la que predominaron hombres jóvenes, que
trabajaban para ganarse el pan, era en su mayoría gente explotada que venía
decidida a explotar. Y tenían mejores aptitudes y energía que un criollo medio.

Aunque Fuentes y Guzmán los califica de estar contaminados con malicia, lo que
pasaba realmente era que en Guatemala iban apareciendo, relaciones
económicas de carácter mercantil. Se empezó a exportar productos, y la tierra se
usaba en negocios de compra y venta, y también como hipoteca sobre préstamos.
Todo eso amenazaba la estabilidad de las relaciones feudales, y a los criollos no
les gustaba esto. Debido a esto la producción mercantil no prosperó en Guatemala
durante la colonia. Los españoles que venían con la mentalidad mercantilista
terminaban convertidos en terratenientes, y dejaban la iniciativa de inmigrantes
convirtiéndose en hacendados. Así se fue rehaciendo la clase social de los
criollos, los advenedizos desplazaban a los criollos viejos y se convertían en
criollos a su vez. Las viejas familias ricas, pasaron a ser de segundo y tercer orden
dentro de la clase: criollos de mediana riqueza, criollos empobrecidos. Hubo
también algunas familias que se extinguieron.

LA PATRIA DE LOS CRIOLLOS COMO IDEA DE CONTENIDO REACCiONAKIO.

La idea de patria que se manifiesta en la crónica de Fuentes y Guzmán, era una


idea de contenido reaccionario, no la animaba la visión de desarrollo y cambio del
país, sino que era una respuesta hacia la amenaza de transformación que
llevaban los inmigrantes. A diferencia de lo que se espera de una obra que es
defensa y canto de la patria, la Recordación tiene un tono de nostalgia y
pesadumbre; además se tiene que entender que los indios jugaban un papel muy
importante en la época colonial porque al rechazar lo indígena e ignorar la
tradición cultural precolombina, evitando mirar a España, vuelve los ojos hacia
Europa reafirmando el componente blanco del sector dominante.
Capitulo 4
LA PATRIA COMO PAISAJE

La Recordación Florida es un complejo de historia, crónica, geografía, etnografía,


discusión de problemas económicos y de administración pública, que se desarrolla
en el escenario de un paisaje. No todas las descripciones de un país son un
paisaje; estas descripciones necesitan de ciertas condiciones para llegar a serlo:
debe contener datos de la realidad objetiva, pero teñidos con subjetividad que el
autor le añade. Es preciso que la referencia a factores fisiográficos sea constante
y que el autor se encuentre ligado afectivamente a su relato objetivo, lo cual puede
ejemplificarse con la Recordación Florida, que es la Única obra de carácter
histórico que presenta un paisaje de Guatemala. Lo cual se debe a que Fuentes y
Guzmán era un terrateniente, un criollo.
Como hacendado, Fuentes tenía en la tierra su principal fuente de interés. Para él
la tierra no era solo elemento de la agricultura, sino también el principal motivo de
violencia, e intrigas, litigios y trámites. La .crónica contiene datos valiosos de la
tierra con asuntos de la administración y la legislación colonial, además de
información de los cultivos, sistemas de producción, normas de trabajo, etc., lo
cual se encuentra cargado de subjetividad. La mentalidad del cronista no
establece un corte entre la tierra como medio de producción y la tierra como trozo
de mundo que ofrece a sus moradores. En el desarrollo de la crónica rige un
principio que podríamos llamar "de interacción subjetiva", lo cual es causa,de que ..

en ella se confunden diversos asuntos bajo un mismo tratamiento y en secuencias


que pueden parecer desordenadas. Por ejemplo, el autor en su relato del asiento y
construcción de la primera ciudad de Santiago en el Valle de Almolonga,
interrumpe la descripción para hacer un comentario del primer viaje de Alvarado a
España, luego regresa a la construcción, e intercala una descripción del volcán de
Agua. El viaje de Alvarado sale a recordar que su ausencia no lo desligo de la
construcción de la ciudad, sino que al contrario, el conquistador había ido a
España gestionar beneficios para la provincia' que dejó sometida. La descripción
del volcán tiene por varios motivos: primero por haber sido la ruptura de su cráter
la causa de la destrucción de la ciudad en 1541, segundo, porque el volcán era un
lugar de recreo para los moradores, y tercero, porque éste llegó incluso a ser
símbolo de la ciudad.

POL~TICAAGRARIA COLONIAL

Uno de los de los principales problemas de la sociedad guatemalteca es la mala


administración de las tierras, ya que rodas están adueñadas por muy pocas
personas, de las cuales casi ninguna se dedica a la agricultura; por lo tanto los
agricultores no tienen tierra para trabajar. Esta mala administración se debe a la
expropiación de tierras que se dio en la época colonial. Existen 5 principios que
normaron la política agraria (de aquel largo periodo. 4 de ellos encontraron
expresión en las leyes, el otro no.
Primero. El principio fundamental de la política indiana en lo relativo a la tierra es
la teoría del señorío que ejercía la corona de España sobre las tierras de las
provincias conquistadas en su nombre. Este principio es la expresión legal de la
toma de posesión de la tierra, y constituye, por eso, el punto de partida del
régimen de tierra colonial. La conquista significó fundamentalmente una
apropiación, la cual abolía automáticamente todo derecho de propiedad de los
nativos sobre sus tierras. Los conquistadores solo podían recibir tierras de su
verdadero propietario, el rey. El reparto de las tierras que hacían los capitanes de
conquista entre sus soldados, lo hacían en nombre del monarca y con autorización
de él, y a plena propiedad de aquellos repartos estaba sujeta a confirmación real.

Segundo. Con base en el principio anterior, el Estado español desarrollo un


segundo principio de su política agraria en Indias: el principio de la tierra como
1
aliciente. Ya hornos visto que la corona de España, imposibilitada para sufragar I
las expediciones de conquista corno empresas del Estado, las estimuló como
empresas privadas con el aliciente de ofrecerles a los conquistadores una serie de
ventajas económicas en las provincias que conquistasen.
Para que este estimulo diera los resultados apetecidos, la corona tenía que
mostrar mucha magnanimidad en la cesión de tierras, pues hubiera sido
desastroso que se propagara la noticia de que los conquistadores no estaban
siendo debidamente premiados por su inversión. Los conquistadores salían a .
conquistar unas tierras con autorización, en nombre de la monarquía: y esta los
premiaba cediéndoles trozos de esas mismas tierras y sus habitantes. \

Tercero. Una generación de colonizadores había echado raíces en las colonias:


había erigido ciudades, tenían tierras en abundancia, disponían del trabajo forzado
de los indios, muchos de ellos tenían encomiendas, había fundado familias y
tenían descendientes. Tomando en cuanta esta situación, la monarquía se halló
en condiciones de aplicar con provecho un nuevo principio: La tierra como frente d
ingresos para las cajas reales bajo el procedimiento de la "composición de tierras".
La corona comenzó a dictar órdenes encaminadas a que todos los propietarios de
tierras presentaran sus títulos. En todos los casos en que se comprobara que
había habido usurpación de tierras reales, el rey se avenía a cederlas legalmente,
siempre que los usurpadores se avinieran a pagar en a suma de dinero por
concepto de composición. Parecería, a primera vista, que la usurpación de tierras,
su apropiación ilegal sufría un rudo golpe con aquella categórica disposición real.
Pero estaba ocurriendo precisamente lo contrario: se convertía en un
procedimiento normal para apropiarse de la tierra. La composición de tierras fue
un mecanismo creado en la última década del siglo XVI; estuvo causándole
ingresos a la Corona durante todo el periodo colonial y fue un importante renglón
de la Real Hacienda en el reino de Guatemala hasta el día anterior a la
independencia No hay negocio que más prospere, que aquel en el cual los 2
tratantes salen beneficiados, el procedimiento usurpación composición beneficiaba
a la corona con una recaudación constante, y favorecía a* los terratenientes
dándoles facilidades para ensanchar sus propiedades.
Cuarto. La legislación colonial de las tierras, tanto la general contienda en la
Recopilación como la contienda en Cédulas e instrucciones especiales para la
Audiencia de Guatemala expresa de manera insistente y clarísima el interés de la
monarquía en que los pueblos de los indios tuvieran tierras suficientes. Pero
desde entonces, la posición de la monarquía, como ya habíamos mencionado, es
clara: los pueblos deben tener suficientes tierras comunes para sus siembras.
Deben tener sus ejidos; a los indios que por composición quieran adquirir tierras
debe dárseles trato profesional, y en ningún caso debe admitirse a composición a
quien haya usurpado tierras de indios, ya se trate de tierras comunales o de
propiedad de algunos Indios en particular.

Quinto. Lo llamaremos principio del bloqueo agrario de los mestizos.


Las leyes de indias en lo tocante a tierras no hacen discriminación de la gente
mestiza, sino más bien ofrecen puntos de apoyo para que ellos también las
puedan obtener por los procedimientos usuales. Sin embargo dado que los
mestizos eran un contingente humano en crecimiento y de escasos recursos, era
de esperarse que el gobierno colonial, a nivel peninsular o a nivel de provincia,
tomara las providencias necesarias para proporcionarles tierras, considerándolos
como un grupo económicamente diferenciado y muy necesitado de aquel recurso
fundamental, Es preciso señalar aquí un hecho muy importante: la política de
negación de tierras a los mestizos pobres en constante aumento demográfico fue
un factor que estimuló el crecimiento de los latifundios. El principio del bloqueo
agrario de ladinos rurales, que fue un principio importante y permanente de la
política agraria en el reino de Guatemala, fue un principio favorable al latifundio.

