Está en la página 1de 5

ANÁLISIS ESTRATÉGICO:

WRITING COACHING FOR STUDENTS OF ENGLISH IN MEXICO

VISIÓN ESTRATÉGICA

Visión (Descripción de las aspiraciones para el futuro que bosqueja el curso estratégico y la
dirección de largo plazo de la organización):

Ser en el ámbito nacional la institución líder de los servicios de writing coaching proveyendo los
recursos humanos competentes que demanda el mercado estudiantil en sus principales
actividades, procurando que los egresados adquieran un desempeño exitoso en la elaboración de
textos escritos en el idioma inglés y satisfaga tanto sus expectativas escolares como personales.

Misión (Declaración bien planteada que comunica el propósito de una compañía, con la suficiente
especificidad para darle un sentido de identidad a la compañía):

Ofrecer los servicios de coaching en la escritura del idioma inglés en un tiempo relativamente
corto; procurando el desarrollo de las competencias, habilidades, destrezas y actitudes de
nuestros alumnos, que respondan a las necesidades del mercado estudiantil, para así contribuir al
fomento de la calidad y productividad de textos en inglés de los estudiantes en su entorno
educativo, cultural y social.

Valores (Creencias, características y normas conductuales que la organización espera de su


personal cuando realiza la operación y persigue tanto la visión estratégica como la misión):

Proporcionar Educación Modular con 80% Practica y 20 % Teoría.

Formar estudiantes que sepan escribir en inglés que puedan integrarse al medio social y
productivo en su caso.

Organizar la enseñanza de escritura para fines específicos.

Establecer el aprendizaje a los estudiantes no calificados.

Formar a estudiantes en el dominio de la escritura en inglés.

Fomentar la creación de textos diversos en inglés.

OBJETIVOS

Los objetivos son metas de desempeño de una organización; es decir, son los resultados y
productos que la administración desea lograr.

Establecemos que nuestros objetivos son:

 Contar con una planta docente totalmente certificada en la impartición de cursos


mensuales así como la certificación en su especialidad.
 Mantener e incrementar la oferta de cursos anualmente.
 Incrementar el desarrollo de la escritura en inglés de los estudiantes en áreas afines a su
especialidad de estudio.
 Asegurar la formación integral de nuestros educandos en el uso de la escritura en inglés.
 Fortalecer las actividades de vinculación con los diferentes sectores de la sociedad.
 Mantener nuestros edificios, instalaciones, equipos y sistemas operativos con altos
estándares de calidad.

Objetivos financieros

Las expectativas del desempeño financiero son:

Incremento de 10 por ciento de los ingresos anuales

Incrementos anuales de las ganancias después de impuestos de 10 por ciento

Incrementos anuales en ganancias por acción de 8 por ciento

Incrementos de dividendos anuales en 10 por ciento

Márgenes de ganancias de 30 por ciento

10 por ciento de rendimiento sobre el capital empleado (ROCE) o rendimiento sobre el


capital accionario (RSCA).

Mayor valor de la inversión en forma de una tendencia ascendente del precio de las
acciones y de dividendos

Clasificaciones en bonos y créditos de x

Flujos de efectivo internos de x para financiar nuevas inversiones de capital

Objetivos estratégicos

Los resultados, la vitalidad competitiva y las perspectivas comerciales planeadas de nuestra


posición en el mercado son:

Ganar un porcentaje de participación de mercado

Lograr menores gastos generales que los rivales

Superar a los competidores importantes con el desempeño o calidad del producto, o en


servicio al cliente

Obtener un porcentaje x de ingresos a partir de la venta de productos nuevos introducidos


en los cinco años anteriores

Tener capacidades tecnológicas más profundas o amplias que los rivales

Tener una línea de productos más amplia que los rivales

Tener una marca más conocida o más influyente que los rivales

Tener mayores ventas nacionales o globales y capacidad de distribución que los rivales

Colocar reiteradamente productos nuevos o mejorados en el mercado antes que los rivales
ESTRATEGIA

 Cómo hacer crecer el negocio: Mediante la mejora contínua de los servicios prestados.
 Cómo satisfacer a los clientes, cómo ser mejores que los rivales: Mediante la
comprobación de resultados de manera periódica.
 Cómo responder ante las condiciones cambiantes del mercado: Adaptándose y
aprovechando el uso de las nuevas tecnologías existentes.
 Cómo administrar cada parte funcional del negocio: Mediante una dirección estratégica
basada en las retroalimentaciones de cada departamento.
 Cómo desarrollar las capacidades necesarias y cómo alcanzar los objetivos estratégicos y
financieros: Mediante la detección de necesidades, análisis de resultados, procesos, etc.
basados en la investigación y retroalimentación contínua.

