Está en la página 1de 6

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

SAN CLEMENTE – PISCO


COMUNICACIÓN: LENGUAJE 2°
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----
TEMA 4: EL TEXTO, CLASES
DEFINICIÓN.
Se Define como el enunciado o conjunto análogo de enunciados que desarrollan un
tema.
ESTRUCTURA
La estructura de un texto es la manera como está dispuesta la información en él.,
dependiendo de la clase de texto. Puede ser de dos tipos.
1. LINEAL
Cuando las oraciones se enlazan siguiendo una secuencia de hechos o acciones. Un
ejemplo son los textos narrativos (cuentos, novelas, crónicas) o los instructivos (manuales
de uso, recetas).
2. JERÁRQUICA
Las oraciones se colocan de acuerdo con el mayor o menor grado de generalidad o
importancia. Hablamos de estructuras jerárquicas en textos como los informativos
(reportajes, noticias) o argumentativos, (ensayos)

CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS

1. TEXTOS NARRATIVOS
Son textos que relatan hechos reales o imaginarios de personas en un tiempo y
espacio determinado.
Tenemos:

Novela, cuento, noticia, reportaje, crónicas, conversación oral


La función lingüística que predomina es la referencial. (FL)

2. TEXTOS DESCRIPTIVOS
Son los textos que por medio de la palabra representan y nombran situaciones,
objetos, animales, tal como son en la realidad o lo más parecido posibles.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
SAN CLEMENTE – PISCO
COMUNICACIÓN: LENGUAJE 2°
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----

Tenemos:
Prosopografía físico
Etopeya moral
Retrato físico y moral
Topografía lugares.
La función lingüística que predomina es la expresiva

3. TEXTOS INSTRUCTIVOS
Estos textos señalan, dan indicaciones o instrucciones de algo.
Presentan la información de manera objetiva y muy precisa.

Tenemos:
Recetas de cocina
Instrucciones de algunos equipos y aparatos.
La función lingüística que predomina es la referencial y expresiva.

4. TEXTOS EXPOSITIVOS
Son aquellos textos que buscan hacer conocer y comprender aquellos asuntos o
temas a otras personas de manera clara, objetiva y exacta.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
SAN CLEMENTE – PISCO
COMUNICACIÓN: LENGUAJE 2°
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----

Tenemos:
Informe oral, conferencia
Informe escrito, trabajo de investigación, ensayo, artículo científico.
La función lingüística que predomina es la referencial.

5. TEXTOS DIALOGADOS
Son llamados diálogos o conversaciones, donde se manifiesta el intercambio
comunicativo.
Se caracteriza por ser natural y significativo a la situación de comunicación.

Tenemos:
Conversaciones orales y escritas
Diálogo teatral
La función lingüística que predomina es la expresiva.

6. TEXTOS EPISTOLARES
Los textos epistolares son los que están escritos en prosa.
Se caracteriza por su unidad, claridad y sencillez
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
SAN CLEMENTE – PISCO
COMUNICACIÓN: LENGUAJE 2°
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----

Tenemos:
Cartas personales
Cartas comerciales
Cartas de compromiso
E-mail.
La función lingüística que predomina es la expresiva y referencial.
7. TEXTOS HUMORÍSTICOS
Son narraciones de historias a través de una sucesión de ilustraciones
acompañadas con un texto escrito.

Tenemos:
La historieta o cómic
La Función lingüística que predomina es la expresiva.

8. TEXTOS PUBLICITARIOS
Este tipo de texto pretende informar, persuadir y convencer a los receptores para
que actúen de forma determinada. Son mensajes múltiples constituidos por signos
lingüísticos y no lingüísticos.
Se caracteriza por ser persuasivo.

Tenemos:
A través de la televisión, radio, prensa escrita, carteles, afiches
La función lingüística que predomina es la apelativa y la referencial.
9. TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Son textos que tienen como finalidad o rebatir ideas u opiniones.
Su objetivo es persuadir, convencer.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
SAN CLEMENTE – PISCO
COMUNICACIÓN: LENGUAJE 2°
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----
Todo texto argumentativo presenta una tesis (idea o núcleo fundamental,
argumentación para rechazar o confirmar.

Tenemos:
Artículo de opinión, editoriales, sermones, debates,
La función lingüística que predomina es la apelativa.

10. TEXTOS ADMINISTRATIVOS


Son los textos que se emiten en las empresas o instituciones públicas y privadas
para posibilitar la comunicación interna y externa.

Tenemos
El oficio, solicitud, acta, memorando, cartas comerciales, memorial.
La función lingüística que predomina es la referencial.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
SAN CLEMENTE – PISCO
COMUNICACIÓN: LENGUAJE 2°
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----

ELABORAR UN ESQUEMA DEL TEXTO

EL TEXTO

El texto es un medio de comunicación, expresar,


también señalar a una persona

Clases

T. Narrativo. Presenta hechos reales o imaginarios. T. Descriptidos. Los textos descriptivos, al igual que todo texto, debe
Novelas, cuentos, Función Referencial.- expresar una idea de forma coherente y cohesiva, o sea, con una relación
lógica y con una conexión armoniosa en su composición.

TEXTOS INSTRUCTIVOS. El texto instructivo suele describir la lista


de elementos necesarios para realizar la tarea correspondiente y,
por supuesto los pasos a seguir en el procedimiento. Un ejemplo TEXTOS EXPOSITIVOS. es una clase de modalidad textual que
muy común son las recetas de cocina, cómo usar un determinado presenta un intercambio de objetivo de los hechos,las ideas y los
producto conceptos

TEXTOS DIALOGADOS.Son llamados diálogos o TEXTOS EPISTOLARES. Los textos epistolares son los que
conversaciones, donde se manifiesta el intercambio están escritos en prosa.
comunicativo.

TEXTOS HUMORÍSTICOS Son narraciones de TEXTOS PUBLICITARIOS Este tipo de texto pretende
historias a través de una sucesión de ilustraciones informar, persuadir y convencer a los receptores para que
acompañadas con un texto escrito. actúen de forma determinada. Son mensajes múltiples
constituidos por signos lingüísticos y no lingüísticos.

TEXTOS ARGUMENTATIVOS Son textos que tienen TEXTOS ADMINISTRATIVOS Son los textos que se
como finalidad o rebatir ideas u opiniones. emiten en las empresas o instituciones públicas y
privadas para posibilitar la comunicación interna y
externa.

También podría gustarte