TIERRA DE INDIOS

Sobre las tierras de los pueblos de los indios es preciso hacer algunas
indicaciones en relación con los orígenes del latifundismo especialmente al
estudiar la estructura del pueblo indio. Los documentos crean confusión al
denominar con mucha imprecisión esas tierras, pero a la larga pueden distinguirse
con claridad los 3 tipos de tierras de indios existentes. En primer lugar, las que
propiamente recibían el nombre de ejidos. Era esta la tierra indispensable y de uso
común en los alrededores del pueblo: tierra y montes para recolectar madera otros
materiales de construcción y principalmente para soltar algunos animales de
propiedad particular a fin de que pacieran en ellas. La ley establecía que la
extensión de los ejidos debía calcularse representándose 2 líneas rectas que se
cruzaran en el centro del pueblo debía de haber una legua de longitud entre ellas.
El área encerrada dentro de los cuatro extremos era considerado un ejido. En
segundo lugar con la mayor importancia, estaban las tierras comunales, Estas
fueron creadas y concedidas por la corona. Estas eran de propiedad común, como
su nombre lo dice, administradas por el Cabildo o Ayuntamiento de indios.
Además de estas tierras, hubo tierras que pertenecieron de forma particular a
ciertos indios. Se analiza la existencia de pequeñas facciones de indios no serviles
en los pueblos; indios incorporados al aparato de la autoridad y explotación
colonial, esto se debido a que eran "indios no indios" quiere decir indios ricos;
pertenecían a la clase media alta rural y no a la servil.
Tanto las tierras de ellos como las de algunos ladinos que también llegaron a
poseerlas propias, no configuraron una realidad bastante importante como para
mencionarla en un plano de equiparación con los latifundios y las tierras
comunales. Durante la colonia existió, ciertamente, la propiedad rustica mediana y
pequeña de indios ricos y ladinos; pero fue un fenómeno poco generalizado.
Aunque la propiedad era colecita, el trabajo en aquellas tierras era individual en
los términos más desalentadores. La vida de los pueblos de indios, como la de
toaas las comunidades pequeñas y atrasadas, estaba dominada por intrigas que
daban lugar a toda clase de abusos por parte de quienes, en el seno de aquellas
comunidades. ieniar: potestad de quitar unas parcelas y dar otras a capricho. El
fa\l~riiismo,las venganzas, el propósito de humillar a los indios corrientes cuando
reclamaban su derecho, eran resortes que motivaban traslados y retribuciones
injustas.

UN CASO DE "DILIGENCIAS" PARA OBTENER TIERRAS

Trata sobre un viejo expediente que es representativo de lo que solían ser las
diligencias. Alonso de Luarca aduce ante la audiencia que está necesitado y que
tiene hijas legítimas para poner en estado, datos que son muy comunes en esta
clase de solicitudes. En la descripción que hace de las tierras que solicita, se
observa que son tierras bien situadas, Este encomendó al comisionado para dar
información acerca de las tierras solicitadas a los indios. De Comalapa, pueblo no
mencionado en la solicitud al enumerar a los colindantes serían los perjudicados.
El comisionado trata de sorprender y desorientar a base de mentiras a los
indígenas, pero estos no muy convencidos exigen un traductor para alegar por las
tierras que les pertenece y que se les quería arrebatar,
Como ningún indígena acudió al llamado del comisionado, éste aparece ante el
hijo del alcalde y un indígena, que eran de lo más inexpertos y como era de
esperarse, un grupo de españoles como supuestamente representantes de la
comarca sabiendo que estos no dirán lo contrario a lo que este les diga.
Ganada la partida, el comisionado cita a los alcaldes de los pueblos más cercanos
y de los afectados, para decirles que si una de la tierras allí mencionadas eran de
ellos se iba a llevar a cabo con ellos una transacción.
Finalmente los indígenas al verse despojados de sus tierras se ven obligados a
nada más salvar su dignidad y decir que no trabajarán para ellos de ninguna
manera.
Pero venia en camino hacia Guatemala la real cédula., que definitivamente
autorizaba y regulaba el repartimiento de indios para el laboreo de haciendas y
labores de los españoles y criollos. Son esas las llamadas diligencias, sin embargo
las que no nos interesan. Porque "el, problema de la tierra" no es otra cosa que el
problema de la lucha de clases en torno a la apropiación de ese medio de
producción.

PROBLEMA AGRARIO COLONIAL

En 1810 se redactó el documento "Apuntamientos sobre Agricultura y Comercio


del Reino de Guatemala", en el cual se trataba básicamente el comercio, ya que
dicha actividad sufría una grave contracción, y porque se expresaban las
preocupaciones de los grandes comerciantes de Guatemala, sin embargo este
documento tiene gran valor como fuente histórica referida a la agricultura, ya que
expresa puntos de vista que no son de los dueños de la tierra.
Entre ambos sectores los intereses eran opuestos, ya que mientras la prosperidad
de los dueños de la tierra se daba gracias a la explotación y miseria de los indios y
ladinos pobres, los comerciantes necesitaban que se elevara la capacidad de
compra de la mayoría, que eran los pobres. Para lograr esto se requerían
reformas tales como la distribución de tierra en propiedad a los indios y pobres, lo
cual apoyaban los comerciantes, pero sin independencia, mientras los
terratenientes sí deseaban una independencia a su conveniencia, ya que querían
que la población dependiera de ellos. Dentro del documento hay un proyecto de
reforma agraria, ya que trata los temas referentes a las grandes extensiones de
tierra sin uso en posesión de los hacendados, que serían útiles para los indios y
pobres. Esto es considerado como origen de los atrasos que existían en la
agricultura y sugiere que las tierras estén repartidas en muchas manos. El
proyecto de los comerciantes proponía que toda tierra que no estuviera siendo
utilizada, y por consiguiente no produjera nada en beneficio de la población,
debería de ser obligatorio venderlas a precios razonables si había comprador. La
idea principal del proyecto era dar tierra a indios y ladinos por igual en parcelas de
acuerdo a sus necesidades y al número de hijos, para motivarlos a ser verdaderos
agricultores. \

A la vez proponía un complicado sistema de control para verificar que las tierras
entregadas estuvieran siendo efectivamente trabajadas, y agrega que es
necesario proveer a los nuevos propietarios de herramientas, semillas, animales,
etc. Además aconsejan adoptar el salario libre y abolir el trabajo forzado.
En resumen, desde el tiempo de la colonia existe en Guatemala mala distribución
de la tierra.
Capitulo 5:
LA NEGACIÓN DEL INDIO COMO NECESIDAD DE CLASE

Si después de haber leído la recordación florida se hace una evocación general de


todos sus elementos, dejando que las imágenes vengan a la memoria con
espontaneidad, se notara como se ordenan por si solas en una especie de
jerarquía. Se darán varias ideas, en primer lugar la imaginación se hallara
inundada por los colores intensos de un paisaje variado y exuberante, una tierra
amena y fértil que por modo milagroso le rinde sus frutos al hombre.
Sobre aquel paisaje veremos engreírse la imagen de los conquistadores, cubiertos
de acero reluciente y monumentalizados por la admiración del criollo, podremos
ver también la imagen del español llegando a las indias, la imagen del funcionario
aventurero y lleno de malicia, podremos darnos cuenta del temor que el criollo
sentía por no creerse capaz de dominar a todo el pueblo indígena y de todas las
repercusiones que esto podría traer para ellos esta falta de poder.

Podremos observar las diferentes clases de familias criollas unos con mucha
fortuna, otros que simplemente viven bien, pero un detalle muy curioso e
importante es que aparece el indio, pero viene de ultimo humillado, cansado,
explotado y sin valor, y era precisamente el indio el centro de la vida en este
tiempo fue el la razón de los colonizadores para tratar de conquistar este territorio
ya que el indio era una persona trabajadora, por momentos incansable y también
por su ingenuidad fácil de explotar aunque en el documento de Fuentes y Guzmán
trate de describirlo como un ser enojado, holgazán, malicioso y desconfiado
aunque en la misma crónica se observan muchas contradicciones acerca de este
personaje.

PAGANISMO MUERTO Y PAGANISMO VIVO

En este capitulo tendremos la oportunidad de observar una serie de hechos los


cuales en el documento de la recordación florida se tratan de esconder como por
ejemplo, se tratan de dar argumentos equivocados de la caída de la cultura
indígena como por ejemplo que el indio tenia muy buenas costumbres, una gran
inteligencia y eran dotados de mucha cultura y esto lo pierden de un día para otro
como Flores y Guzmán tratan de decirlo en 5 palabras "la mudanza de las cosas"
pero hay detalles que no pudieron olvidar y es por ejemplo la pelea de Uspantan
aunque esta lucha como otras se tratan de esconder detalles muy importantes
debido a que los cronistas tratan de dar explicaciones falsas de la caída de esta
cultura. El cronista sabia que en los amotinamientos de indios siempre salía a
relucir, en una u otra forma, el factor religioso prehispánico, lo cual hacia pensar
que la incidencia de la rebeldía era mas elevada donde la cristianización era mas
profunda. Este capitulo nos informa que los indígenas no adoptaron plena y
exclusivamente las creencias de la religión católica, sino las cambiaron con
creencias suyas y desarrollaron una religión mixta, y que un factor de primer orden
tiene que haber sido la tendencia de los indios a mantener vivas sus tradiciones
\\
así mismo debió haber jugado un papel muy importante la circunstancia de que el
catolicismo que se les administro a lis indígenas, presentaba mucha similitud con
aspectos muy importantes de la religiosidad prehispánica. Concluyamos. La
supervivencia del paganismo y el rechazo del catolicismo eran fenómenos
derivados del odio que los indios sentían hacia sus explotadores.

LOS TRES GRANDES PREJUICIOS EN RELACIÓN CON SU TRABAJO


FORZADO

El tema relacionado con el indio es grande y complejo, pero también está lleno de
contradicciones en la Recordación Florida. Fuentes y Guzmán en relación con el
tema del indio tiene una actitud negativa, inclinada siempre a restarle valor a este
grupo social. Lo que dice de los indios es que son habitantes de los valles ricos,
pero no dice que son activos y laboriosos; y más adelante se refiere con detalles
interesantes costumbres y su gran resistencia física y también que fueron grandes
sufridores de la inclemencia del trabajo y así también de su vestuario, el cual
consistía en un calzoncillo de sayal y una camisa de manta, que se les mojaba con
la lluvia pero como era el único que tenían se les secaba en el cuerpo y con ese
dormían y se tapaban la cabeza y se quedaban con los pies descubiertos. Los
indios eran trabajadores más resistentes que los españoles. Los grandes
prejuicios del criollismo eran que los indios vivían bien en la pobreza, ricos en la
desgracia.
Los indios presentaron ciertas quejas, haciendo ver que en otros pueblos habían
suprimido el trabajo de los nativos, por lo que decidieron suprimir los
repartimientos de indios en todo el reino de Guatemala, los nativos se opusieron a
la obligación de ira a trabajar a las haciendas después de tantos prejuicios, que
decían que eran haraganes, se inclinaban al vicio y que esa era la razón de que se
les obligaba a trabajar y que no padecen pobreza, que viven conformes y
tranquilos. Al mismo tiempo que estaban pidiendo la abolición del repartimiento, la
supresión del trabajo forzoso, estaba pidiendo la implantación del trabajo
asalariado, es decir la libre contratación del trabajo. La defensa del repartimiento
implicaba una lucha por evitar la libre contratación y el salario, aunque una cosa
implicaba la otra, los criollos sólo querían que vieran una parte del problema. En
sus peticiones decían que era necesario que se conserven los repartimientos de
indios; pero no querían Pagar salarios libres.
Si los indios no eran obligados a trabajar, habría que atraerlos e interesarlos con el
salario, y no acudirían sino hasta que les fuera ofrecido el doble, o más, de lo que
se les daba como paga forzosa de repartimiento. El trabajo libre significaba un
encarecimiento de la mano de obra y era lo que los criollos tenían que evitar; y
debido a esto se conservaron los tres prejuicios criollistas que tenían la misma
finalidad: adelantarse, interceptar, salirse al paso a la consideración de que los
indios trabajarían de buena gana y vivirían en mejores condiciones si tuvieran la
posibilidad de contratar libremente el precio de su fuerza de trabajo. Los tres
prejuicios servían para impedir el planteamiento de esta última posibilidad. Al
asegurar por adelantado que el indio es haragán de su naturaleza, queda
sobrentendido w"J no trabajará a ningún precio.
Los criollos no hubieran llegado a tener el arraigo que alcanzaron en la mente
criolla, si no hubiera estado de por medio la necesidad de justificar el trabajo
forzado. Esa necesidad los convirtió en defensores y propagadores de los tres
prejuicios. La riqueza que se les asignó a los indígenas de los valles de
Guatemala, es fruto del proceso histórico en donde se iniciaron los tres prejuicios
antes comentados. Los detalles de la ideología de una clase social son, a veces,
producto de procesos muy complejos.

