Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Syllabus del curso Competencias Comunicativas (E-learning) Código: 434207

1. Datos del curso

Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias Sociales Artes y


Humanidades ECSAH

Campo de formación: Interdisciplinar


Nivel de formación: Profesional Básico Común

Número de Créditos: 3 Tipología de Curso: Teórico

Docente que diseña el curso: Shamed


El curso Sí se puede habilitar
Jurado Trujillo

Docente que actualiza el curso: Shamed Jurado Trujillo

Fecha de elaboración del curso: Fecha de actualización del curso:


miércoles, 29 de abril de 2020 martes, 16 de febrero de 2021

Descripción del curso:

El curso Competencias Comunicativas (E-Learning) de tres (3) créditos, hace parte del campo
de formación Interdisciplinar Básico Común – IBC. Se ubica dentro del componente de
formación en tecnologías de la información y la comunicación, con el propósito de fortalecer
habilidades comunicativas en el estudiante, en el marco de la gestión de sus competencias
profesionales.

El curso se desarrolla en 16 semanas. Inicia con la UNIDAD 1 - Reconocimiento de las


competencias comunicativas, realizando un ejercicio de fortalecimiento de la expresión oral
en un contexto específico; en la UNIDAD 2 - Comprender y describir, aborda la lectura
comprensiva sobre gestión y desarrollo de competencias profesionales; continúa con la
UNIDAD 3 – Analizar y argumentar, en la que trabaja el aspecto crítico a partir de la
composición de un texto argumentativo, finalizando el proceso con la composición de una
carta de solicitud dirigida a una organización.

Este ejercicio teórico/práctico se propone desde la estrategia pedagógica ABT (Aprendizaje


Basado en Tareas) realizando una producción textual y audiovisual con objetivos estratégicos
para contextos específicos.

Tres de las cuatro actividades son individuales, pero todas con un fuerte carácter solidario en
la participación e interacción entre pares, como componente determinante en calidad de los
1
productos, de ahí que el criterio de colaboración tenga un especial valor en el proceso de
seguimiento y evaluación.

2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:

• El estudiante reconoce y fortalece sus competencias comunicativas, preparándose


para la gestión de sus competencias profesionales en contextos específicos.

3. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de evidenciar:

Resultado de aprendizaje 1: presenta su perfil profesional en un vídeo, a partir de la


aplicación de competencias comunicativas
Resultado de aprendizaje 2: evidencia la comprensión lectora a través de la redacción de un
resumen descriptivo y la elaboración de una infografía, a partir de la lectura realizada sobre
el texto solicitado en la guía de actividades.
Resultado de aprendizaje 3: redacta un artículo básico, tipo argumentativo, en el que
expone su opinión a partir de la identificación de la problemática y la pregunta planteada en
la guía de actividades del curso.
Resultado de aprendizaje 4: Presenta una carta de solicitud con redacción descriptiva y
argumentativa sobre un tema específico, en la que aplica las diferentes competencias
comunicativas (Lingüísticas, sociolingüísticas y pragmáticas) para la composición textual.

4. Estrategia de aprendizaje:

La estrategia de aprendizaje del curso es: Aprendizaje basado en tareas ABT.

Esta estrategia consiste en: Esta estrategia consiste en realizar actividades de interés y
necesidad para el estudiante, orientando su desarrollo a obtener resultados específicos, con
un fin comunicativo y en un contexto real, integrando habilidades correspondientes a la
comunicación como competencia.

La estrategia de aprendizaje se organiza en 4 Tareas

2
La estrategia de aprendizaje se organiza en 4 Tareas

• Tarea 1: Presentación audiovisual del perfil profesional


• Tarea 2: Resumen descriptivo e infografía
• Tarea 3: Lectura crítica - Composición de Texto argumentativo
• Tarea 4: Redacción carta de solicitud

5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso


Unidad 1: Reconocimiento de las Competencias comunicativas

En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

• Competencia sociolingüística
• Competencia paralingüística
• Competencia discursiva
• Competencia interaccional
• Perfil profesional

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:

Pilleux, Mauricio. (2001). Competencia comunicativa y análisis del discurso. Estudios


filológicos, (36), 143-152. https://dx.doi.org/10.4067/S0071-
17132001003600010

Jiménez, D y Lara, G. (2018). OVI Cómo hablar en público y comunicar un discurso.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/21558

Rey, V. (2016). OVI Comunicación no verbal. Universidad Nacional Abierta y a


Distancia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9537

BANCOGALICIA (2016) Definí tu perfil profesional [YouTube]. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=F1u2MNm8JXM

