Está en la página 1de 3

Descripción:

Las aldeas Wankarani típicamente constaban de quince a


quinientas casas. A lo largo de los siglos, restos de adobe y
basura crearon pequeños montículos sobre los que se
construyeron nuevas casas. Los muertos fueron enterrados
bajo el suelo de las chozas.

Las casas Wankarani eran pequeñas chozas redondas de


adobe pintadas de rojo por fuera y amarillo por dentro.
Algunas aldeas tenían hasta 4000 habitantes, pero la mayoría de las aldeas tenían
menos de cien personas. Un sitio cercano al pueblo de Chuquiña ha sido considerado
como uno de los pueblos Wankarani más grandes.

Algunos de los montículos de asentamientos crecieron a 5


metros (16 pies) de altura e indican que la vida de la aldea
cambió muy poco durante este tiempo, ya que la sociedad
Wankarani no avanzó hacia jefaturas más grandes o un estado pequeño, pero formó
comunidades de aldea independientes. La ubicación
habitual de las aldeas en la base de las colinas, la
ausencia de murallas y los restos mínimos de armas
sugieren que se trataba de una sociedad pacífica.

La economía de Wankarani se basaba en el pastoreo de


llamas y alpacas , el cultivo de papas, quinua y qañiwa . El
clima severo y la escasez de precipitaciones hicieron que la economía de Wankarani
se mantuviera en niveles de subsistencia de agricultura natural y pequeño comercio
regional.

Wankarani conocía la fundición de cobre ya que se han encontrado


restos de fundiciones. Los artesanos también hacían pequeñas
cabezas de piedra esculpidas a partir de llamas y alpacas. La
cerámica de Wankarani no estaba decorada, lo que dificultaba la
comprensión del estilo visual de esta cultura.

La cultura Wankarani terminó cuando se incorporó al creciente y en


expansión imperio Tiwanaku .

Cultura Wankarani
Se desarrolló en los departamentos de La Paz, y Oruro, al norte y Noreste
del Lago Poopó. Su antigüedad se remonta al año 1.200 antes de nuestra
era y pervive hasta el siglo segundo después de Cristo.

Establecida en una región de puna no llegó a desarrollarse plenamente manteniendo


su estado de tipo aldeano hasta sucumbir al influjo de la expansión tiahuanacota.

Su economía se basó en el pastoreo de camélidos. Sus aldeas están


situadas sobre montículos con casas de planta circular. No hay restos
de construcciones correspondientes a centros religiosos; tan sólo se
han encontrado cabezas de llamas, talladas en piedra, que responden a
una concepción religiosa.

Se ha registrado 17 sitios arqueológicos que presentan un patrón


habitacional aldeano, sin que ninguno haya alcanzado es estado
urbano. Las localidades consistían en agrupaciones de casas de planta
circular ubicadas de modo colindante.

La uniformidad de las viviendas es signo de que estaba en vigencia una división


clasista de la sociedad. Probablemente una muralla de adone encerraba el contorno
del sitio, cumpliendo a la vez una función de seguridad del sitio.

Los hombres de esa cultura practicaron la agricultura y ganadería ya que lograron la


domesticación de animales como la llama, y de plantas como la papa y la quinua. Por
lo tanto, las aldeas tuvieron una economía autosuficiente, pero aún no especializada.

La cultura Wankarani conoció la manufactura de la cerámica de tipo utilitario carente


de pintura; la fundición del cobre; y el trabajo de escultórico en piedra. Los hallazgos
más importantes en este ultimo aspecto, son cabezas clavas de auquénidos talladas
en arenisca roja.

De los 17 sitios registrados, en tres se divisa superposición de cerámica tiwanakota.


Se calcula que la etapa superior de Wankarani aconteció en las primeras centurias de
la era cristiana, y su eclipsamiento total ocurrió bajo el dominio de Tiwanaku.

Bibliografía:

http://www.arqueobolivia.org/wp-content/uploads/2017/10/22_44_27-1142518318-
1.pdf
https://hmong.es/wiki/Wankarani_culture

También podría gustarte