LA PRETENDIDA "HOLGAZANER~A"DEL INDIO COMO RESISTENCIA

La llamada "i-iaraganería" de ¡OSindigenas de Guatemala, tan divulgada por el


criollismo, es la posibilidad de que sea nada más resistirse a trabajar en malas
condiciones y para provecho único de hacendado, encomenderos, religiosos y
reyes.
El indio estaba obligado a acudir al trabajo de las haciendas y labores coloniales
bajo la presión del sistema de repartimientos; y también tenía que trabajar para
producir tributos, que fue una cuota obligatoria para todos los indios de la América
española, pagadera al rey como reconocimiento de su señorío. Los negros
esclavos, los mestizos y los mulatos, estaban librados del pago de tributo. Para
tributar, los indios tenían que trabajar, producir y principalmente frutos como maíz,
cacao, chile, y también artículos de artesanía, mantas de lana y petates. Después
de trabajar para los hacendados y para el rey o sus beneficiados, los
encomenderos, el indio tenía que trabajar para sostenerse así mismo y a su
familia. Este esfuerzo era completamente diferente al repartimiento y a la
tributación, y el indio no tenía aquí los poderosos motivos que tenía en los otros
para resistirse y aborrecer el trabajo; sin embargo, tampoco podía trabajar para sí
mismo en condiciones que
estimularan un máximo interés y rendimiento. La mayoría de los nativos
trabajaban en las tierras de los pueblos, tierras comunales, las cuales eran
divididas en parcelas y distribuidas por las autoridades indigenas del poblado.
Aunque la tierra de indios era comunal, el trabajo en ellas era individual. El Único
campo en el que el indio común podía desarrollar cierto interés por el trabajo, era
el de los jornales libremente contratados y el del trabajo por tarea, el cual era
prueba de que los indios aceptaban una posibilidad de aumentar sus ingresos
multiplicando su esfuerzo. El repartimiento era desventajoso para los indios y por
eso lo evitaban. Para ellos era molesta la producción de bienes para tributar, pues
regalaban allí SU trabajo Y odiaban esa obligación.
El indio era "haragán", en los casos en que tenía motivos para oponer resistencia
a un trabajo que le resultaba desventajoso; pero lo que a los criollos les parecía
como dejamiento de los indios, era simplemente resistencia.

LOS PREJUICIOS MENORES: LA DESCONFIANZA DEL INDIO

Por causa del criollismo se manifestó prejuicios menores, como el de que el indio
es desconfiado y malicioso, rechaza los beneficios de la civilización o que es
abusivo cuando se le da un trato amistoso. No se expone abiertamente que se
trate de un defecto de los nativos, pero insinúa la reserva y desconfianza de los
indios como algo propio en ellos, y esto es lo que se convierte en las
declaraciones prejuiciosas. Pues oculta los motivos y justificaciones \de la
desconfianza de indios. El cronista cuenta que en Motocintla un tal Fray Francisco
Bravo se entero que había por ahí cerca un yacimiento de oro, por lo que empezó
a fingir solidaridad y protección a sus fieles durante un año y medio. Se gano la
confianza de todos los indios en la aldea en especial la de un indio viejo, después
trato de que le dijeran donde quedaba dicho yacimiento, ellos se negaron al
principio pero después accedieron con la condición de que se vendara los ojos y
de que se podía llevar cuanto aguantara a cargar. Pocos días después el fraile se
marcho y envió a la Audiencia de Guatemala un informe de lo que había ocurrido
pensando tener un extremado servicio al Rey. Uri Oidor fue a la aldea a ver si era
cierto, reprendiendo a los indios, amenazándoles y hasta condenándoles a muerte
para que le dijeran donde estaba el oro. Pero esto fue inútil ya que ningún indio
hablo y el Oidor volvió a la ciudad. El narrador cuenta tal suceso sin la mínima
conmiseración hacia los indios. Y dice que los indios eran desconfiados y
maliciosos al no decir donde estaba tal yacimiento. Cuentan esto para demostrar
cómo los prejuicios de clase le imponen una línea de pensamiento, le vedan otras
que podrían parecer más razonables, y nos lo presentan de una manera criollista.
El criollo se lamenta "por los indios desconfiados" y la realidad dice "pobres los
indios cuando confían".

LA FALSA DEFENSA DEL INDIO Y SUS MOTIVACIONES DE CLASE

En la recordación aparecen expresiones adversas para los indios, en las que se


niegan o se ocultan sus valores, se les calumnia y ponen de manifiesto perjuicios
criollos, y aparecen expresiones de conmiseración y hasta de defensa del indio y
se puede sostener que Fuentes era, muy en el fondo y a pesar de todo un
"defensor" de los indios. El criollo tenia motivos particulares para pronunciarse a
favor de los nativos en muy especiales ocasiones pero que esos virajes no
implican un abandono de su posición negadora básica, el problema de las
epidemias de las peste de viruela y de sarampión que hacían estragos en los
pueblos de indios es motivo de sentidas lamentaciones y esto era motivo de
preocupación para los hacendados y encomendadotes y al criollo al considerar la
extinción de quienes sostenían la aristocracia colonial, y el factor de su
destrucción no es la viruela, sino la remisión de indios a lugares distantes e
insanos para realizar trabajos obligatorios. En el criollismo debe señalarse que los
encomendadotes siempre fueron defensores de la propiedad comunal de los
indios, por que ella era la base de producción de los tributos, y el criollismo es la
ideología de los criollos y estos son el grupo social de latifundistas explotadores de
indios siervos. El criollo siempre le reprocha a las autoridades, por una parte, no
evitar la destrucción de los indio, pero por otra también, no evitar que algunos de
ellos alcancen cierta libertad económica.
VII. El indio como elemento de la patria del criollo Entre los datos de los indios
podemos mencionar que se hizo amplia referencia al sincretismo religioso de los
indígenas, y en relación con ello se indico que la resistencia a la plena
cristianización encubría, como contenido de clase, una resistencia a la plena
conquista espiritual. De la holgazanería del indio se señalo, primero, que había
una resistencia al trabajo forzado y al trabajo gratuito, y segundo que tratándose
de trabajo de libre contratación, se podía disponer de indios aun con salarios :
bajisimos y con pagos de destajo. El indio trabaja para si mismo, para los
hacendados y dueños de labores, para las comunidades religiosas, para los
encomendados y para el rey, y por ultimo en la patria del criollo dice que el,,indio
es y debe ser el complemento de la tierra.
LOS PRIMEROS MESTIZOS

Las capas medias conformaron la tercera parte de la población al llegar la colonia


2 su fin, fueron conformadas principalmente por los primeros mestizos que
nacieron justo después de la conquista, en el periodo de las sublevaciones
indígenas. El rapto y violacióri de las mujeres indígenas fue un fenómeno muy
frecuente.
Luego se entró en una etapa no tan violenta, sin embargo lo seguía siendo. Los
conquistadores cohabitaron con las indias que les servían junto a sus hijos
mestizos entretanto que llegaban las mujeres de España. Este tipo de familia se
acabó poco tiempo después. En la tercera y cuarta década del siglo XVI se tienen
evidencias de que llegaron mujeres traídas de España.
Las leyes españolas no prohibían el casamiento entre españoles e indígenas, sino
que los fomentaban, sin embargo los españoles prefiriendo mantener las
diferencias entre los 2 grupos, no se casaron con ellas, sino que se dio un tipo de
mestizaje feudal, al surgir la servidumbre en la colonia.
El mestizaje se desarrolló al margen del matrimonio, el incremento del número de
mestizos se debió a la multiplicación de los mestizos entre sí.
Luego los mestizos se tuvieron que buscar un lugar en la sociedad, ya que había
una estructura muy definida; los mestizos no eran indios siervos, ni tampoco
podían ser señores, tenían que encontrar trabajo útil a la sociedad, formando parte
de las capas medias.

EL PROBLEMA ¿CASTAS O CAPAS MEDIAS?

Después de la etapa inicial del mestizaje este se volvió un fenómeno muy


complejo. Al introducirse las Leyes Nuevas se introdujeron también los esclavos
africanos a la sociedad colonial guatemalteca. Surgieron otros dos tipos de
mestizo, el mulato (español + negra) y el zambo (negro + india). Españoles o
criollos, indios, africanos, mestizos, mulatos y zambos procrearori seres de
formulas étnicas variadísimas, que constituyeron el elemento humano de las
capas medias. Ninguno de los grupos mestizos configuró en sí una clase social,
- las castas eran especificaciones que hizo la legislación colonial, para distinguirlas
de los indios y españoles, marcándoles un área propia de obligaciones, formaron
capas y no clases sociales debido a que no desempeñaron una función económica
en común y bien definida en el régimen de producción, ni reconocen intereses
económicos comunes, ni tienen la solidaridad que es propia de las clases sociales.

LOS ESCLAVOS NEGROS

Los esclavos africanos se encontraron en casi tan mala situación como los indios
esclavos y peor que la de los indios siervos. A principios del siglo XVll las
autoridades coloniales se pusieron en contra de seguir trayendo esclavos del
África, debido a que se fugaban y formaban grupos de rebeldía. En el reino de
Guatemala no fueron traídos muchos negros porque no eran necesarios, fue una
colonia pobre en minas, no fue grande el desarrollo de las plantaciones agrícolas,
y había una densa población indígena para realizar el trabajo. Los negros
ingresaron cuando se creyó que los indígenas pasarían a ser trabajadores libres,
sin embargo al establecerse los tipos de servidumbre, ya no se hizo necesario que
ingresaran mas trabajadores africanos.