3
OVI Unidad 1 - Reconocimiento de las Competencias comunicativas.

Jurado, S. T. (2020). Competencias Digitales. Recuperado de:


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33670

Unidad 2: Comprender y describir


En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Lectura comprensiva
• Texto descriptivo
• Infografía
• Gestión de las competencias profesionales (lectura comprensiva)
• Competencias digitales

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:

Tejada Fernández, J., & Navío Gámez, A. (2005). El desarrollo y la gestión de


competencias profesionales: una mirada desde la formación. Revista
Iberoamericana De Educación, 37(2), 1-16.
https://rieoei.org/historico/deloslectores/1089Tejada.pdf

Cárdenas, N., Hernández, R. & Hernández, J. (2015). OVA Comprensión lectora.


Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13318

Enfermería Creativa (2019) Cómo realizar una infografía. Recuperado de


https://enfermeriacreativa.com/2019/08/05/como-realizar-una-infografia/

Unidad 3: Analizar y argumentar


En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

• Lectura crítica
• Texto argumentativo
• Gestión de las competencias profesionales (lectura analítica)
• Aplicación de conceptos en contextos específicos.

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:

4
Tejada Fernández, J., & Navío Gámez, A. (2005). El desarrollo y la gestión de
competencias profesionales: una mirada desde la formación. Revista
Iberoamericana De Educación, 37(2), 1-16.
https://rieoei.org/historico/deloslectores/1089Tejada.pdf

Agudelo, O., Rivera, N. OVA : Comprensión lectora. Repositorio Institucional UNAD.


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31831

Cubides Ávila, C., Rojas Higuera, M., & Cárdenas Soler, R. (2017). Lectura Crítica.
Definiciones, experiencias y posibilidades. Saber, Ciencia Y Libertad, 12(2),
184-197. https://doi.org/10.18041/2382- 3240/saber.2017v12n2.1586

Llanos, C. A. & Rivera, N. (2020). OVI Texto Argumentativo. [vídeo]. Repositorio


Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35340

6. Organización de las actividades académicas por semanas y Plan de Evaluación


del curso
Momento inicial

Tarea 3: Presentación audiovisual del perfil profesional.


Se desarrolla en la semana 1 y en la semana 2

Responde al resultado de aprendizaje 1

Las actividades son: leer el artículo de referencia e identificar conceptos claves de las
competencias comunicativas. Proyectar su perfil profesional y presentarlo a través de un
video en YouTube u otra herramienta web.

Evaluación del momento inicial

Los criterios con los que será evaluado son:

✓ Presentación del perfil profesional en un audiovisual original.

La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la evaluación


del curso.
Momento intermedio
5
Tarea 2: Resumen descriptivo e infografía
Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 8
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son: redacción de un resumen descriptivo y elaboración de una infografía, a
partir de la lectura realizada sobre el texto solicitado en la guía de actividades y presentar
un documento Word consolidando la producción grupal.

Evaluación del/ de la/ Tarea 2:


• Forma de expresión.
• Planteamiento del texto.
• Interacción colaborativa

La valoración máxima de esta actividad es de 175 puntos.

Tarea 3: Lectura crítica – composición de texto argumentativo


Se desarrolla entre la semana 9 y la semana 14
Responde al resultado de aprendizaje 3
Las actividades son:

Escribir un texto argumentativo siguiendo la pregunta orientadora descrita en los criterios


específicos para la composición.

Evaluación del/ de la/ l Tarea 3:


Los criterios con los que será evaluado son:

• Planteamiento del texto.


• Forma de expresión.
• Organización del texto
• Interacción colaborativa

La valoración máxima de esta actividad es de 175 puntos.

Momento final

Tarea 4: Redacción carta de solicitud.


Se desarrolla entre la semana 15 y la semana 16
Responde al resultado de aprendizaje 4

6
Las actividades son: redactar una carta de solicitud para un escenario específico de interés
profesional.

Evaluación del/ la Tarea 4:


Los criterios con los que será evaluado son:

• Planteamiento del texto.


• Forma de expresión.
• Interacción colaborativa

Las evidencias de aprendizaje son:

• Texto tipo carta


• Observaciones críticas
• Documento Word.

La valoración total de este momento es de 125 puntos, equivalente al 25% de la evaluación


del curso.

7. Estrategias de acompañamiento docente

Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del docente.
Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son los siguientes:

• Correo en campus virtual


• Foros en campus virtual
• Sesiones de conferencia en línea o webconference
• Sesiones de chat en skype

También podría gustarte