EJECUCIÓN

(Convertir los planes en acciones y resultados. Una vez que se tiene el plan, es necesario hacer que
las cosas sucedan).

Estrategia corporativa (Negocios y mercado múltiples):

Establecer las instalaciones sede en una zona cercana a las zonas plus de la ciudad de____, desde
donde se comenzará a vincular con los sectores educativos locales.

Estrategia de negocios (Una sola línea de negocios que compute en un mercado bien definido):

Comenzar por la explicación de los servicios elicitando las necesidades empleando el uso en
diferentes medios.

Estrategias de áreas funcionales (Funciones particulares dentro de un negocio):

Mediante la división de tareas específicas del personal y su correspondiente actualización


periódica.

Estrategias operativas (Manejo de áreas operativas clave):

Mediante el análisis contínuo de efectividad de cada área.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y CORRECCIONES

Recordemos que al final del ciclo siempre debe existir un ajuste estratégico que se da en la última
fase Evaluación de desempeño y ajustes correctivos. (Consiste en detectar desviaciones y aplicar
las medidas correctivas correspondientes).
ANÁLISIS EXTERNO DE LA ORGANIZACIÓN

Macroambiente (contexto en el cual se encuentra la industria de una compañía)

Factores demográficos: Tamaño de la población, Tasa de crecimiento, Distribución por edades,


Distribución del ingreso.

El tamaño de la población objetivo es extensa; (la correspondiente a diversos niveles educativos).


Con una tasa de crecimiento de 1.21% cuyas edades son desde los 12 años y la distribución del
ingreso es en una cifra de 8,543 dólares per cápita, según cifras de 2014 y 2016 respectivamente.

Fuerzas sociales: Valores, Actitudes, Factores culturales, Estilo de vida.

Los valores sociales están definidos por las costumbres locales con actitudes generalmente
positivas y factores culturales acordes al área central del país cuyo estilo de vida es variado, que va
desde el desahogado hasta el vulnerable.

Factores políticos y legales: Leyes laborales, Normas antimonopolios, Normatividad fiscal, Sistema
judicial.

Todas las leyes y normas aplicables en la Ciudad de México

Ecosistema: Clima, Recursos naturales.

Clima generalmente templado, con recursos naturales variados.

Tecnología: Avances Tecnológicos, Ritmo de cambio tecnológico, Internet, Leyes de derechos de


autor.

Varios.

Economía: Crecimiento económico, Tasa de desempleo, Inflación, Tasa de interés, Producto


interno bruto.

N/A

Tendencias globales: Comercio internacional, Aranceles, Barreras a la importación, Cambios en el


mercado global.

N/A
CINCO FUERZAS DE PORTER

Fuerza Alta Media Baja

Rivalidad entre los competidores. x

Nuevos entrantes a la industria x

Productos sustitutos x

Poder de negociación de los Proveedores x

Poder de negociación de los clientes x

Propuesta Estratégica para el corto, mediano y largo plazo

Estrategia de Corto Plazo.

Mantenerse como empresa líder buscando incrementar la participación del mercado. Ser el
número uno en la prestación del servicio.

Innovación continua mediante el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías

Estrategia de Mediano Plazo.

Consolidar la posición en el mercado.

Estrategia de Largo Plazo.

Expandir las sucursales.

Bibliografía:

http://formacionenlinea.academica.mx/course/view.php?id=685

http://cecati92.edu.mx/

http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2017/02/22/mexicanos-ingreso-per-capita-mas-
bajo-mundo

http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=mx&v=24&l=es

También podría gustarte