Desde mediados del siglo XVII algunos esclavos se convirtieron en esclavos de


confianza, ya no trabajadores explotados sino trabajadores en los que se confiaba
la aciministración de las haciendas, con una relacióii zzicana a su amo. hluchos
de ellos se volvieron mandones y tuvieron autoridad sobre los indios de las
haciendas. El número de negros se fue reduciendo hasta que en los cómputos de
población del siglo XIX se afirma que en el reino había algunos negros... Al
disminuir su número por el mestizaje y el cese de importaciones, al ser
yidaualmente retirados de la labor efectiva de la tierra, y al convertirse muchos de
ellos en trabajadores de confianza, los esclavos negros perdieron las
características que antes habían hecho de ellos una clase bien definida.

PROPAGACION DE LOS MESTIZOS

La población mestiza aumentó notablemente, lo cuál puede ser comprobado por


varias fuentes históricas; la crónica de Thomas Gage, (principios del siglo XVII)
hace una descripción de muchos negros y pocos mestizos, teniendo los primeros,
los mismos derechos que los indios. El cuadro de la Recordación Florida (finales
del siglo XVll y principios del siglo XVIII) escrito por Fuentes y Guzmán, muestra
como el grupo de los mestizos ha tomado gran importancia y se ha incrementado
en número, éste alude a los negros diciendo que tan solo aparecen en algunas
haciendas. A mediados del siglo XVlll en el informe de Cortés y Larraz, los negros
no cuentan, en cambio, los mestizos se convierten en una de las fuerzas sociales
y económicas más importantes del reino. En éste se plantea la importancia de una
capa social que suele ser omitida en la visión histórica de la sociedad colonial: los
trabajadores rurales pobres que representaban a más de la mitad de la población
mestiza.

LA PLEBE URBANA

En las ciudades se conformaron tres capas medias, todas integradas por


mestizos; la plebe, los artesanos y la capa media alta urbana. La plebe fue una
capa pobre y heterogénea; económicamente importante1, pero que no es
considerada una clase social al igual que los ladinos rurales pobres, debido a la
disparidad de función económica de sus integrantes. Debido a esto y a la opresión
generada por otros grupos sociales, se puede observar que la plebe fue agresiva y
violenta pero no contra los opresores, sino contra ellos mismos. De igual forma se
puede observar que muchas personas que pertenecían a la capa artesanal
empiezan a transformarse en plebeyos, lo cuál se explica en el siguiente capítulo.
CAPA ARTESANAL PROVEEDORA

Para poder entender el problema expresado anteriormente, es necesario verlo


desde un punto de vista político, las ciudades coloniales fueron fundadas como
una exigencia de la consolidación del imperio. De modo que los conquistadores
fundamentalmente buscaban una vida de lujos, así que la ciudad debía ser para
ellos un centro para vivir sin trabajar y es aquí en donde encontramos la
importancia de la clase artesanal proveedora, pues eran ellos los encargados de
producir los artículos necesarios para la vida cotidiana. Ahora bien, los artesanos
funcionaban de una forma peculiar y compleja, para empezar nunca se observaron
de parte de estos sublevaciones como con los indios y los negros ni se veía en
ellos la violencia existente en la plebe, lo cual se debe principalmente a su
estructura. El maestro enseñaba al aprendiz sin pagarle durante algunos años.
Éste debido al aparecimiento de los primeros obreros guatemaltecos por la
formación de pequeños talleres o fábricas no artesanales que empleaban mano de
obra asalariada para producir mercancías era una condición que la corona
imponía a los conquistadores para premiarlos en otras palabras la ciudad nacía,
ante todo como sede futura del poder real y en segundo término como lugar a
propósito para disfrutar la conquista por quienes la habían realizado.

Se convertía en oficial a quien el maestro pagaba por sus servicios y


eventualmente, se convertía en maestro y se independizaba.
Debido a que el número de mestizos aumentaba considerablemente, eran cada
vez más los aspirantes a ser maestros y oficiales. Los anteriores en su afán de
permanecer como una capa media acomodada y de no perder dicho poder, le
hacían cada vez más difícil el acceso a los nuevos oficiales y aprendices;
formando de ésta forma gremios exclusivos. Así que: el crecimiento de la
población mestiza es la principal causa del paso de artesanos a plebeyos.
Los artesanos se diferenciaban tanto en puesto, (maestro, oficial, aprendiz) como
en su forma de producción; unos producían bienes y otros prestaban servicios.
Por las razones anteriormente expuestas, no se puede considerar ni a los'
artesanos ni a la plebe, como clases sociales; sino como capas de composición
compleja.

LA CAPA MEDIA ALTA URBANA

Las fuentes históricas no ofrecen elementos para distinguir la existencia y el


contorno de este grupo. Hace su aparición en las décadas de Independencia, esta
capa social es un desarrollo y resultado del coloniaje. Ocultando que la sociedad
colonial presentaba profundas divisiones de clases, se le ha dado poca
importancia al hecho de que los grupos interesados en la lndependencia
esperaban resultados distintos y hasta contrarios. La ideología política
revolucionaria planteaba la necesidad de reivindicar a los trabajadores agrícolas a
través de una redistribución de tierras en términos del liberalismo. La convicción
de"que la lndependencia debía hacerse por vía violenta, poniéndola en contacto
con el movimiento armado y popular mexicano. La ausencia de temor frente a las
capas medias pobres, urbanas y rurales, con las que se contaba para llevar a
cabo la Independencia.

Algunos artesanos fueron procesados por desafección al régimen. Sabemos que


la Iglesia y el Ejército no son ni han sido nunca clase ni capas sociales, son
instituciones internamente jerarquizadas y compuestas por elementos procedentes
de distintas clases y capas. El grupo dominante estaba integrado por criollos y
funcionarios. Las personas españolas de mediana fortuna o pobres solían
integrarse a este grupo dominante. Los criollos desplazados, los que perdieron su
posiciór! de !atifundistac explotadores de indios dejaron de ser criollos por eso
mismo. El empobrecimiento de criollos fue actuando con discreta continuidad,
desplegando en la sociedad colonial un contexto de personas españolas de
mediana fortuna o pobres. La capa media alta siempre fue partidaria de la
Independencia, su lucha comenzó desde el momento en que España fue invadida
por los franceses y quedo sin rey en 1808. Los criollos consiguieron el control de
la Independencia, aprovechando para sus fines el trabajo de agitación realizado
por la capa media alta entre las capas medias pobres. Los mulatos se clasificaron
en dos grupos, pero esa separación no tiene nada que ver con la fórmula ética de
su mestizaje.

LAS CAPAS MEDIAS EN LA DINAMICA DE CLASES.

Las discrepancias surgidas entre los dos grupos dominantes fueron explicadas
como los claros intereses que unificaban a la clase terrateniente local frente a la
alta burocracia española, que defendía los intereses de la nobleza y la burguesía
peninsular. Las principales tensiones estructurales de la sociedad colonial
guatemalteca. El estudio de las capas medias pone de manifiesto como hecho
fundamental, que se desarrollaron en las condiciones de un marco histórico
restringido opresivo y altamente desfavorable.

Se trata de sintetizar el desarrollo de las capas medias coloniales, se trata de


situar a las capas medias en el triángulo. La primera, demostrar que las capas
medias coloniales fueron un resultado histórico, directo y necesario. La segunda,
era completar la visión que ya se tenía de las capas medias porque hay muchos
aspectos de su realidad que sólo pueden comprenderse cuando se observa
moviéndose aprisionada en la red de interese ajenos.
Los tres ángulos que por su importancia deberían de ser coronados con tres
circunferencias, que sabemos que ya lo representan. Los esclavistas de la primera
etapa colonizadora necesitaron entonces un substituido de los indios que les
estaba siendo arrebatado. El mestizaje inicial fue un acto realizado en el contexto
y como consecuencia de la inferioridad de la mujer. Fue resultado de una unión
biológica basada en una profunda desunión y desigualdad humana. El mestizaje
secundario era la multiplicación de mestizos combinándose entre sí y con los
demás grupos, no fue ni podía ser más que una prolongación y una complicación
de los resultados del mestizaje inicial.
VILLAS Y RANCHER~AS

La disgregación y el desarraigo de los ladinos ya habían llamado la atención de


dos notables observadores directos. Se trata de dos arzobispos, Don Pedro Cortés
y Larraz y Francisco de Paula García Peláez. García Peláez advierte que la
administración colonial retorció las leyes para no cumplirlas. El reino de
Guatemala debió haberse fundado cien o doscientas villas o poblaciones de
ladinos, la necesidad de tenerlas era tan grande que los ladinos crearon unas con
esfuerzo propio. De allí proviene que unas villas tengan tierras aledañas para
trabajar y otras no las tengan.

Como excepción y un sorprendente contraste de las villas mencionadas era que


todas fueron erigidas sobre terrenos comprados, la villa de Guadalupe fue fundada
en tierras cedidas por el ayuntamiento de la ciudad de Guatemala.
La gran mayoría de ladinos vivía desparramada por los campos del interior del
país, principalmente en las rancherías de las haciendasI1noen puntos reconocidos
por la administración ni regidos por autoridad oficial de ninguna clase.

LADINOS EN PUEBLOS DE INDIOS

Como había un número reducido de villas, la población ladina se encontraba


dispersa. EN algunos lugares en donde había una mayoría ladina, ellos vivían
altamente diseminada sin formar pueblos, en cambio, donde había un número de
indios similar al de ladinos, muchos ladinos habitaron en pueblos de indios. En
ciertas poblaciones densamente pobladas de indios había muchos pueblos de
ellos, con un número reducido de ladinos. A finales del siglo XVlll los ladinos eran
considerados como intrusos en los pueblos de indios, no le podían comprar tierra y
otros bienes raíces a los indios. Según Antonio García Redondo la agricultura del
país recibiría un poderoso impulso si se permitiera a los ladinos adquirir tierras en
plena propiedad de los pueblos. Luego se legalizan los tres procedimientos que
adoptaban los ladinos para disponer de algunas tierras en esos poblados:
desmontar y usar realengas cercanas a los pueblos o colindantes con ellos,
usurpar y alquilar tierras comunales no cultivadas por los indios, comprar tierra de
los pueblos, Una vez cubiertas las cortas necesidades de oficios urbanos y
transporte, a la gran mayoría de ladinos sólo les quedaban, legalmente, el mísero
destino de las haciendas y sus rancherías. La estructura colonial determinó una
política de ladinos, y esa política determinó que mucho de éstos, para no caer en
la miseria, tuvieran que arrebatarle algo a los indios. El proceso de consolidación
de los ladinos fue largo y complejo. Según Cortés y Larraz la penetración de
ladinos en los pueblos arruinaba a los indios en lo material. Ya que en los pueblos
determinó que la supervivencia y el éxito económico de los ladinos dependieran de
lo que consiguieran usurpar, alquilar o comprar tierra de los indígenas y se
convirtieran, a la. larga, en explotadores de indios ellos también.
De las condiciones en que quedó el país después de la Independencia la única
medida efectíva que podía tomarse para aumentar la producción y el movimiento
de valores era la liberalización de la adquisición de tierras. Más adelante, los
agricultores medianos y pequeños siguieron desarrollándose económicamente y
consolidándose como clase. Más adelante se crea la capa media alta rural, la cual
estuvo integrada por mestizo de todo tipo.

LAS CAPAS MEDIAS EN LA PATRIA DEL CRIOLLO

La ciudad de Santiago de Guatemala era una ciudad española, construida con


técnicas y estilos traídos por los españoles, diseñada y dirigida por ellos,
desarrollada según las necesidades de los españoles que vivían y mandaban en
ella a la manera española. Habia diez barrios en la ciudad, los cuales contaban
con violentos contrastes y profundas diferencias económicas. Cerca de la ciudad
se hallaban los pueblos que la servían que nacieron de las concentraciones de
esclavos cuando la ciudad nacía. El criollo siendo un latifundista explotador de
siervos indios dominaba dos factores: la tierra y los indios.
Las capas medias se configuraron bajo los tres signos de relación económica
siguientes: oprimidas y explotadas por grupos dominantes, se oprimieron y
explotaron entre sí y oprimieron y explotaron a los indios. En ese tiempo la plebe
hacía amotinamientos continuamente. Surgió la costumbre de salir a los caminos a
interceptar a los indios para comprarles los productos que traían a la plaza, o el
mercado de la ciudad. Por lo que se dieron órdenes de prohibir esa operación, que
llegó a causar muertos hasta en el mercado. Había pocos mestizos en los pueblos
en esa época, O estaban completamente ausentes.
Las clases sociales se definen por su unidad de función económica y de intereses,
que le son esenciales, y no por su ubicación relativa a otros grupos.

El siglo XVlll presenció un gran desarrollo de los ladinos, pero el mestizo contaba
con tres delgados afluentes: criollos empobrecidos, negros liberados e indios
enriquecidos. La filtración de ladinos en los pueblos se presenta, como un
desborde de su proliferación y su miseria en el campo. Entonces los ladinos, por
causa de su movilidad e inestabilidad, animaban a los indios a abandonar sus
pueblos. Los ladinos más pobres eran dados a robar en las haciendas. En las
haciendas era todavía frecuente tener un cierto número de esclavos negros, pero
la producción a gran escala era realizada por los indios de repartimiento. En
muchas haciendas, no dotadas de suficientes indios repartidos, recurrían a los
trabajadores rurales llamados "gañanes". La ranchería se desarrolló mucho más, y
quizá también con anterioridad cronológica, en las regiones con poca densidad de
población indígena. Habia muchos criollos empobrecidos, colocándose en las
instituciones en que puede ser Útil su educación privilegiada, que es los que les
quedan, y había unos pocos notorios indios ricos.
CAPITULO 7
La estructura de la colonia tenía por base la concentración de los indios en
pueblos incorporados a la monarquía, y con la abolición de la esclavitud, hecho
relevante que esta ligado a la reducción de indios, fue una vía importante para el
proyecto político que estaba establecido en las Leyes nuevas.
Sin embargo, fue un arduo trabajo poder dominar la resistencia de los
conquistadores y colonos esclavistas, ya que muchos de los factores que les
convenían cambiaron, tal como, el tributo que los indígenas tenían que
proporcionarles a éstos, ya que se redujo a la mitad. Uno de los argumentos
señalados es que se ha pasado por alto que los funcionarios y los religiosos
contaron en la reducción de los indígenas, y que simplemente se enfoca en la
perspectiva de los conquistadores, y por ende fue una etapa devastadora que duró
aproximadamente veinte o treinta años en la que lo indigenas fueron explotados
sin consideración alguna. La esperanza en el pueblo indígena era casi nula, pero
cuando las leyes fueron entendidas (explicadas en el lenguaje de cada persona) y
aplicadas, hubo un cambio radical, en donde los conquistadores carecían de
autoridad y no les quedó de otra, que acoplarse a dichas leyes, y si necesitaban
de algo, ya fuera trabajo u otra cosa tenían que solicitarlo y pagarlo como era
establecido. Con forme al tiempo, los indigenas tenían un concepto claro de los
beneficios que las leyes les otorgaban, y por otra parte los conquistadores
combatían constantemente éstas leyes, ya que pensaban que los defensores (tipo
jueces que aplicaban las leyes) no los beneficiaban, pero se mantenían al margen
ya que sino la paga no era efectuada en tiempo. Esta denominada paga fue un
hecho sorprendente para los indígenas, e! término salario se incorporó a dicha
etapa y el tributo nuevamente formó parte de la vida cotidiana de los indígenas,
aunque ellos lo vieron de una forma habitual, ya que ahora aunque no era para los
conquistadores, era para la corona española, y a su vez miraban lo conveniente
que era ya que estaban obteniendo beneficios (derechos que les ayudan a
subsistir mejor) y el objetivo era eliminar dicha esclavitud que había existido por
tanto tiempo y crear una nuevo pueblo, y así empezó la construcción, al principio
de materiales básicos, luego adobe, pero siempre las chozas sencillas prevalecían
ante las nuevas edificaciones. El problema de la creación de pueblos tipo
prehispánicos era que los indigenas tenían que abandonar las amplias áreas de
tierras cultivadas en que se extendían, es decir, sus chozas, sus cultivos, etc.; las
cuales finalmente tuvieron que dar, ya que las proclamaron como propiedad del
rey. Pero obviamente hubo varios indígenas, - que a pesar de la reducción,
'

continuaron en los montes ya que no aceptaban todos los términos de las Leyes
nuevas. La reducción fue un problema permanente a lo largo de la época colonial
y tuvo cambios que eliminó por completo la primera fase de dicha etapa,
quedando las Leyes Nuevas como un procedimiento hábil y estudiado por la
monarquía cuya finalidad era organizar a los indios de manera que a 10s
conquistadores no les pertenecieran sino que quedaron bajo la autoridad del rey,
es decir, que fueran explotados pero de una manera racional y sistemática y así
complementar su conquista espiritual, y fue así como la explotación o fuerza de
trabajo volvió, ya que se permitió cierta medida de explotación forzada de 10s
nativos por la clase terrateniente; considerando que la reducción rindió varios
servicios no reglamentados siguió cumpliendo su finalidad original. Pasado esto se
autorizó el repartimiento, el cual ordenaba crear pueblos de indígenas cerca de las
haciendas para que pudieran trabajar, y pasado el tiempo establecido pudieran
regresar a su pueblos al final del día. Este documento estableció el trabajo forzado
para las haciendas; sin embargo no significó una quiebra de las reducciones sino
todo lo contrario. La reducción consolidó la pieza clave de ja estructura colonial,
pueblos de indígenas, un régimen, un sistema de base, todo fue un conjunto al
que se le llamó "la vida colonial"; por lo que el pueblo era una concentración de
familias indígenas sometidas a ciertas obligaciones, tales como radicar en el
pueblo y estar presente en e! término que la autoridad (españoles y criollos) lo
establecía. La existencia en los pueblos estuvo presidida por la coerción; un
pueblo era en cierto sentido una cárcel con régimen de municipio ya que la
finalidad era obligar a los indigenas, no importando el sexo, a realizar una serie de
trabajos gratuitos o simplemente muy mal remunerados, sin embargo algunos de
estos trabajos eran formas legalizadas de la explotación colonial.

Así sucesivamente los trabajos se fueron poniendo cada vez más difíciles ya que
los indígenas producían (artesanía, frutos, tejidos, etc.) lo principal de cuanto se
consumía y se exportaba. Los indígenas tenían la posibilidad de vender su fuerza
de trabajo, claro que primero tenían que cumplir con la del repartimiento. Por otra
parte los realeros, al terminar de trabajar a parte que les correspondía y lo extra,
trabajando así, obtenían 2 reales al día. Evidentemente el pueblo estaba
controlado por los grupos dominantes en 3 formas: gratuita forzosa, semigratuita
forzosa, y asalariada muy barata. El tributo era la renta más importante obtenida
por la monarquía en el reino de Guatemala. El régimen de pueblos garantizaba la
disponibilidad de mano de obra forzosa para las haciendas y también proponía
mantenerlos cerrados a la penetración de ladinos; la esencia de este régimen
radicaba en el control de indios para explotados, la vida de todos los trabajadores
era penosa Y realmente dura.
El propósito de transformar a los indios en "vasallos libres" fracasó en todas las
colonias. La única posibilidad de consolidación del imperio, en las circunstancias
internas e internacionales de la España en los siglos XVI y XVII, radicaba en la
colonización efectiva, la migración y el arraigo de colones españoles. La iniciativa
colonizadora exigía un mínimo de incentivos económicos, el cual estaba
garantizado en el lapso donde se podía esclavizar a los indígenas, sin embargo,
no se alcanzaba con la perspectiva de explotados como trabajadores libres, ya
que la explotación asalariada, característica del sistema capitalista, supone un
grado de desarrollo de las fuerzas productivas. Muchos factores impidieron un
avance o cambio, ya que ningún imperio puede interesarse en proveer tecnología
a sus colonias, porque ello las pone en condiciones de dejar de sedo. Por lo que
las nuevas innovaciones que estaban dándose a relucir nunca fueron obtenidas,
las técnicas que se pusieron en manos de los indigenas giraban alrededor de la
azada, el machete y el hacha, por lo que las ganancias fueron insignificantes, por
lo que no estimulaban ni consolidaban la colonización, y con forme a ello, la
situación del indígena era precaria, ya que el hecho es que después de la
abolición de la esclavitud fue apareciendo y después documentada y legalizada la
obligación del indígena a trabajar en las haciendas, las minas, talleres, etc., pero
tenían como regla el no poder desligarse de sus pueblos. Al paso del tiempo,
finales del siglo XVI, el trabajo del indígena era completamente servil. El régimen
de servidumbre se creó para enfatizar la ilegalidad del "servicio del personal" de
los indígenas, el que se ha denominado repartimiento primitivo, ya que tiene
relación con vieja encomienda y la esclavitud.

En muchos paises el repartimiento estaba legalizado, casos como Guatemala,


México, Colombia, etc., sin embargo, en el caso de México se vio que resultaba
muy perjudicial para los indígenas, por lo que se concluyó en abolir el
repartimiento (1633), y la autorización de formar rancherías en las haciendas y de
retener en ellas a los indígenas con el pretexto de deudas. Muchos países
sufrieron e) mismo problema, pero no lo abolieron como tendría que haber sido.
Se cree que la situación precaria de los indígenas era por el constante cambio que
efectuaban en las diversas jornadas de trabajo. Con la autorización real (una
cédula dada en Madrid) comenzó el inicio de los repartimientos en el país, con
diversos documentos tales como: coerción, el cual ordenaba que el repartimiento
favoreciera o atendiera las necesidades de los españoles y no la de los indígenas.
La rotación establecía que los indígenas se repartieran semanalmente; la
remuneración forzada que mandaba a pagar 4- reales por semana, luego un real
por día. Pocos años después Miguel Agia visitó Guatemala y observó los
repartimientos, reportó que era un sistema semanal rotativo por tandas de
trabajadores, y que pagaban los españoles cinco reales a la semana, Únicamente
descontando el día lunes, y que procuraban no mandarlos a más de siete leguas
de distancia de SUS pueblos.
El repartimiento recibió su consagración definitiva en el siglo XVII; la Real cédula
pone de manifiesto que, junto al nuevo repartimiento, se practicaba todavía
residualmente el viejo repartimiento esclavista, o talvez se estaba recayendo en él,
con pretextos de las autorizaciones para el nuevo; se refiere a dos regímenes de
trabajo totalmente diferente por lo que recaía en una contradicción que radica en
el propósito de conciliar el bienestar y hasta la libertad de los indígenas con un
sistema que era por esencia una privación de la libertad y una fuente de
vejámenes. Los componentes del Consejo de Indias comprendieron que la libertad
de los indios quedaba convertida en un mito al obligarlos a trabajar para los
españoles, pero la Cédula Real era un instrumento político el cual valía, y éste no
permitía ese tipo de alarde de la libertad y establecía que no podía di debían ser
suprimida; por lo que terminó en poder obligar a los indigenas e imponerles una
paga no discutida por ellos, la cual no significaba una entrega total, sino
únicamente la autorización para exprimirlos dentro de cierta medida y devolverlos
a SUS pueblos.
Tiempo después la Corona llega a ordenar la creación de ~ u e b i o sen los lugares
en que hagan falta, con el fin de normalizar la nueva situación deseada, cual era
que ellos trabajaran obligatoriamente para los hacendados, sin caer bajo su
mandato. Por lo que frente a la gestación y legalización del repartimiento, los
defensores eran poco útiles para la monarquía. Los colonos ahora prosperaron y
siguieron pasando a indias. Aunque el repartimiento tenía bases claras tales
como: Los indígenas (varones) debían prestar servicio de repartimiento, con
excepción de los Alcaldes indios mientras ocupaban ese cargo, El indígena
repartido no podía retirarse antes de terminada la semana; tenía que pagársele
diariamente o al final de la semana y en mano propia no en especie, muchas de
éstas no se cumplían y las condiciones en las que se encontraban los indígenas
en esa etapa fue extremadamente injusta.

Los repartimientos eran un peligro para los indios, ya que al encomendarlos), eran
victimas del abuso y explotación, los sistemas de repartimiento era una amenaza
más para los indios. Todo esto fue antes que la Ordenanza fuera creada, para
velar porque los sistemas de repartimientos fueran normales y satisfactorios. La
Ordenanza hubiera suprimido el exceso de desórdenes en los sistemas de
repartimientos. Los religiosos franciscanos fueron, al parecer, los únicos que no
explotaban indios de repartimiento, y por eso denunciaron lo que otros tenían que
callar. Los indios eran condenados a no trabajar sus siembras, ni descanso
absoluto. Los explotadores tenían interés en que el repartimiento fuese rotativo
para que el indio pudiera ser exprimido por diversos amos, el que lo tenía quería
sacarle provecho la semana que lo tenía en su poder.
Los Jueces Repartidores eran, además grandes capataces que también sacaban
tajada en aquel gran fraude. Los indios no podían redamar nada contra ellos ya
que eran funcionario de alto rango, o españoles con altos cargos. Guatemala
conservó el repartimiento, ya que el tributo era la renta más importante de la
corona en esta colonia y el estricto control de los indios en sus pueblos era la
única garantía del cobro cabal de la tributación. La explotación de indios por los
hacendados garantizaba también la producción y el movimiento de bienes en el
mercado interno y garantizaba también la producción de bienes para la
exportación. Tributos, alcabala y comercio monopolista, eran los tres intereses
fundamentales de la corona en el reino de Guatemala.

La paga era el punto central del sistema, en tomo a ella giraban las ventajas que el
mismo ofrecía a los terratenientes y la mengua que le causaba a los indios. El real
era la moneda fraccionaria que representaba la octava parte de un peso. En
algunos casos se pagaba la indio en especie por absoluta imposibilidad de hacerlo
en otra forma y reservar la moneda metálica en manos de los hacendados, y
cuando se practicó para robarle a los indio en su pago. Las Ordenanzas estipulan
que los hacendados debían abonar medio real por cada indio que les fuera
repartido, lo comente fue que esa cuota se la descontaran de su paga semanal a
los trabajadores. El jornal de repartimiento era recortado aún más, con trucos
como el pago en especie, en moneda depreciada y hasta descontándole a los
indios el premio de quienes los enviaban amenazados y a empujones a las
haciendas. El pago a destajo, ofreciéndole al trabajador la posibilidad de recibir
más dinero. El repartido tenía que realizar por un real lo que le obligaran a hacer,
en condiciones de trabajo que podían ser muy malas o peligrosas y sobre todo
tenia que aceptar las tareas tasadas en forma arbitraria por los hacendados, El
indio jornalero que naturalmente podía ser el mismo trabajador en otro momento
de su actividad productiva, no sólo pedía real y medio o dos reales, sino que ese
salarlo correspondía a tareas discutidas, rechazando las extenuantes del
repartimiento.
En los documentos del siglo XVII, no falta alguna noticia, auque sea ocasional, de
labores o de haciendas que no tenían indios. Fuentes y Guzmán declaran en sus
escritos que a veces en ciertas regiones, los pueblos y sus habitantes eran muy
pocos en proporción a la cantidad de haciendas. Estas empresas (haciendas)
tenían que emplear indios Y ladinos asalariados.
Se tienen algunas referencias concretas y seguras de que se practicaba el
repartimiento en las regiones de: Nicaragua, San -Salvador y Guatemala
(excluyendo el peten). El ayuntamiento de Guatemala, que en cierto modo quiso
centrar su defensa en el trabajo forzado para los valles de la ciudad, puso de
manifiesto que el sistema estaba generalizado en las principales regiones del
reino. Cortés y Larraz hacen una descripción" que revela que el repartimiento
seguía en plena vigencia en el ultimo tercio del siglo XVIII. Sus observaciones son
del más alto valor histórico. Refiriéndose a las haciendas en general, y a los
desordenes y miserias que en ellas encontró al conocerlas de cerca, se
expresaron así Sí las haciendas fueran una u otra, pudiera tolerarse el daño,
solicitando el remedio con silencio; pero siendo tantas ¿ Quién no dama hasta que
se oigan los desordenes en todo el mundo, para que contribuyan a su remedio' De
este texto podemos conciuir lo siguiente: I r o que el. repartimiento estaba en uso
en toda la región visitada por el religioso, la cual se encontraba poblada por
muchas haciendas. 2da el repartimiento funcionaba con entera independencia de
las rancherías. 3ra el sistema sigue siendo un aparato de violencia que perjudica a
los indios en muchas diversas formas. 4ta si el sistema es de alto interés para los
hacendados, lo consideran necesario, para que la tierra produzca. 5ta el sistema
goza del mas sólido respaldo oficial, y los daños que le causa a los indios no
constituyen argumento en los oídos de los ministros del rey". 6ta el espectáculo de
los sectores ladinos desocupado y de los indios arrebatados de propias siembras.
7ma el repartimiento ha sufrido, o esta sufriendo, un importante cambio que
tenemos que valorar en todo su significado.

Con esta importante modificación, que se introdujo en el siglo XVIII, perduro el


repartimiento hasta la independencia. Además de comprobar que el sistema que
estamos estudiando se generalizo y perduro corno institución de la mayor
importancia hasta el final de la colonia. En efecto la adopción del reparto por
temporadas tiene que haber estado en estrecha relación con el desarrollo de las
rancherías que tuvo su gran auge en el siglo XVIII. Dejaron de pagar el real de
repartimiento en las temporadas de poca actividad agrícola, en que los
trabajadores de las rancherías podían cubrir las faenas de las haciendas a cambio
de tierras en usufructo. Siguieron disponiendo de mano de obra forzosa de los
pueblos cuando la necesitaban, con todos los abusos que podían cometerse en
esas condiciones, especialmente el Pago Por tarea.
He aquí una sorpresa, no fueron los criollos los que rompieron la estructura
colonial de los pueblos para formar las rancherías, fueron los LIBERALES.
Cuando los liberales tomaron el poder, con los nuevos terratenientes cafetaleros
imprimiéndole su carácter al movimiento. La legislación de la Reforma Liberal,
enderezada a transformar la propiedad comunal de los pueblos en propiedad
privada de pequeños agricultores, no pretendían únicamente liberalizar la
propiedad de la tierra y aumentar la producción a base de los ladinos de los
pueblos bajo el estimulo de SU nueva situación.
En conclusión podemos decir que el repartimiento de indios, el trabajo forzado
temporal fue uno de los grandes factores de la historia de Guatemala. Fue el
régimen de trabajo que consolido, en sus respectivas situaciones, a las dos clases
sociales más importantes de la sociedad guatemalteca.

El régimen colonial fue un régimen de terror para el indio. Esta afirmación puede
parecer escandalosa, pero no debería sorprender a nadie, pues se sabe que la
única manera de mantener sometido a la mayoría descontenta es mantenerla
atemorizada. Este terror colonial no se hace evidente cuando solo se mira la vida
urbana de la colonia, porque se ejercía sobre la población indígena, en el interior
del país, en el apartado escenario de los pueblos. Entonces para poder
comprender nuestro asunto hay que recordar como norma general, que la
agresividad y el carácter de un régimen de terror cualquiera, guardan directa
relación con el número, el grado de desarrollo general y la capacidad política de
aquellos a quienes pretende atemorizar.
Este terror colonial se estableció sobre premisas que eran, naturalmente, las
premisas de la sociedad colonial. Primera: una pobla.ción indígena apasionada en
un régimen económico que lo cerraba toda posibilidad de superación. Segunda:
dar a los indios únicamente aquellos elementos de cultura que fueran
absolutamente indispensables para la agricultura, instrucción ceñida a unas pocas
creencias senillas y eficaces. Sobre estas bases, y en función de ellas, actuó el
terror colonial en las tres formas siguientes. Primera: sofocando con rigor todas las
manifestaciones de rebeldía individual, a base de aplicar sin mensura ni
contemplaciones el tormento de azotes y cárcel. Segunda: manteniendo en el
plano de autoridad local a una 'hobleza indígena prehispánica, dándole
oportunidad de extorsionar a la gente de su raza, y convirtiéndola de ese modo en
vigilante directa y cómplice interesada en la opresión. Tercero: una amplia y
descarada tolerancia para los ultrajes al indio.
Una vez señaladas estas premisas y los principios de terror colonial, hay que
señalar su honda razón de ser, y sin el cual surgía en segunda la insolencia y el
alboroto. Estas formas de trato respondían a la necesidad de tenerlo siempre
atemorizado, de no dejarlo levantar cabeza, de tenerlo escarmentado y
convencido de que la menor rebeldía seria castigada en forma desmesurada e
inmediata, y de que el castigo podía venir no solo de la autoridad española o
criolla, sino de muchas personas que gozaban de impunidad para golpearlo y que
se sintieran obligados a vigilarlos.

La más alta personificación de la tiranía colonial no se encuentra en los


presidentes, sino en los corregidores. Los corregidores o Alcaldes mayores eran
jefes políticos de muy amplios distritos. Tenían a su cargo la vigilancia y la
dirección de los pueblos, y la supervisión de la producción y el cobro de los
tributos.

El repartimiento de mercancías era un escandaloso comercio forzado, que


consistía en venderle a los indios, en contra de su voluntad y bajo acción del
medio, diversos artículos que ellos no necesitaban, o que, necesitándolos
hubieran preferido adquirirlos bajo otras condiciones. Estos repartimientos de
mercancías tomaban a veces formas muy caprichosas, aunque en el fondo fueran
todos lo mismo. El repartimiento de hilazas, de hilados o de algodón, como
también se le llamo, recaía sobre las mujeres indígenas, y basta su descripción
para comprender lo que para ellas y para el pueblo
La inferioridad en que el régimen económico de la colonia mantenía al indio no
compensaba del todo su enorme superioridad numérica.

Esta circunstancia, captada por el conjunto de las minorías explotadas, y


aspirantes a tales, creo entre ellas un consejo acerca del trato que era preciso
darle a los indios, el trato que ellos merecían de indios significaba. Esta
distribución tenían que hacerla los alcaldes de los pueblos. Hay indicios de que
algunos corregidores en algunos pueblos, exigían este trabajo completamente sin
paga alguna. Para formarse una idea de la magnitud del atraco y la explotación de
tales repartimientos, conviene calcular las ganancias obtenidas por el corregidor
en ellos. Esas enormes cantidades salían del desgaste físico y la perdida de
tiempo de las mujeres indias, lo cual es preciso representarse muy concretamente
como deterioro de la vida indígena en los pueblos.
El trato cruel hacia el indio no fue un fenómeno esporádico, sino un fenómeno
inherente a la estructura social de la colonia, absolutamente necesario para
mantener sometida a increíbles formas de explotación a una masa de ciervos con
enorme superioridad numérica. Lo que los documentos ponen a la vista es que el
régimen colonial fue y tuvo que ser un régimen de terror para el indio. Sin el terror
y sus características señaladas, no se explican muchos aspectos importantes de
la vida colonial que tienen hondas proyecciones en épocas subsiguientes. Durante
la "patria del criollo" la pregunta por la identidad se planteó por primeras vez con el
surgimiento de las flamante repúblicas. Como impugnación de España, cierto,
pero también rechazando y no sólo rechazándola, sino negando la cultura
indígena. De este acto surgió "la patria del criollo", es decir, la patria que una
minoría dueña de los medios de producción y del poder político en América, la
oligarquía criolla, se ha fabricado para si, a su imagen y semejanza. Pero al
preguntarse por cual podía ser el componente cultural de este nuevo "género
humano", como lo llamó Bolívar, designando a quienes no eran los antiguos
habitantes de la región, ni los usurpadores extranjeros, distingue el espacio
cultural que se propone habitar el criollo. Sin embargo esta pregunta por la
identidad, al rechazar lo indígena e ignorar la tradición cultural precolombina,
evitando mirar a España, vuelve los ojos hacia Europa reafirmando el componente
blanco del sector dominante.

Esta nueva cultura dominante que reemplazaba la colonial, la expuso genialmente


Sarmiento en Facundo, donde echa las bases de la oposición entre civilización y
barbarie. Disyuntiva que les servirá para excluir a una inmensa mayoria nacional
compuesta de indígenas, mestizos, y demás sectores subalternos, a los que
menospreciaban a la vez que temían. Estos pueblos no están preparados para la
República, había dicho Portales y lo reafirma Sarmiento, quien redujo el indígena a
una especie de ser situado entre las bestias y el hombre. De ahí que su plan fuera
exterminio y repoblamiento. Exterminio del indio y repoblamiento con blancos
europeos.
Un indio rico era básicamente un tipo de alcalde en un grupo de indios. El pueblo
de indios eran grupos de familias indígenas que vivían en un espacio en común,
con las leyes nuevas se juntaron a todo los indios porque amenazaban con
desaparecer, entonces para mantenerlos vivos y para que estos tributaran a la
corona se les dio una porción de tierra para que vivieran en ella, la cultivasen y de
esto pagar un tributo a la corona. Una de las principales funciones de un indio rico
era básicamente reunir el tributo de ese de indios para así poder pagarle al
corregidor, este tipo de repartimiento era llamado repartimiento nuevc qcie surgió
después de las leyes nuevas, donde se ya no se miraba el abuso o maltrato del
corregidor hacia el indio, sino que también por razón involuntarias el indio rico
también abuso del mismo indio, lo cual era relevancia ante su raza. Este proceso o
arranque se podría decir que es uno de los más importantes los indios tuvieron
una manera de resurrección ya que ellos mismos podían escoger a sus alcaldes
haciéndolo de forma festiva, claro esta que siempre quedaba algo de la "antigua
ventaja". La elección del alcalde estuvieron sujetas al corregidor, dando lugar a
una corrupción que afectaba por supuesto al indio; esta corrupción se daba
cuando el corregidor presionaba a que fueran elegidos, y obligándolos a colaborar
en negocios turbios que daban beneficio al corregidor y una pequeña parte al indio
rico. Otra función del alcalde era la conducción de los indios hacia numerosos y
diversos trabajos como:

Guías de camino

Acarreo de cargas

Distribución de la tierra comunal

Producción de tributos

Este poder que se le daba al indio rico también ayudo a que el indio pudiera salir
de eso hoyo en el que estaba como por ejemplo se da el caso de que hubo indios
ricos en la universidad. La razón por la cual este "indio rico" abusaba de su raza
era básicamente por que el tenia que pagar el tributo al corregidor y dejándolo de
hacer este lo maltrataba; este proceso trajo como consecuencia muchos
amotinamientos y revelaciones de los pueblos de indios, incluyendo al indio rico,
debido a que las maneras de tributar eran excesivamente exageradas casi una
explotación al indio; las maneras de tributar eran:

En especie o cosecha.

En herramienta.

En fuerza de trabajo.
En la época prehispánica existía también la tributación hacia la nobleza eran
llamado "imperios tributarios", los que tenían este tipo de tributación eran los
pueblos de los Quiches y de los Cakchiqueles, en los cuales se puede ver la
relación entre los sistemas tributarios antes y después de la conquista, también
cuando un reo tenia que ser castigado su castigo se basaba en:"si era principal o
si era plebeyo". Los señores principales eran llamados "cabezas de calpul"
"Mucho mas adelante, consignando hechos ocurridos después de las Leyes
Nuevas (1557), el documento indigena hace todavía la distinción entre "los
Señores principales" y "la gente pobre", revelando con ello que las diferencias
.. entre los indios seguían siendo reconocidas por ellos veinte años después "(Pág.
538, Cáp.7)

Como es de suponer los indios a causa del maltrato y de la corrupción huían de


esos pueblos de indios, se hace la pregunta ¿Por qué huían? Era más que todo
por evitar los castigos impartidos por el indio rico, obligado por el corregidor,
debido a los retrasos de pagos de tributo, esta acción era ilegal, es decir que era
penado por la ley con castigos drásticos. Otra pregunta que puede llegar a
plantearse el ¿Hacia donde huían?; planfeado anteriormente se sabe como el
tributo era censado tan rigurosamente y era mas que todo para tener un control
sobre los indios. Los indios no se refugiaban en las rancherías de las haciendas,
huían a lugares clandestinos formando comunidades y trabajando en las tierras;
estos lugares se encontraban en barrancos o quebradas. Un ejemplo de esto era
como fuentes y Guzmán, corregidor del pueblo de San Mateo, hacia comercio y
truque con los indios de lacandón los cuales no eran conquistados y tenían su
propio pueblo, y siendo el corregidor mismo quien los instalo en una barrida y los
nombro autoridad indigena. Otros pueblos rezagados eran: Nebaj, Cotzal, Chapul
y Cunen. Estos indios no huían hacia la libertad sino que preferían la miseria del a
vida primitiva a la pobreza de una vida civilizada que les ofrecía la colonia una de
vida de azotes Y explotación.
Estos pueblos se les llamo "pajuides". El sistema que vivió el indio en .a época
colonial no hizo más que ayudar el corregidor a sobresalir en las capas sociales
criollas, debido a sus negocios turbios y corruptos logró a expensas de los indios
un avance económico y social. De aquí sale el llamado "problema del indio", hace
cuatrocientos años los criollos y españoles decían que el problema del indio era "la
naturaleza del indio" y por ende esto no tenia solución, siendo así una excusa
utilizada para seguir el maltrato y abuso del indigena; este punto de vista es con
un enfoque racista hacia el indio.
Desde de un punto de vista estudiado e histórico se plante que el problema del
indio es una "suma de carencias orgánicas y culturales, esta suma no se ha dado
así nada por la naturaleza del indio se le tiene que sumar cuatrocientos años de
historia de represión incluyendo el mas reciente. Durante este tiempo se ha
bloqueado el desarrollo de las facultades físicas e intelectuales del indígena;
debido a los antecedentes que ha tenido como esclavo, siervo, o de trabajados
asalariado o semiservil. Como factores económicos están: hambre, explotación,
fatiga, debilidad, enfermedad y ausencia de medios para combatirla.
Los factores o causas históricas que tiene el problema del indio son numerosas, la
mayoría tiene como conclusión el abuso excesivo del indio a través de los siglos y
siendo todavía abusado, por ende no se puede culpar al indio por su situación se
puede asumir que todavía se hay rasgos de régimen colonial que se aprovecha
del indígena.
CAPITULO 8
PERDURCION DE LA REALIDAD COLONIAL

El autor le dedica las últimas partes de este ensayo a tratar de responder la


pregunta: ¿hasta qué grado y bajo qué formas principales sigue gravitando aquel
enorme trozo de nuestro pasado en la entraña de nuestro presente?
La colonia fue la formación y consolidación de una estructura social que no ha sido
revolucionada todavía, y a que pertenecemos en muy considerable medida.
Justamente el hecho de que la mitad de los guatemaltecos sean todavía indios
constituye el más voluminoso elemento de juicio para afinar que la realidad
colonial pervive en nosotros. Si a eso se agrega que el latifundismo y la
explotación de esos mismos sigue siendo el soporte principal de una minoría
dominante de terratenientes, entonces se entenderá por que decimos que la
estructura colonial no ha sido transformada revolucionariamente.

El rompimiento de la estructura colonial de los pueblos fue el cambio más


importante introducido por la Reforma en la estructura de la sociedad
'

guatemalteca. La legislación laboral de la Reforma creó los instrumentos


normadores de una nueva situación de servidumbre para el indio, en función de
los intereses de los finqueros. Se fueron perfeccionando los mecanismos legales
de la opresión de los indios en torno a los siguientes puntos modulares: quedaron
obligados a acudir a las fincas cuando los finqueros los necesitaran, dado que los
indios tenían que acudir forzosamente a las fincas, quedo eliminada la posibilidad
de libre contratación y privó la paga forzada bajísima; la cual permitió que los
finqueros tuvieran siempre la posibilidad legal de retener a los indios todo el
tiempo que los necesitaran. Se tenía por reos de vagancia, y se les enviaba a
trabajar sin paga alguna, a todos los indios que no cumplían cien jornales por año
cuando eran indios con alguna tierra, y 150 jornales cuando no tenían tierra
alguna. En 1945 el Congreso de la Republica abolió con toda forma de trabajo
obligatorio. Lo cual quiere decir que en Guatemala priva el salario en el campo
desde hace apenas veinticinco años, después de haber privado durante
cuatrocientos años el trabajo forzado semigratuito, de carácter feudal. A lo que es
preciso agregar que el peso social de cuatro siglos de servidumbre depara
condiciones optimas para la vigencia de salarios bajísimos, hecho que retiene
naturalmente al trabajador en el nivel de vida miserable del siervo colonial, aunque
ya no lo sea, lo cual permite que al indio se le abonen salarios sumamente bajos, y
todo ello determina que el trabajador indio apenas pueda modificar en medida
insignificante y a ritmo lentísimo el nivel y el genero de vida propios del siervo
tradicional.

Es innegable que el conjunto de características que definen a Guatemala como un


país subdesarrollado son consecuencia, en primer lugar, del proceso colonial que
le dio forma a esta sociedad y le imprimió sus características mas profundas; en
segundo lugar, de la conservación de la estructura colonial por obra del dominio
criollo; y en tercer lugar, de la acción frenadota del imperialismo interesado en
obtener ventajas del propio subdesarrollo. Hechos todos que ponen de manifiesto
cómo la gestación colonial de la sociedad guatemalteca, y la ausencia de un
proceso revolucionario que diera origen a una estructura esencialmente distinta,
condicionan nuestra realidad actual profundamente.

LA CUESTION DE LA CULTURA DEL INDIO

Se dice que la opresión hizo al indio, esto es socorrido por el tema de la cultura del
indio, ya que se afirma que el estudio de los indios al nivel de sus modalidades
cuituraies representa una posición metodológica superficial. En términos de cultura
lo que realmente interesa es una explicación, de por que son así las cosas, en
este caso los indios. Ya que se intenta conocer mas de esto y de las causas que le
dieron origen. La explicación del indio consiste en mostrar como la conquista y el
régimen colonial transformaron a los nativos prehispánicos en los indios, esta
explicación también debe referirse a factores económicos y de estructura. La
población indígena no era una masa homogénea sino una sociedad con "grandes
señores", con una nobleza intermedia de "cabezas de calpul", con maceguales,
con esclavos y relaciones de dominación tributaria. que paso a ser una nueva
organización social, una gran clase de trabajadores serviles, sometidos a un
régimen. Debido a que las presiones, funciones y resistencias eran puntos
importantes en el tratamiento del indio, se ha llegado a varias conclusiones que
implican un concepto dinámico del indio como clase : Los indios fueron
inicialmente los nativos transformados por el régimen colonial en una gran clase
de siervos, con reducidas minorías de individuos eximidos de servidumbre, pero al
suprimirse la servidumbre pasaron a ser los indios lo que hoy son: los
semiproletariados y proletarios agrícolas, que todavía conservan las costumbres y
la mentalidad del siervo colonial. Cuando se toma como punto de partida la
conclusión histórica de que le indio es hechura de la colonia, se dispone entonces
de un marco de referencia que permite explicar su cultura. Este criterio abarca
todo aquello que les fue quitado y prohibido de su cultura debido al régimen
colonial. Lo que trataron de retener como medida de defensa frente a su conquista
total. Todo lo que el régimen les concedió para hacer de ellos trabajadores mas
productivos, lo que el régimen les negó culturalmente para mantenerlos sujetos e
inferiores a ellos. Todos estos fenómenos de supresión, conservación,
elaboración, imposición y privación cultural ocurrieron en función de uno mas
profundo, la explotación colonial. La explotación colonial fue la modeladora de la
cultura colonial; tanto la de los explotadores como la de los explotados. El lenguaje
es un ejemplo de la cultura autóctona, ya que es un elemento de la cultura del
indio, que ha logrado perdurar hasta nuestros días, aunque la monarquía ordeno
la castellanización de los indígenas y se lo encargo a los frailes doctrineros, pues
cristianizarlos era algo importante para ellos, pero estos frailes en vez de
castellanizarlos se vieron fascinados por las numerosas lenguas y se dispusieron
a estudiarlas, se convirtieron en grandes conocedores de ellas, y se aprovecharon
de eso para evangelizar a los indígenas en una gran variedad de idiomas. El
dominio de las lenguas implicaba cierto dominio sobre los indios que las hablaban.
Esa circunstancia determino que las órdenes religiosas desoyeran la
recomendación de castellanizarlos y estos decidieron tornarse poliglotas y dejarlos
hablando sus lenguas nativas.

El monolingüismo, el uso exclusivo de la lengua autóctona con desconocimiento


de la lengua oficial del régimen, constituía una debilidad para los indios, pero a su
vez favorecía grandemente a los opresores, ya que la diversidad de lenguas
mantenía divididos a los indios entre si, fomentaba localismos, favorecía el
propósito colonial de evitar el libre desplazamiento de unos pueblos a otros. El
propósito de castellanizarlos para evangelizarlos logro cumplirse, fueron
indoctrinados en sus lenguas, los indígenas elaboraron profundas resistencias
psicológicas ante el aprendizaje de las lenguas de sus opresores, pero estas
actitudes coincidían con el propósito de mantener a los siervos aislados y
culturalmente estancados. En el marco de realidades que modelaron al indio como
siervo colonial, en el proceso de transformación del nativo en indio, la perduración
de las lenguas autóctonas fue una incorporación al nuevo complejo integrado de la
cultura del siervo colonial. Dentro de esta función el indio se valió de las lenguas
para defenderse y afirmar su ser replegándose sobre lo que le era propio. Aunque
las lenguas sean tomadas como elementos.de cultura prehispánica, el fenómeno
de su perduración y el significado efectivo de la misma, es colonial desde todos los
puntos de vista, ya que perduraron porque el indio hallo en ellas un elemento de
defensa en la lucha contra el explotador, y porque el explotador hallo en ellas un
elemento de debilidad.

Cuando se dice que la opresión colonial hizo al indio, como lo demuestra el


análisis histórico entonces las claves significativas de su cultura tienen que
hallarse en todos aquellos puntos en que la opresión y la resistencia muestran un
choque y ponen de manifiesto la eficacia que respectivamente tuvieron en la
conformación del siervo colonial, Por medio de este criterio se podría hacer
muchas aclaraciones de diversos aspectos de la cultura del indio guatemalteco,
como su vestimenta. Esta vestimenta no pudo ser prehispánica, no solo porque
hay documentos que lo prueban, sino porque muchas de sus prendas son de
origen europeo, como las chaquetas, chumpas, sayales, camisas, sobreros, etc.

CARÁCTER FEUDAL DEL REGIMEN COLONIAL

Este capitulo habla de que el régimen colonial fue colonial, este incluyo todos los
tipos de explotación conocidos, (esclavista feudal y capitalista) y que su estructura
abarca a la metrópoli y a las colonias en un solo sistema. El régimen colonial fue
una proyección del capitalismo, el régimen colonial tuvo un carácter feudal
indiscutible, aun cuando no exhibía semejanzas externas con el feudalismo "típico"
europeo, dice que no es necesario que haya castillos feudales para que haya
feudalismo, que puede haber un régimen no feudal, que ofrezca un mercado de
carácter feudal, como era Guatemala durante la colonia. Dice que el indio del
régimen colonial es como el siervo del feudalismo, debido a que todas las
características definitorias del siervo se daban en el indio, pero eran organizadas
de manera peculiar para que estas no fueran evidentes. Nos dice que la
afirmación de que "en Guatemala nunca hubo feudalismo" es una verdad que
resulta ser muy sospechosa, creada para obscurecer la visión de nuestro proceso
de lucha de clases.

¿CONTRA ESPARA HOY?

Esta parte nos dice que la sociedad española nunca domino a iiinguna colonia
españo!a, debido a que estas no obtiivieron ningún provecho del imperio. También
nos dice que ¡OSespanoies que venían a nacerse expiotadores iocales eran uria
pequeña fracción del pueblo español, que por cada español que lograba
trasladarse a la provincia, para convertirse en señor colonial, muchas decenas de
miles quedaron siendo explotados por la nobleza y la burguesía española, el
desplazamiento a América fue un fenómeno motivado por la pobreza y por la falta
de oportunidades, esto esta comprobado por que no vinieron ni nobles, ni
burgueses a conquistar ni a poblar.

También nos dice que las capas y clases sociales de.la actualidad se comenzaron
en la colonia, la gama cultural actual que va desde lo más colonial a lo más
universal coincide con la escala social que va desde lo más oprimido y explotado a
lo más acomodado y explotador. También dice que los espaoles usaron la cultura
como un factor de dominio contra los indígenas, que esta no fue un regalo como
muchos dicen.

EP~LOGOPARA EL CRONISTA CRIOLLO

Las últimas palabras de este libro han de aludir al personajes que nos salió al
encuentro en las primeras paginas y nos acompañó por los caminos del Reino de
Guatemala en el siglo XVII: el cronista criollo, cuya obra estupenda, llena de
pasión y escrita para defender y afirmas los derechos de su clase en una trama de
contradicciones sociales, no permitió penetrar en esta trama y encontrar claves
decisivas para la comprensión de nuestro pasado. Don ~rancíscoAntonio de
Fuentes y Guzmán

También podría gustarte